Guerra Civil Española

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Guerra Civil Española

Equivalent terms

Guerra Civil Española

Associated terms

Guerra Civil Española

17 Archival description results for Guerra Civil Española

17 results directly related Exclude narrower terms

TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción de los Edificios de Oficinas de Madrid y de las Instalaciones Ferroviarias en las líneas de Madrid- Ávila y Segovia

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0001-000-002
  • Unidad documental compuesta
  • 01/05/1941
  • Part of Colecciones del AHF

1 álbum (60 fotografías, 60 h.) ; 19 x 26 cm.
Título tomado de la cubierta. - Encuadernación en tapa dura, piel extra chagrín; letrería en dorado, guardas en papel de aguas artesanal.

Texto de las páginas 1 a 2: "A primeros de Marzo de 1939, ante la inminencia de la toma de Madrid por el Glorioso Ejército Nacional, la Dirección de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España encargó a la Sociedad "García Jimeno e Hijos, Construcciones y Contratas, S.A." la ejecución de las obras de reparación de las averías que la fuera hubiese ocasionado en los edificios de su propiedad, situados tanto en la Capital, como en las líneas de Ávila a Segovia. Esta Sociedad organizó, sin perder un momento, con todos los elementos que entonces disponía, unos equipos completos de personal, material, utillaje y elementos de transporte, que entraron en Madrid inmediatamente que se liberó, e hicieron posible se comenzaran las obras de desescombro en 5 de Abril siguiente, a los siete días escasos de la toma de la Capital.
Bajo la dirección de la División de Vía y Obra y de su Ingeniero Jefe Don Carlos Mejón, y dependientdo de Don José Fernández García-Mendoza, Ingeniero Jefe del Servicio de Estudios, y de los Arquitectos Don Agustín Ballesteros y Don Alfonso Fungairiño, se organizaron las obras de reconstrucción y reparación de todos los edificios destruidos o averiados por la guerra, una vez completados rápidamente los elementos primitivos con todos los que fue posible reunir en Madrid ejecutándose aquéllas con un ritmo inigualado en las circunstancias de entonces, lo que ayudó grandemente a la brillante y rapidísima normalización de los servicios ferroviarios y permitió terminar muy pronto gran número de obras, muchas de ellas de nueva planta, entre otras la de la reconstrucción de los edificios de oficinas del Paseo del Rey, grandemente averiados por incendios, saqueos y bombardeos, que estuvieron terminados, con apreciables mejoras sobre su situación anterior, en el primer aniversario de la liberación de Madrid.
Al terminar estas importantes obreas, en Mayo de 1941, después de alcanzar un importe superior a diez millones de pesetas, la Sociedad "García Jimeno e Hijos, Construcciones y Contratas, S.A." ha editado el presente álbum en que se recogen algunas fotografías de las obras realizadas, precedidas de un esquema de la situación de todas las ejecutadas, álbum que se complace en ofrendar a las distinguidas personalidades concurrentes a la visita oficial de terminanción de las obras.
Madrid, Mayo de 1941".

Untitled

Accidentes ocurridos durante la Guerra Civil en el año 1937 en las líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1361-0009
  • File
  • 1936-12-14 - 1937-12-26
  • Part of Fondos antiguos

