Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 404,910, solicitada por la Central Eléctrica de Don Benito. (1906 febrero 7/1929 marzo 20)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 400,577, solicitado por Caballero Cerrato y Compañía. (1916 marzo 20/1929 marzo 10)
Deslinde de terrenos en el km 400,500, solicitado por Tomás Gómez Ruiz. (1917 noviembre 20/1919 marzo 19)
Autorización para cerrar finca lindante al km 397, solicitada por Claudio Díaz Díaz. (1918 junio 14/1919 enero 30)
Solicitud de compra de terrenos a la Compañía, realizada por José Gómez. (1918 julio 14/1918 agosto 19)
Autorización para edificar en el km 398, solicitada por Herminio Blanco García. (1919 marzo 11/1919 mayo 9)
Limpieza del pozo. (1920 mayo 10/1920 junio 1)
Arreglo del patio de la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1921 junio 16/1923 enero 9)
Deslinde de terrenos en el km .407, solicitado por José Calvo Calabia. (1922 julio 13/1922 julio 15)
Deslinde de terrenos en el km 396, solicitado por José Parejo. (1922 noviembre 19/1923 diciembre 27)
Cierre de la estación. (1923 enero 11/1927 diciembre 1)
Supresión del chozo de la aguadora. (1923 marzo 5/1923 marzo 16)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por los km 396,732 y 399,468, y telefónico por el km 399,482, solicitada por Félix González Caballero. (1923 marzo 12/1929 junio 24)
Autorización para cercar finca, solicitada por Máximo Sánchez. (1923 julio 11/1923 septiembre 1)
Arriendo de terrenos para depositar carbón, solicitado por Andrés Corchado Gilete. (1923 julio 23/1924 junio 27)
Ampliación de la casilla del guardagujas. (1925 marzo 13/1925 diciembre 28)
Arreglo de patios. (1925 marzo 25/1925 mayo 4)
Arriendo de terrenos para depositar carbón, solicitado por Antonio Vázquez Calvo. (1925 septiembre 8/1925 mayo 4)
Autorización para edificar, solicitada por Segundo Jiménez. (1926 enero 3/1927 octubre 18)
Autorización para cercar una finca lindante con el km 394 del ferrocarril, solicitada por Guillermo Nicolás Cortijo. (1926 julio 29/1927 enero 15)
Apertura de paso en el cierre de traviesas. (1926 octubre 6/1927 enero 31)
Saneamiento y mejoras de la estación. (1928 febrero 28/1929 junio 22)
Reparaciones en la estación. (1928 diciembre 10/1929 julio 15)
Obras para abastecimiento de aguas de la ciudad. (1929 abril 27/1934 octubre 20)
Quejas de varios vecinos por los perjuicios que les irroga Pablo Jiménez Pajuelo al sembrar terrenos. (1930 febrero 16/1930 marzo 4)
Solicitud de habitación-cocina para personal. (1930 junio 18/1930 julio 28)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km .391,600 e instalar central eléctrica, solicitada por Félix González Caballero. (1930 julio 14)
Autorización para construir solicitada por Segundo Jiménez Banda. (1930 diciembre 18/1934 mayo 25)
Ampliación de la factoría de Pequeña Velocidad en la estación. (1931 octubre 4/1932 julio 6)
Apertura de puerta en el muro de cerramiento. (1932 enero 20/1932 febrero 18)
Instalación de salas de espera en la estación. (1932 febrero 20/1932 septiembre 8)
Limpieza del cunetón de la estación, solicitada por Segundo Jiménez. (1932 junio 17/1934 abril 23)
Construcción de una vía de playa. (1932 julio 27/1935 enero 24)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 397,372, solicitada por Domingo Olivenza. (1933 enero 9/1933 agosto 12)
Equipamiento y dotación del archivo de la estación. (1933 octubre 2/1935 abril 17)
Reparación de patios y prolongación del muelle de la estación. (1934 febrero 20/1934 marzo 1)
Cruce del colector de desagüe con el paso inferior del km 395,993. (1934 noviembre 14/1934 noviembre 17)
Abono de la contribución. (1934 diciembre 5/1935 enero 16)
Apertura de puerta de acceso a la estación, solicitada por Ana María Biosca Navarro. (1935 febrero 12/1935 marzo 25)
Autorización para cruzar la vía, solicitada por la Sociedad Española de Montajes Industriales. (1935 noviembre 6/1935 noviembre 19)
Solicitud de Pilar Sanmartín, Viuda de Almagro, para construir una casa parador en terrenos de su propiedad situados en las inmediaciones de la estación de Zújar-Freila. - Incluye: Plano. (1908 enero 18/1914 agosto 1)
