Línea Madrid a Irún

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Línea Madrid a Irún

Equivalent terms

Línea Madrid a Irún

Associated terms

Línea Madrid a Irún

2145 Archival description results for Línea Madrid a Irún

2145 results directly related Exclude narrower terms

Planos con indicación de los terrenos en arriendo en la línea de Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-c-0013-0021
  • File
  • 1950-03-17 - 1951-05-04
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano con indicación de los terrenos solicitados en arriendo por Francisco Pámpano Rodríguez, situados frente a los km 209,270 y 210,900 (Escala 1:1000) (26 x 63 cm). (1950 diciembre 2)
  2. Plano con indicación de los terrenos solicitados en arriendo por Enrique García Gutiérrez, situados frente a los km 204,600 y 208,900 (Escala 1:1000) (26 x 104 cm). (1950 noviembre 9)
  3. Plano con indicación de los terrenos solicitados en arriendo por Pedro Burgos Duque, situados frente a los km 224,520 y 225,480 (Escala 1:1000) (26 x 48 cm). (1950 marzo 17)
  4. Plano con indicación de los terrenos solicitados en arriendo por Plácido Miguel Sotillo, situados frente a los km 199,300 y 199,900 (Escala 1:1000) (A3). (1951 enero 9)
  5. Plano con indicación de los terrenos solicitados en arriendo por Bernardino Andrés Castaño, situados frente a los km 232,400 y 233,696 (Escala 1:1000) (26 x 51 cm). (1951 mayo 4)
  6. Plano con indicación del terreno solicitado en arriendo por Cayo Marijuan Marijuan, situado frente al km 203,820 al 204,436 (Escala 1:1000) (26 x 65 cm). (1950 noviembre 7)
  7. Plano con indicación del terreno solicitado en arriendo por Marcelino Valdivielso García, situado frente al km 324,850 al 325,280 (Escala 1:1000) (26 x 46 cm). (1950 octubre 19)
  8. Plano con indicación de los terrenos solicitados en arriendo por Plácido Miguel Sotillo, situados frente a los km 199,300 y 199,900 (Escala 1:1000) (26 x 45 cm). (1951 abril 2)
  9. Plano con indicación de los terrenos, frente a los km 339,582 y 339,644, presentando el paso a nivel con el camino de Pampliega (Escala 1:1000) (30 x 54 cm). (s.f.)

Untitled

Copia del libro de Actas del Consejo de Administración de RENFE: Acta de la sesión nº 143 celebrada en Madrid el martes 9 de julio de 1946

11º. Asuntos varios. Atentado en la línea principal, entre las estaciones de Las Zorreras y El Escorial: el Director General da cuenta de que el día 2 de julio un guardavía descubrió dos artefactos explosivos colocados en los carriles interiores de ambas vías, en el p.k. 47,530, entre las referidas estaciones, deteniéndose las circulaciones en ambos sentidos y dándose cuenta al Parque de Artillería para la retirada de dichos artefactos. Asimismo añade que la retirada de los artefactos fue realizada por el Comandante de Ingenieros afecto a la Agrupación de Movilización y Práctica de Ferrocarriles, Nicolás López Larrañeta, también Ingeniero Jefe Honorario de la Red Nacional, que durante su viaje de Valladolid a Madrid había quedado detenido en El Escorial a causa del descubrimiento de los artefactos explosivos y al enterarse del suceso, alejó a los guardias civiles y policía y procedió a retirarlos personalmente,

Pág. 8.

Enlaces ferroviarios de Vitoria

  1. Correspondencia, informes, notas, facturas, contrato y anteproyecto.- Incluye: Planos y Recortes de PRENSA. (1966 enero 1/1975 marzo 7)

Untitled

Estudio del servicio de viajeros a realizar con trenes TALGO, TAR y TAF

  • Incluye: Relación Hendaya - Madrid - Lisboa con trenes automotores rápidos (TAR); Reunión celebrada con Patentes Talgo, S. A.; Proyecto de establecimiento de los nuevos trenes TALGO y FAR y de los actuales TAF con su balance económico; Propuesta de modernización de los trenes TAF y planos. (1964 marzo -/1964 junio 15)

Untitled

Planos relativos a proyectos de reforma de la estación de Alsasua en la línea de Madrid a Irún

  1. Plano relativo a la modificación de la distribución de los locales del edificio de viajeros de la estación de Alsasua (Escala 1:100) (32 x 103 cm) (1946 abril 20)
  2. Plano relativo a la ampliación de vías e instalaciones de la estación de Alsasua con motivo de la doble vía Miranda-Alsasua (Escala 1:500) (37 x 253 cm) (1958 enero 4)

Untitled

Diferentes expedientes de Explotación y Movimiento de estaciones de la línea Calatayud - Cidad Dosante.

