Lampistería

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Lampistería

Términos equivalentes

Lampistería

Términos asociados

Lampistería

234 Descripción archivística resultados para Lampistería

234 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Proyecto de ampliación y mejoras en la estación de Morón en la línea de Utrera a Morón

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0168-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1927-01-28 - 1932-04-12
  • Parte deFondos antiguos

  1. Oficios y minutas tramitando el proyecto. (1927 enero 28/1932 abril 12)
  2. Proyecto: - Memoria; - Planos: Plano general (Escala 1:500) (33 x 154 cm); Perfiles transversales (32 x 87 cm); Ampliación del edificio de viajeros (Escala 1:100 y 1:10) (32 x 110 cm); Edificios de instalación del recorrido y lampistería (Escala 1:50) (32 x 66 cm); Muelle cubierto y cerrado (Escala 1:20) (58 x 229 cm); Muelle cubierto (Escala 1:50) (32 x 154 cm); Factoría (Escala 1:20) (32 x 149 cm); Cochera para una locomotora y dormitorio para maquinistas (Escala 1:100 y 1:25) (32 x 110 cm); Fosa para el puente giratorio de 15 m (Escala 1:20) (32 x 132 cm); Cubato de 60 metros cúbicos (Escala 1:25) (57 x 95 cm); Desagüe y pavimentación del patio de viajeros (Escala 1:250 y 1:20) (32 x 176 cm); Prolongación de la alcantarilla de 2 m (Escala 1:50) (32 x 154 cm); Prolongación del andén (Escala 1:20) (32 x 66 cm); Tipo de muro de contención (Escala 1:100 cm) (A3); Tipo de puerta de 5 m. para muro de cerramiento (Escala 1:20) (32 x 100 cm); - Pliegos de condiciones; - Cubicaciones, cuadro de precios y presupuesto. - Incluye: Cubicación de las obras: - Muros de sostenimiento; Prolongación de la alcantarilla de 2 m de luz; Fosa para el puente giratorio de 15 m; Parte de fábrica de la cochera para locomotoras con fosa y dormitorio; Parte metálica de la cochera para locomotoras con fosa y dormitorio; Factoría en el muelle cerrado; Parte de fábrica del muelle cubierto sin cerrar; Parte metálica del muelle cubierto sin cerrar; Caseta para la instalación del recorrido y lampistería; Ampliación del edificio de viajeros; Parte de fábrica del muelle cubierto y cerrado sobre el muelle descubierto; Parte metálica del muelle cubierto y cerrado sobre el muelle descubierto; Depósito elevado de 60 metros cúbicos de capacidad; Tubería para la alimentación, limpieza y desagüe de las locomotoras; Obras complementarias; Desagüe del patio de viajeros y pavimentación; Balasto; Asiento de vía. (1927 enero 28)
  3. Actas y planos tramitando el proyecto. - Incluye: Plano de la excavación para los cimientos del cubato (Escala 1:50) (A3); Plano de excavación para la fosa de la cochera de locomotoras (Escala 1:100) (A3); Plano de ampliación de la alcantarilla de 2 m de luz (Escala 1:100 y 1:50) (33 x 198 cm); Plano de cimientos para la fosa del puente giratorio, cochera para locomotoras y dormitorio para maquinistas (Escala 1:100 y 1:200) (32 x 66 cm); Perfiles de excavaciones en zanja para los cimientos del muro de sostenimiento de la vía muerta (duplicado) (32 x 150 cm); Plano de excavaciones en zanja para la cimentación de las casetas del Recorrido y Lampistería (A3); Perfiles del muelle cubierto sin cerrar (duplicado) (32 x 76 cm); Perfiles transversales a la izquierda de la vía general para el proyecto de ampliación de vía (triplicado) (32 x 195 cm); Perfiles transversales a la derecha de la vía general para el proyecto de ampliación de vía (duplicado) (32 x 98 cm); Perfiles transversales para adoquinado del muelle descubierto (duplicado) (32 x 74 cm); Perfiles del edificio de instalación del Recorrido y lampistería (Escala 1:100) (A3). (1927 agosto 20/1931 marzo 9)
  4. Planos sobre el canjeo de terrenos con la Sociedad de Asfaltos y Cementos Portland. - Contiene: Extracto del plano general (Escala 1:500) (32 x 88 cm); Plano de replanteo de reconocimiento de excavaciones para muelle cubierto y cerrado sobre el muelle descubierto (Escala 1:50) (32 x 96 cm); Plano de alzado, planta y sección del edificio para instalación del Recorrido y Lampistería (Escala 1:50) (32 x 65 cm); Plano de excavaciones para la cimentación del muro de cierre a demoler y reconstruir (32 x 62 cm); Plano de planta y perfiles del muro de sostenimiento para la vía muerta (Escala 1:500 para el plano, 1:500 para las horizontales y verticales del perfil longitudinal, y 1:100, 1:50 y 1:20 para los perfiles) (32 x 129 cm).0 (1928 abril 30/1928 septiembre 21)
  5. Liquidación del proyecto. - Incluye: Memoria, cubicaciones, cuadro de precios y valoración de las obras. (1932 abril 10)

