Electrificación

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Electrificación

Equivalent terms

Electrificación

Associated terms

Electrificación

1733 Archival description results for Electrificación

1733 results directly related Exclude narrower terms

Concurso de Proyectos de Prototipo de Línea Aérea de Contacto dentro del Plan de Electrificación del Departamento de Nuevas Electrificaciones de RENFE

  1. Propuestas presentadas por la Sociedad de Electrificación de Ferrocarriles, por Suministros, Proyectos e Instalaciones (S.P.I.), por Abengoa y Zuber S.A., por Grandes Redes Eléctricas y Sociedas Española de Montajes Industriales y por Luceat S.A. (1949 febrero -)
  2. Resumen del estudio realizado por el Departamento de Nuevas Electrificaciones sobre las propuestas presentadas al concurso. (1949 marzo 8)

Untitled

Proyecto de adquisición del material nacional y montajes, para la adaptación de las instalaciones de bloqueo automático de la 5ª Zona, a la tracción eléctrica y al nuevo código de señales. Proyecto de electrificación de Barcelona a Mataró.

  1. Anejos del proyecto (1947)
    1.1. Anejo Nº 1: Cálculo mecánico de la línea. (1947)
    1.2. Anejo Nº 2: Cálculo de los postes sostenedores de vía general (1947 noviembre 24).
    1.3. Anejo Nº 3: Cálculo de los postes para estaciones (1947 noviembre 24).
    1.4. Anejo Nº 9: Cálculo de las ménsulas para los postes de seccionamiento y anclaje (1947 diciembre 27).
    1.5. Anejo Nº 9: Cálculo de las ménsulas para los postes de seccionamiento y anclaje (1947 diciembre 27).
    1.6. Anejo Nº 15: Ménsulas para una catenaria (1948).
    1.7. Anejo Nº 17: Cadenas de suspensión (1947 diciembre 22).
    1.8. Anejo Nº 18: Conjunto de la grifa de unión de los hilos de contacto a las péndolas (1947 diciembre 22).
    1.9. Anejo Nº 19: Conexión del carril (1947 noviembre 24).
    1.10. Anejo Nº 20: Plano en planta de una subestación (1947).
    1.11. Anejo Nº 21: Plano en sección de una subestación (1947).

  2. Planos del Proyecto de electrificación de Barcelona a Mataró. Contiene:
    2.1. Plano Renfe VII-512: Instalación de conducciones inductivas adoptadas al Block System (1947 julio 12).
    2.2. Plano Renfe VIII-513: Montaje de las líneas de alta y baja sobre los postes de celosía de tracción y situación de las señales para la adaptación de la señalización a la electrificación (1947 agosto 2).
    2.3. Plano Renfe S-111: Esquema de detalle de la situación de los elementos del Block system [c.a.1948].
    2.4. Plano Renfe VII-S-1521: Montaje de juntas inductivas para la adaptación del Block System al conjunto de la electrificación (1953 noviembre 27).
    2.5. Plano Renfe VII-S-1525: Conexión del relé de vía y transformador a los carriles en conexión con las juntas [c.a. 1947].
    2.6. Plano Renfe VII-S-1568: Esquema típico de instalación de cajetines. Caso de señales semafóricas. Fig. A (1954 febrero 1).
    2.7. Plano Renfe VII-S-1570: Esquema típico de instalación de cajetines. Caso de señales luminosas. Fig. A (1954 enero 28).
    2.8. Plano Renfe VII-S-1571: Esquema típico de instalación de cajetines. Caso de señales luminosas. Fig. A (1954 febrero 2).

Proposición para el concurso de la línea aérea de contacto del plan general de electrificaciones realizado por la sociedad general de montajes industriales S. A. Sociedad Grandes Redes Eléctricas S. A. Suministros Proyectos e Instalaciones S. A. Abengoa S. L.

Tomo II: Zona Noroeste. (León y Asturias):

