Línea Sevilla a Huelva

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Línea Sevilla a Huelva

Términos equivalentes

Línea Sevilla a Huelva

Términos asociados

Línea Sevilla a Huelva

397 Descripción archivística resultados para Línea Sevilla a Huelva

397 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Perfiles longitudinales de la línea Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0073-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1877-10-15 - 1879-07-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Perfil longitudinal del estado de obras el 31 de marzo de 1878 en la 1º y 2ª secciones. (1878 marzo 31/1878 abril 9)
  2. Perfiles longitudinales de construcción de la línea. (1878 -)
  3. Perfil longitudinal de Niebla a Huelva. (1877 octubre 15)
  4. Perfiles longitudinales con el avance de las obras desde octubre de 1877 a julio de 1878. (1879?)
  5. Perfiles longitudinales de las tres secciones de la línea. (1878?)
  6. Perfiles longitudinales de la construcción de la línea desde octubre de 1878 a mayo de 1878. (1879 junio 5)
  7. Perfiles longitudinales generales de la línea. (1878?)
  8. Perfiles longitudinales de construcción de la línea el 31 de enero de 1878 y relación de trabajos realizados en las obras de fábrica. (1878 enero 31)
  9. Perfiles longitudinales del proyecto de las obras de la 2ª sección de la línea hasta finales de febrero de 1878. (1878 febrero 28)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Personal ferroviario posando en la estación onubense de Escacena de la línea de Sevilla a Huelva, ante un tren de trabajo a punto de salir hacia el punto denominado El Cabildo, situado en el kilómetro 52 de la línea y entre Escacena y Villalba de Alcor, hacia el puerto de Huelva a descargar gravilla.

Vista general de una locomotora de vapor 040, posiblemente de la serie 040 - 2031 a 2052 de RENFE, ex. serie 501 a 512 y 527 a 536 de la Compañía MZA y procedente del Ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz series 101 a 112 y 127 a 136, perteneciente a un tren de trabajo detenido en la estación de Escacena, concretamente hacia el punto conocido como El Cabildo, que se encuentra situado en el km 52 de la línea de Sevilla a Huelva, y que se dispone a retroceder hacia el kilómetro 57 para cargar gravilla y descargarla luego en el puerto de Huelva. En primer plano, ante ella o sobre su frontal, aparece posando personal ferroviario, entre el que se encuentra el jefe de estación Juan Guerra, el maquinista y jefe de tren, emplazado a la derecha y con la documentación del tren en el bolsillo superior, y los agentes de la brigada de Vía y Obras Chamorro, los hermanos Juan y Miguel, Juan Álvarez Marcelo, Lagares, Salazar, "Cantarito" y Fernando. Bajo el farol de la máquina, posan los niños David, remitente de la foto, y Arcadio Soriano Barrera, cuyo padre, el jefe de estación Rafael Soriano Díaz, tomó esta fotografía.

Soriano Díaz, Rafael (Fotógrafo)

Planos relativos a la estación de Carrión de los Céspedes en la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0008-0008
  • Unidad documental compuesta
  • 1933-04-11 - 1940-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Croquis del cruce subterráneo de energía eléctrica solicitado por el ayuntamiento en el km 45.495 de la línea. (1933 abril 11).
  2. Situación de una báscula de la Azucarera de Sevilla en el km 45.622 de la línea. (1940 -).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos relativos a la estación de San Juan del Puerto

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0033-0013
  • Unidad documental compuesta
  • 1876-06-23 - 1880-01-04
  • Parte deFondos antiguos

