Instalación de enclavamientos de cambios y señales en la bifurcación para el acceso al Depósito de máquinas situado en el km 2,281 de la línea de Madrid a Zaragoza. (1912 enero 5/1923 octubre 31)
Pasarela para señales de 33,40 m. entre eje y eje de los pilones. (1913 agosto 30)
Casetas A, B y C de enclavamientos en Madrid. (1914 diciembre 21/1925 septiembre 10)
Ensayos del aparato para el cierre automático de señales al paso de cualquier vehículo instalado en la estación. Bifurcación del Abroñigal. (1918 diciembre 7/1926 noviembre 16)
Proyecto de instalación de cantonamiento entre las estaciones de Madrid y Villaverde Bajo, y establecimiento del Block System. (1923 marzo 5/1927 octubre 4)
Instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares en la bifurcación del Manzanares, km 5,712 de la línea de Madrid -Alicante. (1922 febrero 9/1925 junio 13)
Instalación de toldos en las casetas de enclavamientos de la estación. (1913 mayo 27/1916 mayo 5)
Proyecto de pabellón para amarre de los cables de alta tensión. (1913 junio 14/1914 junio 3)
Establecimiento de puentes de señales en la estación. Proyecto realizado por F. Arnodin. (1913 julio 9/1915 enero 30)
Proyecto de concentración de maniobras y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones hidráulicas, y proyecto de modificación posterior, sistema Bianchi-Servettaz. (1914 mayo 26/1921 diciembre 10)*
Proyecto de señalización y enclavamiento estudiado por la Cía. del Norte para la protección del empalme del apartadero de Delicias con la estación de Clasificación del Cerro Negro. (1927 enero 14/1927 noviembre 4)
Construcción de un camino de enlace del barrio de Entrevías con la estación de Clasificación. (1927 junio 1)
Obras de reparación y mejora. (1928 diciembre 31/1935 septiembre 9)
Instalación de alumbrado eléctrico para viviendas para obreros, inmediatas al Depósito de Máquinas. (1929 abril 8/1930 mayo 21)
Habilitación de un local para archivo. (1929 julio 10/1929 agosto 10)
Obras de reparación y mejora en el Taller del Recorrido de Cerro Negro. (1930 marro 26/1932 enero 16)
Solicitud para que se arreglen los caminos y entradas desde las instalaciones de la estación de Clasificación con los barrios del puente de Vallecas, presentadas por personal subalterno. (1930 julio 2/1931 marzo 4)
Orden para que se proceda a la instalación de alumbrado eléctrico en viviendas de obreros en Santa Catalina (Clasificación de Cerro Negro). (1930 septiembre 26)
Autorización para construir una alcantarilla a desagüe en la existente en el Depósito de Máquinas, solicitada por el Ayuntamiento de Vallecas. (1931 octubre 23/1932 agosto 13)
Cerramientos en el Depósito de Máquinas y en el Cerro de la Plata. (1934 septiembre 27/1934 diciembre 31)
Instalaciones para la purificación de potasa en Cerro Negro. (1932 marzo 18)
Solicitud para que se instale una vía en la estación de Clasificación para reparación de vagones de la Cía. del Norte, presentada por la misma. (1934 septiembre 21/1934 diciembre 7)
Instalación de doble carril en 5 vías de reparaciones que existen en el Recorrido. (1935 junio 28/1935 agosto 19)
Mandato por el que la actual estación de Linares pasa a denominarse Vadollano. (1877 enero 8)*
Aumento de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de aumento de vías. (Escala: 1:500) (27 x 158 cm) y plano A4. (1878 diciembre 11/1879 julio -)
Reparaciones en la estación de Vadollano. (1881 febrero 17/1883 octubre 22)
Reforma y aumento de vías y plataforma para máquina en la estación de Vadollano. - Incluye: Memoria del proyecto; Plano de situación del proyecto (triplicado) (Escala: 1:500) (31 x 164 cm); Plano del proyecto de aumento de vías y estableciento de la plataforma para máquinas y ténderes (Escala 1:500) (33 x 82 cm); Perfiles transversales para el establecimiento de nuevas vías. (Escala: 1:250) (92 x 49 cm) y presupuesto. (1881 septiembre 14/1883 noviembre 14)
Enclavamiento de la aguja nº 3 de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación (Escala: 1:500) (29 x 101 cm). (1882 mayo 25/1882 junio 20)
Reparación de la plataforma de la estación de Valdepeñas. (1882 junio 27/1882 junio 30)
Solicitud de autorización de Antonio Abellán a la Compañía, para el inicio de obras por su cuenta de unos 60 m2 en el muelle de la estación de Vadollano. (1883 mayo 4/1883 mayo 5)
Reparación de uno de los muros del edificio de viajeros de la estación de Vadollano. (1884 agosto 25/1884 septiembre 26)
Cierre de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de la estación. (Escala: 1:500) (31 x 102 cm) (1885 mayo 5/1886 abril 12)
Construcción de viviendas, adosadas a las ya existentes en la estación de Vadollano, para el personal de movimiento. - Incluye: Plano de situación de las viviendas en el recinto de la estación y elevación (Escalas: 1:500 y 1:100) (31 x 83 cm) y plano de planta y sección del edificio proyectado (A4). (1885 agosto 28/1885 septiembre 19)
