Guardagujas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Guardagujas

Términos equivalentes

Guardagujas

Términos asociados

Guardagujas

72 Descripción archivística resultados para Guardagujas

72 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Catenaria salida estación de La Garriga de la línea de Barcelona a San Juan de las Abadesas

Vista de la línea de contacto en la aguja de salida de la estación de La Garriga, lado Vic. Garita o casilla de guardagujas, personal trabajando en las vías y a la derecha ejes desmontados posiblemente de una vagoneta de vía o zorrilla. También algunos edificios de la localidad

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Documentación generada por el mozo de agujas de RENFE Isidro Blanco Rodríguez durante su actividad profesional en RENFE, y en relación a su pertenencia a la Asociación General de Obreros y Empleados de Ferrocarriles de España (AGEOFE)

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0181-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1950-10-26 - 1987-12-31
  • Parte deColecciones

  1. Documentación relacionada con la asistencia médica prestada por el Servicio Sanitario de RENFE y por el Régimen Obligatorio de Seguro de Enfermedad del Ministerio de Trabajo a Isidro Blanco, su madre Aurora Rodríguez Torres y su hermana Mercedes Aurora Blanco Rodríguez. - Incluye: Tarjeta del Ministerio de Trabajo; Certificación facultativa de alta del Servicio Sanitario de RENFE; Cartilla de identidad de la Caja Nacional de Seguro de Enfermedad; y Talonario de volantes de asistencia sanitaria para desplazamientos temporales. (1950 octubre 26/1973 noviembre 12)
  2. Nombramientos, traslados y presentación a convocatorias del ferroviario Isidro Blalnco. - Incluye: Avisos de mutación. (1951 agosto 22/1983 abril 20)
  3. Documentación relativa a viajes de servicio y sin servicio de Isidro Blanco. (1953 - /1987 -)
  4. Oficio de remisión del título de socio de la AGEOFE a Isidro Blanco. (1953 junio 2)

Renfe (1941-2004)

Electrificación de la línea de Linares a Almería

Vista del viaducto metálico de la Rambla de Andarax de 9 tramos, en el km 229,622 de la línea, dentro del término del municipio almeriense de Santa Fe de Mondújar. Se observa también, el cambio de vías y la garita del guardagujas, y al fondo el pueblo de Santa Fe de Mondújar.

Desconocido

Enclavamiento en la estación de Barcelona número 2

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0284-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1889-07-25 - 1891-10-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Oficios, minutas, correspondencia y demás documentación tramitando el asunto. - Incluye: Proyecto de enclavamiento de la aguja nº 4 con los discos nº 1 y 2 del interior y de dichos discos entre sí para la estación de Barcelona nº 2: Memoria descriptiva, Plano general (Escala 1:500) (31 x 92 cm), Plano de conjunto de los enclavamientos (Escala 1:50) (31 x 71 cm), Detalle del enclavamiento de la aguja con los discos (Escala 1:2) (62 x 111 cm), y Detalle del enclavamiento de los discos entre sí (Escala 1:2) (62 x 125 cm)*; Instrucción especial para el uso y manejo de discos de señales que protegen la entrada a la estación de Barcelona nº 1 y nº 2; Orden de servicio nº 152 relativa a instrucciones especiales para el guarda encargado de la maniobra de los discos 1=I, 2=I y 4=I, y de las agujas nº 2, 25, 4 y 6 de la estación de Barcelona nº 2, y uso de los timbres eléctricos establecidos entre la Caseta de la Puerta de D. Carlos y la garita de dicho guardagujas (triplicada). (1889 julio 25/1891 octubre 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Entrada a la estación Granollers - Centro de la línea de Barcelona a Cerbère, también denominada línea de Barcelona a Portbou o de Barcelona a Francia

Vista de las agujas de entrada, lado Gerona, antes de la electrificación. En primer término paso a nivel y desvío, a la derecha casillas y guardagujas accionando las agujas. Al fondo, edificio de viajeros, depósitos de agua y material rodante.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Estación de Alanís de la línea de Mérida a Sevilla.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0824-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1885-07-20 - 1914-04-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Comunicación de la finalización del edificio de viajeros de la estación. (1885 julio 20 /1885 noviembre 2)
  2. Proyecto de muro de contención en el terraplén del km 143 .- Incluye: Comparación de presupuestos de los profesionales presentados; Plano de 31 x 242 cm (Escala 1:200) (Escala 1:500) (Escala 1:50), Memoria referente al proyecto de muro de sostenimiento del terraplén; Contrato y pliego de contrato para verificar el terraplén del km 143; Memoria referente al proyecto del muro de sostenimiento en el terraplén del km 143; Comparación de las proposiciones presentadas para la construcción de un muro de revestimiento en el km 143; Contrato para la construcción de un muro de sostenimiento. (1889 marzo 18 / 1891 enero 3)
  3. Proyecto de muelle cubierto.- Incluye: Presupuesto; Plano de situación (31 x 112 cm); Extracto del plano de situación (Escala 1: 500) (A3). (1893 mayo 3 / 1893 noviembre 13)
  4. Proyecto de muelle cerrado y casilla para guardagujas . - Incluye: Planos de casillas de guardagujas (Escala 1:50) (30 x 82 cm); Plano del proyecto del muelle cerrado y casillas de guardagujas (Escala 1:500) (31 x 86 cm), Presupuesto de gastos para la construcción; Liquidación de gastos efectuados. (1903 mayo 18 / 1904 mayo 3)
  5. Solicitud del Ayuntamiento para la construcción de un apeadero en el km 140 con denominación "Vegas de Chávez". (1910 septiembre 7 / 1911 noviembre 11)
  6. Deslinde de terrenos entre los km 144,337 a 146,477 solicitado por Ulpiano Llach y Costa. - Incluye acta de deslinde (1913 abril 10 / 1913 julio 2)
  7. Modificación del andén de la estación (1914 enero 19 / 1914 abril 7)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estación de Betanzos - Pueblo en la línea Betanzos a El Ferrol

Vista del edificio de viajeros de la estación de Betanzos - Pueblo tomada desde las vías. En el andén, bajo la marquesina, aparecen, de pie, la esposa del inspector Sabio de la comisaria de policía de Melilla, autor de la fotografía y el jefe de estación Marín. En los bancos, el factor Arcadio Galán Otero, el mozo de agujas Pedro Méndez Pérez y tres viajeros, uno de los cuales, conocido del jefe de estación, era Juan de la Fuente Nistal.

Desconocido

Estación de Calella, agujas lado Pineda

Línea de Barcelona a Massanes, estación de Calella. Agujas de entrada, lado Pineda, antes de la electrificación; a la derecha aparece el guardagujas.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Estación de Parla

  • ES 28079. FAHF 3-4-FD-02549
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1980
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general del guardagujas y del jefe de estación, con su uniforme y banderín, posando junto al edificio de viajeros, pudiéndose observar también el reloj de andén, rótulo con el nombre de la estación y placa de altitud

Desconocido

Estación de Parla

  • ES 28079. FAHF 3-4-FD-02548
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1980
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general del guardagujas y del jefe de estación, con su uniforme y banderín, posando en uno de los andenes de la estación

Desconocido

Resultados 11 a 20 de 72