Compañía General de Asfaltos y Cementos Portland Asland

Planos y esquemas de CONSTRUCIÓN Y AUXILIAR DE FERROCARRILES (CAF) y RENFE, para la construcción de las unidades eléctricas del Ferrocarril del Guadarrama. Serie 101 a 103 de RENFE.

  • ES 28079. AHF B-1-7-1-1-RMA-0207-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1945-07-05 - 1968-07-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Plano RENFE 20-8530-1: Conjunto del portalámparas para el alumbrado interior de los automotores (Escala 1:1) (A4). (1949 noviembre 5)
  2. Plano RENFE 20-8530-2: Casquillo del portalámparas para el alumbrado interior de los automotores (Escala 1:1) (A4). (1949 octubre 8)
  3. Plano RENFE 20-8530-3: Rosca del casquillo del portalámparas para el alumbrado interior de los automotores (Escala 1:1) (A4). (1949 noviembre 8)
  4. Plano RENFE 20-8530-4: Soporte del casquillo del portalámparas para el alumbrado interior de los automotores (Escala 1:1) (A4). (1949 noviembre 8)
  5. Plano RENFE 20-8530-5: Rosca de la bombilla del portalámparas para el alumbrado interior de los automotores (Escala 1:1) (A4) (1949 noviembre 8)
  6. Plano RENFE 20-8530-6: Portacasquillo del portalámparas para el alumbrado interior de los automotores (Escala 1:1) (A4) (1949 octubre 8)
  7. Plano RENFE 20-8530-7: Interruptor automático de los automotores (Escala 1:2) (A3). (1945 julio 5)
  8. Plano RENFE 20-8530-8: Contactor del coche motor de los automotores (Escala 1:2) (A3). (1945 mayo 7)
  9. Plano RENFE 20-8530-9: Contactor del coche motor e Interruptor automático de los automotores (Escala 1:2) (A3). (1945 mayo 7)
  10. Plano RENFE 20-8530-11: Muelle de suspensión del eje de los remolques R101 y 102 (Escala 1:2,5) (A3). (1954 abril 8) (1954 abril 15)*
  11. Plano RENFE UT.3-8: Perfil normal unificado y límite de desgaste de la llanta y pestaña de los automotores. Se adjunta carta del Jefe del Depósito (Escala 1:1) (A3). (1963 agosto 13)
  12. Plano RENFE UT.3-9: Eje montado (Escalas 1:1, 1:5 y 2:1) (60 x 87 cm). (1955 diciembre 2)
  13. Plano CAF EI-2346: Eje montado (Escalas 1:1, 1:5 y 2:1) (45 x 58 cm). (1954 septiembre 27)
  14. Plano RENFE UT.3-11: Eje suelto (Escalas 1:2 y 1:5) (30 x 76 cm). (1956 febrero 18)*
  15. Plano RENFE UT.4-15: Muelle de suspensión. coche motor (Escala 1:1) (57 x 107 cm) (1964 noviembre 23)
  16. Plano CAF EIII-2075: Muelle de suspensión. coche motor (Escala 1:1) (41 x 63 cm). (1954 noviembre 13)
  17. Plano RENFE UT.4-16: Muelle de suspensión. coche remolque (Escala 1:1) (49 x 42 cm). (1964 octubre 1)
  18. Plano CAF EIII-2078: Muelle de suspensión. coche remolque (Escala 1:1) (A3). (1964 octubre 1)
  19. Plano RENFE UT.4-17: Muelle de suspensión de la traviesa bailadora, del coche motor (Escalas 1:1 y 1:5) (68 x 88 cm). (1964 octubre 6)
  20. Plano CAF EIII-2076: Muelle de suspensión de la traviesa bailadora, del coche motor (Escalas 1:1 y 1:5) (35 x 44 cm). (1964 octubre 6)*
  21. Plano RENFE UT.4-18: Muelle de suspensión de la traviesa móvil, del coche remolque (Escala 1:1) (74 x 107 cm). (1964 noviembre 4)
  22. Plano CAF EIII-2079: Muelle de suspensión de la traviesa móvil, del coche remolque (Escala 1:1) (39 x 61 cm). (1954 octubre 29)
  23. Plano RENFE UT.15-91: Terminal para el pantógrafo (Escalas 1:1 y 2:1) (A3). Se adjunta carta del Jefe de Depósito. (1968 julio 31)
  24. Plano RENFE Mv-286: Modificación del freno en vagones serie MM-1 (Escala 1:20) (47 x 83 cm). Se adjunta carta del Jefe de Depósito. (1965 noviembre 16)*
  25. Plano RENFE XV-M-139/1: Tapa del lado del piñon del motor de tracción de automotores serie 101-103 (Escala 1:1) (96 x 123 cm). (1956 junio 15)
  26. Plano RENFE XV-M-139/2: Tapa del lado del colector del motor de tracción de automotores serie 101-103 (Escalas 1:1, 1:2,5 y 1:5) (96 x 121 cm). (1956 junio 15)
  27. Plano RENFE XV-M-196: Perfil de rueda enteriza. Se adjunta carta del Jefe de Depósito (A4). (1963 diciembre 4)
  28. Plano RENFE Q-4: Modificación de la timonería de freno. Tuberías y durmientes del cilindro (Escala 1:10) (31 x 61 cm). (1968 enero 31)
  29. Plano RENFE Q-5: Esquema de esfuerzo de la timonería de freno (58 x 83 cm). (1968 enero 31)
  30. Plano RENFE Q-6: Modificación de la palanca del árbol de freno, balancines, zapatas y durmientes del cilindro (Escalas 1:1, 1:2,5, 1:4 y 1:5) (44 x 61 cm). (1968 enero 31)
  31. Plano RENFE VP-50: Fusible (A4). (1967 enero 5)
  32. Esquema general eléctrico de las unidades del Ferrocarril de Guadarrama (A3) (s.f.)*