  1. Carpeta 1ª: Trayecto Torre- Ponferrada
    • Trayecto Torre- Bembibre. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Torre- Bembibre- San Miguel de Dueñas. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto San Miguel de Dueñas- Ponferrada. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Torre- Ponferrada. - Relación de unidades de obra en vía general
    • Trayecto Torre- Ponferrada. - Relación de materiales en vía general
  2. Carpeta 2ª: Estaciones de Bembibre y San Miguel de Dueñas
    • Estación de Bembibre. - Plano de replanteo
    • Estación de Bembibre. - Perfiles transversales
    • Estación de Bembibre. - Cuaderno de trabajo
    • Estación de San Miguel de Dueñas. - Plano de replanteo
    • Estación de San Miguel de Dueñas. - Perfiles transversales
    • Estación de San Miguel de Dueñas. - Cuaderno de trabajo
    • Estaciones de Bembibre y San Miguel de Dueñas. - Relación de unidades de obra
    • Estaciones de Bembibre y San Miguel de Dueñas. - Relación de materiales
  3. Carpeta 3ª: Trayecto Ujo- Oviedo
    • Trayecto Ujo- Santullano. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Santullano- Mieres. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Mieres- Ablaña. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Ablaña- Olloniego. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Olloniego- Soto del Rey. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Soto del Rey- Las Segadas. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Las Segadas- El Caleyo. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto El Caleyo- Oviedo. - Cuaderno de trabajo
    • Trayecto Ujo- Oviedo. - Relación de unidades de obra en vía general
    • Trayecto Ujo- Oviedo. - Relación de materiales en vía general
  4. Carpeta 4ª: Estaciones de Santullano- Mieres (Futuro) y Ablaña
    • Apartadero de Reycastro. - Plano de replanteo
    • Minas de Riosa. - Plano de replanteo
    • Estación de Santullano. - Plano de replanteo
    • Estación de Santullano. - Perfiles transversales
    • Estación de Santullano. - Cuaderno de trabajo
    • Estación de Mieres. (actual). - Plano de replanteo
    • Estación de Mieres. (actual). - Perfiles transversales
    • Estación de Mieres. (actual). - Cuaderno de trabajo
    • Estación de Mieres. (futuro). - Esquema de tendido
    • Estación de Mieres. (futuro). - Perfiles transversales
    • Estación de Mieres. (futuro). - Cuaderno de trabajo
    • Estación de Ablaña. - Esquema de tendido
    • Estación de Ablaña. - Perfiles transversales
    • Estación de Ablaña. - Cuaderno de trabajo
    • Estaciones de Santullano- Mieres. (futuro) y Ablaña. - Relación de unidades de obra
    • Estaciones de Santullano- Mieres. (futuro) y Ablaña. - Relación de materiales.

Untitled

Proyecto - Estudio de la electrificación de la Sección de Ferrocarril de vía de ancho normal Madrid - Alcázar, realizado por el Ingeniero Jaime Badillo Díez, perteneciente a la Jefatura de Servicios Eléctricos de Obras Públicas

  1. Informe del Ingeniero Jefe. (1946 agosto 30)
  2. Informe del Ingeniero Jefe: Anejo 1. ([1946 agosto 30])
  3. Proyecto de electrificación de Madrid - Alcázar.- Contiene: Memoria; Hoja I: Planta general; Hoja 2: Perfil; Hoja 3: Perfil reducido; Hoja 4: Sección del hilo de contacto; Hoja 5: Postes; Pliegos de condiciones; Capítulo I: Cubicaciones; Capítulo II: Cuadros de precios; Capítulo III: Presupuestos parciales; Capítulo IV: Presupuesto general. (1946 abril 27/1946 julio 31)
  4. Anejos.- Contiene: Índice de anejos; Anejo nº 1: Gráfico de trenes; Anejo nº 2: Cuadros auxiliares para el cálculo de los esfuerzos de tracción; Anejo nº 3: Cálculo de las potencias en las máquinas; Anejo nº 3 bis: Cálculo de las potencias en las máquinas (Trayecto Chamartín - Atocha); Anejo nº 4: Cuadros auxiliares para el cálculo de potencias; Anejo nº 5: Cálculo de las curvas de caída de tensión; Anejo nº 6: Curva en caída de tensión en el trayecto Chamartín - Pinto; Anejo nº 7: Curva en caída de tensión en el trayecto Pinto - Infantas; Anejo nº 8: Curva en caída de tensión en el trayecto Infantas - La Mesa; Anejo nº 9: Curva en caída de tensión en el trayecto La Mesa - Quero; Anejo nº 10: Curva en caída de tensión en el trayecto Quero - Alcázar; Anejo nº 11: Ábaco para una primera aproximación en el cálculo de intensidades; Anejo nº 12: Intensidades y caída de tensión en el trayecto Chamartín - Pinto; Anejo nº 13: Intensidades y caída de tensión en el trayecto Pinto - Las Infantas; Anejo nº 14: Intensidades y caída de tensión en el trayecto Las Infantas - La Mesa; Anejo nº 15: Intensidades y caída de tensión en el trayecto La Mesa - Quero; Anejo nº 16: Intensidades y caída de tensión en el trayecto Quero - Alcázar; Anejo nº 17: Esquemas para el reparto de intensidades; Anejo nº 18: Cálculo en las intensidades medias; Anejo nº 19: Gráfico de potencias en Chamartín; Anejo nº 20: Gráfico de potencias en Pinto; Anejo nº 21: Gráfico de potencias en Las Infantas; Anejo nº 22: Gráfico de potencias en La Mesa; Anejo nº 23: Gráfico de potencias en Quero; Anejo nº 24: Segundo gráfico de trenes; Anejo nº 25: Intensidades en el trayecto Chamartín - Pinto (2ª hipótesis); Anejo nº 26: Intensidades en el trayecto Pinto - Infantas (2ª hipótesis); Anejo nº 27: Intensidades en el trayecto Las Infantas - La Mesa (2ª hipótesis); Anejo nº 28: Intensidades en el trayecto La Mesa - Quero (2ª hipótesis); Anejo nº 29: Intensidades en el trayecto Quero - Alcázar (2ª hipótesis); Anejo nº 30: Cálculo de las intensidades medias (2ª hipótesis de tráfico); Anejo nº 31: Curvas características del material motor (1ª y 2ª hipótesis de tráfico); Anejo nº 32: Cálculos auxiliares del método aproximado (1ª y 2ª hipótesis); Anejo nº 33: Curvas características del material motor (3ª hipótesis de tráfico); Anejo nº 34: Cálculos auxiliares del método aproximado (3ª hipótesis del tráfico); Anejo nº 35: Tercer tráfico de trenes; Anejo nº 36: Turno de servicios del material motor. ([1946 agosto 30])

