Ventajas diversas de que disfruta el personal de los diferentes Servicios. Evaluación del gasto que suponen parra la Compañía y del beneficio que significan para el personal de la misma para los años 1925, 1926, 1927, 1928, 1931 y 1932. - Incluyen: GRUPO A. Instituciones de carácter benéfico y de previsión establecidas en favor del personal (con datos desde 1903): Economato de ferrocarril, Economato de minas, Pensiones, Socorros, Abono de haberes durante las enfermedades comunes, Abono de haberes por accidentes de trabajo, Gratificaciones a los agentes de poco sueldo y de familia numerosa, Gastos de medicinas y botica, Médicos, Vestuario, Escuelas de ferrocarril, Escuelas de minas, Anticipos gratuitos; GRUPO B. Emolumentos diversos que, aparte del sueldo, tiene asignados el personal: Descansos remunerados, Licencias anuales remuneradas, Gratificaciones generales, Gratificaciones por trabajos extraordinarios, Premios por actos meritorios, Primas por recaudación suplementaria, Primas por regularidad de marcha, por economía de carbón, por engrase y por exceso de recorrido, Primas por reparaciones del material móvil, Primas por recaudación de billetes de andén, Gastos fijos de viaje, Gastos eventuales de viaje, Sobresueldos abonados por desempeño de cargos de mayor categoría, Gratificación de aguinaldo a los ordenanzas por Navidad, Contribuciones de los Sres. Médicos, Abogados y Arquitectos, Indemnizaciones por alquiler de casa, Beneficios por trabajos a destajo, Indemnizaciones por cambio de residencia, Indemnizaciones por gastos de ausencia de su residencia, Plus extraordinario, Anticipo del Estado y; GRUPO C. Otras ventajas de que disfrutan los agentes de la Compañía: Viviendas gratuitas, Dormitorios, Billetes, Diversos como alumbrado, calefacción, leña, uso gratuito de balneario de Alhama de Aragón. OTROS: Importe de los haberes satisfechos al personal de plantilla y fijo permanente; personal suplementario y jornalero; Cantidades abonadas a los contratistas de diferentes servicios y trabajos en concepto de jornales. (1925 abril 4/1932 abril 7)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de construcción de estación definitiva en Sevilla. - Incluye: Memoria y planos. (1877 febrero 20/1899 enero 5)
Modificación del pabellón izquierdo del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos. (1897 noviembre 23/1899 agosto 16)
Relaciones de gastos y regularización de créditos concedidos con motivo de la construcción de la estación. (1898 febrero 18/1902 marzo 20)
Acuerdo entre la Compañía y el contratista Rafael Pérez para suministrar la piedra machacada necesaria para los cimientos de la estación. (1898 abril 3/1899 febrero 18)
Ofrecimiento de Julio y Leoncio Barrán para suministrar el cemento y la cal de Theil necesarios para los cimientos de la estación. - Incluye: Anagrama de la Gran Fábrica de Mosaicos Hidraúlicos Incrustados Julio Parrau. (1898 abril 16/1899 marzo 1)
Aprobación de un fondo de reserva de mil pesetas a favor del ingeniero Carlos Vázquez para atender los pagos de jornales sueltos o materiales que surjan de las obras de construcción de la estación. (1898 junio 2/1901 junio 27)
Derechos de consumos correspondientes a los materiales entrados en Sevilla para las obras de la estación. - Incluye: Cartel aviso de tarifa de consumos. (1898 julio 18/1901 enero 15)
Asuntos generales relativos a las obras de construcción y puesta en servicio de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto de instalación de caldera en el edificio de viajeros; Anagrama de Hijos de Pedro G. Quintana, almacén de ferretería (Sevilla) y Francisco Pérez Ruiz, taller de hojaletería y lampistería (Sevilla), Cianotipia del mostrador de la fonda. (1899 enero 5/1902 enero 2)
Transformación de la estación actual en estación de mercancías. (1899 octubre 27/1900 febrero 7)
Adquisición de vigas para los vestíbulos y pisos altos de la nueva estación. (1899 diciembre 28/1901 enero 4)
Instalación de relojes de torre en la nueva estación. - Incluye: Planos*. (1900 marzo 16/1901 febrero 13)
Adoquinado de los patios y construcción de una cortina de cristales para la nave central de la estación. - Incluye: Presupuesto y Litografía de Hilario Puerta, vidriero, hojalatero y fontanero (Madrid) y Anagrama de Francisco Pérez Ruiz, taller de hojalatería y lampistería (Sevilla). (1900 julio 12/1902 diciembre 3)
