Madrid - Chamartín (Estación)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Madrid - Chamartín (Estación)

Equivalent terms

Madrid - Chamartín (Estación)

Associated terms

Madrid - Chamartín (Estación)

676 Archival description results for Madrid - Chamartín (Estación)

676 results directly related Exclude narrower terms

Enlaces ferroviarios del área metropolitana de Madrid

  1. Oficio remitiendo dos informes de la Junta de Estudios y Enlaces Ferroviarios acerca del Plan de ordenación urbana de Madrid. (1962 octubre 11/1962 noviembre 16)
  2. Nota informativa y textos legislativos sobre la organización de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles y las condiciones sobre enajenación de bienes inmuebles del patrimonio de RENFE. (1966 octubre 24/1968 abril 24)
  3. Actas de las reuniones sobre la ordenación ferroviaria en Madrid. (1968 mayo 6/1968 julio 11)
  4. Documentación relativa al planeamiento de los terrenos de las estaciones de Madrid . - Incluye: Recorte de PRENSA: Zona verde, la solución viable si el estadio Bernabeu desaparece. En: Ya, 26 de mayo 1973, p. 19); y plano parcelario de bienes inmuebles. (1968 julio 30/1973 octubre 27)
  5. Plano de Madrid (Escala 1:5000) (109 x 222 cm). (1968)
  6. Documentación diversa sobre los enlaces ferroviarios de Madrid. (s.f.)

Untitled

Enlaces ferroviarios de Madrid

  1. Documentación variada relacionada con los enlaces ferroviarios de Madrid.- Incluye: Planos ; recortes de PRENSA. (1975 mayo 11/1961 julio 1)
  2. Documentación diversa relativa a proyectos y enlaces ferroviarios a nivel nacional.- Incluye: Plano. (s.f.)
  3. Documentación variada en torno a los enlaces ferroviarios de Madrid.- Incluye: Planos ; recortes de PRENSA. (s.f.)

Untitled

Documentación diversa relativa a la realización de diferentes proyectos en la estación de Chamartín

  1. Documentación diversa relativa a diferentes proyectos.- Incluye: Planos; FOTOGRAFÍAS y fotocopia de recorte de PRENSA. (1965 febrero 24/1972 septiembre 29)
  2. Actas de la Comisión Asesora de la estación de Chamartín.- Incluye: Esquemas. (1970 febrero 13/1975 junio 21)
  3. Anteproyecto de pórtico de 138 kV para el paso de línea aérea a cable subterráneo.- Incluye: Planos. (1970 diciembre 1/1972 abril 7)

Untitled

Gálibos

  1. Notas, correspondencia y normativa sobre los requerimientos de los gálibos.- Incluye: Planos. (1949 julio 4/1972 agosto 3)

Untitled

Enlaces ferroviarios de Madrid relativos a la nueva estación de Madrid - Chamartín

  1. Documentación relativa a la circulación en la estación. - Contiene: (1942 marzo -/1969 diciembre -)
    1.1. Notas, correspondencia y planos relativos a las circulaciones en el túnel Atocha - Chamartín. (1942 marzo -/1944 junio 1)
    1.2. Datos y planos sobre el número de circulaciones de trenes en Chamartín y Príncipe Pío. (1967 octubre -/1969 diciembre -)
    1.3. Diagramas de circulaciones. (s.f.)
    1.4. Informe sobre circuitos de movimiento de viajeros, mercancías y personal de servicios. (s.f.)
    1.5. Datos previstos sobre el número de viajeros y de trenes desde el año 1975 al 2000. (s.f.)
  2. Documentación relativa a vías e instalaciones. - Contiene: (1954 mayo 20/1976 agosto -)
    2.1. Planos. - (1954 mayo 20/1976 agosto -)
    2.2. Estudio sobre reforma de vías en la cabeza norte de la estación. - Incluye: Planos. (1970 marzo -/1972 noviembre 9)
    2.3. Esquemas funcionales de vías e instalaciones. (1971 septiembre 14)
    2.4. Planos de los cambios especiales proyectados para los culatones de seguridad. (1972 abril 28)
    2.5. Gráficos de ocupación de vía. (s.f.)

Untitled

Plan General de Señalización y Seguridad. Línea de Madrid a Sevilla. Trayecto de Madrid a Valdepeñas

  1. Estación de Getafe - Alicante. - Contiene:

    • Consigna Nº 5. Serie A, línea de Madrid a Sevilla. Vías y señales, puesta en servicio el 12 de agosto de 1952. (1952 noviembre 6)
    • Diagrama de enclavamientos de la estación de Getafe. Tramo entre Villaverde y Pinto. (s.f.)
    • Diagrama del tendido de cables de señalización en la estación de Getafe. (1951 diciembre 12)
    • Plano Alsthom 501.242: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (s.f.)
    • Plano Alsthom 531.482: Esquema del cuadro de mando y comprobación del puesto mecánico. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (1951 marzo 12)
    • Plano Alsthom 531.485: Esquema del Mando y comprobación de las señales. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (1951 marzo 14)
    • Plano Alsthom 531.486: Esquema de los circuitos de vía. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (1951 marzo 17)
      -. Plano Alsthom 531.487: Esquema de la alimentación de la estación. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. [c.a. 1951 marzo -]
    • Plano Alsthom 531.488: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (1951 marzo 14)
    • Plano Alsthom 20.149: Esquema de los cables e instalaciones exteriores (2º etapa). Programa II de doble vía, de la estación de Getafe. (19581 febrero 3)
    • Orden de la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE) de envío por ferrocarril de materiales para servir un pedido a Pirelli, S.A. (1958 junio 11)
    • Memoria justificativa del empleo de cables en las instalaciones de transformación del tramo Madrid - Manzanares, al dotar a este de agujas de punta. [c.a. 1958]
    • Plano del edificio de viajeros de la estación de Getafe (Escala 1:250). (1913 enero 1)
    • Esquema general de la estación de Getafe. (s.f.)
    • Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora. (s.f.)
  2. Estación de Pinto. - Contiene:

    • Diagrama de enclavamientos de la estación de Pinto. Tramo entre Getafe y Valdemoro. (s.f.).
    • Plano general del edificio de viajeros, de la estación de Pinto (Escala 1:500) (31 x 188 cm)*. (1934 noviembre 1)
    • Esquema general de la estación de Pinto, situada en el km 20,725,24 de la línea de Madrid a Alicante (A4)*. (s.f.)
    • Plano general de la estación de Pinto (Escala 1:500). (1934 enero 1)
    • Plano Alsthom 501.201: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (s.f.)
    • Plano Alsthom 531.351: Esquema del cuadro de mando y comprobación del puesto mecánico. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 febrero 20)
    • Plano Alsthom 531.352: Esquema del Mando y comprobación de las señales. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 enero 2)
    • Plano Alsthom 531.353: Esquema de los circuitos de vía. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 enero -)
      -. Plano Alsthom 531.354: Esquema de la alimentación de la estación. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 enero 2)
    • Plano Alsthom 531.355: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 enero 2)
    • Ficha de la distribución de electricidad por la empresa. (s.f.)
  3. Estación de Ciempozuelos. - Contiene:

    • Diagrama de enclavamientos de la estación de Ciempozuelos. Tramo entre Valdemoro y Seseña. (s.f.)
    • Esquema general de la estación de Ceimpozuelos. (s.f.)
    • Plano general de la estación de Ciempozuelos (Escala 1:500). (1934 enero 1)
    • Plano Alsthom 501.225: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Programa I de doble vía, de la estación de Ciempozuelos. (s.f.)
    • Plano Alsthom 531.416: Esquema del Mando y comprobación de las señales. Programa I de doble vía, de la estación de Ciempozuelos. (1950 diciembre 26)
    • Plano Alsthom 531.418: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Ciempozuelos. (1950 diciembre 26)
    • Plano Alsthom 531.446: Esquema del cuadro de mando y comprobación del puesto mecánico. Programa I de doble vía, de la estación de Ciempozuelos. (1951 febrero 20)
    • Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora. (s.f.)
  4. Estación de Seseña. - Contiene:

    • Diagrama de enclavamientos de la estación de Ciempozuelos. Tramo entre Ciempozuelos y Aranjuez (A4). (s.f.)
    • Esquema general de la estación de Seseña (A4). (s.f.)
    • Plano general de la estación de Seseña (Escala 1:500) (31 x 250 cm). (1934 enero 1)
    • Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora. (s.f.)
  5. Estación de Villacañas. - Contiene:

    • Consigna Nº 6. Serie A, línea de Madrid a Sevilla. Vías y señales. (1953 septiembre 7)
    • Diagrama del tendido de cables de señalización en la estación de Villacañas. (1952 -)
    • Diagrama de enclavamientos de la estación de Villacañas. (s.f.)
    • Esquema general de la estación de Villacañas. (s.f.)
    • Plano general del edificio de viajeros, de la estación de Villacañas (Escala 1:100). (1946 mayo 4)
    • Plano general de la estación de Villacañas. Ampliación de vías y perfiles (Escala 1:1000). (1956 diciembre 3)
    • Plano Alsthom 501.256: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (s.f.)
    • Plano Alsthom 531.537: Esquema del Mando y comprobación del puesto mecánico. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (1951 marzo 6)
    • Plano Alsthom 531.538: Esquema del cuadro de mando y comprobación de las señales. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (1951 febrero 16)
    • Plano Alsthom 531.541: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (1951 febrero 16)
    • Plano Alsthom 531.542: Esquema de repartición del material en los armarios de aparatos, de señal y de estación. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (1951 febrero 16)
    • Acta de recepción de las modificaciones efectuadas en la estación de Villacañas con motivo de la transformación de "larga" a "corta" (incluye anexos 2 a 4). (1954 septiembre 17)
    • Lista de materiales utilizados en las señales E2 y E1 de la estación de Villacañas. (s.f.)
    • Carta enviada a D. Enrique Monreal de la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE), por el Ingeniero Principal de Señalización, haciéndóle saber el parte de trabajo enviado D. Pablo Lladó, vigilante de los montajes de señalización de Álcazar, con las acciones necesarias a realizar en materia de señalización en las estaciones de Villacañas, Quero y Álcazar de San Juan. (1952 abril 9)
    • Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora. (s.f.)
  6. Estación de Las Infantas. - Contiene:

    • Plano Alsthom 531.498: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Las Infantas. (1951 febrero 1)
    • Fichas técnicas sobre aislamiento de travieasas. (s.f.)
    • Plano de la instalación de anuncio de señales y frenado automático en los trayectos de Chamartín-Coslada San Fernando y accesos a Vicálvaro Clasificación; Pitis-Fuencarral-Chamartín y el enlace entre Fuencarral y Hortaleza. (1986 enero -)

Rosal de la variedad Pullman Orient Express, con flores de color amarillo y borde rosa de bengala, creada por el cultivador francés Meilland con motivo del 125 aniversario de la Compañía Wagons Lits

Vista del rosal, situado en los jardines de los edificios de oficinas de Renfe Operadora y ADIF en la estación de Madrid - Chamartín, conocidos como "caracolas", concretamente frente al edificio 5

Untitled

Results 161 to 170 of 676