Solicitud de información sobre el término jurisdiccional en que se encuentra situada la estación de Tembleque, presentada por el Ayuntamiento de El Romeral. (1871 octubre 12/1871 octubre 19).
Construcción de una casilla en el paso a nivel del km 106. (1874 julio 20/1874 octubre 22).
Proyecto de prolongación del apartadero. (1883 abril 11/1885 enero 2).
Solicitud de modificación de la rampa de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1883 septiembre 5/1883 septiembre 27).
Autorización para construir en terreno de su propiedad, km 108, solicitada por Francisco Cuéllar. - Incluye: Plano. (1883 octubre 23/1883 octubre 25).
Solicitud de aumento de la luz de una alcantarilla cerca de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1884 junio 16/1884 junio 23).
Solicitud de información sobre las modificaciones hechas en la vía. (1885 enero 20/1885 enero 26).
Solicitud de aumento de la explanación alrededor del muelle y de la rampa de subida al mismo, presentada por el Ayuntamiento y consignatarios de El Romeral. (1888 marzo 7/1888 marzo 13).
Desaparición de tres cristales en los discos de la estación. (1889 abril 26/1889 abril 29).
Entrega de la estación al Servicio del Movimiento. (1889 julio 4/1889 julio 5).
Daños causados en la garita del Guardagujas. (1889 agosto 9/1890 febrero 8).
Solicitud para que se de empleo a los vecinos de El Romeral en las obras que ejecuta la Compañía, presentada por el Ayuntamiento. (1891 noviembre 23/1892 marzo 30).
Autorización para sacar, en el km 106, el légamo que se forma en el foso propiedad de la Compañía, solicitada por Germán Murillo Melgar. (1893 junio 20/1893 julio 1).
Solicitud de arreglo de la rampa de acceso a la estación, y construcción de un muelle cubierto, presentada por el Ayuntamiento. (1896 enero 31/1896 febrero 8).
Solicitud de instalación de una chimenea fija en la estación. (1896 agosto 25/1896 septiembre 9).
Instalación de una garita de madera en el muelle descubierto de la estación. (1898 febrero 7/1898 junio 21).
Construcción de retretes en las estaciones de El Casar de la Guardia y El Romeral. (1899 diciembre 19/1901 marzo 8).
Proyecto de viviendas para empleados. - Incluye: Planos. (1900 enero 14/1903 marzo 21).
Picado y blanqueo de la habitación del factor de la estación. (1900 octubre 14/1900 octubre 31).
Solicitud de un puesto de aguas en la estación, presentada por Gila Roncero Herrero. (1902 junio 18/1902 junio 21).
Solicitud para que se cubra el muelle, se instale una báscula - puente y se construya un portón, presentada por el Ayuntamiento. (1901 mayo 30/1912 marzo 28).
Instalación de un timbre indicador eléctrico en el disco nº 2 de la estación. (1903 febrero 20/1903 agosto 26).
Solicitud de mejora de las condiciones de alimentación de agua en el pozo de la estación. (1904 enero 22/1904 febrero 5).
Proyecto de establecimiento de 3ª vía y andén intermedio. (1904 abril 5/1905 agosto 23).
Averías causadas en el calzo de la vía del muelle de la estación. (1905 febrero 14/1905 febrero 15).
Autorización para vender agua, azucarillos y aguardiente a Justa Roldán Díaz. (1908 junio 3).
