Electrificación

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Electrificación

Términos equivalentes

Electrificación

Términos asociados

Electrificación

1762 Descripción archivística resultados para Electrificación

1762 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Proyecto de adquisición del material nacional y montajes, para la adaptación de las instalaciones de bloqueo automático de la 5ª Zona, a la tracción eléctrica y al nuevo código de señales. Proyecto de electrificación de Barcelona a Mataró.

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0044-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1947-07-12 - 1954-02-01
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Anejos del proyecto (1947)
    1.1. Anejo Nº 1: Cálculo mecánico de la línea. (1947)
    1.2. Anejo Nº 2: Cálculo de los postes sostenedores de vía general (1947 noviembre 24).
    1.3. Anejo Nº 3: Cálculo de los postes para estaciones (1947 noviembre 24).
    1.4. Anejo Nº 9: Cálculo de las ménsulas para los postes de seccionamiento y anclaje (1947 diciembre 27).
    1.5. Anejo Nº 9: Cálculo de las ménsulas para los postes de seccionamiento y anclaje (1947 diciembre 27).
    1.6. Anejo Nº 15: Ménsulas para una catenaria (1948).
    1.7. Anejo Nº 17: Cadenas de suspensión (1947 diciembre 22).
    1.8. Anejo Nº 18: Conjunto de la grifa de unión de los hilos de contacto a las péndolas (1947 diciembre 22).
    1.9. Anejo Nº 19: Conexión del carril (1947 noviembre 24).
    1.10. Anejo Nº 20: Plano en planta de una subestación (1947).
    1.11. Anejo Nº 21: Plano en sección de una subestación (1947).

  2. Planos del Proyecto de electrificación de Barcelona a Mataró. Contiene:
    2.1. Plano Renfe VII-512: Instalación de conducciones inductivas adoptadas al Block System (1947 julio 12).
    2.2. Plano Renfe VIII-513: Montaje de las líneas de alta y baja sobre los postes de celosía de tracción y situación de las señales para la adaptación de la señalización a la electrificación (1947 agosto 2).
    2.3. Plano Renfe S-111: Esquema de detalle de la situación de los elementos del Block system [c.a.1948].
    2.4. Plano Renfe VII-S-1521: Montaje de juntas inductivas para la adaptación del Block System al conjunto de la electrificación (1953 noviembre 27).
    2.5. Plano Renfe VII-S-1525: Conexión del relé de vía y transformador a los carriles en conexión con las juntas [c.a. 1947].
    2.6. Plano Renfe VII-S-1568: Esquema típico de instalación de cajetines. Caso de señales semafóricas. Fig. A (1954 febrero 1).
    2.7. Plano Renfe VII-S-1570: Esquema típico de instalación de cajetines. Caso de señales luminosas. Fig. A (1954 enero 28).
    2.8. Plano Renfe VII-S-1571: Esquema típico de instalación de cajetines. Caso de señales luminosas. Fig. A (1954 febrero 2).

Proyecto - Estudio de la electrificación de la Sección de Ferrocarril de vía de ancho normal Madrid - Alcázar, realizado por el Ingeniero Jaime Badillo Díez, perteneciente a la Jefatura de Servicios Eléctricos de Obras Públicas

