Línea Madrid a Irún

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Línea Madrid a Irún

Términos equivalentes

Línea Madrid a Irún

Términos asociados

Línea Madrid a Irún

3 Descripción archivística resultados para Línea Madrid a Irún

3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

TÍTULO DEL ÁLBUM: [RENFE Serie 597 TER]

  • ES 28079. FAHF 2-16-FA-0213-000
  • Unidad documental compuesta
  • 16-06-1966/noviembre 1998
  • Parte deColecciones privadas

1 álbum (139 fotografías, 18 h.) ; 33 x 25 cm.
Título atribuido. Encuadernación en tapa dura.

Aranda García, Felipe (1958-2011) (Fotógrafo)

Reclamaciones de particulares con motivo de accidentes y atropellos, impagos a otras empresas, estatutos, etc., tramitados por el Servicio de lo Contencioso de la Compañía del Norte

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0163-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1861-02-26 - 1911-11-02
  • Parte deColecciones

  1. Escritura de Estatutos de la Sociedad del Ferrocarril de Almansa a Játiva y al Grao de Valencia, otorgada el 26 de febrero de 1861 ante el notario de Valencia, Timoteo Liern. (1861 febrero 26)
  2. Socorro a la viuda y heredero de Domingo Rollán, obrero en la armadura del puente del Duero, muerto por un vagón estando de servicio. (1862 septiembre 5/1862 septiembre 18)
  3. Escritura de reforma de Estatutos de la Sociedad de los Ferrocarriles de Almansa a Valencia y Tarragona (AVT), otorgada el 16 de enero de 1862 ante el notario de Valencia, Timoteo Liern. (1862 enero 16/1897 agosto 18)
  4. Depósito realizado por la Compañía para el pago de la indemnización correspondiente a Emeterio Tejada por la expropiación de un terreno de su propiedad en el término de Navalperal. (1863 febrero 17/1867 diciembre 13)
  5. Liquidaciones definitivas de cuentas de contratistas que trabajan para la Compañía. (1863 junio 2/1866 abril 30)
  6. Poder otorgado por Luciano Doassans, contratista de obras de la Compañía, a José Ruiz de Quevedo para cobrar por su cuenta las cantidades que le debía la Compañía. (1863 julio 7/1865 julio 4)
  7. Indemnizaciones a viudas e hijos de maquinistas y fogoneros muertos en servicio. (1863 octubre 2/1865 junio 9)
  8. Estatutos y Reglamento de la Sociedad Anónima titulada Ferrocarril de Zaragoza a Barcelona, reformados por Real Decreto de 5 de septiembre de 1864. (1864 septiembre 5/1880 abril 24)
  9. Indemnización a Antonio Fabrique, padre del carretero Galo Fabrique Frutos, muerto en el accidente ocurrido en el paso a nivel del Carmen el 1 de septiembre de 1863, en el término de Santovenia de Pisuerga. (1864 agosto 4/1865 diciembre 25)
  10. Convenio entre la Compañía y Azcarraga y Acha, contratistas del trozo comprendido entre los piquetes 0 y 12 de la sección de Zumárraga a Beasáin, representados por su apoderado, Bernardo de Mendia. (1865 enero 25)
  11. Confirmación de la recepción de las 3 partidas correspondientes al pago de los derechos del perito tasador, Miguel de [ilegible]. (1865 septiembre 2)
  12. Depósito en metálico para el pago de los autos mantenidos por la Compañía con Antonio Sensine. (1865 noviembre 7)
  13. Saldo definitivo del suministro de sillarejo de los contratistas Domingo Berra y Luis Arias, destinado a las obras del camino de Contorno. (1865 diciembre 23/1867 febrero 27)
  14. Reclamación del capataz Casiano Escamez de declaración de inutilidad para el trabajo, motivada por los trabajos que realizó en el puerto de Guadarrama. (1865 abril 30/1865 diciembre 5)
  15. Compromiso de renuncia a toda reclamación a la Compañía del Norte, escrito en francés con firma ilegible y desconociéndose el asunto. (1865 julio 1)
  16. Declaración de Eduardo Gea de haber recibido la suma correspondiente a las horas suplementarias de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1863, reclamadas judicialmente a la Compañía. (1866 enero -/1866 enero 15)