  1. Línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. - Incluye: Averiguación practicada en Puertollano para determinar cómo y cuándo se produjo la rotura del paratopes de la vía denominada "Almodóvar" de dicha estación, del que se dio cuenta el 25 de febrero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Ciudad Real el 29 de junio de 1937; Croquis del accidente ocurrido el día 27 de mayo de 1937 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real (A4); Acta de información contradictoria con motivo del descarrilamiento del furgón D Norte 1366 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real el 27 de mayo de 1937. (1936 diciembre 14/1937 diciembre 26)
  2. Línea de Madrid a Alicante. - Incluye: Averiguación contradictoria de la detención del tren AL.LE.1 del 4 de septiembre por descarrilamiento del vagón J nº 1312 (Oeste) en vía general de la estación de Elda. (1937 enero 1/1937 diciembre 26)
  3. Línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 8 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 3 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Cazalla el día 4 de enero de 1937; Información contradictoria, croquis y ampliación de declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Alanís el 13-14 de enero de 1937; Información contradictoria del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 15 de enero de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Almendralejo el día 12 de marzo de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Zafra el día 30 de abril de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido entre las estaciones de Almendralejo y Villafranca de los Barros el día 30 de abril de 1937. (1937 enero 3/1937 septiembre 2)*
  4. Línea de Alcázar a Ciudad Real. - Incluye: Información contradictoria, croquis y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de El Campillo el día 2 de agosto de 1937. (1937 enero 5/1937 noviembre 23)
  5. Línea de Albacete a Cartagena. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Balsicas - San Javier el día 8 de marzo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Cartagena el día 15 de abril de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Balsicas el día 14 de mayo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la Reserva de Cartagena el día 2 de septiembre de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de La Macetúa el día 21 de octubre de 1937. (1937 enero 9/1937 diciembre 21)
  6. Línea de Aranjuez a Cuenca. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 58 de la línea, entre la estación de Santa Cruz de la Zarza y la de Tarancón el día 30 de junio de 1937. (1937 enero 14/1937 diciembre 9)
  7. Línea Manzanares a Córdoba. (1937 enero 21/1937 noviembre 4)
  8. Línea de Aljucén a Cáceres. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Aldea del Cano el día 30 de enero de 1937. (1937 enero 30/1937 agosto 3)
  9. Línea de Madrid. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 7,500 de la línea o ramal de Contorno, entre la estación de Madrid - Delicias y la de Madrid - Atocha el día 21 de julio de 1937. (1937 febrero 4/1937 diciembre 24)
  10. Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Torrejón de Ardoz el día 25 de octubre de 1937; Telegrama; Acta de averiguación practicada con motivo del descarrilamiento del D 1023 en Torrejón de Ardoz, haciendo maniobras con el tren M.A.2 la noche del 25 al 26 de mayo de 1937. (1937 marzo 1/1937 diciembre 18)
  11. Línea de Valladolid a Ariza. (1937 julio 30/1937 agosto 2)

Untitled

Expedientes relativos a daños ocasionados por los bombardeos y efectos de la Guerra Civil Española

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1380-0002
  • File
  • 1938-01-03 - 1939-03-25
  • Part of Fondos antiguos