  1. Informe del Ingeniero Jefe. (1946 agosto 30)
  2. Informe del Ingeniero Jefe: Anejo 1. ([1946 agosto 30])
  3. Proyecto de electrificación de Madrid - Alcázar.- Contiene: Memoria; Hoja I: Planta general; Hoja 2: Perfil; Hoja 3: Perfil reducido; Hoja 4: Sección del hilo de contacto; Hoja 5: Postes; Pliegos de condiciones; Capítulo I: Cubicaciones; Capítulo II: Cuadros de precios; Capítulo III: Presupuestos parciales; Capítulo IV: Presupuesto general. (1946 abril 27/1946 julio 31)
  4. Anejos.- Contiene: Índice de anejos; Anejo nº 1: Gráfico de trenes; Anejo nº 2: Cuadros auxiliares para el cálculo de los esfuerzos de tracción; Anejo nº 3: Cálculo de las potencias en las máquinas; Anejo nº 3 bis: Cálculo de las potencias en las máquinas (Trayecto Chamartín - Atocha); Anejo nº 4: Cuadros auxiliares para el cálculo de potencias; Anejo nº 5: Cálculo de las curvas de caída de tensión; Anejo nº 6: Curva en caída de tensión en el trayecto Chamartín - Pinto; Anejo nº 7: Curva en caída de tensión en el trayecto Pinto - Infantas; Anejo nº 8: Curva en caída de tensión en el trayecto Infantas - La Mesa; Anejo nº 9: Curva en caída de tensión en el trayecto La Mesa - Quero; Anejo nº 10: Curva en caída de tensión en el trayecto Quero - Alcázar; Anejo nº 11: Ábaco para una primera aproximación en el cálculo de intensidades; Anejo nº 12: Intensidades y caída de tensión en el trayecto Chamartín - Pinto; Anejo nº 13: Intensidades y caída de tensión en el trayecto Pinto - Las Infantas; Anejo nº 14: Intensidades y caída de tensión en el trayecto Las Infantas - La Mesa; Anejo nº 15: Intensidades y caída de tensión en el trayecto La Mesa - Quero; Anejo nº 16: Intensidades y caída de tensión en el trayecto Quero - Alcázar; Anejo nº 17: Esquemas para el reparto de intensidades; Anejo nº 18: Cálculo en las intensidades medias; Anejo nº 19: Gráfico de potencias en Chamartín; Anejo nº 20: Gráfico de potencias en Pinto; Anejo nº 21: Gráfico de potencias en Las Infantas; Anejo nº 22: Gráfico de potencias en La Mesa; Anejo nº 23: Gráfico de potencias en Quero; Anejo nº 24: Segundo gráfico de trenes; Anejo nº 25: Intensidades en el trayecto Chamartín - Pinto (2ª hipótesis); Anejo nº 26: Intensidades en el trayecto Pinto - Infantas (2ª hipótesis); Anejo nº 27: Intensidades en el trayecto Las Infantas - La Mesa (2ª hipótesis); Anejo nº 28: Intensidades en el trayecto La Mesa - Quero (2ª hipótesis); Anejo nº 29: Intensidades en el trayecto Quero - Alcázar (2ª hipótesis); Anejo nº 30: Cálculo de las intensidades medias (2ª hipótesis de tráfico); Anejo nº 31: Curvas características del material motor (1ª y 2ª hipótesis de tráfico); Anejo nº 32: Cálculos auxiliares del método aproximado (1ª y 2ª hipótesis); Anejo nº 33: Curvas características del material motor (3ª hipótesis de tráfico); Anejo nº 34: Cálculos auxiliares del método aproximado (3ª hipótesis del tráfico); Anejo nº 35: Tercer tráfico de trenes; Anejo nº 36: Turno de servicios del material motor. ([1946 agosto 30])

Renfe (1941-2004)

Proposición para el concurso de la línea aérea de contacto del plan general de electrificaciones realizado por la Sociedad General de Montajes Industriales, S. A.; Sociedad Grandes Redes Eléctricas S. A.; Suministros, Proyectos e Instalaciones, S. A. y Abengoa, S. L.

  • ES 28079. AHF B-1-5-2-Ra-0001-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1951-04-01 - 1951-04-30
  • Parte deFondos contemporáneos

Tomo I: Memoria y sección tipo:

  1. Memoria. - Incluye: Mapa, croquis y gráficos de trabajo.
  2. Anexo nº 1: Proposición de montaje. - Incluye: Cuadros de precios.
  3. Anexo nº 2: Proposición para el suministro de materiales. – Incluye: Cuadro de precios para el suministro del material de línea.
  4. Carpeta 1ª. Un kilómetro en recta.
    • Cuaderno de trabajo
    • Relación de unidades de obra
    • Relación de materiales
  5. Carpeta 2ª: Un kilómetro en curva
    • Cuaderno de trabajo
    • Relación de unidades de obra
    • Relación de materiales
  6. Carpeta 3ª: Estación A
    • Plano de replanteo
    • Perfiles transversales
    • Cuaderno de trabajo
    • Relación de unidades de obra
    • Relación de materiales
  7. Carpeta 4ª: Estación B
    • Plano de replanteo
    • Perfiles transversales
    • Cuaderno de trabajo
    • Relación de unidades de obra
    • Relación de materiales.