  17. Declaración de Pedro Thibormier de haber recibido el documento de depósito hecho en la Caja Sucursal de Burgos por parte del Pagador General de la Compañía del Norte por el importe a que ascienden las obras realizadas por la Compañía. (1866 marzo 14/1866 mayo 14)
  18. Detención de un baúl procedente de Irún con destino Vitoria por sospechas de contrabando. (1866 abril 30/1866 mayo 4)
  19. Compromiso de Lorenzo Seguín de abonar a los herederos de su difunto socio, Jaime Canals, la parte correspondiente al saldo que deben recibir de la Compañía del Norte por la construcción del puente de La Parra en la línea del Norte, trozo 8º del Guadarrama. (1866 abril 12/1866 mayo 1)
  20. Poder conferido por Cory Brothers and Company a la Viuda e Hijo de A. G. Moreno con objeto de representarlos. (1866 mayo 24/1866 junio 9)
  21. Reclamación de la deuda con el concursado Hipólito [ilegible] por construcción de barandas de hierro para puentes. (1866 junio 8)
  22. Declaración de responsabilidad de Braulio Sáez, recaudador de llegadas de pequeña velocidad en la estación de Madrid, por déficit en la recaudación de fondos. (1866 junio 9)
  23. Convenio entre la Compañía del Norte y la Compañía del Ferrocarril de Tudela a Bilbao para el pago por la del Norte de los gastos de la construcción de la estación común para ambos ferrocarriles en Miranda, que llevó a cabo la de Tudela a Bilbao. (1867 enero 31/1867 febrero 3)
  24. Escritura de transacción de litigios entre la Compañía del Norte y los contratistas Guillermo Charlesworth y su madre María Ellis. (1867 febrero 2)
  25. Reclamación de la Compañía del Norte por los gastos de construcción de la estación común en Medina del Campo que le debe la Compañía MZOV. (1868 agosto 22/1873 abril 27)
  26. Reclamaciones de Gregorio González a la Compañía del Norte sobre el pago de traviesas según contrato celebrado en 1861; sobre la liquidación y pago de las sumas adeudadas por el contrato de reexpediciones entre Miranda y Quintanapalla con destino a Bilbao, Vitoria, Zaragoza y viceversa; y por las sumas adeudadas por otros transportes fuera de contrato. (1868 diciembre 5)
  27. Declaración de José María Sanz de haber recibido el importe adeudado por la Compañía. (1869 junio 9)
  28. Convenio de sindicato entre las compañías del Norte y MZA para la aplicación de tarifas. (1870 enero 24/1874 abril 28)
  29. Cesión a Francisco Mayora de la propiedad del material de construcción procedente de la contrata del Sr. Vidal en pago del alquiler del terreno que pertenece a Mayora en el término de Ormaiztegui próximo a la línea férrea, y que se encontraba ocupado por dicho material, según reclamación presentada. (1870 agosto 17/1870 agosto 20)
  30. Convenio nº 1003 entre las compañías del Norte, de Alar a Santander, de Tudela a Bilbao y de la empresa de Vapores Inocencio Sánchez Campo y Compañía para el transporte de mercancías entre Madrid, Ávila, Medina, Valladolid, Palencia y Londres, Liverpool, Amberes y el Havre, según los precios y condiciones establecidas en una tarifa común. - Incluye: FOLLETO: Tarifa internacional marítima nº 11. Clasificación de mercancías. Servicio internacional entre Liverpool, Londres, Amberes, el Havre, y Madrid, Ávila, Medina, Valladolid y Palencia. 1º de mayo de 1872 / Compañías de los Ferrocarriles del Norte, de Alar a Santander, de Tudela a Bilbao y Anglo - Española de Navegación a Vapor. - Madrid: [s.n], 1872 (Ronda de Embajadores : Establecimiento Tipográfico de Manuel Minuesa). - 14 p. ; 28 cm. (1872 febrero 7/1872 mayo 1)
  31. Desfalco de 5.000 reales de Pedro Boo, ex factor de camionaje de Norte, que deberá satisfacer 200 reales mensuales hasta devolver lo adeudado por dejadez de su cobro. (1874 marzo 10/1874 mayo 28)
  32. Estatutos de la Compañía del Norte inscritos en el Registro de la Propiedad de Barcelona, de fecha 1874. (1874 - /1874 abril 30)
  33. Huelga en las Minas de Barruelo de la Compañía por la denegación de aumento de sueldo al médico cirujano José Morales. (1876 junio 16/1876 junio 22)