Construcción de una caseta para el puesto de la Guardia Civil en el puente de Vadollano. (1886 julio 17/1886 octubre 25)
Colocación de una nueva vía para el deposito de material ubicado en vías contigüas de la estación de Vadollano. - Incluye: Memoria del proyecto; Plano de situación de la estación y presupuesto. (Escala: 1:500) (31 x 160 cm) (1887 abril 13/1887 julio 1)
Solicitud de autorización por parte de la Sociedad de minas de Escombreras para la construcción de un cobertizo en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de alzado y secciones del proyecto del cobertizo. (Escala: 1:50) (30 x 72 cm) (1889 septiembre 19/1890 enero 20)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros y ampliación del mismo con una planta principal, para lo cual se propone la construcción de un piso sobre el actual edificio de viajeros de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de planta, alzado y secciones del proyecto de ampliación del edificio de viajeros (Escala: 1:100) (31 x 126 cm); Plano A4 de planta; Plano de planta, alzado y sección (Escala 1:100 y 1:50) (32 x 169 cm); y presupuesto de gastos. (1889 octubre 17/1912 junio 14)*
Reconstrucción del grupo de dos casas antiguas, que servían de alojamiento a los empleados de Movimiento en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación, planta, alzado y sección del aumento de una vía apartadero y establecimiento de tres casillas para dos familias. (Escalas: 1:500 y 1:100) (31 x 200 cm); Contrato de obras de la explanación y presupuesto de gastos. (1891 octubre 1/1894 marzo 2)
Instalación de una cantina en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación, planta y alzado de la cantina proyectada. (Escalas: 1:500 y 1:100) (A3) y presupuesto de gastos. (1893 febrero 18/1893 septiembre 4)
Modificación de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de una vía de acceso a la plataforma de máquinas, por la parte de Madrid. (Escala: 1:500) (31 x 100 cm); Croquis de situación del proyecto de aumento de una vía y prolongación de otra (A4); Plano general de situación con la ampliación de vías y traslado del depósito de carbón del "Coto de la luz". (Escala 1:500) (31 x 163 cm); Perfiles transversales de la vía a prolongar y de la nueva a establecer. (Escala 1:200) (31 x 114 cm); Perfil longitudinal para la prolongación de la vía del puente giratorio de máquinas. (Escalas: 1:500 horizontales y 1:50 verticales) (31 x 80 cm): Plano de alzado y secciones de alcantarilla de 2 metros de luz, a construir en la vía a prolongar. (Escala: 1:50) (31 x 60 cm) y presupuesto de gastos. (1894 marzo 1/1901 noviembre 7)
Empedrado del piso del muelle cubierto de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de la reparación del muelle de mercancías. (Escala: 1:500) (31 x 46 cm), y Presupuesto de gastos. (1895 octubre 30/1896 octubre 27)
Solicitud de autorización del gobernador militar de Jaén para la construcción de una caseta con aspilleras, y reparación de otra, próxima a Vadollano. (1898 septiembre 4/1898 noviembre 10)
Cesión a Movimiento de la habitación que tiene Vía y Obras en la estación de Vadollano para guardar herramientas. (1898 noviembre 17/1898 diciembre 1)
Construcción de una cochera para cuatro locomotoras en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de los terrenos a expropiar para la prolongación de la vía del puente giratorio de máquinas y emplazamiento de una cochera para 4 locomotoras. (Escala: 1:500) (30 x 179 cm); Plano de planta, elevación, secciones del edificio y detalles de los fosos, de una cochera para 4 máquinas e instalación de vías para servicio de la misma. (Escalas: 1:100, 1:50 y 1:200) (32 x 252 cm); Plano general de las reformas en la estación de Vadollano. (Escala: 1:500) (32 x 367 cm); Cubicaciones y presupuesto de gastos.(1900 julio 31/1902 junio 14)
Solicitud de autorización del Administrador de Correos de Linares para instalar un buzón en el edificio de la cantina de la estación de Vadollano. (1901 octubre 4/1901 noviembre 2)
Habilitación de un embarcadero provisional para ganado vacuno en la estación de Vadollano. (1902 mayo 7/1902 mayo 13)
Construcción de un muelle cubierto y cerrado de unos 20 a 25 metros, que podría establecerse a continuación del proyectado en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de muelle cerrado y cubierto y derribo del actual con supresión de la vía que sirve a éste. (Escala: 1:500) (31 x 58 cm) y presupuesto de gastos. (1903 enero 2/1903 abril 15)
Establecimiento de una grúa rápida y ripado de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano general de situación de la estación (parcial), señalando la ubicación de la grúa y el ripado de vías. (Escala: 1:500) (A3). (1903 mayo 27/1903 octubre 29)
Reparación de la placa giratoria de la estación de Vadollano. (1905 abril 18/1905 mayo 1)
