Enclavamientos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Enclavamientos

Equivalent terms

Enclavamientos

Associated terms

Enclavamientos

654 Archival description results for Enclavamientos

654 results directly related Exclude narrower terms

Ampliación general de la estación de La Casilla del ramal de Cantalojas a Olaveaga

  1. Oficios, minutas, planimetría, etc. tramitando este expediente. - Incluye: Plano de la nueva estación de mercancías de pequeña velocidad en La Casilla, Bilbao (Escala 1:1000) (32 x 100 cm); Plano general de la ampliación de vías en la estación de La Casilla (Escala 1:1000) (32 x 144 cm); Esquema del ramal de Cantalojas a Olaveaga y ramal de Miravilla (Escala 1:4000) (32 x 91 cm); Plano del enlace de vías del túnel de Cantalojas con el nuevo túnel de La Casilla (Escala 1:200) (31 x 120 cm). (1949 octubre 1/1973 diciembre 14)

Estaciones de clasificación en relación con los enlaces ferroviarios

  1. Informes, estudios y traducciones de artículos de revistas. - Incluye: Planos; y Aviso nº 2 del Servicio Administrativo sobre el servicio de bibliotecas en las estaciones de la RENFE, de fecha de 20 de mayo de 1944. (1944 mayo 20/1966 abril -)
  2. Planos y artículos sobre estaciones de clasificación específicas. - Incluye: Planos y artículos de revistas traducidos y sin traducir. (1947 noviembre 3/1961 febrero 17)

Untitled

Proyecto de la señalización y enclavamiento eléctrico de la estación común de Santander de las Compañías de los Ferrocarriles de Santander a Bilbao y del Ferrocarril Cantábrico realizado por el Ingeniero José Ramón de Urcola

  1. Memoria. - Incluye: Cuadros de maniobras de aparatos. (1944 noviembre 15/1946 octubre 1)
  2. Planos. - Contiene: (1946 julio 15/1946 agosto 31)
    2.1. Plano general (Escala 1:2000) (32 x 89 cm)
    2.2. Esquema de vías y señales
    2.3. Programa de explotación
    2.4. Cuadro de maniobra y comprobación
    2.5. Esquema de los relés, RM de mando de las señales S.1 - S.4 - S.5 - S.9 y Relés RB de Enclavamiento de ruta de los itinerarios 1 - 2 - 3 - 4
    2.6. Esquema de los relés, RM de mando de las señales S.3 - S.7 - S.8 - S.11 y Relés RB de Enclavamiento de ruta de los itinerarios 5 - 6 - 7 - 8
    2.7. Esquema del encedido de las señales S.1 - S.5 - S.3 - S.7 y de sus relés de luces R.L
    2.8. Esquema del encedido de las señales S.6 - S.8 - S.11 y de sus relés de luces R.L
    2.9. Esquema del encedido de las señales S.1 - S.5 - S.3 - S.7 y de sus relés de luces R.L
    2.10. Relés de mando del escape 47 / 53
    2.11. Relés de mando del escape 48 / 55
    2.12. Relés de mando de la diagonal 54 / 69
    2.13. Relés de mando de la diagonal 56 / 68
    2.14. Relés de mando del escape 86 / 88
    2.15. Relés de mando del escape 87 / 90
    2.16. Relés de mando del escape 89 / 92
    2.17. Relés de mando del escape 91 / 93
    2.18. Esquema típico de maniobra y comprobación de las agujas de un escape
    2.19. Esquema de conexión de los circuitos de vía
    2.20. Aviso automático acústico del Paso a Nivel
    2.21. Plano de distribución de aparatos y cables
    2.22. Signos convencionales
    2.23. Detalles de la instalación - Señales
    2.24. Detalles de la instalación - Señal de dos fuegos verticales sin caja de relés
    2.25. Detalles de la instalación - Cajas terminales para conexiones
    2.26. Detalles de la instalación - Relés
    2.27. Detalles de la instalación - Accionamiento eléctrico de aguja
  3. Pliego de condiciones. (1946 octubre 1)
  4. Presupuesto. (s.f.)