Planos y croquis relativos a la estación de Murcia de la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0039-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1890-05-28 - 1902-03-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Planta y alzado del pabellón de lampistería. (1890 mayo 28)
  2. Planta y sección de los retretes para los operarios del depósito de la estación. (1890 julio 7)
  3. Croquis de la solicitud de autorización de construcción de dos edificios en terrenos de Marco E. Martínez y Joaquín García, contiguos al patio de viajeros de la estación. (1891 noviembre 24)
  4. Planos del proyecto de pabellón de retretes y cuarto para caloríferos. (1892 junio 2)
  5. Emplazamiento y planos del proyecto de retretes junto al depósito de máquinas. (1893 marzo 7)
  6. Croquis de las vías de la estación y de la vía transversal de la Fábrica del Gas que acompaña a la reclamación del director de la fábrica. (1895 marzo 26)
  7. Plano de situación de una casa que acompaña a la petición hecha por Fulgencio Suárez Ruiz. (1897 septiembre 9)
  8. Plano parcelario que acompaña a la solicitud de Francisco Peña Vaquero (32 x 62 cm). (1898 julio 30)*
  9. Planos de prolongación de vías. (1980 marzo 27)
  10. Planta del proyecto de pabellón para el ayudante de telégrafo, cuarto de conductores (personal del tren) y archivo. (1902 marzo 10)
  11. Croquis y sección que acompaña a la solicitud de colocar los tubos en la confrontación de los establecimientos de Joaquín Gómez y Antonio García. (s.f.)
  12. Plano de un vía de acceso a los almacenes de madera de Alejandro Delgado y Compañía. (1902 marzo 10)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos relativos a lampistería e iluminación