Sustitución del solado de las azoteas de la estación por una cubierta de palastro ondulado. - Incluye: Presupuesto. (1900 octubre 31/1900 noviembre 20)
Instalación de cañerías en los pabellones de la estación. - Incluye: Planos. (1900 noviembre 3/1900 diciembre 31)
Instalación de un carro transbordador en la estación. - Incluye: Croquis. (1900 noviembre 8/1902 octubre 25)
Colocación de adornos para el frente de la estación, lado de Córdoba. (1900 noviembre 15/1901 enero 9)
Establecimiento de una vía muerta al lado de la última del Cerro en la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1901 febrero 19/1901 julio 18)
Instalación de dos vías de escape entre las de los andenes de viajeros y de dos vías para el Servicio del Recorrido y prolongación del cierre con verjas de la estación hasta el pabellón de oficinas. - Incluye: Planos y presupuestos. (1901 marzo 1/1902 abril 7)
Ampliación del muelle del carbón, instalación de una grúa de carga y modificación de vías en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1901 noviembre 4/1901 diciembre 7)
Plano incompleto del pabellón de oficinas de la estación. (1902 diciembre 3)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Informe de la Compañía MZA sobre el problema ferroviario. (1921 abril 2)
Proyecto de Bases para la resolución del problema ferroviario. (1921 abril 5/1921 abril 15)
Notas sobre el proyecto de Ley de Bases. (1921 abril 8/1921 abril 15)
Informes de MZA sobre: Plazo medio de reversión de concesiones; El caso de México; Aumento de tarifas; Comparación entre el rescate supuesto en 1921 y según el régimen de consorcio . - Incluye: Solicitud de nuevo material móvil al Ministro de Fomento (1921 noviembre 15); Recortes de PRENSA: Las reformas de Limantour en el Régimen Ferroviario mejicano / José Joaquín Sanchís. - En: El Sol (1921 abril 27) ; Proyectos de Fomento : Un gran plan de reconstrucción nacional. En: ABC (1921 mayo 14). (1921 abril 27/1921 noviembre 15)
Cuestionario remitido por D. Juan de la Cierva a las Compañías sobre los problemas planteados para resolver en el proyecto de Ley de Bases; Solución límite que podría proponerse para la remuneración y reembolso del capital de acciones; Cotizaciones medias aceptadas por la Compañía Arrendataria de Tabacos para la liquidación del timbre de circulación devengado por las acciones de MZA; Aumento de tarifas necesario dentro de 5 años. (1921 mayo 1)
Fórmula que se propone para el cálculo de la prima anual de gestión a favor de las Compañías y su justificación. (1921 mayo 5)
Contestaciones al cuestionario enviado por el Ministro de Fomento Sr. de la Cierva a la Compañías y remitido por la Compañía MZA. (1921 mayo 6/1921 mayo 17)
Observaciones al proyecto de bases sobre transportes leído por el Ministro. (1921 mayo 13)
Dictamen de la Comisión permanente de Fomento sobre el proyecto de Ley de Bases sobre transportes, Obras Públicas y Fomento. En: Diario de las Sesiones de Cortes : Congreso de los Diputados. - Apéndice 4º al núm. 61 (1921 junio 2)
Informe sobre la aplicación de proyecto de consorcio a MZA con los datos de 1920. (1921 junio 6)
Nota de la Compañía MZA al proyecto de Bases sobre transporte que se discute en el Parlamento. (1921 junio 15)
Observaciones al discurso del Sr. Cambó pronunciado en el Congreso. (1921 junio 19)
Notas sobre la necesidad de adquisición de nueva máquinas, coches y furgones por MZA. (1921 junio 22)
Instancia de la Compañía MZA al Ministro de Fomento solicitando la adquisición de nuevo material móvil y motor por la compañía MZA. (1921 noviembre 16)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reales Decretos organizando y nombrando las Comisiones. (1923 octubre 21/1923 octubre 22) 2.Reales decretos sobre la entrega de anticipos para adquisición de material móvil. (1920 octubre 15/1923 noviembre 5)
Datos económicos no entregados a las Comisiones. (1923 noviembre 28/1923 diciembre -)
Anexos de datos económicos de 1913 a 1923: ingresos y gastos, presupuestos de obras previstas, anticipos, fondos y reservas. (1922 diciembre 31)
Informe de la 2ª Comisión investigadora sobre la Compañía MZA. (1923 noviembre 29) (2 ejemplares)
Observaciones que a la Compañía MZA ha sugerido el informe redactado por la Comisión investigadora, rectificación a esas observaciones y datos recopilados para la réplica. (1923 noviembre 29/1923 diciembre 10) (2 ejemplares).