Untitled

Estudio comparativo de soluciones y anteproyecto de la estación de Chamartín, 2ª etapa, realizado por el Ingeniero José Ramón de Urcola

  1. Memoria.- Incluye: FOTOGRAFÍAS; Plantas; Esquemas; Ilustraciones, etc. (1971 mayo 1/1971 junio 9)
  2. Planos. - Contiene: (1971 mayo 31)
    2.1. Planos plantas generales
    2.2. Planos planta a la cota - 11,25 (3) (A3).
    2.3. Planos planta a la cota - 8,00 (3) (A3).
    2.4. Planos planta a la cota - 4,30 (4) (A3).
    2.5. Planos planta a la cota +- 0,00 (9) (A3).
    2.6. Planos planta a la cota + 6,50 (5) (A3).
    2.7. Planos planta a la cota + 13,00 (3) (A3).
    2.8. Planos planta a la cota + 16,00 (3) (A3).
    2.9. Planos planta de cubiertas (5) (A3).
    2.10. Planos secciones. - Contiene: Plano sección A-B (30 x 95 cm); Plano sección C-D (30 x 95 cm); Plano sección E-F (30 x 95 cm); Plano sección C-D (30 x 95 cm); Plano sección E-F (30 x 98 cm); Plano sección G-H (30 x 97 cm); Plano sección I-J (30 x 152 cm); Plano sección K-L (30 x 97 cm); Plano sección M-N (30 x 143 cm); Plano sección O-P (30 x 140 cm)
    2.11. Planos red viaria
    2.12. Planos instalación eléctrica
    2.13. Planos calefacción y aire acondicionado
    2.14. Planos detalles
  3. Memoria del Plan Parcial de Ordenación Chamartín Norte, de la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana y de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Madrid. -Incluye: Planos. (1972 julio 1/1972 julio 31)
  4. Presupuesto. (1971 mayo 1/1971 mayo 31)
  5. Prescripciones técnicas. (1971 mayo 1/1971 mayo 31)
  6. Anejos. (1971 mayo 1/1971 mayo 31)
  7. Pliego de condiciones facultativas para las obras del Proyecto de suministro e instalación del enclavamiento con señalización eléctrica luminosa de entrada y salida de la estación de Chamartín, 2ª fase. (s.f.)

Untitled

Plan General de Señalización y Seguridad (1ª etapa)