  34. Cambio de cargo del guardagujas Isidoro Baños a mozo fijo, por el defecto de vista que padece a consecuencia de una enfermedad sufrida que le imposibilita para prestar servicio como guardagujas. (1878 febrero 4)
  35. Abono al pueblo de Pueyo (Navarra) del importe de la piedra sacada de sus canteras por la Compañía del Norte. (1878 diciembre 31/1879 enero 8)
  36. Reclamación al empleado del Servicio de Contabilidad Central, Jacinto Zamarro, por errores en los descuentos en el suministro de comestibles a personal de Explotación. (1883 febrero 11/1883 junio 27)
  37. Abono del importe adeudado a Manuel Girona y Agrafel por la venta de su terreno situado en las proximidades de la estación de Zaragoza - Arrabal. (1884 febrero 20/1884 febrero 28)
  38. Convenio de la Compañía del Norte con Manuel Ballesteros y Hermanos, herederos de Pío Ballesteros, sobre el litigio pendiente por perjuicios ocasionados por las obras de empalme de las vías en Navarra y Barcelona en varias de sus casas, situadas en las proximidades de Zaragoza - Arrabal. (1884 febrero 11)
  39. Remisión de medallas concedidas a la Compañía en diversas exposiciones: medalla de oro de la Exposición de Valladolid de 1871, otorgada por la Sociedad Filantrópica y Asociación Agrícola; medalla de plata de la Exposición nacional de Madrid de 1873; medalla de bronce de la Exposición internacional de Filadelfia de 1876; medalla de bronce de la Exposición universal e internacional de París de 1878; medalla de bronce con corona de plata de la Exposición universal de Barcelona de 1888; y medalla de bronce conmemorativa de la inauguración del ferrocarril de Canfranc con fecha de 22 de octubre de 1882. (1889 octubre 17)
  40. Reclamaciones pendientes de Pedro Dorau con la Compañía del Norte por perjuicios sufridos por el servicio de ómnibus, factaje y camionaje en la estación de Burgos, etc. (1890 marzo 1)
  41. Indemnizaciones pagadas con motivo del alcance del tren 1002 por el especial D. R. nº 2, ocurrido en Cercedilla el 20 de noviembre de 1903. (1905 abril 22/1905 septiembre 12)
  42. Escritura de renuncia de derechos otorgada por Manuel García González, y desestimiento de proseguir un pleito de mayor cuantía formulado en el juzgado de 1ª instancia del distrito del centro de Madrid. (1905 diciembre 6)
  43. Escritura de carta de pago y renuncia de derechos otorgada por María Segura y Marfany, por sí y en nombre de sus hijos menores de edad, y por Rosa Beneyt y Segura, a consecuencia de la muerte de Miguel Beneyt y Armengol, marido y padre respectivamente de los otorgantes, el cual falleció a consecuencia de un golpe dado por una máquina aislada que circuló el 27 de noviembre de 1905 entre las estaciones de Cervera y de Tárrega. (1907 enero 30)
  44. Indemnización pagada con motivo del choque de una máquina con el material de un tren, ocurrido en la estación de León el 4 de agosto de 1904, y que le ocasionó la muerte a Camilo Vidal Quintas. (1907 julio 4)
  45. Indemnizaciones pagadas a Jesús Santos Chas, Antonia Abad y Abad, María Mota Pérez, Pilar Deus y Taracido, Josefa Vila y Guerra, Juana Blanco Ojén, Teresa Bao Taracido, Juana Puga Cubeiro y Teresa Pana González, con motivo del accidente de la Gaiteira, consistente en el atropello de un carro en el paso a nivel de la Gaiteira (estación de La Coruña) por una maniobra en la noche del 30 de mayo de 1907. (1907 julio 11/1907 agosto 13)
  46. Indemnizaciones pagadas a Manuel Vicente González, Blas Jiménez Prieto y Juana Sánchez Leloup, con motivo del atropello de un coche por el material de una maniobra, en el punto nº 550, en el paso a nivel de La Florida, en la noche del 22 de mayo de 1909. (1909 mayo 28/1909 junio 7)
  47. Indemnización pagada a Sebastián Trindadi Pinto, con motivo del choque de trenes ocurrido el día 6 de abril de 1911 en el km 528 de la línea de Madrid a Irún, entre las estaciones de Araya y Olazagutía. (1911 mayo 21/1911 noviembre 2)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Expedientes relativos a daños ocasionados por los bombardeos y efectos de la Guerra Civil Española

