Accidente ferroviario de la viajera Herminia Marcos Rofes en el tren correo nº 810 de Zaragoza a Barcelona el 12 de marzo de 1941. (1941 mayo -/1943 febrero 1)
Condonación de estadías solicitadas por Pablo Miró, y devengadas en el cargue de la expedición nº 855 de Reus. (1942 mayo 30/1943 febrero 8)
Devolución de fianza solicitada por José María Ricomá, relativa a dos vagones para cargar 18 bidones de aceite procedentes de Málaga. (1942 septiembre 25/1943 febrero 12)
Accidente ferroviario del viajero Jacobo Poliakoff Sein, que viajaba en el tren expreso diurno Barcelona - Madrid nº 801 el 10 de octubre de 1942. (1942 octubre 21/1943 febrero 8)
Cobro de un día de paralización a la expedición de pequeña velocidad (P.V.) 63120 de Suria para Valls de la Sociedad Anónima Cros. (1942 octubre 30/1943 marzo 4)
Accidente ferroviario de Francisco Gabaldá Peguero, viajero del tren 324 del 9 de agosto de 1942 en la estación de Reus. (1942 noviembre 10/1943 febrero 16)
Accidente ferroviario acaecido a Encarnación Capote Estévez el 25 de octubre de 1941 en la estación de Reus. (1942 noviembre 10/1943 febrero 19)
Deducción de responsabilidades con motivo de la indebida salida del tren correo de Tarragona a Lérida nº 322. (1942 noviembre 12)
Deducción de responsabilidad com motivo del choque ocurrido en la etación de Tortosa entre los trenes X f 2 y el expreso de Tarragona - Valencia nº 702 el 2 de septiembre de 1942. (1942 noviembre 12)
Deducción de responsabilidad del maquinista del depósito de Tarragona, Felipe Lago Cazapo, en el accidente ocurrido en la estación de Camarles el 27 de agosto de 1942. (1942 noviembre 14)
Choque del tren obrero en la estación de Tarragona - Clasificación el 14 de noviembre de 1942. (1942 noviembre 18/1942 noviembre 23)
Descarrilamiento del vagón M 54041 del tren de mercancías 1306 el 20 de noviembre de 1942 en la estación de Plana. (1942 noviembre 23/1942 noviembre 24)
Accidente ferroviario del tren de mercancías directo 1018 de Tarragona a Barcelona el 24 de noviembre de 1942, que llegó a la estación de Altafulla con sólo 6 vagones de los 47 que llevaba, debido a un descarrilamiento entre los km 6 y 7. (1942 noviembre 24/1942 noviembre 30)
Descarrilamiento de los vagones M f 2485 y K 5969 del tren 1703 en la estación de Camarles el 27 de noviembre de 1942. (1942 diciembre 1/1942 diciembre 2)
Reclamación de Mariano López en nombre de Construcciones y Reparaciones S.A., inscrita en el libro de reclamaciones de la estación de Tarragona - Norte. (1942 diciembre 5/1943 febrero 4)
Accidente ferroviario ocurrido en el túnel 26 de la línea de Zaragoza a Barcelona vía Caspe, km 563,200, el 21 de diciembre 1942. (1942 diciembre 21/1943 febrero 4)*
Descarrilamiento de los vagones J 17985, J fv 11502, J fv 15087 y J fv 19895 en la estación de Tarragona - Clasificación el 17 de diciembre de 1942. (1942 diciembre 21/1943 enero 4)
Solicitud de la Comisaría del Seguro Obligatorio de Viajeros de una mayor celeridad en la emisión de los informes solicitados a los Interventores del Estado sobre accidentes, etc. (1942 diciembre 26/1943 febrero 8)
Accidente ferroviario de María Bernal Barceló en el tren 721 / 10 bis el 4 de octubre de 1942. (1943 enero 19/1943 febrero 17)
Accidente en la estación de Reus el 15 de septiembre de 1942. (1943 enero 25)
Subasta de un vagón no retirado. (1943 enero 25)
Accidente ferroviario del conductor Agustín Piñol García en el tren de mercancías 1800 del 21 de octubre de 1942. (1943 enero 29/1943 febrero 8)
Descarrilamiento en la estación de Marsá - Falset el 2 de octubre de 1942. (1943 febrero 1)
Accidente ferroviario del conductor Vicente San Miguel Pérez, que viajaba en el tren de mercancías 1314 del 25 de diciembre de 1942. (1943 febrero 8/1943 febrero 12)
Accidente ferroviario del viajero Valentín Vargas Ferrer a causa de la rotura de un cristal del coche en el que viajaba el día 12 de febrero de 1943, en el km 20 de la línea Lérida - Reus - Tarragona. (1943 febrero 12/1943 febrero 24)
Accidente ferroviario en la estación de Tarragona - Clasificación el 13 de febrero de 1943, descarrilando el vagón M 53546. (1943 febrero 19/1943 febrero 20)
