Proyecto de establecimiento de una vía férrea económica y muelle para servicio particular de la fábrica “La Cartuja”, solicitado por los Sres. Pickman y Cía. (1889 mayo 1/1926 marzo 11)
Autorización a Miguel Alonso para poder pasar por la zona de la vía cruzándole por el viaducto nº 2 de la Vega de Triana para el servicio de carros. (1899 octubre 24/1933 mayo 10)
Proyecto de establecimiento de muelle cubierto y cerrado y ampliación del descubierto. (1908 febrero 11/1919 octubre 11)
Contrato entre la Compañía y la Compañía Sevillana de Electricidad para el alumbrado eléctrico de la estación y dependencias. (1916 abril 30)
Autorización a José Mesa Chacón para construir una vivienda en terrenos de la Compañía. (1917 mayo 8/1917 mayo 18)
Proyecto de modificación y ampliación de vías. (1918 septiembre 9/1920 agosto 5)
Autorización a Antonio López para reparar una pared de una finca detrás de la casilla nº 1. (1921 enero 9/1921 enero 12)
Arriendo de terrenos a la Compañía, solicitado por los Sres. Salgado y Compañía frente al km 2,200 de la línea. (1921 enero 13/1930 septiembre 8)
Obras de modificación del antiguo almacén del servicio de Vía y Obras para taller de reparaciones de máquinas en La Macarena. (1921 enero 14/1921 septiembre 5)
Autorización a Pedro Lama Sánchez y José Moreno Mármol para edificar en terrenos entre la estación y el paso a nivel de La Cartuja. (1923 noviembre 2/1925 junio 21)
Autorización a Francisco de la Rosa Solano para que puedan circular carros por terrenos de la Compañía. (1925 enero 30/1925 febrero 23)
Ampliación de la vía de playa. (1926 septiembre 8/1927 enero 20)
Autorización a Manuel Moreno Mármol para construir en el km 1,345 una casa. (1926 septiembre 21/1929 diciembre 3)
Solicitud de Francisco de A. Mallol para que no desaparezca la estación con motivo de las obras de la ría del Guadalquivir. (1929 julio 31/1930 noviembre 21)
Autorización a la Sociedad Catalana de Gas y Electricidad de Sevilla para establecer un cruce con cables de energía eléctrica por debajo del puente sobre el Guadalquivir, km 1,276 de la línea. (1930 abril 25/1934 febrero 16)
Proyecto de apartadero en las inmediaciones de la desaparecida estación de Triana, solicitado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla. (1933 enero 12/1934 mayo 31)
Autorización a la S.A. Entrecanales y Távora para establecer un paso a nivel provisional en el km 1,692 de la línea. (1933 noviembre 29/1934 mayo 21)
Autorización a la S.A. Entrecanales y Távora para establecer un cruce de energía eléctrica subterránea por el km 1,652 de la línea. (1933 diciembre 6/1934 marzo 1)
Relación de precios de los materiales que podrían interesar a la Compañía, de los derribos de los edificios de la desaparecida estación de Triana. (1936 julio 7/1936 julio 9)
Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes. (1913 febrero 10/1919 septiembre 10)
Autorización para utilizar terrenos de la Cía, sitos en el km 28 para construir camino vecinal, solicitado por el Alcalde. (1917 mayo 15/1918 octubre 21)
Ampliación de casilla vivienda de guardagujas. (1919 enero 9/1920 abril 27)
Autorización para cortar árboles en los km 31 y 33. Solicitada por Andrés Lasso de la Vega. (1919 febrero 5/1919 abril 4)
Autorización para cercar finca en el km 29, solicitado por Pedro Sánchez Ortega. (1921 noviembre 16/1921 diciembre 2)
Autorización para cortar árboles y deslinde de terrenos, solicitado por los Sres. Ruiz y Morello. (1923 enero 21/1924 abril 24)
Autorización para abrir puerta en el km 26,590, solicitada por Cesar Borrachero de Tena. (1924 diciembre 10/1925 mayo 9)
Deslinde de terrenos y permiso para cercar finca, solicitada por Manuel Morales Bautista. (1925 febrero 22/1925 marzo 7)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 28,135, solicitada por la Cía. Sevillana de Electricidad. (1927 enero 29/1928 mayo 12)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1930 mayo 5/1936 junio 19)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 40,491 de la línea, solicitada por Luis de Medina y Garvey. (1914 julio 22/1914 noviembre 13)