  1. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 1ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 3 / 1938 noviembre 28). - Contiene:
    1.1. Adquisición de chapas de uralita. (1937 diciembre 28 / 1938 enero 31)
    1.2. Advertencia sobre la sustracción de traviesas de la empalizada que protege una curva, en el km 22,570 de la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 enero 3)
    1.3. Solicitud de carbonilla de la estación para la construcción de un refugio en el Hospital Militar de Guadalajara. (1938 enero 4 / 1938 febrero 12)
    1.4. Supresión del serio de vigilancia armada que ejercían obreros de la MZA en el puente del Torote, km 28,352 de la línea de Zaragoza. (1938 enero 5 / 1938 enero 21)
    1.5. Construcción de un horno para hacer yeso en el km 3,575 de la línea de Madrid a Zaragoza por parte de los militares. (1938 enero 15 / 1938 enero 21)
    1.6. Relación de daños producidos en la estación de Cuenca por los bombardeos de los días 11 y 20 de enero de 1938. (1938 enero 15 / 1938 enero 29)
    1.7. Construcción de un refugio frente a la casilla del paso a nivel en la estación de Vellisca. (1938 enero 18 / 1938 enero 24)
    1.8. Remisión al apeadero de Maluque de una garita de las que tenían disponibles en la estación. (1938 enero 25 / 1938 febrero 4)
    1.9. Desperfectos causados por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. – Incluye: Bombardeos de las estaciones de Vallecas, Vicálvaro y alrededores, en los km 5, 10+300, 5+230, 5+335, 5+400 y 5+500 de la línea de Zaragoza, en julio de 1938; Impacto de obuses en los km 3 y 6+500 de dicha línea, días 31 de enero y 15 de marzo de 1938; Instalación de un cruce para una línea eléctrica a 15.000 voltios por el km.63,107 de la línea; Obras en la Casilla nº 1 de la línea; Petición por los obreros de la 8ª brigada de construcción de refugios en todas sus casillas; Trabajos para enterrar los hilos de una línea telefónica; Vía cortada a causa de un proyectil de artillería en el km 7,600 de la línea. (1938 febrero 1 / 1938 diciembre 26)
    1.10. Impacto de obús en el andén central de la estación de Vallecas, el 29 de enero de 1938. (1938 febrero 1/ 1938 febrero 3)
    1.11. Entrega de 10 cristales amarillos de 24 x 18 cm. del folio nº 23. (1938 marzo 17)
    1.12. Relación de desperfectos causados por los bombardeos en la estación de Madrid - Atocha. (1938 mayo 4/1938 diciembre 30)
    1.13. Pasar una línea telefónica por el cauce de la tajea existente en el km 3.910 en la línea de Zaragoza por parte del Batallón de Zapadores. (1938 mayo 4/1938 mayo 9)
    1.14. Organización de un servicio de guardería a petición del Consejo Nacional de Ferrocarriles. (1938 mayo 30/1938 junio 7)
    1.15. Paralizar las labores de cortar chopos en el km 62,200 de la línea de Zaragoza. (1938 junio 15/1938 julio 10)
    1.16. Sustitución de un carril y reparación de otros desperfectos en la vía ascendente de la línea de Alicante en el km 38,680 por proyectiles. (1938 agosto 2/1938 agosto 3)
    1.17. Sustitución de un carril roto de 6 m. y 30 Kg. en la vía 3ª de Seseña a consecuencia de un bombardeo. (1938 agosto 24/1938 agosto 25)
    1.18. Reparación de 3 cortaduras de vía en los km 39,200 y 39,400 de la vía ascendente y 39,900 de la descendente de la línea de Madrid a Alicante. (1938 octubre 3/1938 noviembre 2)
    1.19. Bombardeos en la vía ascendente de la línea de Madrid a Alicante en los km 36,100 y 39,700 el día 29 octubre de 1938, y reparación de una cortadura en la vía ascendente y en el km 36,980 y otra en el 37,050 de la vía descendente de la línea de Alicante el 31 octubre de 1938. (1938 noviembre 2/1938 noviembre 9)
    1.20. Reparación de la avería en la vía causada por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 noviembre 28)
  2. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 enero 10/1938 agosto 23). - Contiene:
    2.1. Instalación de un cambio de vía en las proximidades del km 36 de la línea de Almorchón a Belmez. (1938 enero 10 / 1938 febrero 8)
    2.2. Comunicación de los desmanes cometidos por las fuerzas de los trenes blindados que han procedido a desmantelar la cubierta del muelle de la estación de Villanueva de la Serena y las puertas de las salas de espera de la estación de Don Benito. (1938 enero 20 /1938 julio 6)
    2.3. Actuación de las fuerzas del tren blindado llevándose de la estación de Zújar 2 carriles de 12 m. y 32,500 kg. y otros 2 de 11,88 m., los cuales cortaron y correspondían a la dotación de la Brigada. (1938 febrero 8 / 1938 febrero 14)
    2.4. Notificación de las 35 traviesas que se han llevado en un camión de las fuerzas de aviación hacia el campo de aviación situado al otro lado del pueblo de Benquerencia. (1938 febrero 9 / 1938 febrero 23)
    2.5. Actuación de las fuerzas del tren blindado cortando y requisando carriles de la línea de Córdoba a Belmez. (1938 abril 1)
    2.6. Bombardeos en la estación de Linares causados por la aviación del bando nacional, que arrrojó 6 bombas, cayendo una en la caja de la vía en el km 7,300 del ramal de Vadollano y clavandose en una profundidad de 2,20 m. sin explotar. (1938 agosto 7 / 1938 agosto 23)*
  3. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 20 / 1938 diciembre 27). - Contiene:
    3.1. Modificaciones para habilitar salas de espera y supresión de pasillo en la estación de Villacañas. (1937 diciembre 22)
    3.2. Instalación de una casilla para teléfono en la estación de Novelda - Aspe. - Incluye: Plano de situación. (1938 enero 20)
    3.3. Retirada de traviesas de una empalizada en la estación de Mora, para cubrir necesidades de abastecimiento de madera por parte del 2º Grupo de Artillería Pesada. (1938 enero 21)
    3.4. Daños en la empalizada que cierra el paso al andén y muelle de la estación de Cabeza de Buey. (1938 enero 21)
    3.5. Rotura y reparación de una transmisión de disco o cambio en una cisterna - automóvil. (1938 febrero 9)
    3.6. Reconocimiento en el puente de Minateda, km 357 de la línea de Chinchilla a Cartagena. (1938 junio 6)
    3.7. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1938 junio 12 / 1938 junio 20)
