Línea Ciudad Real a Badajoz

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Línea Ciudad Real a Badajoz

Equivalent terms

Línea Ciudad Real a Badajoz

Associated terms

Línea Ciudad Real a Badajoz

175 Archival description results for Línea Ciudad Real a Badajoz

175 results directly related Exclude narrower terms

Enclavamientos y señales en estaciones de la Red Antigua de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1372-0002
  • File
  • 1929-12-31 - 1930-10-07
  • Part of Fondos antiguos

  1. Rotura de dos tirantes de conexión y pasador de la cerradura Bouré del cambio nº 1 de la estación de Toledo. (1929 diciembre 31/1930 enero 20)
  2. Incidencias con cerraduras Bouré en las estaciones de Vadollano, Cuenca, Salinas y Vilches. - Incluye: Instrucciones para la conservación de aparatos de enclavamientos a fecha de 16 de marzo de 1916 (1930 marzo 10/1930 octubre 7)
  3. Averías, accidentes y modificaciones de enclavamientos del año 1929 presentadas por la Sección de Enclavamientos a la de Material Fijo. - Incluye: Relaciones y cuadros que se desprenden de las averías y accidentes ocurridos en los aparatos de enclavamientos instalados en estaciones de la Red Antigua durante el año 1929; Relación de los trabajos ejecutados por la Sección de Enclavamientos durante el año 1929; Relaciones y cuadros que se desprenden de las averías y accidentes ocurridos en los aparatos de enclavamientos instalados en las estaciones de la Red Antigua durante el año 1929; Relación de averías y accidentes ocurridos en estaciones de la Red Antigua con instalaciones totales o parciales de enclavamientos por medio de transmisiones hidráulicas, funiculares o eléctricas o bien por cerraduras del sistema Bouré; Relación de averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos hidráulicos del sistema Bianchi Servettaz durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos eléctricos sistema Thomson Houston durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos con cerraduras del sistema Bouré durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en las instalaciones de enclavamientos funiculares o rígidos de los sistemas Henning, Bachmann, Orenstein, Mac-Kenzie y Vignier durante el año 1929; y Relación de las averías y accidentes ocurridos en las instalaciones de barreras de báscula de los sistemas Henning, Bachmann y MZA en el año 1929. (1930 marzo 18/1930 marzo 27)
  4. Mal funcionamiento de los enclavamientos eléctricos de la estación de Aranjuez, y malas condiciones de pintura de la instalación de enclavamientos del apartadero de El Higuerón. (1930 abril 29/1930 octubre 8)

