Juncar (Puente)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Juncar (Puente)

Términos equivalentes

Juncar (Puente)

Términos asociados

Juncar (Puente)

2 Descripción archivística resultados para Juncar (Puente)

2 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación Getafe en línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0579-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1857-02-01 - 1905-08-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Variación de la línea del ferrocarril de Aranjuez a las inmediaciones del pueblo, propuesta por el Ayuntamiento. (1857 febrero 1/1858 mayo 4)
  2. Solicitud para la construcción de un apartadero presentada por Celestino de Flores, y expropiación de un terreno para la construcción del mismo a Deogracias Serrano. (1858 Septiembre 4/1858 Septiembre 11)
  3. Roce de hierbas y malezas para evitar incendios al paso de los trenes, solicitado por los Ayuntamientos de Getafe y Ciempozuelos. (1860 junio 30/1860 julio 13)
  4. Ofrecimiento de venta de una casa en la estación, realizado por Francisco Tenreyro. (1860 julio 13/1863 diciembre 24)
  5. Solicitud para convertir en calzada un camino que conduce a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1862 enero 12/1862 enero 22)
  6. Autorización para atravesar el Ferrocarril de Castillejo a Toledo con una conducción de aguas, solicitada por Victoriano Díaz. (1866 mayo 25/1867 julio 19)
  7. Destrucción por incendio del puente del Juncal en el km 17 de la línea. (1866 julio 31/1868 marzo 2)
  8. Construcción de un corral de encerrar toros en la estación. (1868 abril 22/1868 diciembre 24)
  9. Autorizaciones para edificar y para abrir una puerta en la empalizada de la estación, solicitadas por Hipólito y Enrique Avansays. (1878 abril 10/1904 marzo 17)*
  10. Construcción de un muelle descubierto y proyecto de un muelle para la carga de piedra en la estación. (1878 noviembre 12/1881 octubre 3)
  11. Arreglo del camino que conduce desde el pueblo a la estación. (1880 agosto 28/1880 septiembre 16)
  12. Concesión de un apartadero en el km 16, solicitada por 579 -1 cuatro fabricantes de yeso. (1880 septiembre 29)
  13. Solicitud para la construcción de una choza en la estación para la aguadora. (1881 mayo 10/1881 mayo 12)
  14. Establecimiento de un puente báscula para pesar vagones y apertura de un trozo de la empalizada para el acceso de los carros a la estación. (1881 mayo 16/1881 junio 20)
  15. Colocación de tres guarda ruedas de piedra y un carril emplomado para preservar la báscula-puente de los choques de los carros, en la estación. (1882 mayo 10/1882 noviembre 13)
  16. Obras de reparación y mejora en la estación. (1883 febrero 19/1895 mayo 25)
  17. Atropello de una carreta por el tren número 21 en el paso a nivel de las Mezquitas en el km 14. (1884 diciembre 1/1884 marzo 7)
  18. Solicitud para comprar doce traviesas viejas, presentada por Jesús Aramburu. (1887 marzo 5/1887 marzo 17)
  19. Autorización para explotar una cantera de yeso situada junto a la estación, solicitada por Manuel Martínez. (1885 mayo 9/1885 mayo 21)
  20. Reparación del muelle de la estación. (1887 noviembre 17/1888 noviembre 3)
  21. Solicitud para continuar ocupando una casa situada detrás de la estación, presentada por Josefa Molinero Elizalde. (1890 junio 6/1890 julio 14)
  22. Solicitud para que se faciliten quince vagones de grava, presentada por el Ayuntamiento. (1894 enero 30)
  23. Proyecto de corraliza para reses vacunas y modificaciones del muelle y vías. (1894 mayo 15/1901 febrero 16)
  24. Solicitud para que se ceda al Servicio de Explotación una casilla desocupada. (1895 mayo 29/1895 junio 7)
  25. Proyecto de sustitución de un tramo metálico por una otra de fábrica en el paso inferior del juncal, en el km 16,285.40. (1898 abril 26/1900 enero 22)
  26. Renuncia por derribar con un carro una pilastra de ladrillo y un trozo del muro de la estación, contra Manuel Martínez. (1899 noviembre 20/1899 noviembre 25)
  27. Solicitud de deslinde de terrenos con los de la Cía., presentada por Celestino Serrano. (1900 enero 16/190C febrero 13)
  28. Proyecto de establecimiento de una nueva vía en la estación. (1901 mayo 3/1902 abril 23)
  29. Comunicación para que con caracter provisional sean recibidos por la vía general los trenes expresos descendentes. (1902 abril 2/1902 abril 5)
  30. Incendio ocurrido el 21 de enero de 1904 en el despacho del jefe de Estación. (1904 febrero 1/1904 febrero 9)
  31. Proyecto de modificación de vías en la estación de Getafe, dentro del proyecto de establecimiento de la segunda vía entre Madrid y Getafe. (1905 febrero 25/1905 agosto 30)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos de puentes y tramos metálicos en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0090-0003
  • Unidad documental compuesta
  • Parte deFondos antiguos