Reconocimiento del primer y segundo cruce telefónico de la línea férrea con la Compañía Peninsular de Teléfonos en el km 27,604 y 40,180 respectivamente. (1915 junio 15/1915 julio 5)
Solicitud de Manuel Sánchez Peñalver para construir una casa en terrenos de su propiedad próximos a la estación de Baúl frente al km 22,370 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1917 mayo 30]/1918 mayo 22)
Solicitud de Manuel López Reyes para construir una casa en una parcela de su propiedad situada en la estación de Baúl, frente al km 22,470 de la línea. - Incluye: Plano, croquis y presupuesto. ([1917 mayo 30]/1918 septiembre 6)
Solicitud de Cristóbal Peregrín Caparrós para cercar y ampliar un edificio en la estación de Zújar - Freila. - Incluye: Plano, croquis y presupuesto. (1918 agosto 9/1918 diciembre 14)
Solicitud de Ramón Domene García para ampliar una casa en terrenos de su propiedad lindantes con la estación de Baúl. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1918 diciembre 9]/1924 mayo 1)
Solicitud de Ramón Domene García para realizar obras de ampliación y construcción de habitaciones en un edificio de su propiedad emplazado en terrenos contiguos a la estación de Baúl. - Incluye: Croquis. ([1919 abril 20]/1927 septiembre 7)
Solicitud de Joaquín Soria Mesas para edificar una casa en terrenos de su propiedad lindantes con la estación de Baúl, frente al km 22,300 de la línea. - Incluye: Plano, croquis y presupuesto. ([1922 marzo 22]/1922 octubre 16)
Solicitud de María Sánchez Giménez para ampliar un edificio en terrenos de su propiedad lindantes con la estación de Gor. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1922 junio 20]/1925 enero 26)
Solicitud de Pedro Soria Mesas para construir una casa en la estación de Baúl. - Incluye: Plano, croquis y presupuesto. ([1922 junio 25]/1922 octubre 16)
Solicitud de Abelardo Ibáñez Navarro para cruzar la línea con una tubería de conducción de aguas. ([1922 julio 11]/1922 julio 14)
Solicitud de María Sánchez Giménez para ampliar las obras del edificio que posee en la estación de Gor. - Incluye: Plano y presupuesto. (1922 julio 20/1925 enero 26)
Solicitud de Pedro Soria Mesas para realizar obras de sustitución de cerca en una finca de su propiedad frente a la estación de Baúl. ([1924 octubre 2]/1925 enero 20)
Solicitud de Manuel López Reyes para realizar obras de ampliación en una casa de su propiedad emplazada frente al km 22,470 de la línea, lindante con la estación de Baúl. (1925 abril 13/1925 abril 30)
Solicitud de Francisco Gallardo Herrerías para construir una casa en terrenos de su propiedad próximos a la estación de Gorafe. ([1925 abril 16]/1925 junio 23)
Solicitud de Juan Antonio Quiles García para edificar en una parcela de su propiedad colindante con los terrenos de la estación de Zújar-Freila. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1926 agosto 5]/1927 enero 10)
Solicitud de Juan Antonio Quiles García para construir una casa en terrenos de su propiedad lindantes con la estación de Zújar-Freila. - Incluye: Plano y presupuesto. (1926 septiembre 3/1927 enero 10)
Solicitud de Antonio Jiménez Moya para edificar en terrenos de su propiedad próximos a la estación de Gorafe. - Incluye: Telegrama. (1926 octubre 12/1927 enero 21)
Fijación con la Compañía Telefónica Nacional de España de tres cruces telefónicos en la línea, uno en la estación de Gorafe, otro a 350 m. de la estación de Hernán-Valle y otro a la salida de la estación de Guadix. - Incluye: Planos y presupuesto. (1927 enero 7/1927 marzo 21)
Fijación con la Compañía Telefónica Nacional de España de tres cruces telefónicos en los km 1,200, 26,400 y 41,135 de la línea respectivamente. - Incluye: Planos y presupuesto. (1927 enero 11/1927 febrero 5)
Fijación con la Compañía Telefónica Nacional de España de tres cruces telefónicos en la línea, uno en la estación de Gorafe, otro a 350 metros de la estación de Hernán-Valle y otro a la salida de la estación de Guadix. - Incluye: Presupuesto. (1927 enero 14/1927 marzo 18)
Fijación con la Compañía Telefónica Nacional de España de tres cruces telefónicos en los km 1,200, 26,400 y 41,135 de la línea respectivamente. - Incluye: Croquis y presupuesto. (1927 enero 18/1927 marzo 18)
Solicitud de Joaquín Soria Mesas para ampliar habitaciones en el edificio que posee en la estación de Baúl. ([1927 junio 8]/1927 septiembre 2)
