Reparaciones en la estación de Pueblo Nuevo (1932 abril 5/1932 junio 23)
Reparaciones en los almacenes de la estación de Barcelona-San Andrés (1934 diciembre 18/1935 mayo 11)
Reparaciones en Almadanejos y en el taller Pueblo Nuevo. (1935 enero 23/1935 diciembre 14)
Diversas reparaciones por la guerra en las estaciones de Aldea del Cano, Almorchón, Zujar, La Granjuela, Valsequillo, Guareña, Baeza, Andújar, Arjonilla, Los Siles, Marmolejo, Villa del Río, Cabrerizas, Linares, Espelúy, Vilches, Quintana de la Serena, Medellín, Peñarroya, Carmonita, Villagarcía de la Torre.- Incluye: Relación de personal trasladado por no haber reparado estaciones. (1940 febrero 2/1940 diciembre 24)
Reparaciones de blanqueo de cuartos de caloríferos y diversos en las estaciones de Belmez, Peñarroya, Los Rosales, Linares, Mérida, Cáceres, Llerena, Badajoz, Almorchón. - Incluye: Planos de planta con modificación interior del edificio de viajeros de Belmez y Peñarroya. (1941 febrero 6/1941 noviembre 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Instalación por la Sociedad “Electro Candelaria de Peñarroya” de una línea de conducción de energía eléctrica de alta tensión y dos hilos telefónicos que cruzan la línea por el km 46,681. - Incluye: Plano.(1915 enero 15/1940 septiembre 5)
Reparaciones en la estación. (1936 noviembre 30/1939 marzo 5)
Reconstrucción del edificio de viajeros. - Incluye: Planos y presupuestos. (1938 junio 22/1938 agosto 30)
Repartimiento General de Utilidades. (1941 octubre 25/1941 noviembre 18)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para trasladar el depósito a una parcela arrendada a la Compañía, solicitada por Severino Villa. (1921 abril 1/1935 diciembre 18)
Autorización para construir una casa en terrenos frente al km 473,280 de la línea, solicitada por Domingo Díaz Caño. (1931 febrero 19/1931 marzo 18)
Construcción de un desagüe en el km 472,600 de la línea. (1931 abril 26/1931 agosto 20)
Prolongación de la vía tercera de la estación. (1932 abril 22/1932 junio 1)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 474 de la línea, solicitada por Venancio Martín Sánchez. (1933 noviembre 28/1935 abril 30)
Autorización para construir una verja desde el km 475,356.90 al 475,363.90 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 marzo 3/1934 abril 3)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 475 de la línea, solicitada por Antonio Pinilla y Pinilla. (1934 octubre 25/1935 enero 24)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 473,350 de la línea, solicitada por Venancio Martín Sánchez. (1935 septiembre 27/1936 marzo 17)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reparaciones en general en la estación de Valsequillo. (1930 septiembre 2/1941 noviembre 19)
Petición de José Ruiz Alfaro de cesión de una superficie de terreno de la estación de Valsequillo para depósito de carbones vegetales. (1931 diciembre 1/1931 diciembre 18)
Reparaciones del edificio de viajeros, retrete y muelle de la estación de Valsequillo. - Incluye: Presupuestos y memoria. (1938 julio 1/1938 diciembre 14)
Instalación de una vía de patio para servicio de guerra en la estación de Valsequillo. - Incluye: Presupuestos, plano (31 x 78 cm) y memoria. (1938 julio 10/1939 marzo 22)
Ofrecimiento del Capitán del campo de concentración contiguo a la estación de Valsequillo para facilitar personal del mismo para reparar los desperfectos de la guerra. (1939 mayo 26/1939 junio 10)*
Solicitud para cruzar con una línea telefónica el ferrocarril Almorchón-Belmez en el km 41, 334 hecha por la Dirección General de Regiones Devastadas, uniendo las oficinas de Pueblo Nuevo, Los Bázquez, Valsequillo y La Granjuela. (1940 noviembre 14/1941 junio 9)
Solicitud del servicio de Explotación para la construcción de un muelle embarcadero de ganado en la estación de Valsequillo. - Incluye: Mediciones, presupuestos y plano (31 x 70 cm). (1941 agosto 16/1941 diciembre 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)