    3.8. Desperfectos producidos en el recinto de la estación de Cartagena por bombardeos de la aviación, concretamente en las viviendas de personal. (1938 agosto 10 / 1938 diciembre 27)
    3.9. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional, en la estación de Almadenejos, en el km 272,450. (1938 septiembre 2)
    3.10. Desperfectos ocasionados en casillas situadas en los km 67,800 y 68,700 de la línea de Madrid a Alicante. (1988 octubre 16 / 1938 noviembre 15)
    3.11. Daños producidos en los depósitos de agua de la estación de Belalcázar por bombardeos de artillería. (1938 noviembre 30 / 1938 diciembre 26)
    3.12. Desperfectos en viviendas de empleados de la estación de Huerta, ocasionados por bombardeos de la aviación del bando nacional. (1938 diciembre 11)
    3.13. Bombardeos de la aviación del bando nacional en diferentes puntos y estaciones de la Sección 10ª del Servicio de Vía y Obras de la MZA, desde los días 25 de julio hasta el 19 de diciembre de 1938. - Incluye: Relación detallada de los bombardeos, con fechas, punto geográfico y descripción de los desperfectos ocasionados. (1938 diciembre 21 / 1938 diciembre 27)
  4. Desperfectos causados por la Artilleria y Aviación. - Incluye: Recuperación de los materiales del Cuartel de Intendencia del Pacífico; Averías producidas por bombardeos en la estación de Madrid - Atocha; Bombardeos de la artillería facciosa en la estación de Vallecas; y eliminación de un piquete para que pase un camión al andén en Madrid. (1938 febrero 4 / 1938 julio 19)
  5. Ocupación de las casillas 169 y 114 por fuerzas de asalto para instalar teléfono con objeto de vigilancia vía. - Incluye: Vigilancia en la línea y ocupación de casillas de la Compañía MZA en las que establecen teléfonos para comunicarse. (1938 febrero 7 / 1938 abril 22)
  6. Bombardeos. - Incluye: Voladura del pontón del km 143,200 de la estación de Alcuneza en Valladolid y posterior reparación ; Bombardeo en la estación de Jadraque ; Asalto de la estación de Fayón rompiendo algunas puertas y cristales ; Explosión de un obús en la estación de Nonaspe ; Encargo a la Guardia Civil de la vigilancia de la vía y puentes, desde Caspe a Fayón ; Bombardeos de la aviación republicana sobre el puente del río Guadiana, el puente de fábrica de la línea de Cáceres a Plasencia y el puente en la línea de Zafra a Huelva ; Bombardeos de la aviación republicana en el trayecto Cabeza del Buey - Almorchón ; Bombardeo de la aviación republicana sobre la estación de Campanario. (1938 abril 2 / 1938 septiembre 1)
  7. Bombardeos de la aviación del bando nacional sobre el recorrido e instalaciones de la línea de Alicante. - Incluye: Correspondencia donde se detallan daños sobre las vías del Puerto dependencias del recorrido, lampistería y retretes públicos. (1938 junio 7 / 1938 octubre 5)
  8. Relaciones de desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. - Incluye: Relación de bombardeos en estaciones e instalaciones ferroviarias de la 1º División, secciones 1º y 2ª, entre los días 4 de noviembre de 1936 y 2 de noviembre de 1938; y Correspondencia con indicación de bombardeos sufridos en el taller y almacén central de Villaverde Bajo, Rambla de Tobarra, km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, el puente del km 284, 570 de la línea de Manzanares a Córdoba, y la estación de Baeza, por la aviación del bando nacional. (1938 agosto 3 / 1939 enero 7)
  9. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 nov 10 / 1939 agosto 4). - Contiene:
    9.1. Madrid - Atocha. - Incluye: Relación valorada de los daños ocasionados por el bombardeo del día 2 noviembre 1938; Relación de daños ocasionados por el bombardeo del día 29 diciembre 1938; Bombardeo de artillería del 27 enero 1939 ocasionando desperfectos; Relación de daños ocasionados por bombardeo el día 30 enero 1939; Relación de daños causados por bombardeo el día 2 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 13 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos en la noche del 14 al 15 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 25 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 26 febrero 1939. (1938 noviembre 10 / 1939 febrero 28)
    9.2. Notificaciones de los desperfectos provocados por bombardeos del bando nacional. - Incluye: Desperfectos causados por bombardeos de aviación y artillería en Villaverde Bajo; y desperfectos en el puente de Rambla de Tovar en el km 326,820 el 28 de julio de 1936, y en el puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba. (1938 noviembre 30 / 1939 enero 7)
    9.3. Notificación de los desperfectos provocados por el bombardeo del día 26 diciembre 1938 en Cuenca. (1939 enero 3 / 1939 enero 4)
    9.4. Telegrama informando de los daños provocados por el ataque a las máquinas con furgón del tren 10 al pasar por el km 4,700, de los heridos, Deogracias Barchina Gonzalo, maquinista, Francisco Cubedo Neyra, fogonero, Silvino Rabanal Pérez, obrero de Vía y Obras, Justo Lechoza López, mozo de tren, Jenaro Ramos Bravo, mozo de plantilla, Antonio Ruiz Gálvez, mozo de plantilla y Francisco Sanz Prieto, mozo de tren; y muertos Julio Ylleroa Lezama, mozo que prestaba servicio en Torrejón, y Sotero Robledo Martín, mozo de Vía y Obras. (1939 enero 8)*
    9.5. Escoria extraida por militares de un terraplén situado entre los km 2,500 y 2,800 de la línea de Madrid a Zaragoza, próximo al puente de Abroñigal, provocando el peligro de rotura de las tuberias de conducción de agua al depósito de máquinas. (1939 enero 13 / 1939 enero 19)
    9.6. Desperfectos ocasionados en Villaverde Bajo, rambla de Tobarra del km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba, Aranjuez, Baeza, Yunquera y Guadalajara. (1939 enero 24 / 1939 marzo 17)
    9.7. Establecimiento de una vigilancia de vía debido a bombardeos del bando nacional al trayecto Madrid - Vallecas y en el ramal de Contorno. (1939 febrero 8 / 1939 marzo 8)
    9.8. Reparación de vías con desperfectos causados a causa de los bombardeos en la estación de Alicante. (1939 febrero 13 / 1939 febrero 15)