Solicitud de Ramón Domene García para ampliar un edificio de su propiedad contiguo a la estación de Baúl en el km 22,200 de la línea. (1927 junio 8/1927 septiembre 7)
Solicitud de Joaquín Soria Mesas para edificar dentro del corral que posee junto a su casa en las proximidades de la estación de Baúl. (1927 agosto 25/1927 septiembre 2)
Solicitud del Ayuntamiento de Gor para llevar a cabo obras de explanación y firme en el camino vecinal del pueblo a la estación de ferrocarril. - Incluye: Croquis. (1928 octubre 19/1932 febrero 15)
Solicitud de Antonio Jiménez Moya para construir un edificio de una sola planta en terreno de su propiedad enclavado entre los km 29,680 y 29,700 de la línea. ([1929 marzo 5]/1929 mayo 29)
Solicitud de la Alcaldía de Baza para cruzar la línea con un paso inferior con destino a la instalación de una tubería de conducción de agua potable para el abastecimiento de la ciudad de Baza. (1929 agosto 8/1929 noviembre 22)
Solicitud de Antonio López Reyes para la construcción de un muro de cierre en terreno de su propiedad situado en las proximidades de la estación de Baúl. (1930 marzo -/1930 septiembre 26)
Reclamación de Manuel Mellado y otros vecinos de Gor contra la supresión de varios pasos a nivel en la línea y su servidumbre. ([1931 junio 12]/1931 diciembre 12)
Solicitud de Agustín Muñoz Guzmán para edificar en las proximidades de la estación de Baúl. (1933 marzo 23/1933 marzo 31)
Solicitud de Casildo Soler Cabanes para instalar una tubería de agua que parta de la tubería general de la estación de Manuel. - Incluye: Plano. (1963 junio 8/1963 diciembre 27)
Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para instalar una línea subterránea de 11 kv cruzando las vías de la estación de Valencia-Término por el km 111,996 de la línea, por el km 0,646 de la línea de Valencia a Tarragona y por el km 87,030 de la línea de Utiel a Valencia. - Incluye: Plano. (1963 agosto 12/1964 enero 13)
Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para cruzar la vía con una línea de alta tensión a 11 kv por el km 63,783 de la línea, estación de Manuel. - Incluye: Plano. (2) (1963 septiembre 30/1964 enero 4)
Solicitud de los Servicios Técnicos Regionales de Telecomunicación de Valencia para enlazar líneas portadoras provisionales cruzando la vía por el km 110,132 de la línea, trayecto de Alfafar a Valencia. - Incluye: Planos. (1963 diciembre 11/1964 febrero 14)
Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para establecer un cruce aéreo de alta tensión por el km 54,039 de la línea, dentro del término de Játiva. - Incluye: Plano. (2) (1963 diciembre 21/1964 marzo 30)
Solicitud de Antonio Gómez Alba para cruzar la vía con una bomba y tubería de riego por la alcantarilla existente en el km 62,347 de la línea, dentro del término de Játiva. - Incluye: Planos. (1964 mayo 26/1964 agosto 13)
Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para cambiar de emplazamiento el cruce eléctrico de baja tensión del km 91,381 al km 91,425 de la línea, dentro del término de Benifayó. (1964 septiembre 26)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para instalar un poste en el cruce telefónico del km 91,760 de la línea, dentro del término de Benifayó. (1964 noviembre 26)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para construir canalización subterránea entre los km 100,800 y 101,169 de la línea, dentro del término de Silla. (1964 diciembre 23)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 103,900 de la línea, dentro del término de Albal. (1964 diciembre 23)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico en Alcira, por el km 76,947 de la línea. (1965 diciembre 3)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 50,662 de la línea, dentro del término de Alcudia de Crespins. (1965 diciembre 20)
Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar la vía con las acequias Favara y Oro por el km 109,138 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Plano. (2) (1966 enero 18/1966 marzo 14)
Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar la vía con la acequia Bas de la Gabia y Comunets frente al km 109,435 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Plano. (2) (1966 abril 15/1966 junio 6)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 56,900 de la línea, dentro del término de Játiva. (1966 mayo 31)