  1. Memoria del proyecto de cruce a nivel del Ferrocarril de Ríotinto a Huelva con el Ferrocarril de Buitrón a San Juan del Puerto; planta de vía estrecha del Ferrocarril de Buitrón; Plano de detalles de vía del Ferrocarril de Buitrón a Zalamea a San Juan del Puerto (57 x 31 cm); Plano general del proyecto de vía de enlace del Buitrón en la estación de San Juan del Puerto (62 x 143 cm); y Planta de las vías del cruce del Ferrocarril de Ríotinto con la línea de Sevilla a Huelva (69 x 82 cm). (1876 junio 23/1879 noviembre 19)
  2. Plano de situación y planta (Escala 1:500 y 1:50) (31 x 96 cm), Elevación (31 x 78 cm), Sección transversal (Escala 1:20) (40 x 62 cm), y Alzado de puerta corredera y detalles de los soportes de la puerta del muelle de mercancías (31 x 62 cm). (1879 diciembre 30)
  3. Plano general de situación de la estación del San Juan del Puerto del Ferrocarril del Buitrón y emplazamiento para la proyectada en el Ferrocarril de Sevilla a Huelva (Escala 1:1000) (61 x 62 cm). [(187?)]
  4. Planta, alzado y secciones del proyecto de muelle cubierto y descubierto para el servicio combinado con el Ferrocarril de Buitrón (Escala 1:50) (53 x 113 cm). [(187?)]
  5. Croquis del muelle cubierto y descubierto (A3). (1880 enero 4)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos relativos a la estación de Triana en la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0008-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1909-01-01 - 1934-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Planos generales del proyecto de muelle abierto y cerrado y muelle descubierto. (1909 -)
  2. Plano general y perfil longitudinal de ampliación de vías. (1918, noviembre, 27)
  3. Modificación y ampliación de vías. (1920 -)
  4. Situación de la báscula solicita por Salgado y Compañía. En el km 1.334 de la línea. (1921 -)
  5. Plano general y detalle del cierre del km 1,300 al km 1,430 de la línea solicitado por Salgado y Compañía a su paso por la fábrica Santa Ana de extracción de aceite de orujo. (1921 enero 13 - 1921 agosto 24)
  6. Situación de la tubería que la Sociedad Aguas de Sevilla solicita cruzar en el km 1.434. (1925 -)
  7. Plano de restablecimiento de vía general a petición de la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo y nuevo puente sobre el cauce desviado del Guadalquivir. (1934 diciembre 22)
  8. Proyecto de apartadero para Triana en el km 1.320 de la línea del puerto de Sevilla. (1934 -)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos y perfiles relativos a las instalaciones y obras de la línea Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0072-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1876-01-01 - 1878-04-03
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano y perfil general completos de la línea. (187?)
  2. Planos y perfil longitudinal de la variación entre los km 24 y 29 del proyecto oficial. (1878 marzo 16)
  3. Perfiles longitudinales del tramo comprendido entre las estaciones de Sanlúcar la Mayor y el final de la 1ª sección. (1878 abril 20)
  4. Plano general y perfil longitudinal de la reforma del trazado oficial entre los km 10 y 23, comprendidas las estaciones de Salteras y Sanlúcar la Mayor. (1878 agosto 20)
  5. Plano general, perfil longitudinal, tablas de alineaciones, rasantes y presupuesto de la variante del valle del arroyo Repundio, entre los km 12,930 y 23,987 de la línea. (1878 junio 4/1878 octubre 22)
  6. Planos generales y perfiles longitudinales de la variante comprendida entre el km 28,242 y el 29,766 de la línea. (1878 marzo 11/1878 marzo 22)
  7. Plano parcial de los terrenos expropiados por la Compañía contiguos al río Guadiamar para el paso del ferrocarril para extraer balasto. (s.f.)
  8. Plano comparativo del trazado Carrión-Niebla por la variante de La Palma del Condado y la de Bollulos del Condado. (s.f.)
  9. Plano general y planta del arranque del trazado y entrada al puente sobre el Guadalquivir. (s.f.)
  10. Planos parciales y perfiles longitudinales hasta el tramo segundo de la segunda sección. (1876?)
  11. Planos parciales y perfiles longitudinales de la 2ª sección, incluyendo la variante de Carrión de los Céspedes a Villalba del Alcor. (1876?)
  12. Plano parcial del tramo comprendido entre Aznalcázar y Villalba del km 28 al 65 de la línea. (s.f.)
  13. Plano parcial y perfiles longitudinales desde la estaciones de Villalba del Alcor hasta el puente sobre el río Tinto del km 65 al 83 del proyecto oficial. (1878 abril 3)
  14. Perfil longitudinal de las obras de explanación de diciembre de 1877. (1877 diciembre 31)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 241 a 250 de 397