  1. Cálculos de los momentos de flexión realizados a partir de las pruebas con trenes en el puente del km 228 de la línea. (s.f.)
  2. Puente de El Chorrillo sobre el río Jalón en el km.. 170,420; puente del Tripazo en el km 174,420; puente de la Biblioteca en el km 176,410 de la línea. (s.f.)
  3. Puentes sobre el río Jalón: de Lodares, en el km 170,600 de la línea; Puente de Cañizar, en el km 197,551de la línea; Puente de Tedar, en el km 201,750 de la línea; Puente del Prado, en el km 206,469 de la línea; Puente de la Noria, en el km 228,514 de la línea. (s.f.)
  4. Puente de Somaese sobre el río Jalón y carretera, en el km 177,434 de la línea. (s.f.)
  5. Puente de la Dehesa sobre el río Jalón, en el km 178,402 de la línea. (s.f.)
  6. Puente de San Lázaro, en el km 213,600 de la línea. (s.f.)
  7. Puente de Alhama de Aragón sobre el río Jalón en el km 218,705; puente de La Salceda en el km 264,278 de la línea; puente de Purroy, en el km 265,660 de la línea; y puente de Juncar en el km 278,761 de la línea. (s.f.)
  8. Puente de Alhama de Aragón, en el km 218,765 de la línea. (s.f.)
  9. Puentes sobre el río Jalón: de Bubierca, en el km 224,030 de la línea; de La Canal, en el km 225,734 de la línea; de Zabalo, en el km 252,702 de la línea. (s.f.)
  10. Puente sobre el río Piedra, en el km 228,760 de la línea. (s.f.)
  11. Puentes sobre el río Jalón: de Requidado, en el km 230,972 de la línea; del Rosal, en el km 255,150 de la línea; del Estrechuelo, en el km 276,904 de la línea. (s.f.)
  12. Puente sobre el barranco Alhóndiga. (s.f.)
  13. Puentes de hierro sobre el río Jalón: del Real, en el km 237,312; de Campiel, en el km 250,982; de Embid, en el km 254,512; de Villanueva, en el km 268,730; de La Viuda, en el km 275,238; del Señorito, en el km 280,690; de Lumpiaque, sobre el barranco del Sotillo, en el km 297,096; de Alagón, en el km 318,441 de la línea. (s.f.)
  14. Puente sobre el Jiloca, en el km 242,759 de la línea. (s.f.)
  15. Puente de Peregiles, en el km 247,227 de la línea. (s.f.)
  16. Puente de Anchada sobre el río Jalón, en el km 248,462 de la línea. (s.f.)
  17. Puente Ribota sobre el río del mismo nombre, en el km 249,634 de la línea. (s.f.)
  18. Puentes sobre el río Jalón: de La Planilla , en el km 251,680; de Morlanes, en el km 253,450; de San José, en el km 253,750 de la línea. (s.f.)
  19. Puente de La Presa sobre el río Jalón, en el km 254 de la línea. (s.f.)
  20. Puente de la Sestrica, en el km 263,700 de la línea. (s.f.)
  21. Puente sobre el río Jalón, en el km 274,503 de la línea. (s.f.)
  22. Puente de Val de Churino, en el km 294,984 de la línea. (s.f.)
  23. Puente sobre el Canal Imperial de Aragón, en el km 315,060 de la línea. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)