  1. Apartadero - cargadero de Martialay. Contiene:
    Expediente M/PI. 36/10 - 24/25. enclavamiento:
    • Esquema de la disposición de enclavamientos de la estación de Martialay (31 x 48 cm) (1966 octubre 29).
    • Notificación conforme de la sustitución del enclavamiento mecánico, por otro más sencillo de tipo Bouré (1972 noviembre 16)
      Expediente IS.36/12 - 24/45. Consigna:
    • Envío al Director de la 6ª Zona y al Ingeniero Jefe del Departamento de instalaciones Fijas, de 10 y 4 ejemplares respectivamente en prueba de imprenta de la consigna de la serie A para dicho apartadero. Se adjunta esquema de los estudios de movimientos (41 x 57 cm) (1972 mayo 27).
    • Envío del Director de la 6ª Zona al Ingeniero Jefe del Departamento de Instalaciones Fijas, de una corrección en la consigna de la serie A para el apartadero de Martialay (1972 junio 8).
    • Consigna Nº 804, Serie A. Línea de Calatayud a Cidad Dosante. Vías y señales. Disposición de vías y señales en el apartadero - cargadero de Martinalay según esquema publicado. (1972 septiembre 1).
    • Anejo Nº 1/E a la consigna Nº 804, Serie A. Línea de Calatayud a Cidad Dosante, el cual modifica dicha consigna en su segundo párrafo. (1972 octubre 16).
    • Carta al Director de Transportes por parte del Jefe de Transportes de la 6ª Zona, rogando la anulación de la consigna Nº 804, Serie A por haberse convertido este apartadero - cargadero en apeadero sin personal (1974 diciembre 31)
  2. Estación de Candichilera. Contiene:
    Expediente ER.21/42 - 24/46. Consigna:
    • Relación de operaciones realizadas durante los años 1959 y 1960.
    • Carta del Alcalde de Candilichera enviada al Director de Renfe, dando las razones por lo que considera el no cierre de la estación (s.f.)
    • Posterior constestación del Director General de Renfe a este alcalde con las razones del cierre de esta y otras estaciones de la línea (1960 agosto 25).
    • Carta del Ministerio de Obras Públicas considerando el cambio de este apartadero como apeadero - cargadero (1960 noviembre 17)
    • Carta del Director de la 6ª Zona de Renfe a su Jefe de Explotación, retrasando el cierre o conversión de la estación de Candilichera (1960 diciembre 15)
    • Carta del Ministerio de Obras Públicas confirmando al Alcalde de Candilichera el servicio ferroviario de ese apeadero - cargadero (1961 febrero 13)
    • Circular Nº 34 de la 6ª zona, la cual comunica la conversión en apeadero este apartadero. (1966 enero 28).
  3. Estación de Cabrejas del Campo. Contiene:
    Expediente M/PI. 36/10 - 24/47. enclavamiento:
    • Esquema de la disposición de enclavamientos de la estación de Martialay (31 x 48 cm) (1966 octubre 29).

Planos relativos a la línea de Madrid a Irún, también conocida como Madrid a Hendaya