    9.9. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Yunquera de Henares, en el que murieron Narciso Larriba Perdices, mozo de estación, y Tomás Luis Bernardo, artillero del 12 Grupo, y heridos Serafín Mancina, jefe de estación, Antonio España, mozo de estación de Humanes, Mariano González, mozo de estación de Humanes, Juan Banderas, particular, Antonio Botragero, artillero del 12 Grupo, Mª Luisa Mancina, hija del Jefe de estación, Timoteo Atienza, militar, Antonio Castilla, militar y Gabriel Bebilo, militar. (1939 marzo 9 / 1939 narzo 15)
    9.10. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Guadalajara, en la que fallecieron 28 personas, entre ellos Eugenio Rodríguez, conductor, Antonio de la Fuente, fogonero y la esposa del obrero de 2ª de la 6ª Brigada de Zaragoza, Sotero Sanz Rubio, y fueron heridas 30, entre ellas los guardafrenos Rufino Castilla y Feliciano González, y el conductor, Benito Pastor (1939 marzo 11 / 1939 marzo 17)
    9.11. Bombardeo de aviación en el km 36, 545 en la línea Madrid a Hendaya del 12 de marzo de 1939. (1939 marzo 15 / 1939 marzo 16)
    9.12. Hallazgo de una bomba de mano junto al km 43,550 de la línea de Madrid a Alicante. (1939 marzo 18 )
    9.13. Desperfectos causados por bombardeos de artillería los días 8 de marzo de 1939 en el km 23,146 de la línea Madrid a Zaragoza, y el 13 de marzo de 1939 en la estación de Madrid - Paseo Imperial. (1939 marzo 19 / 1939 marzo 20)
    9.14. Bombardeos de la aviación del bando nacional en la estación de Ocaña en la línea de Aranjuez a Cuenca, resultando heridos leve Luis Ruipérez Corredor, mozo, y Alberto Ramírez Pantoja, obrero de Vía y Obras. (1939 marzo 21)
    9.15. Notificación del Ingenierio Jefe de la 3ª División al Jefe del Destacamento del Regimiento de Ferrocarriles para informar a la Comandancia Militar de la necesidad de extraer dos bombas que no explotaron en el bombardeo realizado por la aviación en la estación de Almadenejos, km 272,503 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 agosto 4)
  10. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 diciembre 28 / 1939 marzo 25). - Contiene:
    10.1. Corte en los postes telegráficos del km 66 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1938 diciembre 28)
    10.2. Desaparición de maderas y tejas del techo de la casilla nº 36 del km 68 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 enero 3 / 1939 enero 9)
    10.3. Indicación de materiales inutilizados por bombardeo en Alicante el 6 de febrero de 1939. (1939 febrero 8 / 1939 febrero 14)
    10.4. Indicación de materiales dañados por bombardeo de la aviación del bando nacional en la estación de Chillón y sus proximidades. (1939 febrero 14 / 1939 febrero 23)
    10.5. Desperfectos producidos por bombardeo el 4 de diciembre de 1938 en Cartagena. (1939 febrero 17)
    10.6. Desperfectos en el edificio de viajeros, oficinas y vivienda del jefe de estación producidos por bombardeo en Alicante, día 9 de marzo de 1939. (1939 febrero 22 / 1939 marzo 25)
    10.7. Daños en línea telefónica, km 271,690 de la línea de Ciudad Real a Badajoz, producidos por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1939 marzo 6)
  11. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 4ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25). - Contiene:
    11.1. Bombardeo en la estación de Andújar de la línea de Córdoba el 4 de febrero de 1939, con el resultado de 11 víctimas mortales, 14 heridos y numerosos daños materiales. Se detalla que entre los fallecidos se encontraban el Jefe de estación Francisco Sánchez, su esposa e hija y la madre de un obrero de la compañía. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25)
    11.2. Solicitud de 126 traviesas para la estación de Puerto Errado. (1939 febrero 21 / 1939 febrero 28)
    11.3. Bombardeo de aviación sobre la estación de Baeza el 6 de marzo de 1939, con el resultado de 8 víctimas mortales y 6 heridos (ninguno ferroviario), además de numerosos daños materiales. (1939 marzo 8 / 1939 marzo 14)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Atocha en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0302-0003
  • File
  • 1924-12-09 - 1942-11-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización por instalar en el patio de salida del muelle de GV un pabellón de madera con destino a Inspección Sanitaria y Oficina de Arbitrios. (1924 diciembre 9/ 1941 septiembre 17)
  2. Desalojo de locales que fueron ocupados durante la dominación marxista. (1939 abril 30/ 1939 junio 28)
  3. Robo de traviesas en el ramal de Vallecas. (1939 julio 10/ 1939 julio 17)
  4. Proyecto de reforma de la casa nº 1 de la calle de Amor de Dios para instalación de oficinas de la Cía. MZA. ( 1940 febrero 5/ 1942 abril 6)
  5. Pavimentación de la calle Moreto por cuenta del Ayuntamiento. (1940 junio 19/ 1940 diciembre 7)
  6. Instalación de una fábrica de asfalto por la Compañía “The French Asphalte Co Ltd.” en el Cerro de la Plata. (1940 agosto 20/ 1940 agosto 28)
  7. Limpieza de andenes y entrevías de la nave central de la estación. (1941 diciembre 20/1942 abril 10)
  8. Autorización para construcción una nueva caseta con destino a sus dependientes de arbitrios municipales en el sitio denominado playa de la Campanilla de la estación. (1941 mayo 5/ 1941julio 11)
  9. Saneamiento de las vías del 1ª y 2ª grupo de la estación de GV de Madrid. (1941 abril 3/ 1941 abril 7)
  10. Construcción de tres casetas para almacén de productos Flamma Carbo. (1941 julio 5/ 1941 julio 16)
  11. Reparación del patio de llegadas de viajeros de la estación. (1941 julio 7/ 1941 diciembre 15)
  12. Instalación de un cuarto de ducha para uso del personal de los talleres del Pequeño Material. (1941 julio 14/ 1942 noviembre 16)
  13. Establecimiento de una cabina para proporcionar información a los viajeros en la sala de salida de la estación, solicitada por la Dirección General de Turismo. (1941 julio 26/ 1941 julio 30)
  14. Solicitud para que se habiliten de nuevo para los servicios de telégrafos, las dependencias que a este fin se dedicaban con anterioridad a la guerra en las estaciones de Príncipe de Pío y Atocha, presentada por la Jefatura Nacional de Correos y Telecomunicación. (1941 diciembre 31/ 1942 enero 20)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Atocha en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0296-0001
  • File
  • 1916-11-30 - 1942-04-29
  • Part of Fondos antiguos