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1380-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1938-01-03 - 1939-03-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 1ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 3 / 1938 noviembre 28). - Contiene:
    1.1. Adquisición de chapas de uralita. (1937 diciembre 28 / 1938 enero 31)
    1.2. Advertencia sobre la sustracción de traviesas de la empalizada que protege una curva, en el km 22,570 de la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 enero 3)
    1.3. Solicitud de carbonilla de la estación para la construcción de un refugio en el Hospital Militar de Guadalajara. (1938 enero 4 / 1938 febrero 12)
    1.4. Supresión del serio de vigilancia armada que ejercían obreros de la MZA en el puente del Torote, km 28,352 de la línea de Zaragoza. (1938 enero 5 / 1938 enero 21)
    1.5. Construcción de un horno para hacer yeso en el km 3,575 de la línea de Madrid a Zaragoza por parte de los militares. (1938 enero 15 / 1938 enero 21)
    1.6. Relación de daños producidos en la estación de Cuenca por los bombardeos de los días 11 y 20 de enero de 1938. (1938 enero 15 / 1938 enero 29)
    1.7. Construcción de un refugio frente a la casilla del paso a nivel en la estación de Vellisca. (1938 enero 18 / 1938 enero 24)
    1.8. Remisión al apeadero de Maluque de una garita de las que tenían disponibles en la estación. (1938 enero 25 / 1938 febrero 4)
    1.9. Desperfectos causados por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. – Incluye: Bombardeos de las estaciones de Vallecas, Vicálvaro y alrededores, en los km 5, 10+300, 5+230, 5+335, 5+400 y 5+500 de la línea de Zaragoza, en julio de 1938; Impacto de obuses en los km 3 y 6+500 de dicha línea, días 31 de enero y 15 de marzo de 1938; Instalación de un cruce para una línea eléctrica a 15.000 voltios por el km.63,107 de la línea; Obras en la Casilla nº 1 de la línea; Petición por los obreros de la 8ª brigada de construcción de refugios en todas sus casillas; Trabajos para enterrar los hilos de una línea telefónica; Vía cortada a causa de un proyectil de artillería en el km 7,600 de la línea. (1938 febrero 1 / 1938 diciembre 26)
    1.10. Impacto de obús en el andén central de la estación de Vallecas, el 29 de enero de 1938. (1938 febrero 1/ 1938 febrero 3)
    1.11. Entrega de 10 cristales amarillos de 24 x 18 cm. del folio nº 23. (1938 marzo 17)
    1.12. Relación de desperfectos causados por los bombardeos en la estación de Madrid - Atocha. (1938 mayo 4/1938 diciembre 30)
    1.13. Pasar una línea telefónica por el cauce de la tajea existente en el km 3.910 en la línea de Zaragoza por parte del Batallón de Zapadores. (1938 mayo 4/1938 mayo 9)
    1.14. Organización de un servicio de guardería a petición del Consejo Nacional de Ferrocarriles. (1938 mayo 30/1938 junio 7)
    1.15. Paralizar las labores de cortar chopos en el km 62,200 de la línea de Zaragoza. (1938 junio 15/1938 julio 10)
    1.16. Sustitución de un carril y reparación de otros desperfectos en la vía ascendente de la línea de Alicante en el km 38,680 por proyectiles. (1938 agosto 2/1938 agosto 3)
    1.17. Sustitución de un carril roto de 6 m. y 30 Kg. en la vía 3ª de Seseña a consecuencia de un bombardeo. (1938 agosto 24/1938 agosto 25)
    1.18. Reparación de 3 cortaduras de vía en los km 39,200 y 39,400 de la vía ascendente y 39,900 de la descendente de la línea de Madrid a Alicante. (1938 octubre 3/1938 noviembre 2)
    1.19. Bombardeos en la vía ascendente de la línea de Madrid a Alicante en los km 36,100 y 39,700 el día 29 octubre de 1938, y reparación de una cortadura en la vía ascendente y en el km 36,980 y otra en el 37,050 de la vía descendente de la línea de Alicante el 31 octubre de 1938. (1938 noviembre 2/1938 noviembre 9)
    1.20. Reparación de la avería en la vía causada por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 noviembre 28)
  2. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 enero 10/1938 agosto 23). - Contiene:
    2.1. Instalación de un cambio de vía en las proximidades del km 36 de la línea de Almorchón a Belmez. (1938 enero 10 / 1938 febrero 8)
