
Área de identificação
Código de referência
Título
Data(s)
- ca. década 1900 (Produção)
Nível de descrição
Unidad documental simple
Dimensão e suporte
1 tarjeta postal. Dimensiones 90 x 140 mm. Soporte en papel. Bl. y n. Orientación horizontal
Área de contextualização
Nome do produtor
Biografia
Entidade custodiadora
História do arquivo
El precio fue de 1.000 pesetas.
Fonte imediata de aquisição ou transferência
Compra realizada en fecha 1985
Área de conteúdo e estrutura
Âmbito e conteúdo
Vista de la fachada principal del edificio de viajeros de la estación de Almería, y ante ella tres coches de caballos, personas y escombros en el patio de viajeros de llegadas.
Avaliação, seleção e eliminação
Ingressos adicionais
Sistema de arranjo
Área de condições de acesso e uso
Condições de acesso
Condiçoes de reprodução
Idioma do material
Sistema de escrita do material
Notas ao idioma e script
Características físicas e requisitos técnicos
Buena
Instrumentos de descrição
Área de materiais associados
Existência e localização de originais
Existência e localização de cópias
Véase TP-IF-1126
Unidades de descrição relacionadas
Área de notas
Nota
En el dorso encontramos la inscripción "Colección Lacoste Nº 11 A", y también aparece el número 3 manuscrito en lápiz y recuadrado.
NOTA HISTÓRICA: Fue en el año 1893 cuando se erigió la estación, obra realizada por la Compañía de los Caminos de Hierro del sur de España. Esta compañía se fundó con la intención de transportar minerales desde Sierra Morena al puerto almeriense.
El proyecto de la estación se esbozó siguiendo la misma línea constructiva empleada en toda Andalucía en los edificios ferroviarios. No hay casi datos sobre la autoría del diseño, aunque parece ser que la compañía de Hierro del Sur de España encargó la obra al arquitecto francés L. Fargué, que combinó perfectamente el hierro de la marquesina y de las grandes pilastras que la flanquean, con el ladrillo de los paramentos de los muros y con la sillería de zócalos, frisos, entablamento y cornisas, según cita Gonzalo Garcival: “Para unos el autor no dejó su firma; Mercedes López, que alaba el cargadero de mineral como muestra estimable de arqueología industrial, afirma en cambio que el proyecto de la estación corresponde al arquitecto L. Fargué, francés (discípulo de Eiffel)”