  1. Hundimiento del muelle de gran velocidad. - Contiene: Memoria. (1916 noviembre 30)
  2. Obras de conservación en la estación enlace del Cuerpo de Telégrafos del edificio de viajeros. - Incluye: Presupuesto. (1934 agosto 21/1934 septiembre 19)
  3. Proyecto de edificio para instalación de varias dependencias de explotación. - Incluye: Memoria ; Plano del edificio antiguo ; Plano del proyecto ; Plano de situación ; Presupuestos. (1939 mayo 4/1940 agosto 21)
  4. Proyecto de reparación de los desperfectos ocasionados por la guerra en los edificios de la central de gas y cierre de la misma. - Incluye: Memoria ; Plano de la caseta de ntramado metálico para taller y almacén de piezas de recambio, útiles de trabajo, etc. de la fábrica de compresor de gas ; Presupuestos. (1939 agosto 9/1940 octubre 17)
  5. Reparación del muro de sostenimiento que separa la calle del Pacífico con las instalaciones de la estación. (1939 octubre 10)
  6. Instalación de calefacción central en las oficinas de la planta alta del muelle de expediciones. (1939 octubre 17/1939 octubre 21)
  7. Liquidaciones de obras de los proyectos de reparación de los desperfectos ocasionados por la guerra en las dependencias de Talleres Generales, dependencias de Santa Catalina, Cerro de la Plata. - Incluye: Croquis. (1939 noviembre 27/1941 marzo 28)
  8. Proyecto de reparación de los destrozos ocasionados por la guerra en las cubiertas de la 1ª, 2ª y 3ª rotondas del depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Memoria ; Presupuesto. (1949 diciembre 28/1941 junio 21)
  9. Reconstrucción del taller y cobertizo-almacén y el taller de la sección de Aguas del servicio de Material y Tracción en Pilillas. - Incluye: Memoria ; Plano ; Croquis de situación ; Presupuesto ; Copia del contrato. (1939 septiembre 11/1941 septiembre 5)
  10. Obras de reparación. - Incluye: Plano del local destinado a cajonería ; Plano de construcción de una estantería ; Plano de caseta para cables de Comunicaciones en la bifurcación Abroñigal ; Croquis de instalación de una máquina Tupí en el taller de Pequeño Material ; Croquis de las dependencias de Litografía ; Croquis de distribución de la viguería de la mansarda ; Relación de haberes y jornales ; Relación valorada de materiales ; Presupuesto. (1940 junio 14/1942 abril 29)