Renfe (1941-2004)

Proposición para el concurso de la línea aérea de contacto del plan general de electrificaciones realizado por la sociedad general de montajes industriales S. A. Sociedad Grandes Redes Eléctricas S. A. Suministros Proyectos e Instalaciones S. A. Abengoa S. L.

  • ES 28079. AHF B-1-5-2-Ra-0002-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1951-04-01 - 1951-04-30
  • Parte deFondos contemporáneos

Tomo II: Zona Noroeste. (León y Asturias):

  1. Carpeta 1ª: Trayecto Torre- Ponferrada
    • Trayecto Torre- Bembibre. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Torre- Bembibre- San Miguel de Dueñas. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto San Miguel de Dueñas- Ponferrada. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Torre- Ponferrada. - Relación de unidades de obra en vía general
    • Trayecto Torre- Ponferrada. - Relación de materiales en vía general
  2. Carpeta 2ª: Estaciones de Bembibre y San Miguel de Dueñas
    • Estación de Bembibre. - Plano de replanteo
    • Estación de Bembibre. - Perfiles transversales
    • Estación de Bembibre. - Cuaderno de trabajo
    • Estación de San Miguel de Dueñas. - Plano de replanteo
    • Estación de San Miguel de Dueñas. - Perfiles transversales
    • Estación de San Miguel de Dueñas. - Cuaderno de trabajo
    • Estaciones de Bembibre y San Miguel de Dueñas. - Relación de unidades de obra
    • Estaciones de Bembibre y San Miguel de Dueñas. - Relación de materiales
  3. Carpeta 3ª: Trayecto Ujo- Oviedo
    • Trayecto Ujo- Santullano. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Santullano- Mieres. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Mieres- Ablaña. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Ablaña- Olloniego. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Olloniego- Soto del Rey. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Soto del Rey- Las Segadas. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Las Segadas- El Caleyo. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto El Caleyo- Oviedo. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Ujo- Oviedo. - Relación de unidades de obra en vía general
    • Trayecto Ujo- Oviedo. - Relación de materiales en vía general
  4. Carpeta 4ª: Estaciones de Santullano- Mieres (Futuro) y Ablaña
    • Apartadero de Reycastro. - Plano de replanteo
    • Minas de Riosa. - Plano de replanteo
    • Estación de Santullano. - Plano de replanteo
    • Estación de Santullano. - Perfiles transversales
    • Estación de Santullano. - Cuaderno de trabajo
    • Estación de Mieres. (actual). - Plano de replanteo
    • Estación de Mieres. (actual). - Perfiles transversales
    • Estación de Mieres. (actual). - Cuaderno de trabajo
    • Estación de Mieres. (futuro). - Esquema de tendido
    • Estación de Mieres. (futuro). - Perfiles transversales
    • Estación de Mieres. (futuro). - Cuaderno de trabajo
    • Estación de Ablaña. - Esquema de tendido
    • Estación de Ablaña. - Perfiles transversales
    • Estación de Ablaña. - Cuaderno de trabajo
    • Estaciones de Santullano- Mieres. (futuro) y Ablaña. - Relación de unidades de obra
    • Estaciones de Santullano- Mieres. (futuro) y Ablaña. - Relación de materiales.

Renfe (1941-2004)

Proposición para el concurso de la línea aérea de contacto del plan general de electrificaciones realizado por la sociedad general de montajes industriales S. A. Sociedad Grandes Redes Eléctricas S. A. Suministros Proyectos e Instalaciones S. A. Abengoa S. L.

