Librerías de Ferrocarriles

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Librerías de Ferrocarriles

Términos equivalentes

Librerías de Ferrocarriles

Términos asociados

Librerías de Ferrocarriles

4 Descripción archivística resultados para Librerías de Ferrocarriles

4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Trámites entre la Compañía MZA y el "Heraldo de Madrid"

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0089-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1893-03-22 - 1910-02-15
  • Parte deColecciones

  1. Informe al redactor-secretario del periódico de la devolución de 109,85 pesetas al corresponsal de este periódico, Miguel de Val. (1910 febrero 15)
  2. Expediente de la venta del periódico en algunas estaciones (28). (1896 mayo 12 / 1906 julio 9)
  3. Discursión sobre la factura presentada por un suelto publicado en el periódico (2). (1906 junio 20 / 1906 julio 4)
  4. Petición del periódico para poder enviar unos periódicos a Alicante y Valencia (2). (1903 diciembre 22 / 1903 diciembre 23)
  5. Información de R. Hernández Barrios, director del periódico, de la apertura de un centro de librería en el salón del Heraldo. (1896 abril 9)
  6. Carta a Eduardo Rosseau para que se inscribiera al periódico. (2) (1893 mayo 22)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la instalación de publicidad en las farolas luminosas de las estaciones de la Red Antigua (ordenadas alfabéticamente) de Mérida a Zaragoza.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0400-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1930-10-27 - 1934-09-20
  • Parte deFondos antiguos

  1. Mérida. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 julio 29 / 1932 noviembre 2)
  2. Murcia. - Incluye: Bocetos de los soportes de los anuncios. (1933 enero 9 / 1934 marzo 1)
  3. Murcia y Cartagena. (1932 enero 14 / 1932 enero 22)
  4. Portbou. - Incluye: Croquis de la entrada del restaurante en la fachada del andén de la estación. (1934 agosto 8 / 1934 septiembre 20)
  5. Puertollano. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 agosto 4 / 1933 enero 18)
  6. Sevilla. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 junio 16 / 1933 septiembre 4)
  7. Sevilla, Baeza y Córdoba. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 agosto 3 / 1933 agosto 23)
  8. Sevilla, en la estación de San Jerónimo. (1933 agosto 16 / 1933 agosto 29)
  9. Sevilla y Mérida. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 diciembre 5 / 1933 diciembre 13)
  10. Sevilla, Córdoba y Huelva. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 marzo 18 / 1932 marzo 28)
  11. Sigüenza, Zaragoza y Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 agosto 26 / 1931 septiembre 5)
  12. Toledo. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1930 octubre 17 / 1932 septiembre 24)
  13. Valladolid y Ariza. (1932 marzo 10 / 1932 septiembre 20)
  14. Zaragoza y Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 abril 21 / 1932 mayo 3)
  15. Zaragoza y Calatayud. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 mayo 3 / 1932 mayo 11)
  16. Zaragoza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 septiembre 16 / 1933 agosto 24)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la instalación de publicidad en farolas luminosas en las estaciones de la Red Antigua (ordenadas alfabéticamente), de Alcázar de San Juan a Madrid

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0399-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1928-07-06 - 1934-07-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización para instalar cajetines-repartidores automáticos de guías-itinerarios gratuitos para los viajeros. (1929 marzo 13 / 1929 abril 8)
  2. Instalación de carteles con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona. - Incluye: Copias de planos de proyectos de edificios de viajeros en las estaciones de Toledo (1913) y Algodor (1924). (1918 agosto 16 / 1928 diciembre 10)
  3. Alcázar de San Juan. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 marzo 11 / 1934 marzo 3)
  4. Alcázar de San Juan y otras estaciones: Albacete, Murcia, Cartagena, Sevilla, Córdoba, Baeza, Chinchilla, Alicante y Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 diciembre 10 / 1932 noviembre 5 )
  5. Alicante. (1931 diciembre 10 / 1933 marzo 11)
  6. Pasos subterráneos de las estaciones de Aranjuez, Alcázar de San Juan y Zaragoza. (1928 julio 6 / 1928 julio 16)
  7. Baeza. (1932 enero 29 / 1932 enero 30)
  8. Baeza y Córdoba. (1933 noviembre 2 / 1933 noviembre 11)
  9. Baeza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 mayo 23 / 1933 junio 1)
  10. Cáceres. (1931 noviembre 18 / 1931 noviembre 23)
  11. Calatayud. (1932 julio 14 / 1932 septiembre 22)
  12. Calatayud. - Incluye: Boceto publicitario. (1934 enero 10 / 1934 marzo [17])
  13. Córdoba, Sevilla y Baeza. (1931 enero 14 / 1932 enero 23)
  14. Córdoba y Sevilla. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 enero 15 / 1932 enero 23)
  15. Córdoba y Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 septiembre 16 / 1933 septiembre 22)
  16. Córdoba y Mérida. (1933 noviembre 16 / 1933 noviembre 24)
  17. Córdoba .- Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 junio 2 / 1933 noviembre 11)
  18. Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 diciembre 17 / 1932 diciembre 26)
  19. Guadalajara. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 agosto 10 / 1933 agosto 24)
  20. Huelva y Sevilla en abril de 1932. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 abril 5 / 1932 abril 13)
  21. Huelva y Sevilla en marzo y mayo de 1932. - Incluye: Bocetos de los soportes de los anuncios. (1932 marzo 18 / 1932 mayo 18)
  22. Madrid y Alcázar de San Juan. (1932 marzo 18 / 1932 abril 2)
  23. Madrid y Zaragoza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 mayo 20 / 1932 mayo 28)
  24. Madrid y Portbou, con motivo del Congreso Internacional de Química. (1934 marzo 26 / 1934 marzo 29)
  25. Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 enero 14 / 1934 julio [9])

Sociedad General Española de Librería (SGEL)