Accidente del vagón J 32993 del tren de mercancías Z - PN 2 del día 6 de octubre de 1942 en la estación de Las Borjas. (1943 febrero 22)
[Ilegible]. (1943 febrero 28)
Accidente ferroviario de Joaquín Almeida Villoria, mozo de tren en el tren de mercancías 1811, en la estación de Guiamets. (1943 febrero 24/1943 marzo 5)
Choque del tren 324 copn el parachoques de la estación de Reus el 9 de agosto de 1942. (1943 febrero 8/1943 marzo 12)
Accidente del mozo de tren Luis Tormo García mientras prestaba servicio en el tren 1314 del día 3 de julio de 1941, sirviendo los frenos del vagón G tf 4406 entre las estaciones de Vimbodí y Espluga. (1943 marzo 1/1943 marzo 5)
Choque del tren 1314 con la máquina 4705 en la estación de Tarragona - Clasificación el 28 de diciembre de 1942. (1943 marzo 2)
Descarrilamiento de los vagones J fv 22355 y J fv 22363 del tren 1313 el 2 de marzo de 1943. (1943 marzo 2/1943 marzo 11)
Descarrilamiento de los vagones J f 8815, J fv 5660 y J fv 5906 en la estación de Tarragona - Clasificación el 8 de marzo de 1943. (1943 marzo 15/1943 marzo 17)
Correspondencia entre los Sres. Grebus y Alberto Lévi Álvarez, relativa a proyectos de contrato para tráfico de mercancías entre las citadas compañías. (1895, diciembre, 4 - 1895, diciembre, 25)
Correspondencia y convenio entre las citadas Compañías para regular los transportes de grande y pequeña velocidad. (1896, enero, 4 - 1896, marzo, 7)
Planos del tráfico a la línea Valladolid a Ariza, Zaragoza a Barcelona y línea directa de Tarragona y la línea de Valencia. (1896 - )
Impreso del Cuadro de distancias y baremos para los productos sindicados en los trayectos Zaragoza-Barcelona y Valladolid-Barcelona. (1896//)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Militares que viajen sin billete y guardias civiles que vayan en 2ª clase o más de 10 viajeros. (1894 marzo 6/1894 marzo 13)
Viajeros con obesidad. (1899 abril 20/1899 agosto 26)
Notificaciones de las sanciones impuestas a viajeros sin billete. (1893 noviembre 14/1923 agosto 20)
Incidente con Zacarías Cuerda en su viaje de Villanueva a Don Benito. (1897 diciembre 13/1898 febrero 3)
Expediente sobre varios incidentes producidos en los viajes. - Incluye: Billetes (3), anagrama y sello de correos. (1909 abril 5/1931 enero 22)
Informe del incidente ocurrido entre el interventor y el viajero por cobro de billete. (1918 junio 5/1916 julio 28)
Viajeros procedentes de estaciones del Norte y líneas combinadas que debiendo circular por vía Lérida siguen por la de Caspe. (1923 marzo 29/1926 marzo 24)
Incidente con un viajero que tomó el tren 805 en Mora de Ebro ocupando una cama reservada desde Barcelona. - Incluye: Billete de 1ª clase (1), billetes complementarios (2) y billete de la Compañía Internacional de Coches-Cama y de los Grandes Expresos Europeos (1). (1826 febrero 18/1926 marzo 30)
Incidentes producidos a los viajeros procedentes de varias estaciones de MZA, Norte y MZOV por interrupción de líneas. (1926 julio 15/1926 agosto 26)
Queja de Jesús Merino por no expender el Despacho Central de Madrid billetes para el tren nº 800 del día 12 de agosto de 1930 con destino a Tarazona de Aragón. (1930 agosto 13/1931 febrero 14)
Reclamación formulada en Villanueva de la Serena por no facilitar billete directo hasta Cañaveral. (1932 octubre 31/1932 noviembre 9)
Incidente denunciado por el Administrador-Director del Ferrocarril de Alcantarilla a Lorca por la facturación en Barcelona de equipajes de Francisco Miñarro González. (1934 febrero 19/1934 enero 15)
Quejas a departamentos de MZA sobre el funcionamiento del Servicio. - Incluye: Queja venta ambulante, mendicidad y rifas en los trenes. (1941 junio 6/1942 junio 12)
Notificaciones remitidas por la Jefatura de Policía de frontera a MZA para que se cumplan las disposiciones de tránsito de extranjeros y renovación de la prohibición. (1941 diciembre 22/1942 marzo 4)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de las líneas de Segovia y contorno. [1935 -/1936 -]
Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de las líneas de Valencia a Tarragona y Lérida a Tarragona. [1935 -/1936 -]
Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de la línea de Madrid a Hendaya. [1935 -/1936 -]
Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de la línea de Venta de Baños a Santander. [1935 -/1936 -]
Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de las líneas de Alsasua a Zaragoza y Tudela a Tarazona. [1935 -/1936 -]
Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de la línea de Castejón a Bilbao. [1935 -/1936 -]*
Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de la línea de León a Gijón y ramales. [1935 -/1936 -]
Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de las líneas de Palencia a La Coruña y Toral de los Vados a Villafranca. [1935 -/1936 -]
Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de las líneas de Zaragoza a Barcelona, Tardienta a Jaca y Canfranc, Zuera a Turumaña, Selgua a Barbastro y Barcelona a San Juan de las Abadesas. [1935 -/1936 -]
Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de la línea de Almansa a Valencia y ramales. [1935 -/1936 -]
Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)
Plano general en planta y alzado, aprobado con prescripciones el 6 de junio de 1870. (55 x 135 cm). (1870 enero 23/1870 junio 6)*
Acta de recepción única de la obra de restablecimiento de una línea telefónica de cobre endurecido con llamadas selectivas entre Castejón y Zaragoza. (1935 julio 1)
Nota sobre la circulación entre Barcelona - Plaza de Cataluña y Manresa la circulación del tren tranvía Nº 2210, del libro itinerario Nº 3. Línea de Zaragoza a Barcelona. (1936 mayo 30)
Compañía de Los Ferrocarriles de Zaragoza a Pamplona y Barcelona (ZPB) (1865-1878)
Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Plano de la instalación de barreras de báscula en el paso a nivel del km 330,100.80 de la línea con fecha 27 de abril de 1928. (1935 julio 1/1941 diciembre 6)
Línea Valladolid a Ariza. - Incluye: Plano de planta y alzado del proyecto de construcción de paso superior en el km 249,857 de la línea. ([1935 julio 6]/1941 diciembre 20)
Línea Mérida a Sevilla y ramal de Cerro del Hierro (carretera de la estación de Cazalla a San Nicolás del Puerto). - Incluye: Planos de la instalación de señales en los pasos a nivel situados en los km 45,750, 46,776, 50,901 y 154,892 de la línea y plano del paso a nivel situado en la estación de Tocina, en el km 201,986 de la línea. (1935 octubre 10/1935 noviembre 30)
Línea Sevilla a Huelva. - Incluye: Planos de señalización de los pasos a nivel de los km 72,143 y 71,278 de la línea y plano de situación (2) del paso a nivel que proyecta construir la Jefatura de Obras Públicas de Sevilla en el km 48,357 de la línea. (1935 octubre 11/1942 enero 22)
Línea Manzanares a Córdoba y ramales de Vadollano a Linares y Linares a Los Salidos. - Incluye: Croquis del paso a nivel situado en el km 3,266 del ramal de Linares a Los Salidos (ramal de Minas) y relación valorada de los gastos y materiales suministrados para guardería nocturna extraordinaria en el paso a nivel del km 350,288 de la línea. (1935 octubre 17/1940 julio 29)
Línea Córdoba a Sevilla y ramal de Guadajoz a Carmona. - Incluye: Croquis de la instalación de señales en los pasos a nivel situados en los km 459,094.80 y 514,666 de la línea y en los km 0,893, 4,924, 7,127, 8,453, 10,551.50, 12,304, 12,690.50 y 13,206 del ramal. (1935 octubre 23/1935 diciembre 30)
Línea de Zaragoza a Barcelona. - Incluye: Plano de planta del paso superior que proyecta construir la Jefatura de Obras Públicas de Zaragoza en el km 424,868 de la línea. (1939 agosto 30/1941 noviembre 3)
Línea de Tarragona a Barcelona y Francia. Reestablecimiento de la guardería en los pasos a nivel situados en los km 153,578, 253,536 y 259,287 de la línea, en los cruces con las carreteras de Santa María de Palautordera a la de Caldas y San Celoni, Castellón de Ampurias a Perelada y Rosas a Garriguella, reconstruidos tras ser volados por "los rojos" durante la Guerra Civil. (1940 enero 22/1940 noviembre 13)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)