    2.2. Comunicación de los desmanes cometidos por las fuerzas de los trenes blindados que han procedido a desmantelar la cubierta del muelle de la estación de Villanueva de la Serena y las puertas de las salas de espera de la estación de Don Benito. (1938 enero 20 /1938 julio 6)
    2.3. Actuación de las fuerzas del tren blindado llevándose de la estación de Zújar 2 carriles de 12 m. y 32,500 kg. y otros 2 de 11,88 m., los cuales cortaron y correspondían a la dotación de la Brigada. (1938 febrero 8 / 1938 febrero 14)
    2.4. Notificación de las 35 traviesas que se han llevado en un camión de las fuerzas de aviación hacia el campo de aviación situado al otro lado del pueblo de Benquerencia. (1938 febrero 9 / 1938 febrero 23)
    2.5. Actuación de las fuerzas del tren blindado cortando y requisando carriles de la línea de Córdoba a Belmez. (1938 abril 1)
    2.6. Bombardeos en la estación de Linares causados por la aviación del bando nacional, que arrrojó 6 bombas, cayendo una en la caja de la vía en el km 7,300 del ramal de Vadollano y clavandose en una profundidad de 2,20 m. sin explotar. (1938 agosto 7 / 1938 agosto 23)*
  3. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 20 / 1938 diciembre 27). - Contiene:
    3.1. Modificaciones para habilitar salas de espera y supresión de pasillo en la estación de Villacañas. (1937 diciembre 22)
    3.2. Instalación de una casilla para teléfono en la estación de Novelda - Aspe. - Incluye: Plano de situación. (1938 enero 20)
    3.3. Retirada de traviesas de una empalizada en la estación de Mora, para cubrir necesidades de abastecimiento de madera por parte del 2º Grupo de Artillería Pesada. (1938 enero 21)
    3.4. Daños en la empalizada que cierra el paso al andén y muelle de la estación de Cabeza de Buey. (1938 enero 21)
    3.5. Rotura y reparación de una transmisión de disco o cambio en una cisterna - automóvil. (1938 febrero 9)
    3.6. Reconocimiento en el puente de Minateda, km 357 de la línea de Chinchilla a Cartagena. (1938 junio 6)
    3.7. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1938 junio 12 / 1938 junio 20)
    3.8. Desperfectos producidos en el recinto de la estación de Cartagena por bombardeos de la aviación, concretamente en las viviendas de personal. (1938 agosto 10 / 1938 diciembre 27)
    3.9. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional, en la estación de Almadenejos, en el km 272,450. (1938 septiembre 2)
    3.10. Desperfectos ocasionados en casillas situadas en los km 67,800 y 68,700 de la línea de Madrid a Alicante. (1988 octubre 16 / 1938 noviembre 15)
    3.11. Daños producidos en los depósitos de agua de la estación de Belalcázar por bombardeos de artillería. (1938 noviembre 30 / 1938 diciembre 26)
    3.12. Desperfectos en viviendas de empleados de la estación de Huerta, ocasionados por bombardeos de la aviación del bando nacional. (1938 diciembre 11)
    3.13. Bombardeos de la aviación del bando nacional en diferentes puntos y estaciones de la Sección 10ª del Servicio de Vía y Obras de la MZA, desde los días 25 de julio hasta el 19 de diciembre de 1938. - Incluye: Relación detallada de los bombardeos, con fechas, punto geográfico y descripción de los desperfectos ocasionados. (1938 diciembre 21 / 1938 diciembre 27)
  4. Desperfectos causados por la Artilleria y Aviación. - Incluye: Recuperación de los materiales del Cuartel de Intendencia del Pacífico; Averías producidas por bombardeos en la estación de Madrid - Atocha; Bombardeos de la artillería facciosa en la estación de Vallecas; y eliminación de un piquete para que pase un camión al andén en Madrid. (1938 febrero 4 / 1938 julio 19)
  5. Ocupación de las casillas 169 y 114 por fuerzas de asalto para instalar teléfono con objeto de vigilancia vía. - Incluye: Vigilancia en la línea y ocupación de casillas de la Compañía MZA en las que establecen teléfonos para comunicarse. (1938 febrero 7 / 1938 abril 22)