  1. Relación de actuaciones en diversos trayectos de la red, con motivo del Plan General de Señalización y Seguridad (1ª etapa). (s.f)
  2. Programa A: Programa de explotación para estación tipo en vía única con enclavamiento eléctrico. (1948 diciembre -)
  3. Programa y esquemas I y I': Programa de explotación para las estaciones en vía doble, provista de enclavamiento mecánico con agujas de talón. (1948 diciembre -)
  4. Programa II y esquemas II y II': Programa de explotación para las estaciones en vía doble, provistas de enclavamiento mecánico con agujas de punta (1948 diciembre -)
  5. Programa III y esquemas III y III': Programa de explotación para las estaciones en vía única, provistas de enclavamiento mecánico. (1948 diciembre -)
  6. Programa IV y esquema IV: Programa de explotación para las estaciones en vía única, dotadas de cerradura Bouré central. (1948 diciembre -)
  7. Programa V y esquema V: Programa de explotación para las estaciones con agujas de talón en vía doble, dotadas de cerradura central Bouré. (1948 diciembre -)
  8. Observaciones a los programas simplificados IS - IIS - IIIS -IVS y VS. (1949 mayo 26)
  9. Mapa de España con el Plan de Señalización y Enclavamientos (1ª etapa). Explica los distintos tipos de enclavamientos, señalizaciones y bloqueos, G.R.S., WESTINGHOUSE, THOMSON y ERICSSON (A3). (s.f.)*
  10. Programa A: Programa de explotación para estación tipo en vía única. Enclavamiento eléctrico, señalización luminosa y bloqueo entre estaciones. (1950 noviembre -)
  11. Programa y esquemas I y I': Programa de explotación para las estaciones en vía doble, provistas de enclavamiento mecánico con agujas de talón. (1950 noviembre -)
  12. Programa II y esquemas II y II': Programa de explotación para las estaciones en vía doble, provistas de enclavamiento mecánico con agujas de punta. (1950 noviembre -)
  13. Programa III y esquemas III y III': Programa de explotación para las estaciones en vía única, provistas de enclavamiento mecánico. (1950 noviembre -)
  14. Programa IV y esquema IV: Programa de explotación para las estaciones en vía única, dotadas de cerradura Bouré central. (1950 noviembre -)
  15. Programa V y esquema V: Programa de explotación para las estaciones con agujas de talón en vía doble, dotadas de cerradura central Bouré. (1950 noviembre -)
  16. Programa y esquemas IS y IS': Programa de explotación para las estaciones en vía doble, provistas de enclavamiento mecánico con agujas de talón. (1950 noviembre -)
  17. Programa IIS y esquemas IIS y IIS': Programa de explotación para las estaciones en vía doble, provistas de enclavamiento mecánico con agujas de punta. (1950 noviembre -)
  18. Programa IIIS y esquemas IIIS y IIIS': Programa de explotación para las estaciones en vía única, provistas de enclavamiento mecánico. (1950 noviembre -)
  19. Programa IVS y esquema IVS: Programa de explotación para las estaciones en vía única, dotadas de cerradura Bouré central. (1950 noviembre -)
  20. Programa VS y esquema VS: Programa de explotación para las estaciones con agujas de talón en vía doble, dotadas de cerradura central Bouré. (1950 noviembre -)
  21. Simplificaciones del programa I y esquemas I y Ia. Este programa simplificado se designará I-S (s.f.)
  22. Simplificaciones del programa II y esquema II. Este programa simplificado se designará II-S. (s.f.)
  23. Simplificaciones del programa III y esquema III. Este programa simplificado se designará III-S. (s.f.)
  24. Simplificaciones del programa IV y esquema IV. Este programa simplificado se designará IV-S. (s.f.)
  25. Simplificaciones del programa V y esquema V. Este programa simplificado se designará V-S. (s.f.)
  26. Plano RENFE VII-569: Cuadro de mando para los enclavamientos eléctricos. (s.f.)
  27. Plano RENFE: Esquema del cuadro de mando para el programa I. (s.f.)
  28. Plano RENFE: Esquema del cuadro de mando para el programa II. (s.f.)
  29. Plano RENFE: Esquema del cuadro de mando para el programa III. (s.f.)
  30. Plano RENFE: Esquema del cuadro de mando para el programa IV. (s.f.)
  31. Plano RENFE: Esquema del cuadro de mando para el programa V. (s.f.)

Plan General de Señalización y Seguridad. Ofertas para la señalización de estaciones