Untitled

Atentados y sabotajes a trenes

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1384-0006
  • File
  • 1930-04-30 - 1939-12-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Atentados y sabotajes en el km 249,100 de la línea de Ciudad Real a Badajoz con un tornillo de brida colocado en la junta de los dos carriles, en las proximidades de la estación de Caracollera; en la placa con la señal de silbar del paso a nivel del km 456,380 de la línea de Chinchilla a Cartagena; y en el km 365,800 de la línea de Chinchilla a Cartagena con una escarpia de hierro colocada intencionadamente en la junta de los dos carriles por Manuel Vizcaíno Soriano de 12 años de edad (1930 abril 21/1930 septiembre 29)
  2. Atentados y sabotajes en el km 34,940 de la línea de Madrid a Badajoz con la colocación de dos montones de piedras que podrían interceptar la circulación por Inocencio Alonso Rufo y Santiago Orgaz Martínez; y en las proximidades del cambio nº 3 de la estación de Cuevas de Velasco con la colocación de 5 arados de hierro y madera sobre el carril derecho de la vía. (1931 octubre 7/1931 noviembre 27)
  3. Atentados y sabotajes en el km 333,828 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la colocación de un posible artefacto explosivo; en el km 294,216 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la explosión de un artefacto colocado en la junta del carril izquierdo de la vía descendente; en el km 133,836 con el corte de la vía por rotura de carriles; en el km 321,100 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación de una chapa en el hueco de una junta de dos carriles; en la casilla nº 10 del km 16,484 de la línea de Madrid a Zaragoza; contra el mozo de tren Eladio Morales Navarro que fue maltratado y arrojado a la vía en el km 296,400 de la línea de Madrid a Alicante; en el km 340 de la línea de Manzanares a Córdoba con un carril obstruyendo la circulación; en puentes de la línea de Córdoba a Sevilla; en el km 50,875 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de la cabeza de un tirafondo en una junta del carril del lado izquierdo; en el paso a nivel del km 26,131 de la línea de Madrid a Badajoz con el lanzamiento de una piedra por un soldado que hirió a la guardabarrera Florentina Rodríguez; y en el km 358,400 de la línea de Ciudad Real a Badajoz con la colocación de la cabeza de un tirafondo en una junta de carril. (1932 febrero 16/1932 agosto 25)
  4. Atentados y sabotajes en el km 29,966 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de una placa de 32,5 kg en una junta de carriles; en el km 161,630 de la línea de Mérida a Sevilla con la colocación de un tirafondo en una junta; en el km 242 de la línea de Alcázar a Ciudad Real con lo colocación de un carril de dotación en la vía; en el km 161,600 de la línea de Mérida a Sevilla con la colocación de un tirafondo entre dos juntas de carriles; en el km 523,740 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de un trozo de carril entre el carril y contracarril del puente sobre el Guadalquivir; en el km 69 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación de varias traviesas atravesadas en la vía; en el km 65,290 de la línea de Madrid a Alicante con la explosión de un petardo; en el km 444,400 de la línea de Manzanares a Córdoba con la colocación de una traviesa atravesando la vía; en el km 261,600 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la colocación de una piedra de gran tamaño; en el km 444,424 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de una traviesa atravesando la vía; en el km 568,860 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de una barra de hierrro sobre el carril derecho de la vía general descendente; en el km de la línea de Madrid a Alicante con la explosión de tres petardos colocados entre los carriles y contracarriles del paso a nivel de Alcoraya; en el km 4,485 de la línea de Madrid a Zaragoza con la rotura del carril izquierdo de la vía II por la explosión de una bomba; en el km 105,150 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de una plancha de hierro en la vía; en el km 88,723 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de un trozo de madera en forma de cuña entre el carril y contracarril izquierdo; en el km 2,500 de la línea de Madrid a Zaragoza con la colocación de montones de piedras sobre los carriles de las vías de Zaragoza; en el km 378 de la línea de Manzanares a Córdoba con la colocación de un tornillo de vía sobre una junta de carriles; en el km 64,700 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación del poste hectométrico nº 7 entre la junta del carril del lado derecho de la vía I. - Incluye: Telegramas; y Parte diario nº 122 del día 15 de marzo de 1933. (1933 enero 31/1933 diciembre 9)
  5. Atentados y sabotajes en el km 433,800 de la línea de Manzanares a Córdoba, donde se había colocado un petardo debajo del carril derecho que no llegó a explotar; en el terraplén de la vía frente al km 4,500 de la línea de Almorchón a Belmez con la colocación de tres artefactos, supuestamente cargados de trilita, que fueron finalmente retirados por el servicio de Recuperación; en el km 91,200 de la línea de Aranjuez a Cuenca con la colocación de piedras en ambos carriles; en el km 166,941 donde fueron arrancados el indicador de rasante y el poste avisador de silbar y colocados sobre la vía II general; en el km 117,900 de la línea de Aranjuez a Cuenca con la colocación sobre los carriles de la señal de silbar. (1930 abril 31/1939 diciembre 27)

Untitled

Expedientes relativos a la construcción de refugios para la defensa contra los bombardeos, en las estaciones de la Red Antigua de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1380-0001
  • File
  • 1937-06-01 - 1939-03-18
  • Part of Fondos antiguos