  • ES 28079. AHF B-1-5-2-Ra-0004-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1951-04-01 - 1951-04-30
  • Parte deFondos contemporáneos

Tomo IV: Zona Norte. (Santander y Miranda):

  1. Carpeta 1ª: Trayecto Renedo- Santander
    • Trayecto Guarnizo- Boó- Santander. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Renedo- Guarnizo. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Renedo- Santander. - Cuadeno de trabajo
  2. Carpeta 2ª: Estaciones de Guarnizo y Boó
    • Estación de Guarnizo. - Plano de replanteo
    • Estación de Guarnizo. - Perfiles transversales
    • Estación de Guarnizo. - Cuaderno de trabajo
    • Estación de Boó. - Plano de replanteo
    • Estación de Boó. - Perfiles transversales
    • Estación de Boó. - Cuaderno de trabajo
    • Estaciones de Guarnizo- Boó. - Relación de unidades de obra
    • Estaciones de Guarnizo- Boó. - Relación de materiales
  3. Carpeta 3ª: Trayecto Miranda- Vitoria
    • Trayecto Miranda- Manzanos. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Manzanos- Nanclares. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Nanclares- Azucarera alavesa. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Azucarera alavesa- Vitoria. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Miranda- Vitoria. - Relación de unidades de obra en vía general
    • Trayecto Miranda- Vitoria. - Relación de materiales en vía general
  4. Carpeta 4ª: Estaciones de Manzanos, Nanclares y Azucarera alavesa y Vitoria
    • Estación de Manzanos. - Plano de replanteo
    • Estación de Manzanos. - Perfiles transversales
    • Estación de Manzanos. - Cuaderno de trabajo
    • Estación de Nanclares. - Plano de replanteo
    • Estación de Nanclares. - Perfiles transversales
    • Estación de Nanclares. - Cuaderno de trabajo
    • Cargadero de la Azucarera alavesa. - Plano de replanteo
    • Cargadero de la Azucarera alavesa. - Perfiles transversales
    • Cargadero de la Azucarera alavesa. - Cuaderno de trabajo
    • Estaciones de Manzanos, Nanclares y Azucarera alavesa. - Relación de unidades de obra
    • Estaciones de Manzanos, Nanclares y Azucarera alavesa. - Relación de materiales
    • Estación de Vitoria. - Plano de replanteo
    • Estación de Vitoria. - Perfiles transversales
    • Estación de Vitoria. - Cuaderno de trabajo
    • Estación de Vitoria. - Relación de unidades de obra
    • Estación de Vitoria. - Relación de materiales
  5. Carpeta 5ª: Trayecto Miranda- Zuazo
    • Trayecto Miranda- Pobes. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Pobes- Zuazo. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Miranda- Zuazo. - Relación de unidades de obra en vía general
    • Trayecto Miranda- Zuazo. - Relación de materiales en vía general
  6. Carpeta 6ª: Estaciones de Pobes y Zuazo
    • Estación de Pobes. - Plano de replanteo
    • Estación de Pobes. - Perfiles transversales
    • Estación de Pobes. - Cuaderno de trabajo
    • Estación de Zuazo. - Plano de replanteo
    • Estación de Zuazo. - Perfiles transversales
    • Estación de Zuazo. - Cuaderno de trabajo
    • Estaciones de Pobes y Zuazo. - Relación de unidades de obra
    • Estaciones de Pobes y Zuazo. - Relación de materiales.

Renfe (1941-2004)

Proposición para el concurso de la línea aérea de contacto del plan general de electrificaciones realizado por la sociedad general de montajes industriales S. A. Sociedad Grandes Redes Eléctricas S. A. Suministros Proyectos e Instalaciones S. A. Abengoa S. L.

  • ES 28079. AHF B-1-5-2-Ra-0003-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1951-04-01 - 1951-04-30
  • Parte deFondos contemporáneos

Tomo III: Zonas de Cataluña y Andalucía:

