Cubiertas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Cubiertas

Términos equivalentes

Cubiertas

Términos asociados

Cubiertas

47 Descripción archivística resultados para Cubiertas

47 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Vagón cerrado J 200025, de origen alemán, formando parte de una composición de mercancías que circula en las proximidades de la estación de Sevilla - Plaza de Armas

Vista general del vagón, que pertenecía a un grupo de material móvil de procedencia alemana, fabricados específicamente por la empresa alemana SOFINDUS (Sociedad Financiera Industrial) para circular en régimen de alquiler por la península ibérica como vagones de propiedad particular a todos los efectos, y que había estado operando en el sur de Francia, pero que a consecuencia del desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y del cierre de la frontera española, se había concentrado en la playa de vías de la estación de Irún, y finalmente, al no poder ser repatriados en 1945, Alemania decidió ofrecerlos en venta a la recién creada RENFE, adquiriéndose a un buen precio y adaptándose al ancho de vía español

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Proyecto de estación definitiva de Sevilla - San Bernardo. Parte metálica

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0023-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1901-11-06 - 1901-12-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de PASARELA:
    1.1. Memoria y cálculos justificativos. (1901 diciembre 6)
    1.2. Planta y alzado (34 x 159 cm). (1901 diciembre 6)
    1.3. Detalles de la mampostería (35 x 175 cm). (1901 diciembre 6)
    1.4. Detalles de la parte metálica (85 x 140 cm). (1901 noviembre 6)
    1.5. Gráfico de estática (A3). (1901 diciembre 6)
  2. CUBIERTA delante del edificio de viajeros:
    2.1. Memoria y cálculos justificativos. (1901 noviembre 6)
  3. Tipos de OBRAS APROBADAS ANTERIORMENTE:
    3.1. Muelles cubiertos tipo P.G.L. (32 x 357 cm) (1901 diciembre 6)
    3.2. Cocherón para carruajes tipo P.G.L. (34 x 305 cm) (1901 diciembre 26)
    3.3. Planta de cocherón para locomotoras (67 x 62 cm). (1901 diciembre 6)
    3.4. Alzado de una forma y arriostrado de los piederechos del cocherón para locomotoras (62 x 225 cm). (1901 diciembre 6)
    3.5. Media forma izquierda del cocherón para locomotoras (64 x 113 cm). (1901 diciembre 6)
    3.6. Media forma derecha del cocherón para locomotoras (64 x 100 cm). (1901 diciembre 6)
    3.7. Detalle de los piederechos del cocherón para locomotoras (93 x 45 cm). (1901 diciembre 6)

Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)

Información gráfica de los principales daños causados por las intensísimas lluvias del día 27 de enero de 1948 / Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. Vía y Obras. 3ª Circunscripción

Vista de las instalaciones de la estación de Sevilla - San Bernardo inundadas. En la fotografía se aprecia la inundación desde La Enramadilla. Se ve el descenso de las aguas hacia la estación.

Desconocido

Expedientes relativos a la estación definitiva de Sevilla en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0838-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1897-12-17 - 1902-06-12
  • Parte deFondos antiguos

  1. Documentación relativa a las Reales Órdenes de aprobación del proyecto de estación definitiva en Sevilla. (1897 diciembre 17/1890 junio 14)
  2. Planos de la estación: (1898 octubre 24)
    2.1. Planta.
    2.2. Fachada principal*.
    2.3. Fachada lateral por la calle de la Rábida.
    2.4. Fachada al patio de mercancías.
    2.5. Entrada de la nave central.
    2.6. Vista interior de la nave central.
    2.7. Sección transversal.
    2.8. Fachadas del pabellón de oficinas.
  3. Construcción e instalación de una cubierta metálica en la nave central de la estación. - Incluye: Plano de conjunto, detalles de la forma, detalles de las correas, cálculo gráfico y cuadro de las tensiones. (1898 diciembre 15/1901 julio 20)
  4. Instalación de enclavamientos del sistema Bianchi-Servettaz en la estación. - Incluye: Planos y nota explicativa. (1900 enero 11/1903 enero 10)
  5. Transformación del antiguo edificio de viajeros de la estación en muelle provisional de P.V. - Incluye: Planos, croquis y presupuesto. (1901 septiembre 9/1902 junio 12)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 1 a 10 de 47