  6. Bombardeos. - Incluye: Voladura del pontón del km 143,200 de la estación de Alcuneza en Valladolid y posterior reparación ; Bombardeo en la estación de Jadraque ; Asalto de la estación de Fayón rompiendo algunas puertas y cristales ; Explosión de un obús en la estación de Nonaspe ; Encargo a la Guardia Civil de la vigilancia de la vía y puentes, desde Caspe a Fayón ; Bombardeos de la aviación republicana sobre el puente del río Guadiana, el puente de fábrica de la línea de Cáceres a Plasencia y el puente en la línea de Zafra a Huelva ; Bombardeos de la aviación republicana en el trayecto Cabeza del Buey - Almorchón ; Bombardeo de la aviación republicana sobre la estación de Campanario. (1938 abril 2 / 1938 septiembre 1)
  7. Bombardeos de la aviación del bando nacional sobre el recorrido e instalaciones de la línea de Alicante. - Incluye: Correspondencia donde se detallan daños sobre las vías del Puerto dependencias del recorrido, lampistería y retretes públicos. (1938 junio 7 / 1938 octubre 5)
  8. Relaciones de desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. - Incluye: Relación de bombardeos en estaciones e instalaciones ferroviarias de la 1º División, secciones 1º y 2ª, entre los días 4 de noviembre de 1936 y 2 de noviembre de 1938; y Correspondencia con indicación de bombardeos sufridos en el taller y almacén central de Villaverde Bajo, Rambla de Tobarra, km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, el puente del km 284, 570 de la línea de Manzanares a Córdoba, y la estación de Baeza, por la aviación del bando nacional. (1938 agosto 3 / 1939 enero 7)
  9. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 nov 10 / 1939 agosto 4). - Contiene:
    9.1. Madrid - Atocha. - Incluye: Relación valorada de los daños ocasionados por el bombardeo del día 2 noviembre 1938; Relación de daños ocasionados por el bombardeo del día 29 diciembre 1938; Bombardeo de artillería del 27 enero 1939 ocasionando desperfectos; Relación de daños ocasionados por bombardeo el día 30 enero 1939; Relación de daños causados por bombardeo el día 2 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 13 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos en la noche del 14 al 15 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 25 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 26 febrero 1939. (1938 noviembre 10 / 1939 febrero 28)
    9.2. Notificaciones de los desperfectos provocados por bombardeos del bando nacional. - Incluye: Desperfectos causados por bombardeos de aviación y artillería en Villaverde Bajo; y desperfectos en el puente de Rambla de Tovar en el km 326,820 el 28 de julio de 1936, y en el puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba. (1938 noviembre 30 / 1939 enero 7)
    9.3. Notificación de los desperfectos provocados por el bombardeo del día 26 diciembre 1938 en Cuenca. (1939 enero 3 / 1939 enero 4)
    9.4. Telegrama informando de los daños provocados por el ataque a las máquinas con furgón del tren 10 al pasar por el km 4,700, de los heridos, Deogracias Barchina Gonzalo, maquinista, Francisco Cubedo Neyra, fogonero, Silvino Rabanal Pérez, obrero de Vía y Obras, Justo Lechoza López, mozo de tren, Jenaro Ramos Bravo, mozo de plantilla, Antonio Ruiz Gálvez, mozo de plantilla y Francisco Sanz Prieto, mozo de tren; y muertos Julio Ylleroa Lezama, mozo que prestaba servicio en Torrejón, y Sotero Robledo Martín, mozo de Vía y Obras. (1939 enero 8)*
    9.5. Escoria extraida por militares de un terraplén situado entre los km 2,500 y 2,800 de la línea de Madrid a Zaragoza, próximo al puente de Abroñigal, provocando el peligro de rotura de las tuberias de conducción de agua al depósito de máquinas. (1939 enero 13 / 1939 enero 19)
    9.6. Desperfectos ocasionados en Villaverde Bajo, rambla de Tobarra del km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba, Aranjuez, Baeza, Yunquera y Guadalajara. (1939 enero 24 / 1939 marzo 17)
    9.7. Establecimiento de una vigilancia de vía debido a bombardeos del bando nacional al trayecto Madrid - Vallecas y en el ramal de Contorno. (1939 febrero 8 / 1939 marzo 8)
    9.8. Reparación de vías con desperfectos causados a causa de los bombardeos en la estación de Alicante. (1939 febrero 13 / 1939 febrero 15)