  1. Refugios en la estación de Córdoba. (1937 junio 1/ 1939 febrero 7). - Contiene:
    1.1. Proyecto de paso inferior de andenes para refugio de viajeros contra bombardeos aéreos en la estación de Cordoba. - Incluye: Memorias, Planos, Cubicaciones, Cuadros de precios y Presupuestos. (1937 junio 1/1939 febrero 7)
    1.2. Proyecto de refugio en los muelles de P.V. de la estación. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadros de precios, y Presupuesto. (1939 enero 5/1939 enero 9)
    1.3. Proyecto de refugio situado en el depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadros de precios, y Presupuesto. (1939 enero 7/1939 enero 10)
  2. Instrucciones del Gobierno Civil sobre construcción y utilización de refugios y zanjas para la línea de Ciudad Real a Badajoz. - Contiene: PUBLICACIÓN: Boletín Oficial de la provincia de Madrid, miércoles 15 de diciembre de 1937, nº 299. (1937 diciembre 15)
  3. Refugios en estaciones de la línea de Madrid a Zaragoza, Valladolid a Ariza, Ciudad Real a Badajoz, Merida a Sevilla, Cordoba a Sevilla, Manzanares a Cordoba y Sevilla a Huelva. - Incluye: Relación de las estaciones de dichas líneas con la indicación del número actual de refugios, los refugios a construir, el plan de ejecución y observaciones con la fecha 20 septiembre 1937. (1937 junio 8/ 1938 julio 7)
  4. Refugios construidos y en proceso de construcción en las estaciones de Sevilla, Villafranca, Torralba, Rueda, Plasencia, Épila, Casetas, Jadraque, Grisen y Matillas. (1937 octubre 9/ 1938 octubre 13)
  5. Proyecto de refugio en la estación de de Peñarroya de la línea de Almorchón a Belmez. - Incluye: Memoria, Cubicaciones, Plano, Cuadro de precios y Presupuesto. (1938 noviembre 4/ 1939 enero 9)
  6. Proyecto de refugio en la estación de Villafranca. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1938 octubre 20/ 1939 marzo 18)
  7. Proyecto de refugio en la estación de Villa del Rio. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 enero 9/1939 enero 16)
  8. Proyecto de refugio en la estación de El Carpio. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 enero 12/ 1939 enero 16)
  9. Proyecto de refugio en la estación de Alcolea. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 enero 18/ 1939 enero 23)
  10. Proyecto de refugio en la estación de Pedro Abad. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 enero 22/1939 enero 25)
  11. Proyecto de refugio en la estación de Los Cansinos. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 enero 24/1939 enero 28)
  12. Proyecto de refugio en la estación de Montoro. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 febrero 9/1939 febrero 27)
  13. Proyecto de refugio en la estación de Belmez. - Incluye: Memoria, Plano, Cubicaciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1939 febrero 16/1939 marzo 1)

Untitled

Planos relativos a la estación de Mérida de la línea de Ciudad Real a Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0003-0003
  • File
  • 1901-07-17 - 1915-07-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Nuevo emplazamiento del depósito de gasóleo de Deutsch y Compañía. (1901 julio 17)
  2. Perfil longitudinal del 2º proyecto para establecimiento de una vía para la inyección de las traviesas. (1901 julio 19)
  3. Plano de ampliación y modificación de vías. (1901 octubre 31)
  4. Establecimiento de una vía para taller de inyección de traviesas y traslado de un depósito de petróleo. (1901 noviembre 21)*
  5. Plano y perfiles del proyecto de arreglo del patio de viajeros. (1902 noviembre 4)
  6. Establecimiento de un andén intermedio y modificación del actual. (1906 julio 6)
  7. Establecimiento de una vía muerta, dos plataformas y una vía de acceso a puente giratorio. (1906 septiembre 6)
  8. Situación de un tinglado para depósito de abonos. (1907 febrero 18)
  9. Situación del pabellón para correos proyectado. (1907 septiembre 26)
  10. Proyecto de nuevo pabellón para servicio de caloríferos. (1910 junio 23)
  11. Plano de cobertizo para la cabria. (1910 septiembre 20)
  12. Planos generales de nuevo muelles abierto y cerrado y muelle descubierto. (1915 junio 30/1915 julio 16)
  13. Planta y alzado del edificio para lampistería y cuarto de caloríferos. (s.f.)
  14. Detalle de ornamentación. (s.f.)
  15. Detalles de la estantería para el servicio de las brigadas de los trenes. (s.f.)
  16. Plano parcial indicando límite de terrenos de la compañía. (s.f.)
  17. Calco de plano parcial de instalaciones con depósito de barricas de creosota, cilindro de inyección y locomóvil (A3). (s.f.)*
  18. Plano parcial de modificación de vías. (s.f.)
  19. Situación, sección y proyección de un paso (sobre vía) (s.f.)
  20. Plano parcial de dos propuestas de modificación de la vía general de Badajoz. (s.f.)
  21. Plano de los terrenos que arrienda a Deutsch y Compañía. (s.f.)
  22. Situación de las rampas de acceso para la carga de vagones. (s.f.)