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. (1912 septiembre 13/1914 abril 3).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Arreglo de la casilla de la toma de aguas. (1880 septiembre 7/1883 mayo 8)
Proyecto de construcción de un apartadero en la toma de agua del km 79. (1881 octubre 12/1913 noviembre 18)*
Accidente de un Revisor al bajar del tren en la toma de aguas de Dos Bocas. (1903 mayo 5/1903 mayo 7)
Proyecto de modificación de vías en el apartadero del proyecto de establecimiento de segunda vía entre las estaciones de Villasequilla y Tembleque. (1912 marzo 12/1912 marzo 27)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Limpieza de las charcas del km 134 y 135, solicitada por el Ayuntamiento de Moratilla de Henares. (1885 agosto 4/1889 enero 24)
Proyecto de apartadero de Cutamilla en el km 129,748, solicitado por julio Danvila y Garelly. (1896 enero 14/1905 enero 18)
Construcción de un andén en el apartadero de Cutamilla. 61902 marzo 6.1902 abril 14)
Proyecto de una vía apartadero en el apartadero. (1903 marzo 21/1904 abril 11)
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares en la estación. (1905 marzo 10/1920 diciembre 4)
Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes con lampistería en la estación. (1907 agosto 6)
Solicitud para que se instale un timbre que indique el funcionamiento del disco y colocación en la vía de un pedal que indique a la estación la proximidad del tren. (1908 enero 27/1908 marzo 14)
Información acerca del camino de acceso de mercancías a la estación, solicitada por Andrés Sequía. (1913 septiembre 29/1914 marro 13)
Autorización para construir una presa en el km 133,527.25 para aprovechamiento de aguas del río Henares, solicitada por Fidel Pascual Ochoa. (1915 octubre 18/1917 julio 6)
Autorización para construir un apartadero entre los km 135 y 136, solicitada por Fernando Giraldes y Eduardo Muro. (1917 marzo 23/1917 mayo 19)
Solicitud para que se establezca un apartadero en el km 137,200, presentada por Dionisio García. (1917 abril 14/1917 mayo 20)
Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes. (1918 enero 10/1921 enero 25)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Explotación común de la estación entre la Compañía MZA y la S. A. del Ferrocarril de Soria. (1895 mayo 14/1918 diciembre 23)
Proyecto de modificación de las obras de fábrica en los km 205,734 y 212,578 y de la rasante de la vía entre los km 211,600 y 212,399 de la línea, solicitado por el Ayuntamientos.(1902 octubre 27/1903 octubre 15)
Instalación de enclavamientos para el servicio del cambio de empalme de las líneas de Valladolid a Ariza y Torralba a Soria en la estación. (1908 diciembre 30/1910 febrero 8)
Proyecto de modificación de vías y andén intermedio en la estación. (1909 agosto 16/1914 febrero 28)
Proyecto de tercera vía para la circulación de trenes en la estación. (1912 marzo 18/11912 junio 18)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de modificación de vías y ensanche del patio de mercancías. (1901 marzo 28/1908 noviembre 2)
Construcción de un horno de cal y de un almacén de cal para el servicio de tracción. (1906 junio 8/1909 agosto 28)
Solicitud para instalar un depósito contador, presentada por la Sociedad de Transportes en Vagones-Cubas. (1906 agosto 23/1907 junio 25)
Reparación de la cubierta del muelle de la estación. (1906 septiembre 17/1907 enero 21)
Construcción de una nueva ventana en el gabinete telegráfico de la estación. (1907 enero 28/1907 mayo 8)
Proyecto de muelle descubierto. (1907 febrero 26/1909 septiembre 27)
Autorización para construir un quiosco en el sitio denominado Raso de la Estrella, solicitada por Tomás Díaz Heredero. (1907 abril 26/1907 junio 10)
Desperfectos causados en el aparato de la báscula de la 3ª vía de la estación. (1907 junio 29/1907 julio 23)
Construcción de retretes para la Reserva de la estación. (1908 enero 17/1908 enero 29)
Proyecto de modificación del trazado de las vías de entrada en la estación. (1908 febrero 1/1909 septiembre 14)
Proyecto de reconstrucción y ampliación del muelle cerrado y modificación del patio de mercancías. (1908 abril 6/1909 noviembre 11)
Traslado de las grúas hidráulicas de los andenes y sustitución de la tubería en la estación. (1908 abril 17/1908 junio 2)
Solicitud para realizar obras en el km 63,262, presentada por Antonio Núñez Nevado. (1908 mayo 22/1908 julio 3)
Solicitud de cesión de la prensa de enderezar carriles, presentada por Hijos de Carmelo Sánchez. (1908 julio 24/1908 agosto 5)
Autorización para sustituir la verja de madera del jardín de Oñate por otra de hierro, solicitada por Francisco Javier del Castillo. (1908 agosto 5/1908 noviembre 17)