  1. Carta enviada al Presidente de Renfe, ofreciéndole ciertas empresas constructoras francesas para ocuparse de las obras de señalización de estaciones (1948 mayo 28).
  2. Notas técnicas y disposiciones generales de Westinghouse sobre el bloqueo manual utilizado en las líneas de S.N.C.F. (1948).
  3. Presentación de varias ofertas de bloqueo. (1948).
  4. Oferta de Westinghouse DEVIS S-67-48-F para equipamiento de una estación tipo con puesto electromecánico en líneas de tracción vapor. La fuente de alimentación funciona continuamente con baterías sin alimentación de red. (1948).
  5. Oferta de Westinghouse DEVIS S-68-48-F para equipamiento de una estación tipo con puesto electromecánico en líneas de tracción eléctrica o vapor. Alimentación en corriente alterna. (1948).
  6. Oferta de Westinghouse DEVIS S-69-48 para bloqueo manual de estación a estación. (1948).
  7. Esquema de bloqueo manual para vía única con emisiones codificadas. Sección de bloqueo para estaciones de ocupación permanente. (1948).
  8. Esquema del motor de la aguja para estaciones en línea de vía única. Caso de líneas a tracción a vapor y tracción eléctrica (1948)
  9. Esquema de mando y control de señales. Caso para tracción vapor con corriente del sector (1948).
  10. Esquema de mando y control de señales. Caso para tracción eléctrica (1948).
  11. Esquema del cuadro de maniobras. Caso de estaciones de vía única con mesa electromecánica (1948).
  12. Oferta de Westinghouse DEVIS S-70-48-F para bloqueo manual en líneas de tracción vapor, con control real del cantón por circuitos de vía y alimentación por corriente continua (1948).
  13. Nota técnica nº 4 de la oferta de Westinghouse DEVIS S-70-48-F para bloqueo manual en líneas de tracción vapor, con control real del cantón por circuitos de vía y alimentación por corriente continua. Programa a realizar, Característica principal y descripción y funcionamiento. (1948 junio 1).
  14. Esquema del principio de bloqueo manual en líneas de tracción vapor, con control real del cantón por circuitos de vía y alimentación por corriente continua (1948).
  15. Anexo a título documental, de la oferta de Westinghouse DEVIS S-70-48-F para bloqueo manual en líneas de tracción eléctrica, con control real del cantón por circuitos de vía y alimentación por corriente alterna (1948).
  16. Oferta de Westinghouse DEVIS S-71-48-F, para equipamiento de una estación tipo en líneas de tracción vapor o eléctrica, con puesto de "todo relé", con manetas individuales. Alimentación por corriente continua (1948).
  17. Suplemento a la oferta de Westinghouse DEVIS S-71-48-F, para equipamiento de una estación tipo en líneas de tracción vapor o eléctrica, con puesto de "todo relé", con manetas individuales. Alimentación por corriente continua (1948).
  18. Nota descriptiva nº 2 sobre el puesto de "todo relé", con manetas individuales para líneas de tracción eléctrica o vapor. Alimentación por corriente continua. Pupitre de maniobras, funcionamiento del puesto y esquema de la aguja (1948).
  19. Leyenda de abreviaturas sobre el puesto de "todo relé", con manetas individuales para líneas de tracción eléctrica o vapor. Alimentación por corriente continua (1948)
  20. Esquema nº 77605: Cuadro de maniobras del puesto de "todo relé" (1948).
  21. Esquema nº 77606: Formación de ruta e iniciación de aproximación al puesto de "todo relé" (lado A) (1948).
  22. Esquema nº 77607: Control de ruta al puesto de "todo relé" (1948).
  23. Esquema nº 77608: Mando de la aguja del puesto de "todo relé" (1948).
  24. Oferta de Westinghouse DEVIS S-72-48-F, para equipamiento de una estación tipo en líneas de tracción vapor o eléctrica, con puesto de "todo relé", con manetas de itinerario. Alimentación por corriente continua (1948).
  25. Nota técnica nº 5 a la oferta de Westinghouse DEVIS S-72-48-F, para equipamiento de una estación tipo en líneas de tracción vapor o eléctrica, con puesto de "todo relé", con manetas de itinerario. Alimentación por corriente continua (1948).

Plan General de Señalización y Seguridad (1ª etapa)

  1. Normas para el montaje de las instalaciones de seguridad eléctricas (1950 febrero -).
  2. Mapa primitivo del Plan de Señalización (1948 junio -).
  3. Mapa de la 1ª etapa del Plan de Señalización. Incluye circulaciones de Talgo y actuaciones por parte del Estado (1948 junio -).
  4. Mapa de la 1ª etapa del Plan de Instalaciones de Señalización y Elclavamientos. Incluye leyenda de señalización, enclavamientos , bloqueo y adaptación al N.C., por diferentes empresas como G.R.S., Westinghouse, Thomson y Ericsson. (1948 junio -).
  5. Mapa de la 1ª etapa del Plan de Señalización con los resultados obtenidos al final de esta 1ª etapa (s.f.).
  6. Mapa de la 2ª etapa del Plan de Señalización (1948).
  7. Mapa de la 2ª etapa del Plan de Señalización con los resultados obtenidos al final de esta 2ª etapa (s.f.).
  8. Mapa de la 3ª etapa del Plan de Señalización (1948).
  9. Mapa de la 3ª etapa del Plan de Señalización con los resultados obtenidos al final de esta 3ª etapa (s.f.).10. Programa A: Programa de explotación para estación tipo en vía única. Enclavamiento eléctrico, señalización luminosa y bloqueo entre estaciones (1950 noviembre -).
  10. Mapa de la 4ª etapa del Plan de Señalización (1948).
  11. Mapa de la 4ª etapa del Plan de Señalización con los resultados obtenidos al final de esta 4ª etapa (s.f.).
  12. Plano Alsthom 8.320.019: Proecto de pupitre de mando de puesto "todo reles", del puesto central de la estación de Bilbao (Vizcaya) (Escala 1:1) (58 x 117 cm) (1957 abril 23).
  13. Plano RENFE VII-S-1981: Plano general de señalización de los enlaces entre las líneas Madrid - Cádiz y Espeluy - Campo Real (32 x 87 cm) (c.a.1950).
Results 631 to 640 of 654