Construcción de una vivienda de dos departamentos, para el personal de Material y Tracción, en la estación de Vadollano. (1906 febrero 8/1906 marzo 16)
Proyecto de dormitorio para maquinistas y fogoneros, en la estación de Vadollano. (1906 mayo 28/1906 agosto 10)
Establecimiento de una reserva de máquinas, en la estación de Vadollano. (1906 julio 7)
Cubierta y cierre de 21 metros, del muelle descubierto de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del muelle y detalle de modificación de cimientos y muretes. (Escalas: 1:500 y 1:50) (32 x 84 cm) y presupuesto de gastos. (1906 septiembre 17/1913 enero 28)
Construcción de un pabellón de correos, en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del pabellón. (Escala: 1:500) (A3). (1907 septiembre 15/1908 julio 29)
Instalación de un puente giratorio, en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano parcial de situación del puente giratorio. (Escala: 1:500) (47 x 84 cm). (1908 agosto 12/1911 septiembre 26)
Reparación del tejado del edificio de la máquina fija, de la estación de Vadollano. (1908 noviembre 6/1908 noviembre 11)
Construcción de un aljibe para el abastecimiento de agua del personal residente en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de 3 fuentes en las inmediaciones de la estación. (Escala: 1:5000) (31 x 55 cm) y plano parcial de la situación del algibe. (Escala: 1:500) (A3).(1911 agosto 25/1912 julio 4)
Solicitud de la Compañía Sevillana de Electricidad para cruzar con una línea eléctrica el ferrocarril de Sevilla a Cádiz, perteneciente a la Compañía de Andaluces. (1920 julio 1)
Solicitud de la Compañía Sevillana de Electricidad para modificar el cruce eléctrico del km 568,180 de la línea y cruzar con otra línea el km 568,085. - Incluye: Planos y el nº 31 del Boletín Oficial de la provincia de Sevilla de 5 de febrero de 1926. (1926 febrero 5/1931 febrero 3)
Solicitud de la Compañía de Tranvías de Sevilla para cruzar el trazado del tranvía eléctrico desde el cementerio de San Fernando hasta la barriada de San Jerónimo pasando por el km 567,448 de la línea. (1931 agosto 17/1932 noviembre 4)
Modificaciones de la señalización para establecer el nuevo itinerario de “Madrid a Andaluces”. (1936 marzo 14/1936 junio 29)
Proyecto de apartadero de Embid en el km 252,220 de la línea: Memoria y planos. (1903 junio 3/1913 marzo 11).
Proyectos de apartadero entre las estaciones de Calatayud y Paracuellos y Prolongación de la vía de seguridad.Memoria, planos y permiso de circulación temporal a nombre de Joaquín Nieves. (1916 octubre 9/1919 diciembre 27).
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. (1917 mayo 28/1918 noviembre 20).
Autorización a José Busquets para cercar con valla de tela metálica un terreno de su propiedad frente al km 171,080 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 octubre 9 / 1932 enero 29)
Reclamación denegada a Honorat Massaguer por los daños y perjuicios ocasionados en sus almacenes por un movimiento de tierras en la zona comprendida entre la carretera de Arbucias y el ferrocarril. (1934 agosto 24 / 1934 septiembre 4)
Autorización a Salvador Tusell Mas para cortar y plantar árboles en un terreno de su propiedad entre los km 168,860 y 169,128 de la línea. - Incluye: Planos. (1935 enero 1 / 1935 enero 31)
Autorización a Juan Brunet Álvarez de Lara para cortar árboles en un terreno de su propiedad entre los km 71,00 y 71,125 de la línea de Barcelona a Empalme por Mataró. (1935 enero 3 / 1935 febrero 9)
Autorización a Faustino Arenas Oliver para plantar árboles en un terreno de su propiedad entre los km 74,652 y 74,947, de la línea de Barcelona a Empalme por Mataró. (1934 febrero 8 / 1934 marzo 3)
Autorización al Ayuntamiento de Hostalrich para construir un pozo de prueba en el punto donde empieza el desmonte de terrenos contiguo a los muelles de la sección de mercancías de la estación. - Incluye: Plano. (1934 junio 15 / 1934 agosto 21)
Obras de modificación y mejora de la instalación de señales de enclavamiento y maniobra en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1935 febrero 22 / 1936 julio 9).
Autorización a Pedro Silvestres y Fornés para cortar árboles en un terreno de su propiedad entre los km 169,150 y 169,240 de la línea. (1935 abril 6 / 1935 mayo 2)
Solicitud de la Agrupación de jóvenes de Hostalrich para levantar un entoldado para bailes en la plaza de carruajes de la estación. (1935 julio 1 / 1935 julio 30)
Autorización a la Sociedad Anónima Energía Eléctrica de Cataluña para instalar una estación transformadora sobre postes de 10 k.w. de capacidad y 25.000 / 3.000 voltios en el km 171,300 de la línea. (1935 septiembre 7 /1935 octubre 22)
Autorización a José Fontanet Borrel y Antonia Auladell Fornells para construir un pozo e instalar un motor bomba para regar un terreno de su propiedad en el km 171,551 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 mayo 9 / 1936 junio 30)