Untitled

Datos técnicos y económicos de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE), Anejos del 1 al 19

  1. Datos técnicos y económicos, Anejos nº 1 al 19.- Contiene: Núm. 1: Estado general del material móvil. Coches y furgones (1947 enero 1/1947 diciembre 31); Núm. 2: Estado general del material móvil. Vagones cerrados (1948 enero 1/1948 diciembre 31); Núm. 3: Parque de locomotoras de vapor (1945 junio 1); Núm. 4: Reglamentación del Trabajo en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (1945 enero 1/1945 diciembre 31); Núm. 5: Plano general de las líneas de Palencia a La Coruña (1925 enero 1/1925 diciembre 31); Núm. 6: Plano general de las líneas de León a Gijón, Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana, Oviedo a Trubia y de Villabona a San Juan de Nieva (1921 enero 1/1921 diciembre 31); Núm. 7: Perfil longitudinal de la Sección León - Ponferrada perteneciente a la línea de Palencia a La Coruña (s.f.); Núm. 8: Perfil longitudinal de las líneas de León a Gijón, Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana, Oviedo a Trubia y de Villabona a San Juan de Nieva (1941 enero 1/1941 diciembre 31); Núm. 9: FOTOGRAFÍAS de la renovación de vía en la Sección Torre - Brañuelas (s.f.); Núm. 10: Perfiles longitudinales utilizados en dicha renovación de vía, indicación de las curvas de transición, denominadas clotoides [No existe]; Núm. 11: Planos de las estaciones comprendidas en las líneas cuya electrificación se propone primeramente (60 planos). - Contiene: Plano general de situación de la estación de León de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (57 x 212 cm)*, Plano general de situación de la estación de Quintana de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 110 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Villadangos de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (33 x 123 cm), Plano general de situación de la estación de San Martín del Camino de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 106 cm), Plano general de situación de la estación de Veguellina de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (34 x 121 cm), Plano general de situación de la estación de Barrientos de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 95 cm), Plano general de situación de la estación de Astorga de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:500) (52 x 250 cm), Plano general de situación de la estación de Vega - Magaz de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 122 cm), Plano general de situación de la estación de Porqueros de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 126 cm), Plano general de situación de la estación de Brañuelas de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 131 cm), Plano general de situación del apartadero de El Folgoso de la línea de Palencia a La Coruña, km 206 (Escala 1:1000) (32 x 147 cm), Plano general de situación de la estación de La Granja de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 110 cm), Plano general de situación del cargadero de La Silva de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:500) (32 x 92 cm), Plano general de situación del apartadero de Albares de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 109 cm), Plano general de situación del cargadero de Tremor de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (33 x 85 cm), Plano general de situación de la estación de Torre de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (33 x 106 cm), Plano general de situación del cargadero de Navaleo de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (33 x 70 cm), Plano general de situación de la estación de Bembibre de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 115 cm), Plano general de situación de la estación de San Miguel de las Dueñas de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:500) (33 x 207 cm), Plano general de situación de la estación de Ponferrada de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (33 x 144 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Santibáñez de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (33 x 101 cm), Plano general de situación del apartadero de Cuadros de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 80 cm), Plano general de situación de la estación de La Robla de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 128 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Pola de Gordón de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 104 cm), Plano general de situación de la estación de Santa Lucía de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 88 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal del apartadero de Iglesias de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (34 x 88 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Ciñera de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 83 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Villamanín de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (31 x 119 cm), Plano general de situación de la estación de Santullano de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 