Solicitud de la Cooperativa de Riegos de Corcot para cruzar la vía con una tubería de agua por los km 48,675 y 49,125 de la línea, dentro del término de Canals. (1966 noviembre 2)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 107,556 de la línea, dentro del término de Valencia. (1967 marzo 7)
Solicitud de Omniun Ibérico, S.A. para cruzar la vía con una tubería para abastecimiento de agua por el km 82,225 de la línea, dentro del término de Algemesí. (1967 diciembre 30)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 106,200 de la línea, dentro del término de Masanasa. (1968 abril 3)
Solicitud de Omnium Ibérico, S.A. para cruzar la vía con una tubería para conducción de agua por el km 76,936 de la línea, dentro del término de Alcira. (1968 mayo 10)
Solicitud de la Sociedad de Aguas Potables y Mejoras de Valencia, S.A. para instalar una tubería para agua en la estación de Valencia-Término, en el km 118 de la línea, dentro del término de Valencia. (1968 junio 21)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico junto al paso a nivel de la estación de Alcira, por el km 76,947 de la línea. (1968 septiembre 30)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 81 de la línea, dentro del término de Algemesí. (1968 diciembre 12)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 87 de la línea, dentro del término de Algemesí. (1969 marzo 27)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para realizar un cruce telefónico en el km 7,233 de la línea. (1966 febrero 4)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para realizar un cruce telefónico en el km 13,600 de la línea. (1968 febrero 7)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para realizar un cruce telefónico en el km 47,200 de la línea. (1966 marzo 17)
Solicitud de Hidroeléctrica Española para realizar un cruce eléctrico en el km 47,440 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 octubre 7 / 1963 diciembre 31)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para realizar un cruce telefónico en el km 52,600 de la línea. (1969 mayo 14)
Solicitud de Hidroeléctrica Española para realizar un cruce eléctrico en el km 53,001 de la línea. - Incluye: Plano. ([1963 octubre 7] / 1963 diciembre 31)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para realizar un cruce telefónico en el km 53,700 de la línea. (1967 agosto 18)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para realizar un cruce telefónico en el km 59,900 de la línea. (1965 diciembre 30)
Solicitud de Julio Albert Chapa para realizar un cruce con tubería de agua en el km 68,760 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 diciembre 23 / 1964 marzo 13)
Solicitud de Rafael Giménez Casalins en nombre de la Delegación Regional de Levante e Islas del Instituto Nacional de Colonización para realizar un cruce eléctrico en el km 68,787 de la línea. - incluye: Plano. (1963 septiembre 27 / 1964 enero 27)
Solicitud de Hidroeléctrica Española para modificar el trazado de una línea eléctrica que cruza el ferrocarril en el km 79,509.50 y 80,803.50 de la línea. (1962 septiembre 15 / 1964 febrero 27)
Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para realizar un cruce de acequia en el km 83,839 de la línea. - Incluye: Plano. (1965 julio 22 / 1965 octubre 29)
Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para realizar un cruce de acequia en el km 83,962 de la línea. - Incluye: Plano. (1965 julio 21 / 1965 octubre 29)
Solicitud de Aguas Potables de Valencia para realizar un cruce de tubería de agua por el km 84,920 de la línea. (1964 octubre 22)
Solicitud de Aguas Potables de Valencia para realizar un cruce de tubería de agua por el km 85,050 de la línea. (1965 junio 3)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para realizar un cruce telefónico en el km 86,625 de la línea. - Incluye: Plano. (1964 enero 20 / 1964 agosto 22)
Solicitud de Aguas Potables de Valencia para realizar un cruce de tubería de agua por el km 86,785 de la línea. (1965 marzo 11)
Solicitud de Aguas Potables de Valencia para realizar un cruce de tubería de agua por el km 86,842 de la línea. (1966 julio 5)