Línea Zaragoza a Pamplona y Alsasua

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Línea Zaragoza a Pamplona y Alsasua

Términos equivalentes

Línea Zaragoza a Pamplona y Alsasua

Términos asociados

Línea Zaragoza a Pamplona y Alsasua

20 Descripción archivística resultados para Línea Zaragoza a Pamplona y Alsasua

20 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Planos relativos a la estación de La Almozara en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0018-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1914-01-01 - 1924-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano general y perfil longitudinal del proyecto de nueva estación de mercancías. - Contiene: Plano general (Escala 1:1000) (31 x 273 cm); y Perfil longitudinal (Escala 1:2000 para las horizontales y 1:100 para las verticales) (32 x 168 cm). (1914 -)*
  2. Plano parcial (Escala 1:1000) (27 x 156 cm). (1917 octubre 15)*
  3. Plano parcial (Escala 1:500) (34 x 136 cm). (1917 diciembre 30)*
  4. Plano del proyecto de 30 viviendas para empleados (Escala 1:500) (59 x 42 cm). (1918 -)
  5. Planos de la estación de mercancías de La Almozara. - Contiene: Plano general (Escala 1:1000) (31 x 272 cm); Plano de situación de un paso a nivel (31 x 98 cm); Perfil longitudinal (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales) (31 x 168 cm); Perfil longitudinal (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales) (31 x 147 cm); Perfiles transversales (Escala 1:200) (32 x 315 cm); Perfiles transversales (Escala 1:200) (32 x 314 cm); Plano de la parcela de terreno que se adquiere, para construcción de una estación de mercancías en el término municipal de Zaragoza (Escala 1:500) (31 x 64 cm); Plano de la finca huerta con vivienda que expropia la Compañía para la construcción de una estación de mercancías en dicho término municipal (Escala 1:400) (31 x 64 cm); Plano parcial de modificación de vías en la estación, a fecha de 6 de febrero de 1920 (31 x 63 cm); y Copia en diazotipo del plano general del proyecto de estación de mercancías a fecha de 1914 (mal ejecutada, ha salido en negativo) (Escala 1:1000) (31 x 294 cm). (1918 -/1921 diciembre 1)*
  6. Perfil longitudinal y transversales del proyecto de camino de acceso a la estación (Escala 1:500 para las horizontales y 1:100 para las verticales del perfil longitudinal, y 1:200 para los perfiles transversales) (31 x 273 cm). (1918 mayo 4/1918 mayo 8)
  7. Plano de enlaces con las estaciones de Campo Sepulcro y de Almozara y con el ramal de la estación de Arrabal (línea de Caminreal a Zaragoza) (Escala 1:1000) (32 x 209 cm). (1918 julio 4)*
  8. Plano parcelario del término de La Almozara (Escala 1:5000) (31 x 105 cm). (1918 octubre 11)
  9. Plano de modificación parcial de vías (31 x 63 cm). (1919 mayo 12/1919 noviembre 7)*
  10. Plano de planta, secciones, alzado, parte volada, cálculos de resistencia de las cerchas y cálculo de las correas de la parte volada del proyecto de marquesina para el muelle de transbordo (Escala 1:50 y 1:20) (32 x 315 cm). (1919 -)*
  11. Prolongación y modificación de una tajea del Norte en el empalme de las vías de MZA y Norte en el km 339,839 de la línea de Madrid a Zaragoza. - Contiene: Plano de planta, alzado y secciones de la modificación de una tajea del Norte, km 339,839 de MZA, dentro del empalme de las vías de MZA y Norte, anulado (Escala 1:50) (32 x 82 cm); Plano general de situación del empalme de la vías de MZA y Norte (Escala 1:500) (31 x 159 cm); Perfil longitudinal del empalme de la vías de MZA y Norte, anulado (Escala 1:1000 para las horizontales/longitudes y 1:100 para las verticales/alturas) (32 x 99 cm); Perfiles transversales del empalme de la vías de MZA y Norte (Escala 1:200) (31 x 231 cm); y Cubicaciones del proyecto de empalme de las vías de MZA y Norte. (1919 julio 2/1919 julio 12)*
  12. Perfil longitudinal de la modificación de la bifurcación de La Almozara, dentro del proyecto de empalme de las vías MZA y Norte (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales) (31 x 99 cm); y Plano del proyecto de sifón en sustitución de una tajea de Norte, en el km 339,839 de MZA (Escala 1:50) (31 x 77 cm). (1919 diciembre 15/1920 octubre 13)*
  13. Plano de situación, planta, alzado y secciones del proyecto de oficina para la transmisión y nuevo muelle cubierto y cerrado (Escala 1:1000 y 1:50) (31 x 231 cm). (1920 -)
  14. Proyecto de soporte de fábrica para depósito de agua. - Contiene: Plano de planta, alzado y sección del proyecto (Escala 1:25 y 1:10) (45 x 168 cm). (1921 agosto 4)
  15. Proyecto de basamento para depósito de agua. - Contiene: Plano de planta, alzado y sección del proyecto (duplicado) (Escala 1:50 y 1:20) (61 x 48 cm). (1921 junio 2)
  16. Proyecto de instalación de una vía para Sociedad Azucarera de España. - Contiene: Plano de situación y perfiles transversales de la vía solicitada por la Sociedad Azucarera de España (duplicado) (Escala 1:500) (32 x 84 cm); Plano de situación de la vía solicitada por la Sociedad Azucarera de España (Escala 1:500) (32 x 63 cm); y Plano de situación de la vía solicitada según el calco en vegetal enviado por la Azucarera (31 x 74 cm). (1921-)*
  17. Proyecto de una toma de agua en el río Ebro. - Contiene: Plano de situación y perfil del proyecto (duplicado) (Escala 1:500 para el plano y 1:100 para las horizontales y verticales del perfil) (31 x 187 cm); Plano de detalle (planta, alzado y sección) de la galería y pozo de la margen del río Ebro (Escala 1:50) (31 x 52 cm); y Plano de planta y sección de la casilla para la toma de agua (Escala 1:100) (A3). (1922 septiembre 16)
  18. Proyecto de instalación de dos vías muertas. - Contiene: Plano de situación (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); y Plano parcial de situación relativo al informe sobre la casa que proyecta reconstruir Faustina (Escala 1:500) (A3).. (1923 enero 2)
  19. Plano de detalle de la galería y pozo de la margen del río Ebro (Escala 1:50 y 1:25) (31 x 145 cm). (1924 julio -)
  20. Plano de instalaciones del Recorrido en la estación (Escala 1:500) (A4). (1924 julio 3)*
  21. Plano de situación, planta, alzado y secciones del proyecto de edificio para almacén, dentro de las instalaciones del Recorrido (Escala 1:500 y 1:100) (32 x 105 cm). (1924 -)*
  22. Plano de planta, alzados y secciones del proyecto de muelle para ganados (Escala 1:50) (31 x 231 cm). (1924 -)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos de la estación de Casetas de la línea de Madrid a Zaragoza relativos a las obras de ampliación proyectadas para mejorar el servicio de viajeros en la estación.

