Reclamación solicitada por el Ayuntamiento de Gualba
- ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0566-0007
- Unidad documental compuesta
- 1905-10-07 - 1905-12-12
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
28 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Reclamación solicitada por el Ayuntamiento de Gualba
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Parte deFondos Institucionales
Vista general de la rotonda de locomotoras con 3 vías bajo techo en la estación de Gerona, que albergaba las dependencias del Recorrido de la estación.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Sala de la aduana de la estación de Portbou
Parte deFondos Institucionales
Vista general de la sala destinada a la revisión de equipajes por personal de la aduana, en la que pueden observarse los mostradores y equipajes, así como personal ferroviario realizando su trabajo.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
TÍTULO DEL INTERVALO : Talgo Pendular 200 Estados Unidos y San Petesburgo.
Parte deFondos Institucionales
Título atribuido.
Encuadernación en caja de conservación con anillas.
31,5 x 26,5 cm.
Desconocido
TÍTULO: Puentes ferroviarios en España
Parte deFondos Institucionales
Incluye:
Capítulo 1. El Corredor Ferroviario Norte
1.1. Aboño a puerto de Musel
1.2. Betanzos-Infesta a Ferrol
1.3.Guillarei a Valença do Minho
1.4. León a Gijón
1.5. Madrid a Irún-Hendaya
1.6. Madrid-Chamartín a Burgos
1.7. Medina del Campo a Zamora
1.8. Monforte de Lemos a Vigo
1.9. Oviedo a Trubia
1.10. Palencia a A Coruña
1.11. Redondela a Santiago de Compostela
1.12. Segovia a Medina del Campo
1.13. Soto del Rey a El Entrego
1.14. Tudela-Veguín a Lugo de Llanera
1.15. Venta de Baños a Santander
1.16. Zamora a A Coruña
1.17. Enlace Tudela-Veguín y Olloniego
1.18. By pass Venta de Baños
Capítulo 2. El Corredor Ferroviario Oeste
2.1. Almorchón a Belmez
2.2. Ávila a Salamanca
2.3. Bargas a Toledo
2.4. Castillejo-Añover a Toledo
2.5. Fuente de San Esteban - Boadilla a Barca d'Alva
2.6. Madrid-Atocha a Badajoz
2.7. Madrid-Atocha a Valencia de Alcántara
2.8. Medina del Campo a Salamanca
2.9. Salamanca a Fuentes de Oñoro
2.10. By Pass Ciudad Real
Capítulo 3. El Corredor Ferroviario Noreste
3.1. Barcelona a Mataró y Maçanet-Massanes (Litoral)
3.2. Barcelona a Sant Joan de les Abadeses
3.3. Lleida a Pobal de Segur
3.4. Lleida a Reus y Tarragona
3.5. Huesca a Jaca
3.6. Jaca a Canfranc
3.7. Madrid-Chamartín a Barcelona (por Caspe)
3.8. Plana-Picamoixons a Roda de Bara
3.9. Ripoll a Puigcerdá
3.10. Tarragona a Port Bou-Cérbére
3.11. Torralba a Soria
3.12. Zaragoza a Barcelona (por Lleida)
3.13. Zuera a Turuñana
3.14. Aerpot a Bellvitge
3.15. Bifurcación el Prat de Llobregat a Morrot
3.16. Castellbisbal a Mollet-Sant Fost
Capítulo 4. El Corredor Ferroviario Este
4.1. Alicante a los Ramos-Alquerías
4.2. Albatera-Catral a Torrevieja
4.3. Aranjuez a Valencia
4.4. Chinchilla a Cartagena
4.5. La Encina a Valencia
4.6. Madrid-Atocha a Alicante
4.7. Murcia-Zaraiche a Caravaca de la Cruz
4.8. Silla a Gandía
4.9. Valencia a Lliria
4.10. Villacañas a Quintanar de la Orden
4.11. Xátiva a Alcoy
4.12. Puerto de Valencia
Capítulo 5. El Corredor Ferroviario Sur
5.1. Alcázar de San Juan a Sevilla
5.2. Campo de Real (Puente Genil) a Linares
5.3. Córdoba a Belmez
5.4. Gibraleón a Ayamonte
5.5. Sevilla a Cádiz
5.6. Sevilla a Huelva
5.7. Expo de Sevilla
5.8. Circunvalación a Sevilla
5.9. Penetración a Sevilla
5.10. Bobadilla-Antequera a Algeciras