Autorización para cercar con alambre de espino una finca frente al km 41 de la línea, solicitada por José Avilés. (1914 agosto 25/1914 septiembre 23)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1918 abril 19/1918 julio 29)
Instalación de bomba en el pozo de la estación. (1920 julio 2/1920 julio 22)
Autorización para cercar con alambre una finca frente al km 42 de la línea, solicitada por Manuel González Muñoz. (1923 noviembre 28/1923 diciembre 15)
Autorización para cruzar la línea en el km 59 con cables eléctricos aéreos destinado al alumbrado de Villa de Peñafiel, solicitada por Emilio Vicente González. (1897 enero 4/1897 noviembre 21)
Proyecto de vía de playa. (1916 febrero 1/1927 junio 30)
Instalación de una vía muerta para servicio particular, solicitada por Ángel Posada. (1920 marzo 21/1920 abril 18)
Solicitud para le sea concedido un puesto de agua en la estación, realizada por Natalia Macías Fernández. (1921 enero 28/1921 mayo 4)
Autorización para depositar balasto en terrenos lindantes al km 59, solicitada por Fernando Sanz García. (1921 noviembre 16/1921 diciembre 5)
Saneamiento de la estación. (1922 agosto 14/1922 agosto 26)
Autorización para vallar una tierra próxima al FC. en sitio denominado "Arenal de San Lázaro", solicitada por Venancio Zarza Velasco. (1923 febrero 28/1923 marzo 6)
Autorización para un cruce con línea eléctrica de alta tensión en el km 58,020, solicitada por Fernando Sanz y Florian Martín. (1923 abril 2/1935 junio 5)
Habilitación de un despacho a la "Inspección Facultativa" y proyecto de modificación en la planta baja, del edificio de viajeros. (1923 abril 13/1924 febrero 4)
Autorización para colocar una alambrada en una finca próxima al km 57,300, solicitada por Plácido Ruiz Salinero. (1925 enero 10/1925 marzo 14)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1925 marzo 5/1925 diciembre 10)
Reparación del camino paralelo a la vía, solicitada por Ismael Álvarez. (1926 agosto 31/1926 diciembre 2)
Autorización para un cruce con línea eléctrica de alta tensión por el km 58,794.25, solicitada por María Morales Beltrán. (1926 diciembre 13/1935 enero 25)
Autorización para abrir una puerta en el patio de mercancías para dar acceso a la báscula para pesar remolacha, solicitada por la Sociedad Industrial Castellana. (1927 octubre 27/1929 mayo 31)
Ampliación de la factoría del muelle cerrado. (1930 mayo 19)
Autorización para cortar árboles frente a los km 58,269 y 58,374, solicitada por Cecilio Bocos Casado. (1930 noviembre 12/1931 enero 20)
Pavimentación y reparación del patio de mercancías, solicitadas por varias asociaciones de Peñafiel. (1932 noviembre 11/1936 julio 17)
Autorización para construir un almacén para depósito de abonos en terreno lindante con el km 58,200, solicitada por la S.A. Cros. (1932 diciembre 31/1933 enero 31)
Autorización para cerrar con estacas y alambre una finca frente al km 59,165 al 59,321, solicitada por Celestino Mínguez Duque. (1933 marzo 6/1933 abril 14)
Autorización para realizar un cruce eléctrico con alta tensión, en el km 58,190, solicitada por Martín Moral. (1933 marzo 17/1934 agosto 16)
Autorización para instalar una báscula-puente, solicitada por la S.A. Cía. de Alcoholes, Azucarera de Terrer. (1933 julio 17/1933 noviembre 25)
Autorización para cortar árboles frente al km 56,200, solicitada por Fermín Álvarez Adrados. (1934 enero 2/1934 mayo 17)
Autorización para cortar árboles frente al km 59,156.50 y 59,318, solicitada por Celestino Mínguez Duque. (1934 febrero 27/1934 abril 22)
Autorización para construir el desagüe del alcantarillado del pueblo al río Duratón, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 abril 26/1934 diciembre 6)