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0082-0008
  • Unidad documental compuesta
  • 1881-02-22 - 1900-12-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Planta, alzado y secciones del edificio de viajeros y de la cochera para carruajes del empalme en Casetas de las líneas de Madrid a Zaragoza y de Zaragoza a Pamplona explotadas por la Compañía Norte y MZA (Escala 1:100) (31 x 104 cm). (1881 febrero 22)
  2. Detalles de la cancela, las puertas exteriores, la puerta interior, el ángulo de la cornisa, y la pantalla de los pabellones para retretes (Escala 1:10; 1:20; y 1:5) (32 x 145 cm). (1881 septiembre 17)
  3. Plano parcial del proyecto de cubierta y cierre del muelle de mercancías de la Compañía del Norte (Escala 1:100) (32 x 106 cm). (1900 diciembre 5)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Obligación al portador de 500 pesetas nº 057410 de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España

  • ES 28079. AHF D-1-4-1-O-0010
  • Unidad documental simple
  • 1917-12-12
  • Parte deColecciones

Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España: Prioridad de Zaragoza a Pamplona y Alsasua y de Zaragoza a Barcelona con primera hipoteca sobre la línea de Zaragoza a Barcelona y derecho de prioridad por los dos tercios de su rédito sobre los productos líquidos de la línea antera de Alsasua a Barcelona.
Publicación: Madrid: Bernardo Rodríguez, 1917. - [700] estampas: grab.calc.; 480 x 290 mm.
Notas: obligaciones al portador de 500 pesetas. Nº 057410 a Nº 077655, de 12 de diciembre de 1917. Serie de 169.802 acciones de 500 pesetas cada una. Cupones del 76 al 111. El interés anual es de 15 pesetas, pagadero por semestres en 1º de enero y 1º de julio en Madrid, Barcelona y Bilbao. Firmas en la parte inferior del Administrador, Marqués de Comillas, y un delegado del Consejo (ilegible). En el reverso aparece un cuadro de amortización.
Ornamentación: Marco rectangular sobre fondo azul con marca de agua de la compañía.En la parte superior central se sitúa el escudo de Alfonso XIII, y en el extremo inferior aparece una estrella de 5 puntas con orla de 2 ramas de laurel cruzadas y atadas, símbolo de la compañía. En el reverso aparece ornamentación barroca en verde , y numerando cada uno de los cupones hay un escudo con dos quimeras como tenantes.

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Obligación al portador de 500 pesetas nº 003711 de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España.