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-c-0004-0002
  • File
  • 1952-12-16 - 1965-03-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Planos relativos a la estación de Santa Olalla de Bureba. (s.f.). - Contiene:
    1.1. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (33 x 240 cm). (s.f.)
    1.2. Plano general de situación, con indicación de vías y dependencias de la estación (Escala 1:500) (32 x 230 cm). (s.f.)
    1.3. Calendario de planificación del orden de obras y trabajos en la estación (27 x 78 cm). (s.f.)
  2. Plano general de situación de la estación de Briviesca (Escala 1:500) (32 x 264 cm). (1961 enero 23)
  3. Planos relativos a la estación de Estépar (1952 diciembre 16 / 1963 octubre 11). - Contiene:
    3.1. Plano de situación de acequia y cruces por los km.351+866 y 352+536 construida por la C.H. del Duero, en las proximidades de la estación (Escala 1:2000 para el emplazamiento y 1:200 para la sección) (26 x 38 cm). (1952 diciembre 16)
    3.2. Plano de plantas y secciones del proyecto de construcción de un foso para la instalación de una báscula-puente de 40 toneladas en la estación (Escala 1:25) (33 x 200 cm). (1954)
    3.3. Plano con la situación, alzado, planta y secciones del proyecto de construcción de una vivienda para el factor de circulación de la estación (Escala 1:100 y 1:1000) (30 x 35 cm). (1963 octubre 11)
    3.4. Plano del trazado de la línea comprendido dentro de los límites del término municipal de Villavieja, entre los km 348 + 382 y 348 + 802 (22 x 51 cm). (s.f.)
    3.5. Plano del trazado de la línea comprendido dentro de los límites del término municipal de Estepar, entre los km 348 + 802 y 352 + 194 (22 x 349 cm). (s.f.)
    3.6. Plano del trazado de la línea comprendido dentro de los límites del término municipal de Cabia, entre los km 352 + 194 y 353 (22 x 93 cm). (s.f.)
  4. Planos relativos a la estación de Villaquirán. (1953 abril 28 / 1965 marzo 31). – Contiene:
    4.1. Plano de situación del deslinde de terrenos de Luis Domínguez de la Fuente con la RENFE entre los km 339 + 359 y 339+459 de la línea, en las proximidades de la estación (Escala 1:1000) (22 x 33 cm). (1953 abril 28)
    4.2. Plano de emplazamiento y perfil transversal de un garaje que desea construir en terreno de su propiedad Luis Domínguez de la Fuente en el km 339 + 405 de la línea, en las proximidades de la estación (Escala 1:1000 para el emplazamiento y 1:200 para el perfil transversal) (33 x 23 cm). (1954 marzo 6)
    4.3. Plano de emplazamiento y perfil transversal de una caseta de 1.50 x 1.50 metros para depósito de cajas de pescado fresco (duplicado) (Escala 1:1000 para el emplazamiento y 1:200 para el perfil transversal) (29 x 24 cm). (1954 abril 23)
    4.4. Plano de situación y perfil transversal del proyecto de desagüe solicitado por Lucio de la Fuente y Santiago Ceinos Rojo para que sean canalizadas las aguas sucias de las charcas existentes en la estación (Escala 1:1000 para el emplazamiento y 1:200 para el perfil transversal) (31 x 52 cm). (1963 diciembre 17)
    4.5. Plano de alzado y planta del muelle cerrado de p.v. con indicación de la superficie que puede arrendarse a Villa Hermanos S.A. (Escala 1:100) (31 x 69 cm). (1965 marzo 3)
    4.6. Plano de planta de la habilitación de un cuarto para agentes y servicios en una antigua factoría y almacén G.V. (Escala 1:100) (21 x 30 cm). (1965 marzo 31)
    4.7. Plano con el emplazamiento y secciones de la instalación de ocho postes para soporte de línea eléctrica en la estación, por parte de la Electra de Burgos S.A (Escala 1:1000 para el emplazamiento, y para la sección 1:1000 para las horizontales y 1:200 para las verticales) (31 x 70 cm). (1953 noviembre 9)
  5. Planos relativos a obras en el apeadero de Los Balbases. (1963 junio 19 / 1964 junio 13). - Contiene:
    5.1. Plano con el emplazamiento y secciones del sistema de abastecimiento de aguas para las viviendas del factor y del obrero 1º del Cantón 46 de la línea, correspondiente al apeadero de Los Balbases (Escala 1:500 para el emplazamiento, 1:200 para la sección A.B. y 1:20 para la sección del depósito) (33 x 23 cm). (1963 junio 19)
    5.2. Plano de planta para la instalación de retrete, ducha y lavabo en la vivienda del obrero 1º (Escala 1:50) (31 x 22 cm). (1964 mayo 3)
    5.3. Plano con el emplazamiento, alzado, planta y sección de un depósito para suministro de agua a la vivienda del factor y obrero 1º (Escala 1:500) (31 x 37 cm). (1964 junio 13)
  6. Plano del trazado de la línea comprendido dentro de los límites del término municipal de Herrera de Valdecañas, entre los km 311+885 y 315+993, cuya estación de servicio es Quintana del Puente, y en el que se indica la situación del edificio del cargadero particular de la fábrica de harinas Santa Cecilia en el km 315,242 (21 x 447 cm). (s.f.)
  7. Planos relativos a obras en puntos kilométricos de la línea. (1953 agosto 25 / 1957 agosto 12). -Contiene:
    7.1. Plano de alzado y planta de una casilla de guarda en el paso a nivel del km 326 + 748 (32 x 38 cm). (1953 agosto 25)
    7.2. Plano con el emplazamiento y sección de los chopos que desean plantar en una finca de su propiedad Fidel Martínez Sáiz y José Mata Villanueva, situada frente al km 348 + 293 de la línea (Escala 1:2000 para el emplazamiento y 1:200 para la sección) (26 x 32 cm). (1953 diciembre 28)
    7.3. Plano del emplazamiento y secciones de un cruce de tubería de conducción de agua, solicitado por la Confederación Hidrográfica del Duero de Valladolid y situado frente al km 315 + 305 de la línea (Escala 1:1000 para el emplazamiento, 1:200 para la sección transversal y 1:50 para la sección A.A.) (33 x 23 cm). (1954 marzo 2)
    7.4. Secciones longitudinal y transversal del tramo de vía del paso a nivel proyectado por el Ayuntamiento de Burgos en el km 370 + 262 de la carretera de Madrid, que pasa por el trazado de la línea (Escala 1:50) (31 x 18 cm). (1957 agosto 12)
    7.5. Plano parcelario del patio de mercancías de una estación de la línea sin identificar, con indicación del nombre de los propietarios de cada parcela (Escala 1:500) (19 x 32 cm). (1957 diciembre 5)

Untitled

Results 2121 to 2130 of 2145