Reparación de los fosos de la cochera de Reserva. (1908 octubre 30/1908 noviembre 10)
Reparación del tejado de la lampistería de la estación. (1908 noviembre 30/1908 diciembre 12)
Reparación de la cubierta de la cochera de máquinas de la Reserva de la estación. (1909 enero 11/1909 enero 16)
Proyecto de vía de enlace entre las de Alicante y Cuenca. (1909 marzo 17/1909 julio 24)
Limpieza de retretes de la casa para empleados en la estación. (1909 junio 24/1909 julio 3)
Solicitud de contribución al arreglo de la carretera que conduce a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1909 diciembre 27/1909 diciembre 30)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Transferencia del apartadero de la Sociedad Gasificación Industrial a la Sociedad Unión Eléctrica Madrileña. (1903 junio 1/1931 abril 21)
Apartadero para la Sociedad Anónima Unión Española de Explosivos antes Sociedad General de Industria y Comercio. (1905 mayo 4/1935 enero 18)
Contrato entre la Compañía y la Sociedad La Unión Carbonera para establecer una vía y placa giratoria para el servicio de su almacén. (1912 septiembre 18/1932 abril 23)
Apartadero la Panificadora Popular Madrileña. (1935 septiembre 12)
Utilización del muelle 3A de la estación de Madrid Atocha por los Canales del Lozoya. (1937 agosto 1/1938 enero 3)
Autorización a la entidad Hija de Nicomedes Herrero para recibir en el cargadero cochera de Correcher expediciones de madera. (1940 mayo 21/1940 mayo 29)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de sustitución y traslado de grúas hidráulicas y establecimiento de una cuarta vía. - Contiene: Documentación tramitando el proyecto; Memoria, Planos, Mediciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (duplicado). (1928 enero 4/1929 mayo 25)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Plano acotado de establecimiento de plataforma y vía para servicio de la fábrica de Concepción Carreño en el km 125,564 de la línea. (1902 abril -)
Proyecto de apartaderos para el servicio de las fábricas de productos químicos de la Sociedad General de la Industria y Comercio y proyecto de vía. (1906 septiembre 25)
Plano de situación, planta y alzado de viviendas para empleados. (1914 enero 20)
Plano de instalación de un vía para servicio de la Sociedad Anglo-Española Cooper a partir del km 125,371 de la línea. (1914 abril -)
Plano parcelario parcial de intercambio de terrenos con la Sociedad Anglo-Española Cooper próxima al km 125,410 de la línea. (1914 abril -)
Plano general indicando las partes soldadas con cemento por la Compañía Andaluces y MZA. (1914 diciembre 24)
Plano del proyecto de ampliación y modificación de vías e instalación de un andén intermedio. (1917 febrero 23)
Plano de cotas radiales de los terrenos propiedad de Deutsch y Francisco Núñez Merino comprendidas entre los km 125.918 y 126.301 de la línea. (1917 -)
Plantas de casilla, edificio para viviendas y distribución de locales en el edificio de viajeros. (1918 -)
Plano de situación de vías y cambio en la entrada de la estación y carta que la acompaña. (1918 junio 10)
Plano de situación de la vía transversal solicitada por la Sociedad General de la Industria y el Comercio. (1920 febrero -)
Plano del proyecto de vía apa solicitada por la Sociedad Peñarroya (antes Sociedad Anglo-Española Cooper). (1920 mayo -)
Plano del proyecto de instalación de vías para servicio de las fábricas Baritina, La Vidriera Andaluza y López Belmonte. (1920 diciembre 20)
Croquis de la vía particular de los Hijos de Jorge W. Welton y nota que lo acompaña. (1921 marzo 20)
Plano de situación del pabellón de correos. (1921 marzo -)
Croquis de las vías particulares para servicio de los Hijos de Concepción Carreño, Deutsch y Compañía, Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya y la Sociedad General de la Industria y el Comercio. (1921 mayo -)
Plano general de ampliaciones y mejoras y planta del edificio de viajeros, copia del plano de la Compañía de Andaluces. (1923 diciembre 12/1924 enero 11)
Plano de ampliación del apartadero de la fábrica La Lucilina de la Sociedad El León de Deutsch y Compañía junto al km 566,532 de la línea. (s.f)
Plano de vía apartadero transversal solicitada por la compañía Peninsular de Asfaltos en el km 566,471 de la línea. (1927- )
Plano complementarios del proyecto de conducción de aguas de Breesa San Jerónimo e instalación y de semifija y bomba. (1928 abril 9)
Plano de situación del apartadero solicitado por Pavimentos Goudalite. (1930 septiembre 28)
Situación del quiosco solicitado por Francisco del Río. (1934 -)
Plano de la vía apartadero solicitada por la Sociedad Azucarera Ibérica. (1939 -)
Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)