100 cm), Plano general de situación del cargadero de Reicastro de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 70 cm), Plano general de situación de la estación de Mieres de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 110 cm), Plano general de situación de la estación de Ablaña de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 81 cm), Plano general de situación del apartadero de Hulleras de Riosa de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 51 cm), Plano general de situación de la estación de Olloniego de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 86 cm), Plano general de situación de la estación de Soto de Rey de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 176 cm), Plano general de situación de la estación de Las Segadas de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 59 cm), Plano general de situación de la estación de El Caleyo de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 77 cm), Plano general de situación de la estación y depósito de máquinas de Oviedo de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (34 x 230 cm), Plano general de situación de la estación de Lugones de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 93 cm), Plano general de situación de la estación de Lugo de Llanera de la línea de León a Gijón (33 x 163 cm), Plano general de situación de la estación de Villabona de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 125 cm), Plano general de situación de la estación de Serín de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 93 cm), Plano general de situación del apartadero de la Azucarera Asturiana y Veriña de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (76 x 89 cm), Plano general de situación del apeadero cargadero de La Algodonera de Gijón de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 66 cm), Plano general de situación de la estación de Gijón de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 92 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal del apeadero de Frieres de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (33 x 101 cm), Plano general de situación de la estación de Tudela - Veguín de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 87 cm), Plano general de situación del apartadero de El Viso de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 64 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Peña Rubia de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (34 x 92 cm), Plano general de situación de la estación de La Felguera de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 109 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Sama de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 130 cm), Plano general de situación del cargadero de Carbones Asturianos de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 88 cm), Plano general de situación de la estación de Ciaño - Santa Ana de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 126 cm), Plano general de situación del cargadero de Carrocera, línea Ciaño - Santa Ana a Carrocera, línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 62 cm), Plano general de situación de la estación de San Claudio de la línea de Oviedo a Trubia (Escala 1:1000) (32 x 84 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Trubia de la línea de Oviedo a Trubia (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 88 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Cancienes de la línea de Villabona a San Juan de Nieva (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 92 cm), Plano general de situación de la estación de Villalegre de la línea de Villabona a San Juan de Nieva (Escala 1:1000) (32 x 71 cm), Plano general de situación de la estación de Avilés de la línea de Villabona a San Juan de Nieva (Escala 1:1000) (33 x 106 cm), y Plano general de situación de la estación de San Juan de Nieva de la línea de Villabona a San Juan de Nieva (Escala 1:1000) (79 x 174 cm) (1940 -/1948 enero 10); Núm. 12: Gráfico de la organización del Servicio de Tracción en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (s.f.); Núm. 13: Planos de las estaciones de León, Brañuelas, Torre, Ponferrada*, Busdongo, Ujo y Oviedo, con indicación de las instalaciones de Tracción (s.f.); Núm 14: Esquema con las aguadas existentes en las líneas de referencia, con indicación de sus características (s.f.); Núm. 15: Gráfico de comunicaciones en el trayecto León - Ponferrada (1948 febrero 24); Núm. 16: Modelo de poste armado para línea telefónica (1939 noviembre 24); Núm. 17: Gráfico de comunicaciones en la línea de León - Gijón y ramales (1948 marzo 1); Núm. 18: Unificación de las señales fijas de la vía y programa de explotación para la estación - tipo en vía única (1946 agosto 28); Núm. 19: Gráficos de trenes, teóricos, en las líneas de Pañencia a La Coruña y de León a Gijón, Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana, Oviedo a Trubia y Villabona a San Juan de Nieva (1944 enero 1/1944 diciembre 31)

Untitled

Datos técnicos y económicos de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE), Anejos del 23 al 35