Ampliación de la vivienda del Fogonero de la máquina fija de la estación. (1935 enero 4/1935 diciembre 23)
Construcción de una carbonera para la toma de agua de la estación. (1936 febrero 1/1936 marzo 13)
Habilitación de una vivienda para el factor en el piso bajo del edificio de viajeros. (1936 marzo 25/1936 junio 1)
Modificación de la toma de agua del río Duratón. - Contiene: oficios y minutas. (1936 marzo 28/1936 abril 21)
Proyecto de ampliación y reforma general de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (63 x 230 cm) y presupuesto. (1910 abril 6/1911 marzo 9)
Planos sobre las reformas y modificaciones realizadas en la estación. (1914 - /1919 -) 2.1. Proyecto de ampliación y reforma general (Escala 1:500) (31 x 204 cm) (original). (1911 marzo 9) 2.2. Planta principal, lado Madrid (Escala 1:100) (A3) (original). (s.f.) 2.3. Planta principal, lado Madrid y lado Toledo (Escala 1:100) (A3). (1916) 2.4. Planta baja (Escala 1:200) (21 x 64 cm). (1919 mayo 1) 2.5. Planta baja (31 x 105 cm). (s.f.) 2.6. Planta principal del edificio de viajeros (Escala 1:200) (A3). (1919 mayo 1) 2.7. Sillería de zócalo (Escala 1:20) (31 x 62 cm). (s.f.) 2.8. Planta sobre la 1ª y 8ª hilada y plantillas para las ménsulas de machos (Escala 1:10 y Escala natural) (48 x 113 cm). (s.f.) 2.9. Detalle de la sillería. Hiladas 8ª-9ª-10ªy11ª. Jovelas puertas laterales (59 x 87 cm).([1914]) 2.10. Parte de la planta del edificio de viajeros (Escala 1:100) (A4). (s.f.) 2.11. Alzado de la torre (42 x 93 cm). (s.f.) 2.12. Columnas sobre el zócalo de la torre (Escala natural) (31 x 63 cm). (s.f.) 2.13. Techo del primer cuerpo de la torre (Escala 1:10) (62 x 135 cm) (original y copia). ([1915]) 2.14. Vierte aguas en ventanas de la torre (Escala 1:10) (37 x 63 cm). (s.f.) 2.15. Sobrepuerta del cuerpo central (Escala natural) (73 x 86 cm). (s.f.) 2.16. Celosías de fundición en el quinto cuerpo de la torre (58 x 47 cm). ([1916]) 2.17. Detalles del artesonado del primer cuerpo de la torre (A3). (3 ejemplares) (s.f.) 2.18. Ventanales del cuerpo central (Escala 1:10) (67 x 40 cm).([1915] 2.19. Rodelas de las puertas de pabellones laterales (anagrama de MZA) Fachada al patio (53 x 52 cm). (s.f.) 2.20. Detalle de las sobrepuertas en los cuerpos laterales (Escala 1:10) (52 x 75 cm). (s.f.) 2.21. Detalle de paramento del alzado. Cuerpo lateral (63 x 73 cm). (s.f.) 2.22. Crestería de barrovidriado (71 x 66 cm) . (s.f.) 2.23. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 1ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (32 x 176 cm). (1916 septiembre 13) 2.24. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 2ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (32 x 169 cm). (1916 -) 2.25. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 3ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (31 x 117 cm). (1916 septiembre 15) 2.26. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 4ª (Escala 1:20 para alzado) (31 x 96 cm). (1916 septiembre 16) 2.27. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 5ª (Escala 1:20 para alzado) (32 x 54 cm). (1916 septiembre 16) 2.28. Puertas y detalles de decoración en planta baja. Hoja 1ª (52 x 97 cm) (2 ejemplares) ([1917 -]) 2.29. Puertas y detalles de decoración en planta baja. Hoja 2ª (66 x 147 cm). ([1917 -]) 2.30. Ventanas de planta principal de la estación (Escala 1:5) (62 x 124 cm) (4 ejemplares) (s. f.) 2.31. Puerta de entrada (Escala 1:20) (A4) (s.f.) 2.32. Dos escaleras de tres tiros (Escala 1:20) (57 x 86 cm). ( s.f.) 2.33. Detalles a tamaño natural de las celosías del vestíbulo (75 x 153 cm). (s.f.) 2.34. Enlistonado del zócalo de la sala de equipajes (Escala 1:20) (59 x 71 cm). (s.f.) 2.35. Persiana movible en la puerta a poniente del salón de honor (55 x 32 cm). (2 ejemplares), (s.f.) 2.36. Detalle de la fachada a poniente de la planta principal (Escala 1:20) (31 x 49 cm). (s.f.) 2.37. Vierte aguas de los huecos de la