5.11. Córdoba a Málaga
5.12. Linares-Baeza a Almería
5.13. Málaga a Fuengirola
5.14. Marchena a Valchillón
5.15. Bifurcaicón Las Metas a Torrearenillas
5.16. Puerto de Sevilla
5.17. Málaga principal a Málaga
5.18. By Pass el Higuerón
Capítulo 6. El Corredor Ferroviario Ruta de la Plata
6.1. Aljucén a Cáceres
6.2. Mérida a Los Rosales
6.3. Monfragüe a Astorga
6.4. Zafra a Huelva
Capítulo 7. El Corredor Ferroviario Transversal del Sur
7.1. Alcantarilla a Lorca
7.2. Almendricos a Águilas
7.3. Baza a Guadix
7.4. Bobadilla-Antequera a Granada
7.5. La Trinidad a Osuna
7.6. Lorca a Baza
7.7. Moreda a Granada
7.8. Osuna a la Roda de Andalucía
Capítulo 8. El Corredor Ferroviario Transversal Santander-Mediterráneo
8.1.Calatayud a Cidad Dosante
8.2. Calatayud a Valencia
8.3. Caminreal a Zaragoza
Capítulo 9. El Corredor Ferroviario Transversal del Valle del Ebro
9.1. Bilbao-La Naja (Bilbao-Abando) a Portugalete y Santurce
9.2. Castejón de Ebro a Bilbao
9.3. Desertu-Barakaldo a San Julián de Muskiz
9.4. Escatrón a Andorra
9.5. La Puebla de Híjar a Sant Carles de la Ràpita
9.6. Soria a Castejón de Ebro
9.7. Zaragoza a Alsasua
9.8. By Pass Alsasua
9.9. By Pass Casetas
Capítulo 10. El Corredor Ferroviario Arco Mediterráneo
10.1. Valencia a Tarragona
10.2. Las Palmas a Castellón Puerto
Capítulo 11. El Corredor Ferroviario del Valle del Duero
11.1. Valladolid a Ariza
Capítulo 12. La Red de Cercanías y contorno de Madrid
12.1. Madrid-Príncipe Pío a Madrid-Atocha
12.2. Madrid-Atocha a Móstoles El Soto
12.3. Madrid-Atocha a Parla
12.4. Madrid-Chamartín a San Fernando de Henares
12.5. Madrid-Atocha a Villaverde Alto
12.6. Vallecas a Villaverde Bajo
12.7. Pinto a San Martín de la Vega
Capítulo 13. Los corredores ferroviarios de Alta Velocidad
13.1. Madrid-Puerta de Atocha a Sevilla
13.2. Madrid-Zaragoza-Lleida
13.3. Madrid-Segovia-Valladolid
13.4. Córdoba-Málaga
13.5. Madrid-Toledo
13.6. Lleida a Frontera Francesa
Capítulo 14. Las líneas de ferrocarril de construcción abandonada
14.1. Baeza a Utiel
14.2. Jerez de la Frontera a Almargen-Cañete La Real
14.3. Talavera de la Reina a Villanueva de la Serena
14.4. Teruel a Lleida
García Mateo, José Luis (Fotógrafo)
Túnel Internacional de Port Bou
Parte deColecciones del AHF
Vista casi frontal del túnel Internacional de Port Bou, donde se puede ver la cola del tren de mercancías que se encuentra atravesándolo. Puede observarse también a personal ferroviario, señales de entrada al túnel, una casilla, etc.
Brun Frères (Perpignan, Francia) (Editores e Impresores)
Parte deFondos Institucionales
Vista general del vestíbulo de viajeros de la estación de Portbou, después de una reforma, en la que pueden observarse las taquillas o despachos de billetes, reloj, panel anunciador de trenes, etc.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Vestíbulo de la estación de Barcelona - Término
Parte deColecciones del AHF
Vista interior del vestíbulo. En primer plano hall de la estación. En segundo plano a la izquierda caseta de información con paneles informativos de salida (línea Mataró y Granollers) y pizarra donde se anotaba el retraso de trenes. En el centro fachada de estilo neoclásico. Se aprecia inscripción Líneas de Francia por Mataró y por Granollers. Aparecen tres taquillas abiertas con varias personas esperando en ellas. A la derecha puerta de acceso y en la parte superior de la fotografía las bóvedas y las marquesinas de la estación
Luque, J. (Madrid) (Fotógrafo)