Jerez de La Frontera (Cádiz, Andalucía)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Jerez de La Frontera (Cádiz, Andalucía)

Equivalent terms

Jerez de La Frontera (Cádiz, Andalucía)

Associated terms

Jerez de La Frontera (Cádiz, Andalucía)

85 Archival description results for Jerez de La Frontera (Cádiz, Andalucía)

85 results directly related Exclude narrower terms

Proyecto del FC. de Jerez a Algeciras y Gibraltar, redactado por Emilio Sabathe de Balignac

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0119-0008
  • File
  • 1880-01-01
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano general (Escala 1:200.000) (84 x 69 cm). (1880 julio 20)*
  2. Plano general de la 1ª sección (Escala 1:5000) (35 x 975 cm). (1880 -)
  3. Plano general de la 2ª sección (Escala 1:5000) (36 x 925 cm). (1880 -)
  4. Perfil longitudinal 1ª sección (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 977 cm). (1880 -)
  5. Perfil longitudinal 2ª sección (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 931 cm). (1880 -)
  6. Plano general de la 3ª sección, km 89 a 118 (Escala 1:5000) (35 x 671 cm), y Plano general de la 3ª sección, km 88 a 118 (Escala 1:5000) (35 x 663 cm). (1880 -)
  7. Perfil longitudinal 3ª sección, km 89 a 118 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 650 cm), y perfil longitudinal 3ª sección, km 89 a 118 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 650 cm) . (1880 -)
  8. Plano general de la 4ª sección, km 118 a 129 (Escala 1:5000) (35 x 325 cm), y plano general de la 4ª sección, km 119 a 127 (Escala 1:5000) (35 x 275 cm). (1880 -)
  9. Perfil longitudinal 4ª sección, km 119 a 127 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 225 cm), y perfil longitudinal 4ª sección, km 118 a 129 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 321 cm) . (1880 -)
  10. Perfiles transversales de la 2ª sección [Vacío]. (s.f.)
  11. Perfiles transversales de la 4ª sección (Escala 1:250) (35 x 875 cm). (1880 -)
  12. Tipos de la sección transversal (Escala 1:50) (35 x 172 cm), y tipos de la sección transversal (Escala 1:50) (37 x 150 cm). (1880 -)
  13. Alineaciones de la 1ª, 2ª, 3ª y 4ª sección. (1880 - )
  14. Rasantes de la 1ª, 2ª, 3ª y 4ª sección. (1880 - )
  15. Cubicaciones de la 1ª, 2ª y 3ª sección. (1880 - )

Untitled

Proyecto de la estación de Empalme en Jerez de la Frontera, del Ferrocarril de Jerez a Almargen con la Compañía de Andaluces, realizado por el ingeniero encargado Leonardo Nieva

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0074-0001
  • File
  • 1928-11-05 - 1928-12-10
  • Part of Fondos antiguos

  1. Memoria del proyecto. (1928 diciembre 10)*
  2. Planos. - Contiene: Plano general (49 x 336 cm); Perfiles transversales (32 x 323 cm); Obras de fábrica (32 x 659 cm); Edificio de la estación (32 x 682 cm)*; Paso inferior entre andenes (32 x 130 cm); Pabellón de retretes y lampistería (32 x 44 cm); Cierre del patio (32 x 65 cm); Muelle de gran velocidad y cierre del patio (32 x 241 cm); Muelle de salidas (32 x 209 cm); Muelle de llegadas (32 x 98 cm); Factoría de pequeña velocidad (32 x 95 cm); Muelle de transbordo (32 x 203 cm); Pabellón de retretes (33 x 57 cm); Muelle para paja (32 x 41 cm); Muelle para automóviles (31 x 40 cm); Muelle para ganados (33 x 108 cm); Foso de desinfección (31 x 40 cm); Rotonda (32 x 483 cm); Cochera de carruajes (32 x 171 cm); Dormitorio de maquinistas (32 x 87 cm); y Cubas gemelas (33 x 242 cm) (1928 noviembre 5/1928 diciembre 10)
  3. Pliego de condiciones. (1928 diciembre 10)
  4. Cubicaciones. (1928 -)
  5. Cuadros de precios. (1928 -)
  6. Presupuestos parciales. (1928 -)
  7. Presupuesto general. (1928 -)