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0247-0009
  • Unidad documental compuesta
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano de banderín de una señal roja o verde tipo trenes, y de banderín de dos señales de tipo estaciones (Escala 1: 5). (s.f.)
  2. Plano de trompa o cornetilla de agentes de trenes y llavín de los aparatos de alarma*. (s.f.)
  3. Plano de trompa cornetilla para agente de trenes (tamaño natural)*. (s.f.)
  4. Plano de boquilla para trompetilla o trompa de aviso*. (s.f.)
  5. Plano de la vista interior de la sección del disco de costado de tren, tomado del catálogo H. Luchaire, tipo nº 3379 (Escala 1: 2). (s.f.)
  6. Plano de la puerta del disco de esquina del tren. (s.f.)
  7. Plano de farol de señales con cristalería, hoja de acero y cubierta. (s.f.)*
  8. Plano del cuerpo interior del farol de tres luces para vigilancia. (s.f.)*
  9. Plano de aro de montera para fijación de las linternas de los coches. (s.f.)
  10. Plano de cristal para farol de señales de tres luces tipo Fives-Lille. (s.f.)*
  11. Plano de farola de los discos de entrada de los avanzados, tipo nº 2 (Escala 1: 2). (s.f.)
  12. Plano de depósito de la farola para disco avanzado de tipo único, y del depósito del farol, indicador de la posición de agujas. – Incluye: Nota (s.f.)
  13. Plano de platillo de cristal para farol de coches tipo inglés. (s.f.)
  14. Plano de platillo de cristal para farol de coches tipo Fives-Lille. (s.f.)
  15. Plano de corte en cristal blanco para lámparas de coches, tipo nº 3. (s.f.)
  16. Plano de pie de latón, para farol de señal. (s.f.)
  17. Plano de la parte superior de un farol. (s.f.)
  18. Plano de platillo de cristal blanco para farol de coches, tipo nº 2. (s.f.)
  19. Plano de aro de platillo para farol de coches tipo 1. (s.f.)
  20. Plano con la vista en sección al centro, proyección horizontal del cuerpo bajo y proyección horizontal del cuerpo alto del farol de coches y furgones, tipo nº 2. (s.f.)
  21. Alzado de la parte superior del farol de gas, nº 3015, adaptado a la señal del costado del tren, nº 3379 tomados del catálogo H. Luchaire. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)

Planos relativos a lampistería e iluminación

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0247-0008
  • Unidad documental compuesta
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano de los portalámparas dentro de compartimento postal de los furgones de equipajes con compartimento postal. (s.f.)
  2. Plano de llavín de dos bocas para coches en general, y cadena para conducir (s.f.)
  3. Plano de llavín de dos dientes para los aparatos del gas. (s.f.)
  4. Plano para llave para el tapón de lámparas de coches y furgones y llavín de un diente para el gas (s.f.)
  5. Plano de farola de andén indicadora de estaciones (Escala 1: 4). (s.f.)
  6. Plano de platillo de cristal para lámpara de alumbrado por gas (s.f.)
  7. Plano de lámparas moderadoras de aceite con sus correspondientes llaves y accesorios, en coches correo. (Escala dos tamaños) (s.f.)
  8. Plano del globo de una lámpara incandescente para petróleo. (s.f.)
  9. Plano de cristales de lampistería. (s.f.)
  10. Plano de piezas de recambio para lámparas de Shallis et Thomas. (s.f.)
  11. Plano del remate para farolas de andén y cruceta recuadrada con platillo. (Escala 1: 2). (s.f.)
  12. Plano de tubo de cristal blanco para quinqués de indicador de posición de agujas y para mechero de incandescencia. (s.f.)
  13. Plano del gancho de suspensión del disco de costado del tren. (s.f.)
  14. Plano del tipo de candelabro aceptado. (s.f.)
  15. Plano de brazos de alumbrado, uno para poste de madera y otro para fijar en pared. (Escala 1: 5). (s.f.)
  16. Plano de portalámparas para limpieza (Escala 1: 5). (s.f.)
  17. Plano de depósito de aceite para farol de coche con chimenea y portamecha tipo Fives-Lille (Escala 1: 2). (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)

Planos relativos a la estación de Las Minas de la línea de Chinchilla (Albacete) a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0025-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1901-03-22 - 1934-01-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano de modificación de vías. (1901 marzo 22)
  2. Plano general del proyecto de vía muerta y almacén para servicio de la Sociedad Azufrera del Coto de Hellín. (1902 octubre 22)
  3. Plano general de ampliación de vías. (1906 agosto 21)
  4. Proyecto de viviendas para empleados. (1908 mayo 30)
  5. Planta de modificación del edificio de viajeros. (1909 febrero 13)
  6. Plano general del proyecto de muelle descubierto. (1909 diciembre 28)
  7. Croquis de emplazamiento del pabellón de retretes y lampistería. (1919 -)
  8. Plano general de situación de caseta para depósito de explosivos (Escala 1:500) (A3)*. (1934 -)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos relativos a la estación de La Gineta en la línea de Madrid a Almansa

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0040-0008
  • Unidad documental compuesta
  • 1892-07-01 - 1899-11-21
  • Parte deFondos antiguos