planta principal (Escala 1:10) (A4). (s.f.) 2.38. Interior del vestíbulo (Escala 1:20) (31 x 84 cm). (s.f.) 2.39. Armadura de las cuatro esferas del reloj de la torre (Tamaño natural) (50 x 68 cm). ([1916-]) 2.40. Techo del vestíbulo (Escala 1:50 para el conjunto, y Escala 1:20 para los detalles) (81 x 157 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.41. Distribución de la decoración de azulejos en el vestíbulo (Escala 1:;20) (67 x 126 cm) (3 ejemplares). (s.f.) 2.42. Zócalo de azulejos y pavimentos de alhambrilla en comedor y salón de honor (Escala 1:20) (73 x 94 cm). (3 ejemplares), (s.f.) 2.43. Techo del comedor (Escala 1:50) (42 x 69 cm) (2 ejemplares), (s.f.) 2.44. Caseta para el transformador (Escala 1:20) (46 x 61 cm). (s.f.) 2.45. Detalles de decoración de jardines (Escala 1:20, y Escala 1:50) (55 x 72 cm). (s.f.) 2.46. Bancos de nogal teñido y encerado en el vestíbulo (Escala 1:10) (30 x 50 cm) (2 ejemplares), (s.f.) 2.47. Detalles del artesonado del 1er cuerpo de la torre (Escala 1:5) (36 x 47 cm). (s.f.) 2.48. Siete bancos de nogal encerado para la sala de espera de segunda y tercera clase (Escala 1:10) (19 x 66 cm) (3 ejemplares). (s.f.) 2.49. Muebles de la fonda (Escala 1:10) (68 x 67 cm) (3 ejemplares), (s.f.) 2.50. Muro de cierre del patio (Escala 1:100) (48 x 112 cm). ([1916-)]. 2.51. Muro de cierre entre el retrete y la estación (32 x 72 cm). ([1917-)]. 2.52. Muro de cierre entre el edificio y muro en rampa (43 x 90 cm). ([1915-)]. 2.53. Verja de cerramiento entre el muro en rampa y la carretera (Escala 1:20) (71 x 77 cm). (2 ejempares), ([1916 -]) 2.54. Zócalo de verja entre la entrada de viajeros y el encuentro con la carretera (Escala 1:100, y Escala 1:20) (29 x 74 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.55. Último trozo del zócalo de la verja de unión con el muro viejo (Escala 1:20) (28 x 68 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.56. Verjas de las puertas de hierro del muro de cierre de la estación de Toledo (Escala 1:20) (37 x 137 cm). (s.f.) 2.57. Detalle del zócalo a tamaño natural de las puertas de hierro del muro de cierre (153 x 64 cm). (s.f.) 2.58. Barandilla de cerramiento de los jardines de la torre y muelle de pescado (Escala 1:100) (27 x 100 cm) ( 3 ejemplares). (s.f.) 2.59. Perspectiva de una pilastra en el jardín del muelle de pescado (A4) (2 ejemplares). (s.f.)
Cuenta de mejora de los patios de mercancías y ampliación de muelles de la estación. (1931 noviembre 30/1932 enero 30)
Reparación de tuberías y otros desperfectos en las viviendas de la estación. (1935 diciembre 27/1942 enero 2)
Enlace de las vías de la línea con el nuevo Ferrocarril de Bargas a Toledo de la Compañía del Oeste. (1938 septiembre 8/1938 septiembre 26)
Reconstrucción de la vía de estacionamiento de máquinas en la Reserva de Toledo. (1940 abril 11/1940 octubre 4)
Autorización a la S.A. Cros para construir un apartadero y un almacén de abonos en la estación. - Incluye: Plano. (1940 septiembre 26/1940 noviembre 29)
Expediente relativo a las obras para poner en servicio una vía apartadero en el almacén de benzoles de La Barqueta. (1941 enero 7)
Autorización a la S.A. Electricista Toledana para establecer un cruce eléctrico aéreo por el km 87,811 de la línea. (1941 mayo 29/1941 agosto 16)
Reparación del alero del tejado del edificio de viajeros. (1936 febrero 14/1936 febrero 25)
Autorización para instalar un cobertizo para resguardo de una sierra mecánica frente a la estación, solicitada por Félix Martín Gómez. (1940 abril 24/1940 mayo 30)
Autorización para establecer un cruce eléctrico con una línea de alta tensión por el km 30,840, solicitada por la Comandancia de Obras y Fortificaciones de la 7ª Región Militar. (1941 diciembre 4/1942 enero 30)
Establecimiento de una vía apartadero solicitada por la “Societé Lyonnaise des charbonages de Peñarroya” para explotación de la mina “La Calera”, continuada por la Sociedad “La Calera”. - Incluye: Planos. (1891 abril 10/1894 julio 28)