    9.9. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Yunquera de Henares, en el que murieron Narciso Larriba Perdices, mozo de estación, y Tomás Luis Bernardo, artillero del 12 Grupo, y heridos Serafín Mancina, jefe de estación, Antonio España, mozo de estación de Humanes, Mariano González, mozo de estación de Humanes, Juan Banderas, particular, Antonio Botragero, artillero del 12 Grupo, Mª Luisa Mancina, hija del Jefe de estación, Timoteo Atienza, militar, Antonio Castilla, militar y Gabriel Bebilo, militar. (1939 marzo 9 / 1939 narzo 15)
    9.10. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Guadalajara, en la que fallecieron 28 personas, entre ellos Eugenio Rodríguez, conductor, Antonio de la Fuente, fogonero y la esposa del obrero de 2ª de la 6ª Brigada de Zaragoza, Sotero Sanz Rubio, y fueron heridas 30, entre ellas los guardafrenos Rufino Castilla y Feliciano González, y el conductor, Benito Pastor (1939 marzo 11 / 1939 marzo 17)
    9.11. Bombardeo de aviación en el km 36, 545 en la línea Madrid a Hendaya del 12 de marzo de 1939. (1939 marzo 15 / 1939 marzo 16)
    9.12. Hallazgo de una bomba de mano junto al km 43,550 de la línea de Madrid a Alicante. (1939 marzo 18 )
    9.13. Desperfectos causados por bombardeos de artillería los días 8 de marzo de 1939 en el km 23,146 de la línea Madrid a Zaragoza, y el 13 de marzo de 1939 en la estación de Madrid - Paseo Imperial. (1939 marzo 19 / 1939 marzo 20)
    9.14. Bombardeos de la aviación del bando nacional en la estación de Ocaña en la línea de Aranjuez a Cuenca, resultando heridos leve Luis Ruipérez Corredor, mozo, y Alberto Ramírez Pantoja, obrero de Vía y Obras. (1939 marzo 21)
    9.15. Notificación del Ingenierio Jefe de la 3ª División al Jefe del Destacamento del Regimiento de Ferrocarriles para informar a la Comandancia Militar de la necesidad de extraer dos bombas que no explotaron en el bombardeo realizado por la aviación en la estación de Almadenejos, km 272,503 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 agosto 4)
  10. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 diciembre 28 / 1939 marzo 25). - Contiene:
    10.1. Corte en los postes telegráficos del km 66 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1938 diciembre 28)
    10.2. Desaparición de maderas y tejas del techo de la casilla nº 36 del km 68 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 enero 3 / 1939 enero 9)
    10.3. Indicación de materiales inutilizados por bombardeo en Alicante el 6 de febrero de 1939. (1939 febrero 8 / 1939 febrero 14)
    10.4. Indicación de materiales dañados por bombardeo de la aviación del bando nacional en la estación de Chillón y sus proximidades. (1939 febrero 14 / 1939 febrero 23)
    10.5. Desperfectos producidos por bombardeo el 4 de diciembre de 1938 en Cartagena. (1939 febrero 17)
    10.6. Desperfectos en el edificio de viajeros, oficinas y vivienda del jefe de estación producidos por bombardeo en Alicante, día 9 de marzo de 1939. (1939 febrero 22 / 1939 marzo 25)
    10.7. Daños en línea telefónica, km 271,690 de la línea de Ciudad Real a Badajoz, producidos por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1939 marzo 6)
  11. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 4ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25). - Contiene:
    11.1. Bombardeo en la estación de Andújar de la línea de Córdoba el 4 de febrero de 1939, con el resultado de 11 víctimas mortales, 14 heridos y numerosos daños materiales. Se detalla que entre los fallecidos se encontraban el Jefe de estación Francisco Sánchez, su esposa e hija y la madre de un obrero de la compañía. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25)
    11.2. Solicitud de 126 traviesas para la estación de Puerto Errado. (1939 febrero 21 / 1939 febrero 28)
    11.3. Bombardeo de aviación sobre la estación de Baeza el 6 de marzo de 1939, con el resultado de 8 víctimas mortales y 6 heridos (ninguno ferroviario), además de numerosos daños materiales. (1939 marzo 8 / 1939 marzo 14)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)