Modificación de vías en la estación de La Roda. (1928 -)
Modificación de vías en el apartadero de La Hoya del Pozo. (1928 -)
Modificación de vías en la estación de La Gineta. (1928 -)
Modificación de vías en el apartadero de Pinilla. (1928 -)
Modificación de vías en la estación de Albacete (Escala 1:1000) (32 x 147 cm)*. (1928 -)
Proyección, secciones y alzado de la alcantarilla de medio punto en el km 243,680 de la línea. (1928 -)
Proyección, secciones y alzado de la alcantarilla de medio punto en el km 248,945 de la línea. (1928).
Proyección, secciones y alzado de la alcantarilla de medio punto en el km 259,339 de la línea. (1928-)
Proyección, secciones y alzado de la alcantarilla de medio punto en el km 260,003 de la línea. (1928-)
Proyección, secciones y alzado de la alcantarilla de medio punto en el km 263,375 de la línea. (1928-)
Proyección, secciones y alzado de una tajea tubular en el km 270,310 de la línea. (1928-)
Proyección, secciones y alzado de una tajea tubular en el km 270,731 de la línea. (1928-)
Proyección, secciones y alzado de una tajea de dos luces sustituidas por un tablero de carriles revestidos de hormigón en el km 274, 686 de la línea. (1928-)
Prolongación del pontón sobre el Canal de María Cristina en el km 277, 514 de la línea. (1928-)
Planos de emplazamiento y perfiles transversales de las casillas de obreros. (1929-)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de doble vía al Depósito y Estación de Clasificación. – Incluye: Memoria; Plano general; Cuadro de precios y Presupuestos; Croquis de las vías generales de la estación de Madrid. (1928 octubre 3 / 1929 noviembre 29 )
Contratos celebrados con Carlos Schelly Echaluce y Alfonso García Rives para el suministro de balasto destinado al proyecto de doble vía. (1929 marzo 21 / 1929 noviembre 26 )
Proyecto de concentración de maniobra y enclavamiento de señales y agujas por medio de transmisiones hidráulicas sistema Bianchi-Servettaz . – Incluye: Memoria; Anejos a la memoria: Disposición general de la instalación en el año 1918, con las modificaciones efectuadas en el año 1922; Disposición general de la instalación en el año 1929; Comunicación eléctrica entre las señales y los Puestos A.B y C (Año 1915); Consentimientos electro-mecánicos entre las señales y los Puestos A. B. C y el despacho del Jefe de Circulación (Año 1922); Consentimientos electro-mecánicos entre las señales y los Puestos A.B.C y el despacho del Jefe de Circulación (Año 1929); Planos: disposiciones generales de la instalación, disposición general del puesto A. disposición general del puesto B. y disposición general del puesto C. Comunicaciones electro-mecánicas entre las señales de salidas del puente nº 3, el Blok Y EL Puesto C; Pescante de señales; Semáforos sobre ménsulas de los puentes de señales nº 3 y nº 4; Pliegos de condiciones; Mediciones y Cuadro de precios y Presupuestos (1934 noviembre 6 / 1940 julio 10)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Plano con emplazamiento de los edificios de oficinas (Escala 1:500) (32 x 102 cm). (1884 marzo 22)
Plano con emplazamiento del edificio de viajeros (Escala 1:500) (53 x 82 cm). (1884 marzo 22)
Plano general (Escala 1:500), perfil longitudinal (Escala 1:500 para las horizontales y 1:100 para las verticales) y perfiles transversales (Escala 1:200) del emplazamiento con edificio para oficinas (31 x 336 cm)*. (1884 marzo 22)
Croquis de las fachadas de los edificios de oficinas (Escala 1:200) (56 x 63 cm). (1884 marzo 22)
Croquis de la sección transversal del edificio de oficinas (Escala 1:200) (A3). (1884 marzo 22)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto. - Contiene: 1.1. Memoria. (1991 mayo -) 1.2. Planos: 1.2.1. Conjunto de suspensión en recta y atirantado. (1988 noviembre -) 1.2.2. Conjunto de suspensión en curva o semieje. (1988 noviembre -) 1.2.3. Seccionamiento en solución básica. (s.f.) 1.2.4. Pieza de sujeción atirantado E-16c (Opción básica). (1988 octubre -) 1.2.5. Brazo de atirantado ligero B15 LyC. (1988 octubre -) 1.2.6. Brazo de atirantado de 1.30 mts. (s.f.) 1.2.7. Brazo de atirantado de 1.50 mts. (s.f.) 1.2.8. Colas de anclaje. (1989 enero 31) 1.2.9. Equipo de contrapesos. (1988 octubre -) 1.2.10. Contratacón K-8. (s.f.) 1.2.11. Palomilla de atirantado L-6 especial. (s.f.) 1.2.12. Palomilla suspensión en curva o S/E bajo la ménsula L-15. (s.f.) 1.2.13. Tirante de ménsula T-13 y T-14. (s.f.) 1.2.14. Palomilla para feeder W-1e. (s.f.) 1.2.15. Arandela RT-62 byc. (s.f) 1.2.16. Soporte para giro de tres ménsulas G-3-M-2. (s.f.) 1.2.17. Conjunto de armaduras para contrapesos. (s.f.) 1.2.18. Péndola suspensión extensible P-21. (s.f.) 1.2.19. Pieza de adaptación para péndola extensible S-11. (s.f.) 1.2.20. Conjunto suspensión y atirantado solución básica. (s.f.) 1.2.21. Placa de asiento A-30. (s.f.) 1.2.22. Placa de asiento A-31. (s.f.) 1.2.23. Soporte de ménsula tipos 1, 2 y 3 para pórtico rígido. (s.f.) 1.2.24. Equipos con 2 y 3 mensulas. (s.f.) 1.2.25. Conjunto de giro del tirante. (s.f.) 1.2.26. Cuaderno de trabajo del trayecto de Villarrobledo - Minaya. (1988 noviembre -) 1.2.27. Estación de Minaya. (s.f.) 1.2.28. Cuaderno de trabajo del trayecto de Minaya - La Roda. (s.f.) 1.2.29. Mediciones de péndolas. (s.f.) 1.3. Mediciones y presupuesto. (1991 mayo -)