Sistema de vía con carril de acero de 28 Kg. por metro lineal y sustitución de la cuña de tope por la escarpia pequeña de retención. - Contiene: Planos (31 x 273 cm., 32 x 63 cm. y 32 x 83 cm). (1873 -/1875 -)
Sistema de vía con carriles de acero de 30 kg. por metro lineal: Tipos Madrid-Ciudad Real y Cuenca. - Contiene: Planos. (1876 -/ 1921 diciembre 26)
Sistema de vía con carriles de 32,5 kg. por metro lineal: tipo Ariza. Proyecto de vía con carriles de acero de 32,5 kg. por metro lineal (junta reforzada). (1893 -/1914 marzo 30)
Sistemas de vía con carriles de acero empleados en la Cía. MZA (Red Antigua). - Contiene: Informe y Planos. (1901 junio -/1911 septiembre -)
Proyecto de vía con carriles de acero de 40 kg. por metro lineal. (1901 octubre -/1907-)
Proyecto de vía con carriles de acero de 45 kg. por metro lineal. Contiene: Memoria y Planos. (1911 -/1914 -)
Sistema de vía con carriles de hierro: tipos Badajoz y Mérida a Sevilla. - Contiene: Planos. (1919 enero 31/1919 febrero 2)
Sistema de vía con carriles Brunell de hierro. (s. f.)
Sistemas de vía con carriles de hierro sin traviesas de madera: sistemas Vautherin (1 plano: 46 x 166 cm), Miguel Bergue (2 planos: 53 x 56 cm. y 36 x 68 cm) y Carlos Bergue (9 planos: 31 x 246 cm., A4, A4, 51 x 63 cm, 32 x 123 cm., 31 x 82 cm., 104 x 62 cm., A4 y 31 x 61 cm) . (s. f.)
Informe sobre transformación de la vía española en vía europea. Puentes metálicos. (s. f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Situación de viviendas para empleados. (1913 enero 21)
Plano general del proyecto de reserva. (1920 marzo 3)
Plano general y perfil longitudinal del proyecto de variación del trazado; solución definitiva. Planta y alzado del grupo de pontones para desagüe de las avenidas. (1920 mayo 24)
Proyecto de reforma y ampliación. (1920 julio 16 / 1923 -)
Perfiles longitudinales de la línea Madrid a Ciudad Real y Castillejo a Toledo. (1920 -)
Calco de plano de la parcela adquirida para la reforma y ampliación de la estación.(1923 -)
Plantas, alzados y sección transversal, armadura metálica y detalles del proyecto del edificio de viajeros. (1924 diciembre 20)
Plantas de los cimientos de zócalo y cantería del nuevo edificio de viajeros. (1924 -)
Alzado y perfil del muro de revestimiento del terraplén en la línea de Toledo. (1924 -)
Servidumbre solicitada por la Sociedad Marinera de Sagra A. Tarié y Herederos de J. Ratié para la instalación de una línea eléctrica. (1924 -)
Proyecto de un grupo de tres tejas en la desviación de la carretera de Venta de Guadarrama a Puebla de Don Felipe. (1925 -)
Sección y planta de cimentación del nuevo edificio de viajeros. (1925 -)
Despiece de la sillería de coronación y disposición de las vías radiales del foso para el puente giratorio. (1925 -)
Plano y detalle del pabellón para retretes y lampistería. Planta de cantería en zócalo. (1925 -)
Detalles en planta baja, principal y fachadas laterales del edificio de viajeros. (1925 -)
Secciones y alzado de la casilla del pozo colector y detalle de la cimentación del proyecto de desagüe. (1925 -)
Perfil longitudinal del desagüe del puente giratorio y detalles de los pozos del proyecto de instalación de nueva reserva. (1926 marzo 26) 18.Proyecto de acceso alcantarilla patio de viajeros y muelles y muros de cierre. (1926 -)
Plano de la disposición de los cambios de entrada (1926 -)
Plano general de ampliación de los terrenos de la compañía para levantamiento de nuevas instalaciones. (s.f.)