Untitled

Homenajes ofrecidos por la Compañía MZA y RENFE

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0089-0006
  • File
  • 1927-04-01 - 1942-10-04
  • Part of Colecciones

  1. Inauguración de un monumento en memoria de ferroviarios y tranviarios muertos. (1942, octubre, 9)
  2. Homenaje de la Compañía MZA al comandante Enrique Jiménez Ruerga. (1941, julio, 31)
  3. Fundación dedicada en Valladolid a la memoria de los ferroviarios caídos (contiene 2) (1941, agosto, 29 - 1941, septiembre, 8)
  4. Misa del personal de talleres generales de la Compañía MZA de Madrid en memoria de un agente muerto en batalla. (1940, noviembre, 15)
  5. Proyectos de monumentos para honrar a los agentes de la Compañía MZA muertos en la Guerra Civil. (1940, septiembre, 15)
  6. Homenaje a Isabel La Católica. (contiene 5) (1930, febrero, 2 - 1930, febrero, 17)
  7. Homenaje a la vejez. (contiene 25) (1929, octubre, 21 - 1936, junio, 18)
  8. Homenaje a Severiano Martínez Amidor. (contiene 7) (1929, octubre, 3 - 1929, noviembre, 6)
  9. Homenaje a Primo de Rivera. (contiene 13) (1927, septiembre, 3 - 1928, mayo, 22)
  10. Homenaje a Jacinto Verdaguer, canal catalán. (contiene 3) (1927, abril, 1)

Untitled

Expediente relativo al desmantelamiento de gran parte de la línea de Torrejón a Tarancón y uso de sus materiales para cubrir otras necesidades tras la Guerra Civil

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0056-0008
  • File
  • 1939-04-06 - 1941-12-06
  • Part of Colecciones

  1. Gastos efectuados en la conservación y levantamiento de la línea. (1939 abril 6/1939 diciembre 4)
  2. Oficios sobre el levantamiento de vía. (1940 marzo 25/1940 septiembre 28)
  3. Oficios sobre los anticipos percibidos y reintegrados por la Compañía de Tarancón a Torrejón. (1940 noviembre 7/1940 noviembre 13)
  4. Oficios del lavantamiento de tuberías de la toma de agua en la estación de Orusco. (1940 diciembre 27/1941 diciembre 6)
  5. Solicitud de la Compañía para el pago del material a la fábrica de La Poveda. (1940 diciembre 31)
  6. Oficios sobre la cesión del balasto del ferrocarril de Torrejón a Tarancón. (1941 abril 28/1941 mayo 16)
  7. Oficios sobre la relación del material de vías y traviesas existentes en le trayecto de Torrejón de Ardoz a Mejorada del Campo. (1941 febrero 16/1941 marzo 11)

Untitled

Proyecto de construcción de un enlace ferroviario subterráneo en Madrid y una posible estación central de viajeros en la Plaza de Colón

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0056-0010
  • File
  • 1928-03-25 - 1941-07-10
  • Part of Colecciones