  • ES 28079. AHF D-1-4-1-O-0013
  • Unidad documental simple
  • 1917-12-12
  • Parte deColecciones

Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España: Especiales de Zaragoza a Pamplona y Alsasua y de Zaragoza a Barcelona.
Publicación: Madrid: Bernardo Rodríguez, 1917. - [300] estampas: grab. calc.; 489 x 290 mm.
Notas: Obligaciones al portador de 500 pesetas, del nº 003711al nº 020978 con fecha de 12 de diciembre de 1917, reembolsable por sorteos anuales, en el plazo máximo de 80 años, a contar de 1º de julio de 1879. Cupones del 81 al 116. Interés anual de 15 pesetas pagadero por semestres, en 1º de enero y 1º de julio, en Madrid, Barcelona y Bilbao. Pertenece a una serie de 166.826 obligaciones de 500 pesetas cada una, con 3% de interés. En la parte inferior aparecen las firmas de un Administrador y un Delegado del Consejo ( ilegibles).
Ornamentación: Marco rectangular sobre fondo amarillo con marca de agua de la compañía. En la parte superior central se sitúa el escudo de Alfonso XIII, y en el extremo inferior aparece una estrella de 5 puntas con orla de 2 ramas de laurel cruzadas y atadas, símbolo de la compañía. En el reverso aparece ornamentación barroca en marrón, y numerando cada uno de los cupones hay un escudo con dos quimeras como tenantes.

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Expedientes relativos a la estación de Zaragoza en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0238-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1871-09-07 - 1942-04-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Convenio entre las Compañías TBF y MZA para uso común de la estación de Zaragoza (Campo del Sepulcro). (1871 septiembre 7/1917 mayo 1)
  2. Proyecto de desagüe en la estación. (1922 mayo 8/1925 junio 20)
  3. Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones eléctricas Thomson Houston. - Incluye: Planos. (1923 diciembre 26/1924 enero 12)
  4. Proyecto de edificio para el transformador en la estación. - Incluye: Plano, pliego de condiciones, cubicaciones, cuadro de precios y presupuesto. (1927 junio 3/1928 febrero 22)
  5. Proyecto de reforma y ampliación de la estación. - Incluye: Memoria, planos, pliegos de condiciones, mediciones, cuadro de precios y presupuesto. (1927 septiembre 8/1930 abril 9)
  6. Proyecto de modificación de vías a la entrada de la estación. - Incluye: Planos. (1932 -)
  7. Proyecto de instalación de una vía para estacionamiento de locomotoras en la estación. - Incluye: Memoria, cuadro de precios y presupuesto. (1936 marzo 14/1936 junio 1)
  8. Venta de terrenos de la Compañía en Zaragoza, solicitada por Salvador Meli. (1939 abril 10/1942 abril 25)
  9. Gastos comunes por gastos de conservación de edificios, vías y material fijo entre las estaciones de Casetas y Zaragoza, entre la Compañía de MZA y la de Norte. (1939 mayo 23/1942 enero 9)
  10. Anteproyecto de instalación de una vía para servicio militar en las inmediaciones de Zaragoza. - Incluye: Memoria, plano y presupuesto. (1939 noviembre -)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Casetas en la línea de Madrid a Zaragoza.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0540-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1868-06-01 - 1915-04-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de estación común, presentado por la Compañía del Norte. - Incluye: Planos. (1868 junio 1/1882 junio 6)
  2. Proyecto común de estación, presentado por la Compañía. - Incluye: Planos. (1878 noviembre 16/1881 julio -)
  3. Obras de aumento de edificios y vías para el servicio de empalme con la línea de Pamplona. - Incluye: Planos; perfil longitudinal; y perfiles transversales.(1878 noviembre 16/1879 diciembre 13)
  4. Obras de construcción de la estación. Empalme en Casetas de las líneas de Madrid a Zaragoza y de Zaragoza a Pamplona. - Incluye: Planos. (1881 enero 5/1881 diciembre 14)
  5. Obras de construcción de la estación. - Incluye: Planos. (1881 febrero 8/1883 noviembre 29)
  6. Convenio entre la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España y la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza ya Alicante para construir una estación común. - Incluye: Perfiles transversales. (1881 agosto 1/1882 noviembre 3)
  7. Contrato para la construcción de un edificio de viajeros, retretes, farolerías, cochera de carruajes, andenes y explanación. - Incluye: Plano. (1882 enero 8/1882 diciembre 20)
  8. Gastos derivados de la construcción de la estación. (1882 agosto 5/1886 noviembre 30)
  9. Proyecto de aumento de vías y muelles. - Incluye: Planos. (1884 enero 24/1886 agosto 3)
  10. Contabilidad de gastos comunes. Años 1884-1915. (1884 abril 16/1915 abril 16)
  11. Reparación de la antigua fonda del Norte en la estación. - Incluye: Planos. (1902 mayo 6/1902 junio 23)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 1 a 10 de 20