  1. Datos técnicos y económicos, Anejos nº 23 al 35.- Contiene: Núm. 23: Datos estadísticos de la División Comercial (1944 enero 1/1944 diciembre 31); Núm. 24: Datos estadísticos de la División Comercial (1945 enero 1/1945 diciembre 31); Núm. 25: Libro complementario a los itinerarios de trenes (1938 enero 1/1938 diciembre 31); Núm. 26: FOTOGRAFÍAS y diagramas de las locomotoras y ténderes que actualmente circulan en las líneas de Palencia a La Coruña, y de León a Gijón, Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana, Oviedo a Trubia y Villabona a San Juan de Nieva (s.f.); Núm. 27: Instrucción núm. 1 de cargas máximas que pueden remolcar las locomotoras, de las líneas del primer grupo (1947 julio 1); Núm. 28: Pasado, presente y futuro de la energía eléctrica en España (1947 mayo 1/1947 mayo 31); Núm. 29: Folleto de propaganda de Iberduero (s.f.); Núm. 30: Electrificación de la rampa de Pajares (1944 enero 1/1944 diciembre 31); Núm. 31: Ley de Bases de ordenación Ferroviaria y de los Transportes por Carretera y Decreto sobre organización y administración de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (1941 julio 11); Núm. 32: Decreto por el que se modifica la organización de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles de 17 de enero de 1947; Núm. 33: Reglamento de organización de la Red (1948 abril 1/1948 abril 30); Núm. 34: Plan general de electrificación de los Ferrocarriles Españoles, folleto editado por el Ministerio de Obras Públicas (1946 enero 1/1946 diciembre 31); Núm. 35: Memoria del Consejo de Administración de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (1946 enero 1/1946 diciembre 31)

Untitled

Documentación diversa relativa a la realización de diferentes proyectos en la estación de Chamartín

  1. Documentación diversa relativa a diferentes proyectos.- Incluye: Planos; FOTOGRAFÍAS y fotocopia de recorte de PRENSA. (1965 febrero 24/1972 septiembre 29)
  2. Actas de la Comisión Asesora de la estación de Chamartín.- Incluye: Esquemas. (1970 febrero 13/1975 junio 21)
  3. Anteproyecto de pórtico de 138 kV para el paso de línea aérea a cable subterráneo.- Incluye: Planos. (1970 diciembre 1/1972 abril 7)

Untitled

Dossier sobre líneas aéreas de contacto

1.Trípodes, Cálculo mecánico y eléctrico; Juntas de carriles, Retorno; Perturbaciones en las líneas de comunicaciones; Corrientes parásitas; Toma para tecer carril. - Incluye: Informe de macizos de cimentación para postes de línea catenaria con ejemplos de aplicación de método Burklin; Informe sobre el cálculo de fundaciones para el Comité de Expertos de la ORE; Consideracions en relación con la captación de corriente por los pantógrafos d elos tractores o locomotoras eléctricas tomándola de 1 o 2 hilos de contacto; Informe sobre el proyecto de la línea catenaria de la RENFE; Informe sobre el cálculo y construcción de la línea de contacto desde el tripo punto de vista mecánico, eléctrico y económico por Gonzalo Pérez Morales (1951); Normas pra el cálculo y cálculo de catenarias para línea aérea de contacto "tipo RENFE" para electrificaciones a 3.000 y 1.500 voltios; Artículos de prensa entre ellos sobre aislador de sección para interrumpir la continuidad eléctrica en la línea de contacto; Depósitos de hielo sobre los conductores eléctricos de las líneas aéreas.

Expediente relativo al Plan de Electrificación de ferrocarriles

  1. Complemento al estudio económico. (s.f.)
  2. Edición del Plan General de electrificación de Ferrocarriles, por la Dirección General de ferrocarriles, tranvías y transporte por carretera. Redactado or la Comisión de estudios y proyectos de electrificación de ferrocarriles. (1940 marzo 2)
  3. Informe y anejos de la ponencia nombrada para el estudio del Plan de Electrificación. (1941 julio -)
  4. Plan de electrificación de líneas ferreas, de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. - Contiene: Consideraciones sobre la conveniencia de la electrificación; Posibilidad de realizar un Plan de electrificación de ferrocarriles; Plan de obras de electrificación; Plan técnico con vistas a la unificación del material y maneras de llevar a la práctica la electrificación y anejos del Plan de electrificación, que a su vez, contiene: Plano de electrificaciones; Normas y directrices generales de electrificación y formulario para la redacción de proyectos; Justificación del canon de electrificación que se propone; Cálculo del capital que se considera necesario para la realización del Plan de Electrificación. () (1941 septiembre -/1941 agosto -)
  5. Voto particular al informe del consejo de Administración, acerca del Plan de electrificación de líneas. (1941 septiembre, 23)
  6. Actas relativas a los nombramientos de asesores de la ponencia de electrificaciones ferroviarias de la red nacional. (1941 junio 5/1945 octubre 30)
  7. Plan de electrificación de ferrocarriles. - Contiene: Estudio económico; Estudio de ejecución y complemento al estudio de su realización. (1945 febrero -/1945 marzo -)
  8. Correspondencia del Plan General de Electrificación. (1941 abril 23/1962 febrero 26)
Results 391 to 400 of 1733