Funiculares

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Funiculares

Términos equivalentes

Funiculares

Términos asociados

Funiculares

164 Descripción archivística resultados para Funiculares

164 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

TÍTULO DEL ÁLBUM : Álbum para tarjetas postales = Postkarten Album

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-1009-000
  • Unidad documental compuesta
  • ca. 190?
  • Parte deColecciones del AHF

1 álbum (301 tarjetas postales) ; 26 x 35 cm.

Encuadernación en tapa dura, letrería en dorado con motivos vegetales en color y también dorados, guardas y hojas del álbum con motivos vegetales.

Incluye tarjetas postales de los siguientes lugares:

  • Caldas de Besaya (Balneario, y estación situada en el municipio de Los Corrales de Buelna).
  • Santander (Estación de la Costa, tranvías, estación del Norte, ...)
  • Sardinies [i.e. Sandinies] y balneario de Panticosa, Huesca.
  • Portugalete y barrio de las Arenas.
  • Santurce.
  • Bilbao (Tranvías, estaciones,
  • Desierto [núcleo poblacional del municipio de Erandio, Bilbao] (Industria del hierro, fábricas, barcos y ferrocarriles...).
  • Olaveaga, Bilbao (infraestructura ferroviaria junto a la ría).
  • Castillo de Butrón, en Gatica (Vizcaya)
  • Funicular de Archanda (Bilbao).
  • Algeciras.
  • Ceuta.
  • Oviedo
  • Viaducto de Matarredona, Puerto de Pajares.
  • San Juan de la Arena, Asturias.
  • San Esteban de Pravia, Asturias.
  • Sevilla.
  • Gijón (Tranvías, Puerto de El Musel).
  • Castro Urdiales, Cantabria (Tolvas, estación, coches de viajeros, cargadero).
  • Salamanca.
  • Murcia (Tranvías).
  • Covadonga (Estación del tranvía).
  • Montserrat.
  • Burgos.
  • San Sebastián (Tranvía aéreo del Monte Ulía, tranvías).
  • Vigo.

Desconocido

Sala de máquinas de la estación superior del Funicular de La Reineta, que fue administrado por la Compañía del Ferrocarril de Triano hasta su incorporación a RENFE en 1941

Vista parcial del sistema de tracción de la sala de máquinas de la estación superior del Funicular de La Reineta, ubicada en el barrio de La Reineta del Valle de Trápaga (o Trapagarán)

Alberto (Baracaldo) (Fotógrafo)

Proyecto de ferrocarril funicular aéreo, sin garantía de interés por el Estado, desde la estación de Durcal del ferrocarril secundario sin garantía de interés con tracción eléctrica de Alhedín a Dúrcal hasta Motril-puerto, con un ramal a Órgiva

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0047-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1926-04-20 - 1926-04-23
  • Parte deFondos antiguos

  1. Replanteamiento definitivo del proyecto aprobado para la construcción del ferrocarril funicular aéreo, sin garantía de interés por el Estado, que partiendo de la estación de Durcal del ferrocarril de Alhendín a Dúrcal, termina en Motril - Puerto, derivándose un ramal a Órgiva. - Contiene: Pliego de observaciones; Plano de situación del replanteo de la derivación (Escala 1:5000) (29 x 144 cm); Perfil longitudinal del replanteo de la derivación (Escalas 1:5000) (29 x 146 cm); Plano de situación de replanteo del 1er trozo (Escala 1:5000) (31 x 239 cm); Perfil longitudinal de replanteo del 1er trozo (Escalas 1:5000) (31 x 221 cm); Plano de situación de replanteo del 2º trozo (Escala 1:5000) (31 x 144 cm); Perfil longitudinal de replanteo del 2º trozo (Escalas 1:5000) (30 x 188 cm); Plano de situación de replanteo del 3º trozo (Escala 1:5000) (31 x 279 cm); Perfil longitudinal de replanteo del 3º trozo (Escalas 1:5000) (30 x 264 cm); Plano de situación de replanteo del 4º trozo (Escala 1:5000) (30 x 120 cm); Perfil longitudinal de replanteo del 4º trozo (Escalas 1:5000) (30 x 120 cm); Plano de situación de replanteo del 5º trozo (Escala 1:5000) (32 x 104 cm); Perfil longitudinal de replanteo del 5º trozo (Escalas 1:5000) (31 x 98 cm). (1926 abril 20/1926 abril 23)

Compañía de los Tranvías Eléctricos de Granada (1903-1971)

Plataforma con camión del Funicular de La Reineta en la estación inferior de La Escontrilla, que fue administrado por la Compañía del Ferrocarril de Triano hasta su incorporación a RENFE en 1941

Vista semilateral de una platafaforma con un camión en la estación de La Escontrilla, estación inferior del funicular, que está ubicada en el barrio de La Escontrilla del Valle de Trápaga (o Trapagarán). La cabina del camión, con dos árboles delante, y parte del remolque sobresalen del edificio de la estación. En la cabina aparece el conductor del camión mirando a cámara.

Alberto (Baracaldo) (Fotógrafo)

Resultados 31 a 40 de 164