Getafe - Alicante (Estación)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Getafe - Alicante (Estación)

Términos equivalentes

Getafe - Alicante (Estación)

Términos asociados

Getafe - Alicante (Estación)

6 Descripción archivística resultados para Getafe - Alicante (Estación)

6 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Puente sobre el río Manzanares, km 6,076.30 de la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0729-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1857-09-15 - 1939-04-24
  • Parte deFondos antiguos

  1. Construcción del puente. (1857 septiembre 15/1862 marzo 15)
  2. Colocación de cojinetes de apoyo para el puente antiguo y proyecto de refuerzo del mismo. (1901 octubre 22/1905 octubre 2)
  3. Apertura al servicio de la doble vía entre el puente del Manzanares y la estación de Getafe. (1905 julio 5)
  4. Proyecto de refuerzo de los puentes metálicos sobre el río Manzanares. - Contiene: Memoria y planos. (1913 octubre 23/1914 julio 1)
  5. Proyecto de nuevos tramos metálicos de 31,00 m de luz teórica en el puente. (1922 octubre 30/1931 noviembre 17)
  6. Proyecto de variación de caminos, supresión del paso a nivel del km 6,579, establecimiento de un paso inferior en el km 6,425 y modificación de la rasante del puente sobre el Manzanares, km 6,400. (1923 agosto 25/1926 febrero 11)
  7. Construcción de dos pilas tubulares en el puente, km 6,400. (1923 diciembre 29/1925 febrero 26)
  8. Reconocimiento de los tramos metálicos sobre el río Manzanares, km 6. (1929 septiembre 5/1939 abril 24)
  9. Sustitución de los tramos de las vías I y II por los de las III y IV en el km 6,400. Contiene: memoria, plano y presupuesto. (1931 julio 9/1931 julio 25)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Proyectos de establecimiento de una segunda vía entre Madrid y Ciempozuelos en la línea Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0626-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1901-02-04 - 1912-11-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Modificación de vías en la estación de Madrid. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1901 febrero 4/1905 julio 20)
  2. Modificación de vías entre las estaciones de Villaverde y Getafe. - Incluye: Plano (1904 mayo 14/1905 noviembre 16)
  3. Modificación de vías en la estación de Pinto. - Incluye: Planos*; Relación de propietarios interesados en la ocupación de terrenos necesarios para las obras; Certificado de propietarios de fincas a ocuparse en el término de Pinto. (1907 marzo 2/1909 diciembre 4)
  4. Modificación de vías en las estaciones de Pinto y Valdemoro. - Incluye: Planos*. (1908 enero 10/1910 diciembre 15)
  5. Modificación de vías en la estación de Ciempozuelos y Proyecto de establecimiento de la 2ª vía entre las estaciones de Valdemoro y Las Yeguas. - Incluye: Planos; y Certificados de terrenos adquiridos para las obras en el término de Ciempozuelos; Contrato de compra venta de una parcela de terreno en el apartadero de Espartinas, término municipal de Ciempozuelos. (1910 diciembre 7/1912 noviembre 5)
  6. Establecimiento de Block-System entre las estaciones de Madrid a Villaverde. - Incluye: Plano y perfil longitudinal. (1911 agosto 11/1911 agosto 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Proyecto de tanteo de un ferrocarril militar de vía ancha que enlace las estaciones del sur de Madrid con las líneas del Norte, Cáceres y Ciudad Real, estudiado y presentado por el ingeniero Enrique Paniagua y de Porras

  • ES 28079. AHF C-3-1-1-PA-0009-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1917-01-01 - 1917-08-10
  • Parte deFondos Personales

  1. Trazado del tramo entre Madrid y San Martín de Valdeiglesias del ferrocarril militar proyectado. Incluye: Plano general; perfil longitudinal del trozo comprendido entre Manzanares y Cuatro; y plano topográfico del noroeste de Madrid. (1917 -)
  2. Trazado del tramo este o MZA del ferrocarril militar proyectado. Incluye: Planos de las estaciones de Vallecas, Vicálvaro, Villaverde Bajo y Getafe; perfil longitudinal desde Madrid a Ciudad Real, Alicante y Zaragoza; y borradores de planos y perfiles. (1917 -)
  3. Trazado del tramo norte del ferrocarril militar proyectado. Incluye: Planos de las estaciones de Pozuelo y Las Rozas; perfil longitudinal de la línea de Madrid a Hendaya; y borradores de planos y perfiles. (1917 -)
  4. Trazado del tramo oeste del ferrocarril militar proyectado. Incluye: Planos de las estaciones de Leganés, Villaverde y Getafe; y perfil longitudinal desde la estación de Delicias Madrid a la estación de Fuenlabrada de la línea de Madrid a Ciudad Real. (1917 junio -)
  5. Correspondencia, borrador de la Memoria, y libreta con cálculos y anotaciones. (1917 mayo 9/1917 junio 2)
  6. Proyecto de tanteo de ferrocarril militar de vía ancha que enlace las estaciones del sur de Madrid con las líneas del Norte, Cáceres y Ciudad Real. Incluye: Memoria; plano general del trazado; perfil longitudinal aproximado del trazado; perfiles longitudinales de las seis líneas radiales; y planos de las cinco estaciones de enlace. (1917 agosto 10)