  1. Carpeta 1ª: Trayecto San Vicente- Villanueva
    • Trayecto San Vicente- Calafell. - Cuaderno de trabajo (32 x 156 cm)
    • Trayecto Calafell- Cubellas. - Cuaderno de trabajo (32 x 315 cm)
    • Trayecto Cubellas- Villanueva. - Cuaderno de trabajo (32 x 190 cm)
    • Trayecto San Vicente- Villanueva. - Relación de unidades de obra en vía general ( 32 x 50 cm)
    • Trayecto San Vicente- Villanueva. - Relación de materiales en vía general (32 x 70 cm)
  2. Carpeta 2ª: Estaciones de Calafell y Cubellas
    • Estación de Calafell. - Plano de replanteo (32 x 321 cm)
    • Estación de Calafell. - Perfiles transversales (32 x 710 cm)
    • Estación de Calafell. - Cuaderno de trabajo (32 x 124 cm)
    • Estación de Cubellas. - Plano de replanteo (32 x 226 cm)
    • Estación de Cubellas. - Perfiles transversales (32 x 624 cm)
    • Estación de Cubellas. - Cuaderno de trabajo (32 x 104 cm)
    • Estaciones de Calafell y Cubellas. - Relación de unidades de obra (32 x 83 cm)
    • Estaciones de Calafell y Cubellas. - Relación de materiales (32 x 119 cm)
  3. Carpeta 3ª: Trayecto Arenys- Pineda
    • Trayecto Arenys- Canet. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Canet- San Pol. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto San Pol- Calella. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Calella- Pineda. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Arenys- Pineda. - Relación de unidades de obra en vía general
    • Trayecto Arenys- Pineda. - Relación de materiales en vía general
  4. Carpeta 4ª: Estaciones Canet- San Pol y Calella
    • Estación de Canet. - Plano de replanteo
    • Estación de Canet. - Perfiles transversales
    • Estación de Canet. - Cuaderno de trabajo
    • Estación de San Pol. - Plano de replanteo
    • Estación de San Pol. - Perfiles transversales
    • Estación de San Pol. - Cuaderno de trabajo
    • Estación de Calella. - Plano de replanteo
    • Estación de Calella. - Perfiles transversales
    • Estación de Calella. - Cuaderno de trabajo
    • Estaciones de Canet- San Pol y Calella. - Relación de unidades de obra
    • Estaciones de Canet- San Pol y Calella. - Relación de materiales
  5. Carpeta 5ª: Trayecto Santa Cruz de Mudela- Las Correderas
    • Trayecto Santa Cruz de Mudela- Peñalejo. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Peñalejo- Almuradiel. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Almuradiel- Venta de Cárdenas. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Venta de Cárdenas- Las Correderas. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Santa Cruz de Mudela- Las Correderas. - Relación de unidades de obra en vía general
    • Trayecto Santa Cruz de Mudela- Las Correderas. - Relación de materiales en vía general
  6. Carpeta 6ª: Estaciones de Peñalejo, Almuradel y Venta de Cárdenas
    • Estación de Peñalejo. - Plano de replanteo
    • Estación de Peñalejo. - Perfiles transversales
    • Estación de Peñalejo. - Cuaderno de trabajo
    • Estación de Almuradiel. - Plano de replanteo
    • Estación de Almuradiel. - Perfiles transversales
    • Estación de Almuradiel. - Cuaderno de trabajo
    • Estación de Venta de Cárdenas. - Plano de replanteo
    • Estación de Venta de Cárdenas. - Perfiles transversales
    • Estación de Venta de Cárdenas. - Cuaderno de trabajo
    • Estaciones de Peñalejo, Almuradiel y Venta de Cárdenas. - Relación de materiales.

Renfe (1941-2004)

Proceso de electrificación, en la línea de Barcelona a Empalme por el Litoral

Vista general de vía única en curva, en el punto kilométrico 74,100 de la línea de Barcelona a Empalme por el Litoral, en la localidad de Massanet (Maçanet) de la Selva y cerca de la estación de Massanet-Massanas (Maçanet-Massanes). Se puede ver el proceso de electrificación de la línea puesto que, los postes de catenaria ya están instalados. Se puede apreciar el gran talud de la vía

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Proceso de electrificación, en la línea de Barcelona a Empalme por el Litoral

Vista general de vía única en curva, en el punto kilométrico 73,900 de la línea de Barcelona a Empalme por el Litoral, en la localidad de Massanet (Maçanet) de la Selva y cerca de la estación de Massanet-Massanas (Maçanet-Massanes). Se puede ver el proceso de electrificación de la línea puesto que, los postes de catenaria ya están instalados. Al fondo de la imagen, se puede ver una señal de precaución

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Proceso de electrificación y renovación de vía en la línea de Venta de Baños a Santander litoral

Vista general de vía única en curva, ya renovada, en el punto kilométrico 481,900 de la línea de Venta de Baños a Santander, en las proximidades de la estación de Las Caldas de Besaya (Cantabria). Se puede ver una señal luminosa en la curva de la vía

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Resultados 761 a 770 de 1762