Untitled

La Granjuela

  1. Croquis de la establecimiento. (s.f.)
  2. Plano del embarcadero para ganados. (s.f.)

Untitled

El Porvenir de la Industria (apartadero de la mina), situado en el término de Fuente Obejuna

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0005-0003
  • File
  • 1901-04-01 - 1901-04-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano de modificación de vía. (1901 abril).
  2. Plano general de situación del apartadero. (s.f.).
  3. Plano de la prolongación de la vía apartadero. (s.f.).
  4. Perfil longitudinal de la vía apartadero. (s.f.).
  5. Plano de la vía apartadero del Porvenir de la industria y la vía Decauville de la mina Castellana (53 x 105 cm)*. (s.f.).

Untitled

La Calera (apartadero de la mina)

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0005-0004
  • File
  • 1912-09-30 - 1931-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de vía Decauville en el km 54.031 de la línea. (1912 septiembre 30).
  2. Plano general del apartadero. (1912 -).
  3. Proyecto de vía Decauville para el servicio de muelle solicitada por Gabriel Montero. (1912 -).
  4. Croquis de los apartaderos nº 1 y 2. (1913 febrero 17 - 1913 febrero 19).
  5. Plano de variación del apartadero nº 2. (1931 -).

Untitled

Castuera

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0002-0008
  • File
  • 1902-10-25 - 1935-02-20
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano general de modificación de vías y ampliación del muelle. (1902 octubre 25).
  2. Establecimiento de una vía transversal con tres plataformas. (1904 septiembre 30).
  3. Plano del proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes y modificación del muelle descubierto. (1922 marzo 16).
  4. Croquis de prolongación de vías, andenes y muelle para ganado. (1922 -)
  5. Plano general de prolongación de vías, establecimiento de una vía de placa y restauración de un muelle para ganados. (1924 diciembre 12)
  6. Plano parcial de tendido de línea eléctrica y nave que solicita construir Diego Caballero. (1928 noviembre 10)
  7. Camino de enlace solicitado por el ayuntamiento de Castuera entre los km 352,941 y 353,475 de la línea. (1931 octubre 6)
  8. Croquis de modificación del cierre de traviesas en el paso a nivel del km 353.627 de la línea. (1935 febrero 20)

Untitled

Valsequillo

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0064-0005
  • File
  • 1917-03-27 - 1931-12-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano del proyecto de reforma y ampliación del edificio de viajeros. (1917 marzo 27)
  2. Plano de situación de la parcela para depósito de carbones solicitada por José Ruiz Alfaro. (1931 diciembre 15)
  3. Plano del emplazamiento de gálibos en las estaciones. (s.f.).

Untitled

La Nava de Puertollano

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0066-0006
  • File
  • 1916-12-21 - 1941-01-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de estación de clasificación. (1916 diciembre 21).
  2. Proyecto de estación de clasificación. (1917 agosto 10).
  3. Proyecto de 3 parcelas para construir la estación. (1919 junio 26).
  4. Plano topográfico de la cuenca carbonífera de Puertollano. (1920 marzo 3).
  5. Proyecto de edificio para las dependencias del Recorrido. (1921 mayo 3).
  6. Plano de emplazamiento muelle carbón y báscula para servicio de la nueva. (1941 enero 16).
  7. Plano de la cuenca minera. (s.f.).

Untitled

Results 151 to 160 of 175