Paniagua y de Porras , Enrique (1877-1952) (Ingeniero)

Ferrocarril militar de vía ancha en Madrid

  • ES 28079. AHF C-3-1-1-PA-0009-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1917-01-01 - 1917-08-31
  • Parte deFondos Personales

  1. Croquis del terreno a atravesar por el ferrocarril militar de vía ancha que enlace las estaciones del sur de Madrid con las líneas del Norte, Cáceres y Ciudad Real, elaborados por el ingeniero Enrique Paniagua y de Porras

Paniagua y de Porras , Enrique (1877-1952) (Ingeniero)

Expediente relativo a la conservación y mantenimiento de discos y semáforos

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0382-0014
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-11-16 - 1942-05-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Oficios y minutas tramitando el expediente. - Incluye: Relación de pedidos de cristales para farolas de indicador y para farolas de señales de mano. (1942 marzo 25)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Colocación de planchas o placas indicadoras de alturas sobre el nivel del mar en las estaciones de la Red por el Instituto Geográfico y Estadístico

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1165-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1862-07-02 - 1913-10-04
  • Parte deFondos antiguos

  1. Estaciones incluidas en la 3ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: Ariza, Calatorao, Sigüenza, Pina, Torralba, Jubera, Cutamilla, Caracollera, Almadenejos, Valladolid-Campo Grande, Madrid-Atocha, etc. . (1862 julio 2/1912 marzo 1)
  2. Estaciones incluidas en la 1ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: La Encina, Minaya, Záncara, Pinto, Sax, Novelda, Quero, La Roda, Getafe-Alicante, Valdemoro, Aranjuez, Tembleque, Alcázar, Criptana, Socuéllamos, Villarrobledo, Alicante, Chinchilla, Toledo, Albacete, etc. (1872 abril 12/1913 diciembre 4)
  3. Estaciones de las líneas de Madrid-Alcázar-Ciudad Real, Madrid-Ciudad Real-Badajoz, Madrid-Córdoba-Sevilla, Mérida-Sevilla, Madrid-Zaragoza, etc.: Manzanares, Valdepeñas, Santa Cruz, Almuradiel, Cárdenas, Linares, Andújar, Villa del Río, Montoro, Carpio, Alcolea, Córdoba, Sevilla, Getafe-Badajoz, Ciempozuelos, Vallecas, Vicálvaro, San Fernando, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Parla, Torrejón de Velasco, La Cañada, etc. - Incluye: Relación de estaciones y apartaderos de la línea de Madrid a Alicante que no tienen placa de nivelación de precisión del Instituto Geográfico y Estadístico; Estado de las alturas sobre el nivel medio del mar en Alicante que señalan las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de la 2ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de placas colocadas en las estaciones de la 1ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de las cotas de altitudes de las estaciones de esta línea sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante; Relación de estaciones de la 2ª Sección de Cartagena donde existen colocadas placa del Instituto Geográfico y Estadístico, con sus alturas respectivas; y Relación de las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de las líneas de Alicante, Cartagena, Córdoba, Sevilla, Huelva, Zaragoza. (1883 febrero 26/1913 julio 12)
  4. Estaciones incluidas en la 2ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles. - Incluye: Diferencia de altura existente entre la placa del Instituto Geográfico y el carril en las estaciones de la sección y línea de Sevilla a Huelva: Triana, Camas, Salteras, Villanueva del Ariscal y Olivares, Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Aznalcázar, Huévar, Carrión de los Céspedes, Escacena, Villalba de Alcor, La Palma, Villarrasa, Niebla, San Juan del Puerto, Huelva. (1897 septiembre 23/1912 mayo 14)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)