  1. Secciones del muelle. (1892 julio 1)
  2. Planos del cierre del muelle de mercancías. (1892 julio 19/1892 agosto 10)
  3. Plantas del edificio de viajeros. (1898 junio 20/ - agosto 31)
  4. Planos del proyecto del pabellón de retretes y lampistería. (1899 febrero 15)
  5. Planos de expropiación de terrenos de Felipe Hidalgo y del proyecto de reconstrucción de un muelle para carga de maderas. (1899 octubre 10/1899 noviembre 21)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos del proyecto de la estación de Caspe en la línea de Samper a Reus

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0379-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1889-06-08 - 1894-02-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Perfiles transversales de la estación
  2. Modelo de estación de 2ª clase
  3. Cimientos para el edificio de viajeros
  4. Despachos de billetes para las estaciones de 2ª clase
  5. Retretes para estación de 2ª clase
  6. Pabellón para lampistería y caloríferos
  7. Muelles cubiertos
  8. Detalles para los muros de los muelles cubiertos
  9. Factoría de mercancías y muelles descubiertos
  10. Andenes
  11. Muelles
  12. Báscula para carros
  13. Báscula para vagones
  14. Instalación de grúas
  15. Grúa giratoria
  16. Columna de aguada para las estaciones de Mora y [Marsá]-Falset
  17. Fosos para locomotoras
  18. Muro de revestimiento y cuneta
  19. Muro de sostenimiento para el camino
  20. Puente giratorio para máquinas
  21. Detalle para la colocación de vía

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos de modelos generales de estaciones de 1ª, 2ª y 3ª clase, de retretes de 1ª, 2ª y 3ª clase y pabellón para lampistería y caloríferos, para la línea de Samper a Reus

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0450-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1888-03-11 - 1893-12-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Estaciones de 1ª, 2ª y 3ª clase. - Contiene:
    1.1. Plano de alzados, plantas y secciones de modelo de estación de 1ª clase (Escala 1:100) (38 x 305 cm). (1889 septiembre 15)
    1.2. Plano de alzados, plantas y secciones de modelo de estación de 2ª clase (Escala 1:100) (37 x 165 cm). (1889 junio 8)
    1.3. Plano de alzados, plantas y secciones de modelo de estación de 3ª clase (Escala 1:100) (37 x 138 cm). (1889 mayo 16)
  2. Retretes de 1ª, 2ª y 3ª clase. - Contiene:
    2.1. Retretes para estaciones de 1ª clase. - Contiene: Plano planta, alzados y secciones del modelo de retrete para estaciones de 1ª clase (Escala 1:50) (34 x 156 cm); Plano del mueble para los lavabos del retrete (Escala 1:10) (31 x 52 cm); Borrador de secciones de retretes para estaciones de 1ª clase (36 x 97 cm); Borrador de alzados de los retretes para estaciones de 1ª clase (37 x 74 cm); Plano de los orinadores de pizarra para los retretes de 1ª clase; alzado y sección (A4); y Cartel publicitario (57 x 44 cm) y publicidad de la Compañía Havard Frères de distintos modelos de lavabos para retretes de 1ª clase (A3). (1888 marzo 11/1889 febrero 16)
    2.2. Retretes de 2ª clase. - Contiene: Plano de alzados, planta y sección del modelo de retrete para estaciones de 2ª clase (37 x 94 cm); Plano de alzado, planta y secciones del modelo de retrete para estaciones de 2ª clase (36 x 88 cm); Borrador de alzados, planta y sección del modelo de retrete para estaciones de 2ª clase (36 x 77 cm); y Plano de fuente para retretes de la estación de 2ª clase de Riudecañas (Escala 1:20) (A4). (1889 enero 27/1889 febrero 8)
    2.3. Retretes de 3ª clase. - Contiene: Plano de planta, alzados y secciones del modelo de retrete para estaciones de 3ª clase (Escala 1:50) (37 x 83 cm). (1890 abril 22)
    2.4. Retretes de 1ª, 2ª y 3ª clase. - Contiene: Plano planta, alzados y secciones de modelo de retrete para estaciones de 1ª, 2ª y 3ª clase (Escala 1:50) (35 x 115 cm). (1889 octubre 18)
  3. Lampistería y caloríferos. - Contiene: Plano de planta, alzados y sección de modelo de pabellón para lampistería y caloríferos (Escala 1:50) (36 x 97 cm); y Plano de planta y alzado del modelo de casilla para portería y báscula (Escala 1:40) (35 x 80 cm). (1891 diciembre 4/1893 diciembre 9)

Compañía de Los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (Tbf) (1875-1898)

Resultados 61 a 70 de 234