Mapa a Escala: 1:50.000. Trazado de la línea Madrid-Ciudad Real y ramal Castillejo a Toledo. (s.f.) [NO DISPONIBLE]
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reparaciones del edificio de viajeros en la estación. (1881 mayo 3/1881 mayo 28)
Entrega al Servicio de Movimiento de la casilla nº 83, que ocupa en ese momento el capataz de la vía. (1888 febrero 15/1888 febrero 27)
Entrega de habitación para el mozo guarda-agujas de la estación, emplazada en una de las casillas de la misma. (1891 agosto 4/1891 agosto 7)
Solicitud por parte del Servicio de Explotación de la casilla próxima a la estación para albergue del mozo guarda-agujas, Benito Ruiz Cerezo. (1896 junio 2/1896 junio 16)
Apertura de un pozo en la estación. (1898 enero 4/1898 enero 11)
Solicitud de Eloy Victor Morales para construir en terrenos de la estación y al lado de la cuneta de vía, una nave más que agregar a la ya construida como bodega. - Incluye: Plano (27 x 57 cm). (1899 diciembre 30/1900 enero 17)
Devolución al Servicio de Movimiento de la casilla que ocupa el capataz de la estación. (1900 julio 11/1900 agosto 3)
Solicitud del Jefe del Servicio de Movimiento para que se desalojen las casillas situadas dentro de las estaciones de Fernán Caballero, Guareña y Medellín. (1901 febrero 22/1901 abril 15)
Prolongación de la vía transversal de la báscula, terminada a fecha del 31 de marzo 1904. (1904 marzo 19/1904 abril 5)
Solicitud por parte del Servicio de Explotación para que se le ceda la casilla que ocupa el capataz de vía y obras inmediata al cambio nº 4 de dicha estación, y sea ocupada por el factor, Antonio Arenas López. (1906 julio 28/ 1906 agosto 18)
Solicitud de Jovino Sobrino para construir una nave destinada a bodegas y próxima a los terrenos de dicha estación. (1915 abril 23/ 1915 mayo 24)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud de Antonio Ocaña Rojas para suprimir dos terraplenes en el km 163,631 de la línea, ya que con las crecidas del Guadiana se encharcan sus terrenos. - Incluye: Croquis. (1912 marzo 23/1912 junio 26)
Ampliación de los muelles descubierto y cubierto y transformación de éste en muelle cerrado en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1915 diciembre 24/1916 octubre 13)
Solicitud de los ayuntamientos de Pozuelo de Calatrava y Torralba de Calatrava y del Marqués de Valterra para que se construya un apeadero entre Almagro y Miguelturra. - Incluye: Planos y presupuestos. (1916 junio 20/1933 noviembre 27)
Construcción de una 3ª vía y prolongación de las existentes en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1917 febrero 1/1929 julio 12)
El Servicio Sanitario pide la reparación de los retretes en la estación. (1920 noviembre 15/1920 noviembre 25)
Reparaciones en la estación. (1926 septiembre 28/1930 octubre 17)
Solicitud de las autoridades y vecinos del pueblo para que se realicen varias mejoras en la estación. (1928 enero 15/1928 julio 23)
Instalación de una báscula en el muelle descubierto de la estación. - Incluye croquis. (1928 diciembre 12/1929 enero 30)
Instalación de una diagonal entre las vías apartaderos y del muelle en la estación. - Incluye plano y presupuesto. (1929 agosto 17/1931 enero 20)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se coloque una cubierta protectora en el aljibe de la estación. (1929 octubre 1/1929 octubre 3).
Solicitud de varios remitentes y consignatarios para que se arregle el muelle descubierto de la estación. (1934 enero 3/1934 enero 22)
Solicitud de Josefa Yébenes Mora para establecer un cruce eléctrico subterráneo por el km 258,592 de la línea. - Incluye planos. (1934 marzo 31/1935 agosto 27)
Instalación de un buzón para correspondencia en el vestíbulo de la estación. (1935 mayo 24/1935 agosto 6)
Reparación del cielo raso del muelle de la estación. (1935 julio 27/1935 agosto 30)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Croquis del terreno a atravesar por el ferrocarril militar de vía ancha que enlace las estaciones del sur de Madrid con las líneas del Norte, Cáceres y Ciudad Real, elaborados por el ingeniero Enrique Paniagua y de Porras
Paniagua y de Porras , Enrique (1877-1952) (Ingeniero)