Correspondencia y notas sobre precios y acopios de carbones, renovación de vía y gastos de explotación. (1923 enero 10/1923 diciembre 28)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Relación de cantidades que importaron en el mes de abril las mejoras ofrecidas por la Compañías abonadas con el anticipo. (1920 marzo 27/1920 mayo 17)
Diferentes extremos sometidos al Consejo de Administración en su sesión del 29 de marzo relacionados con las mejoras. (1920 marzo 29)
Acuerdo tomado por el Consejo de Administración sobre las mejoras al personal. (1920 marzo 29)
Instrucciones para la confección de las nóminas del mes de abril. (1920 marzo 29)
Declaración jurada de las mejoras concedidas del personal con anterioridad al 23 de marzo. (1920 abril 8)
Oficios trasmitiendo las órdenes oportunas para la confección de las nóminas y sobre el cobro del anticipo y su devolución (1918 diciembre 29/1921 marzo 15)
Forma de contabilidad del anticipo según las Compañías Norte y MZA. (1920 junio 11/1920 junio 24 )
Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)
F.A.C. de enero a junio de 1969 - Incluye: Sesión del Consejo de Administración de 14/2/1969; Estudio económico con datos de 1968; Sesión del Consejo de Administración de 3/3/1969; Documentación correspondiente a la línea Madrid - Burgos - San Sebastian; Sesión del Consejo de Administración de 20/5/1969; Sesión del Consejo de Administración de 11/6/1969; Datos informativos; Sesión del Consejo de Administración de 24/6/1969. (1968 diciembre 26/25/06/1969)
Relación de envíos de carbón recibidos por la Compañía Norte durante los años 1917- 1918 – 1919 con expresión del abastecedor clase, precio e importe.
Datos de ingresos y gastos de 1900 a 1920 de la Compañía Norte : obras y adquisición de material motor y móvil (1920 enero 26/1920 febrero 3)
Datos del sueldo mínimo o máximo que percibe el personal ferroviario de la Compañía Norte y cantidades invertidas en 1919 para su aumento. (1920 enero 21)
Detalle de los gastos efectuados por las Compaías de Andaluces y del Sur de España desde 1900 a 1919 para realización de mejoras de las líneas y adquisición de material móvil y cantidades adeudadas por el Estado a la Compañía. (1920 enero 30)
Detalle de los gastos efectuados por la Compañía MCP desde 1900 A 1919 para realización de mejoras en las líneas y adquisición de material móvil, datos sobre la cantidad de carbón consumido por tonelada y cantidades adeudadas por el Estado a la Compañía. (1920 enero 27)
Comparación del consumo y gasto de combustible entre los años 1910 a 1919 y 1916 a 1919 por las Compañías de Andaluces y Sur de España.
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Datos complementarios para los años 1918 a 1922 al tomo 2º de la obra de Francisco Cambó, y datos para el estudio del problema ferroviario entregados a la representación de los usuarios en el Consejo Superior de Ferrocarriles. (1924 abril 10)
Nota sobre la situación a la que llegaría la Compañía MZA si se aplicaran las tarifas que propone la representación agrícola en su enmienda a la base novena del estatuto sobre el Nuevo Régimen Ferroviario. (1924 abril 10)
Nota sobre el valor efectivo de una obligación MZA de la serie H. (1924 abril 10)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)