Untitled

Proyecto del ferrocarril de Jerez a la playa del Puerto de Santa María, denominado El Aculadero, realizado por el ingeniero Salvador Grans

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0207-0003
  • File
  • 1875-02-03
  • Part of Fondos antiguos

  1. Memoria. (1875 febrero 3)
  2. Plano general. [1875 -]*
  3. Perfil longitudinal. [1875- ]*
  4. Perfiles transversales. [1875 -]*
  5. Plano de obras de fábrica. [1875 -]
  6. Plano de modelos de estaciones y edificios de viajeros. [1875 -]
  7. Cubicaciones. [1875 -]
  8. Alineaciones. [1875 -]
  9. Presupuestos de las obras de fábrica. [1875 -]
  10. Presupuesto de las estaciones. [1875 -]
  11. Datos para la formación del presupuesto. [1875 -]
  12. Presupuesto de la explanación. [1875 -]
  13. Presupuesto para la vía. [1875 -]
  14. Presupuesto del telégrafo eléctrico. [1875 -]
  15. Presupuesto de expropiación. [1875 -]
  16. Resumen del presupuesto general. [1875 -]

Untitled

Locomotora de vapor 030 - 2551 (serie RENFE 030-2505 a 2518 y 2542 a 2556) (ex serie Andaluces 191 a 194, 168 a 177, 68 a 77, 378 a 382) y fabricada por Hartmann entre los años 1901 a 1902 en la estación de Jerez de la Frontera

Perspectiva general de la locomotora de vapor, , en la que puede observarse también a personal ferroviario, otra locomotora de vapor, vagones, etc.

Untitled

Estación de Jerez de la Frontera, 1932

Dibujo semifrontal de la fachada del edificio de viajeros de la estación de Jerez de la Frontera, lado ciudad. Varios viajeros y se aprecia en el lado derechao parte de la marquesina del lado de las vías.

Untitled

Ferrocarril para el servicio a las bodegas

Vista del Ferrocarril para el servicio de las bodegas en la visita Real a las Bodegas "Mérito" y "Misa" que tuvo lugar el 29 de abril de 1920. En la imagen vemos un tren de mercancías, transportando las cubas de vino de la bodega, que es remolcado por una locomotora de vapor Ex - Andaluces Num. 01 Tipo 020 del Ferrocarril urbano de Jerez sl Puerto de Santa María. En la imagen de la izquierda, aparece la Reina Victoria Eugenia, acompañada de otra persona sin identificar.

Untitled

Salida de locomotora de vapor del embarque de las bodegas Pedro Domecq

Vista de un tren a su salida del embarque de las bodegas Pedro Domecq. Encabezan la composición del tren dos locomotoras de vapor, la 020 T - 201 de RENFE (ex. Andaluces 01) (ex Ferrocarril Urbano de Jerez 1) junto a la segunda locomotora que también compró el Ferrocarril Urbano de Jerez al Puerto de Jerez, el resto del tren lo componen vagones de mercancías abiertos de tipo X, cargados con cubas, el primero de ellos con garita de guardafrenos. Junto al tren vemos a personal ferroviario y de las bodegas.

Untitled

Composición de Talgo Pendular 200 remolcada por la locomotora eléctrica 269 - 255 de la serie 269 - 201 a 221 / 222 a 331 de RENFE, fabricada por CAF, MACOSA y ATEINSA entre 1980 y 1984, a su paso por Jerez

Perspectiva general de la composición. En primer plano, vías. Se aprecia el tendido eléctrico y los pórticos de catenaria. A la derecha semáforo y al fondo edificaciones.

Untitled

Results 41 to 50 of 85