- ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0443
- Unidad documental simple
- s. XX
Parte deColecciones del AHF
Vista general de la Estación de Las Planas con un automotor eléctrico y varios vagones de mercancías estacionados.
Roisin, L. (Barcelona) (Fotógrafo)
135 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones del AHF
Vista general de la Estación de Las Planas con un automotor eléctrico y varios vagones de mercancías estacionados.
Roisin, L. (Barcelona) (Fotógrafo)
Parte deColecciones del AHF
Vista de la fachada del edificio de viajeros de la estación de Atocha, también llamada del Mediodía. Se observan algunos viandantes y una carreta en la verja de entrada del patio de carruajes de "salidas".
Grafos (Madrid) (Editorial)
Parte deColecciones del AHF
Vista aérea de la estación de Atocha, también llamada del Mediodía. Se observan los jardines delante de la fachada principal. Al fondo se ven los muelles de carga y descarga de "pequeña velocidad".
Hauser y Menet (Madrid) (Fototipia)
Estación de Madrid - Atocha, también conocida como del Mediodía
Parte deColecciones del AHF
Vista de la estación de Madrid - Atocha, también llamada de Mediodía con los jardines delante. Se observa parte de lo que hoy es la glorieta de Atocha, el solar donde más tarde fue construido el gabinete sanitario y los talleres de pequeña velocidad.
Congost, Camilo
Estación de Madrid - Atocha, también conocida como del Mediodía
Parte deColecciones del AHF
Vista de la estación de Madrid - Atocha, también llamada de llamada del Mediodía. Junto a la verja de acceso al patio de carruajes de "salidas" se observan algunos viandantes.
Ll. (Editores e Impresores)
Estación de Madrid - Atocha, también conocida como del Mediodía
Parte deColecciones del AHF
Tarjeta postal en cuya parte superior aparece una vista aérea de la estación de Atocha, también llamada del Mediodía, con amplios jardines delante de la fachada. Se observan algunos viandantes en la calle Méndez Álvaro. En la mitad inferior, hay un breve resumen de la historia de la estación de Atocha en inglés, cuyo autor es Pedro de Répide, primer cronista oficial de la villa de Madrid, y el horario de circulación de trenes de Madrid a Zaragoza y Barcelona; de Madrid a Badajoz y Toledo y de Madrid a Valencia, Cuenca, Alicante, Cartagena y Andalucía. Al dorso, aparece publicidad del primer Congreso Nacional de Turismo (2-8 de Mayo de 1932) y del Touring Club Español.
Cayón Publications (Madrid)
Estación de Madrid - Atocha, también conocida como del Mediodía
Parte deColecciones del AHF
Tarjeta postal en cuya parte superior aparece una vista aérea de la estación de Atocha, también llamada del Mediodía, con amplios jardines delante de la fachada. Se observan algunos viandantes en la calle Méndez Álvaro. En la mitad inferior, hay un breve resúmen de la historia de la estación de Atocha en francés, cuyo autor es el primer cronista oficial de la villa de Madrid, Pedro de Répide y el horario de Madrid a Zaragoza y Barcelona; de Madrid a Badajoz y Toledo y de Madrid a Valencia, Cueca, Alicante, Cartagena y Andalucía.
Cayón Publications (Madrid)
Estación de Madrid - Atocha, también conocida como del Mediodía
Parte deColecciones del AHF
Vista de los andenes de la estación de Atocha, también llamada del Mediodía, así como de la gran marquesina. Se observan algunos viajeros y un tren estacionado remolcado por una locomotora de MZA.
Desconocido
Estación de Madrid - Atocha, también conocida como del Mediodía
Parte deColecciones del AHF
Vista de la fachada del edificio de viajeros de la estación de Atocha, también llamada del Mediodía. Se observan numerosos viandantes y alguna carreta junto a la verja de acceso al patio de carruajes de "salidas".
Lacoste, J. (Madrid) (Fotógrafo)
Estación de Madrid - Atocha, también conocida como del Mediodía
Parte deColecciones del AHF
Vista de los andenes de la estación de Atocha, también llamada del Mediodía. Se observa, en primer término el primer puente de señales y el puesto de circulación, la gran marquesina y un tren de viajeros estacionado con coches de estribo lateral, y un furgón postal con lucernario.
M . H . (Madrid) (Editores e Impresores)