  1. Órdenes ministeriales por las que se crea la Dirección de las Obras del enlace ferroviario en Madrid y la Comisión de estudio del proyecto. (1932 noviembre 9/1933 febrero 15)
  2. Instrucciones para los representantes de las Compañías del Norte y MZA en su actuación en la comisión mixta de enlaces ferroviarios de Madrid. (s.f.)
  3. Solicitud de ambas Compañías a Indalecio Prieto para sustituir a dos miembros de la Comisión. (1933 mayo 29/1933 mayo 31)
  4. Actas de las reuniones de la Comisión, de las reuniones con el ministro de Fomento y con el presidente del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1932 octubre 19/1933 junio 16)
  5. Memoria, notificaciones y comunicaciones de la Comisión dirigidas al Ministro de Fomento, de Obras Públicas y a las Compañías del Norte y MZA. (1932 noviembre 23/1933 junio 23)
  6. Conclusión del dictamen sobre los enlaces ferroviarios de Madrid del Consejo Superior de Ferrocarriles e infracciones de la ley de contabilidad y de la ley de presupuestos cometidas con ocasión de las obras de enlaces ferroviarios. (1933 octubre 2)
  7. Ponencia de los vocales de la Comisión ante la posible modificación o suspensión del enlace ferroviario de Madrid por las dificultades económicas que atraviesa la Administración. (1933 noviembre 17)
  8. Recortes de prensa sobre el proyecto de enlace subterráneo ferroviario en Madrid y el debate originado sobre el tema. (1932 noviembre 4/1933 marzo 15)
  9. Memoria del arquitecto Casto Fernández Shaw sobre el proyecto de la estación central en la plaza de Colón y Memoria sobre la situación de las comunicaciones en Madrid (1933 julio -/1935 abril 2). - Incluye: FOTOGRAFÍAS del proyecto de la estación Central de enlace en el solar de la Casa de la Moneda (1933, julio, _)
  10. Plano general del proyecto de ferrocarril de enlace de Atocha a Las Matas. (s.f.)
  11. Presupuestos y planos del proyecto de unión de las estaciones de Príncipe Pío y Atocha. (1932 octubre 29/1933 junio 24)
  12. Plano de conjunto del proyecto de ferrocarril de circunvalación de Madrid (100 x 132 cm)*. (1928 marzo 25)
  13. Correspondencia y memorias sobre las posibles variantes del enlace subterráneo. (1932 octubre 27). - Incluye: Solicitud del Ayuntamiento de Madrid al Gobierno para que parte de las subvenciones se destinene a la construcción de un enlace subterráneo en Madrid (1932 octubre 21), y - Recortes de prensa sobre el enlace subterráneo (1933 junio 2/1934 enero 3)
  14. Acta de constitución de la Comisión encargada del Estudio de la estación de enlace en Atocha entre las líneas de MZA y el túnel de los enlaces ferroviarios de Madrid. (1940 julio 31/1944 enero 15). - Incluye: Correspondencia sobre el proyecto en enlace entre Atocha y Las Matas, retomado tras la Guerra Civil (1941 julio 5/1941 julio 10); Plano de las secciones de la galería de desagüe del ferrocarril de enlace de la estación de Atocha (MZA) con la de Las Matas (Norte) (1940 julio 31); Perfil longitudinal del ferrocarril de enlace Atocha - Las Matas (1940 julio 31); Plano general del ferrocarril de enlace Atocha - Las Matas (1940 julio 31)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Estación de clasificación de Santa Catalina en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0296-0003
  • File
  • 1939-04-10 - 1940-10-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras de reparación de edificios y muelles en las estaciones de Atocha y Sta. Catalina. (1939 abril 10/1939 mayo 12)
  2. Obras de reparación de los desperfectos ocasionados por la guerra en el dormitorio de conductores. - Incluye: Presupuestos ; Liquidación de obra. (1939 septiembre 11/1940 octubre 17)
  3. Reparación del edificio de Santa Catalina, de la mansarda del edificio de Pacífico nº 8, de los edificios de la antigua estación de Cuenca y del muelle de transbordo en Aranjuez. - Incluye: Memoria ; Presupuesto ; Liquidación de obras. (1939 noviembre 6/1939 diciembre 12)
  4. Proyecto de reparación de los desperfectos ocasionados por la guerra en los edificios destinados a cantina y grupo de diez viviendas para empleados de explotación en Santa Catalina. (1939 diciembre 1/1940 octubre 17)

Untitled

Results 1 to 10 of 17