Instalación eléctrica de la subestación de Robledo en Madrid
- ES 28079. FAHF 3-4-FF-0175
- Unidad documental simple
Parte deColecciones del AHF
Detalle de la instalación del grupo de intemperie.
Desconocido
2146 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Instalación eléctrica de la subestación de Robledo en Madrid
Parte deColecciones del AHF
Detalle de la instalación del grupo de intemperie.
Desconocido
Inauguración Línea de Madrid a Irún.
Parte deColecciones del AHF
Vista de la llegada del tren a San Sebastián, en la inaguración de la Línea de Madrid a Irún el 20 de agosto de 1864. Se puede ver una locomotora de vapor bajo la marquesina adornada, y en un primer plano, una locomotora de vapor y multitud de personas.
Desconocido
Grupo electro-bomba en la estación de Miranda de Ebro de la línea de Madrid a Irún
Parte deFondos Institucionales
Vista general del grupo elecro-bomba de la aguada del Ebro, dotado de motor Brown Boveri.
Paz y Fresnedo, Luis (Fotógrafo)
Grupo electro-bomba en la estación de Burgos
Parte deFondos Institucionales
Grupo electro-bomba, accionado por motor GEAL de 2,2 Kw, 50Hz y 2850 r.p.m. Eleva 14 m3/hora.
Desconocido
Grupo de carga en la estación de Miranda de Ebro de la línea de Madrid a Irún
Parte deFondos Institucionales
Vista general del grupo para la carga de baterías del selectivo compuesto por un motor trifásico de 220 V, 1,62 A, 1/2 CV y una dinamo 10/18 V, 9 A.
Desconocido
Grúa en las obras de construcción de la variante de Venta de Baños
Parte deFondos Institucionales
Vista general de una grúa de Grúas Valladolid en las obras de la variante de Venta de Baños. Entre los materiales de construcción se ve a tres obreros.
Grabado iluminado, ´Catástrofe en el puente de Viana: el descarrilamiento´
Parte deColecciones del AHF
Representa el descarrilamiento de un tren de la línea de Madrid a Irún a su paso por el puente de Viana, que tuvo lugar el 11 de septiembre de 1873. Algunos coches han caído por el barranco. En primer término varios grupos de personas asisten a los heridos.
Pellicer Feñe, José Luis (Dibujante)
Grabado iluminado, titulado ´Insurrección carlista: acción en el túnel de Osina´
Parte deColecciones del AHF
Representa el paso de un tren con locomotora de vapor saliendo del túnel de Osina, perteneciente a la línea de Madrid a Irún o Madrid a Hendaya y situado en el km 551,239 de la línea, dentro del término de Zegama o Cegama (Guipúzcoa), el 15 de enero de 1873
Capuz, Tomás Carlos (Dibujante)
Grabado iluminado, titulado ´Catástrofe en el puente de Viana: aspecto tomado del frente de la vía´.
Parte deColecciones del AHF
Representa el siniestro de un tren de la línea de Madrid a Irún a su paso por el puente de Viana con locomotora de vapor 030, que tuvo lugar el 11 de septiembre de 1873.
Pellicer Feñe, José Luis (Dibujante)
Gato de foso en la estación de Valladolid - Campo Grande de la línea de Madrid a Irún
Parte deFondos Institucionales
Detalle del gato de foso, utilizado para el levante de ruedas.
Desconocido