Autorización a Alejo Fernández García para cruzar la línea por el km 54 con un cable de fluido eléctrico. (1900 diciembre 1/1901 febrero 15)
Autorización a Gabriel Montero, director de la compañía carbonífera “La Calera”, para modificar la rasante de una vía entre los km 54,661 y 54,715 de la línea. - Incluye: Plano. (1906 abril 2/1906 junio 27)
Autorización a la “Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya” para establecer cruces eléctricos por los km 54,433, 53,811, 53,816 y 53,200 de la línea. - Incluye: Planos y el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba nº 205 de 29 de agosto de 1921. (1909 septiembre 1/1928 octubre 22)
Autorización a la mina “La Calera” para efectuar un deslinde en el km 56 de la línea. - Incluye: Planos. (1912 marzo 14/1921 mayo 4)
Instalación de enclavamientos en el km 54,467 de la línea. - Incluye: Plano. (1913 marzo 26/1920 noviembre 23)
Habilitación de una casilla-vivienda para el guardagujas en el apartadero. - Incluye: Planos. (1913 marzo 28/1919 noviembre 14)
Autorización a la “Sociedad Electra Candelaria de Peñarroya” para establecer una línea eléctrica aérea sustituyendo los cruces subterráneos en el km 54,776 de la línea. - Incluye: Plano. ([1924 octubre 14]/1927 diciembre 29)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 2,830 de la línea, solicitada por la Compañía Anónima Mengemor. (1935 enero 9/1935 julio 5)
Información sobre terrenos del Sr. Llanos y Sr. Trigueros en la estación. - Incluye: Plano de la variación del trazado del camino de acceso a la finca del Sr. Trigueros (Escala 1:250) (A4). (1915 junio 11/1919 marzo 19)
Deslinde de terrenos y permuta convenida entre la Compañía e Isidoro Rodríguez Trigueros desde el km 417,166 al 417,817. - Incluye: Plano que acompaña al informe sobre la petición de Isidoro Rodríguez Trigueros (Escala 1:1000) (21 x 78 cm), y Plano general de situación de la estación con indicación del límite de los terrenos de la Compañía (Escala 1:500) (A3). (1917 marzo 3/1919 octubre 18)
Autorización para construir una bodega en terrenos lindantes con la vía, solicitada por Isidoro Rodríguez Trigueros. - Incluye: Condiciones a que se ha de ajustar la autorización que se conceda a Isidoro Rodríguez Trigueros para construir una bodega en las inmediaciones de la estación. (1920 enero 14/1923 marzo 21)
Deslinde de terrenos entre los km 414 y 417, propiedad de Adolfo de Llanos Quirós y otros. (1922 enero 26/1926 abril -)
Reclamación a la Compañía por daños sufridos en fincas situadas en el km 417, efectuadas por Pelayo Cortés y Antonio Moreno. (1922 mayo 19/1922 septiembre 21)
Autorización para plantar eucaliptus en terrenos frente al km 417, solicitada por Isidoro Rodríguez Trigueros. - Incluye: Condiciones a que se ha de ajustar la autorización que se conceda a Isidoro Rodríguez Trigueros para plantar eucaliptus en terrenos de su propiedad. (1923 enero 9/1923 marzo 21)
Afirmado del piso del muelle descubierto. (1924 abril 17/1925 octubre 1)
Autorización para cruzar la vía al personal de Andrés Corchado Gilete para carga de vagones de carbón. (1924 marzo 21/1924 marzo 27)
Deslinde de terrenos de la dehesa de Egido, propiedad del Ayuntamiento. (1927 febrero 4/1927 febrero 6)
Cierre con empalizada de zona comprendida entre el andén y el lado del camino a la estación contiguo al mismo. (1928 enero 12/1928 mayo 25)
Hallazgo de una piedra de mármol con inscripciones romanas. (1928 febrero 1/1928 febrero 17)
Obras de reparación y modificación en la estación. (1928 marzo 3/1930 junio 7)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 416,723, solicitada por la viuda de Jacinto Guillén. - Incluye: Plano de situación y perfil del proyecto de cruce con una línea de alta tensión que solicita la viuda de Jacinto Guillén por el km 416,723,25 (Escala 1:500 y 1:200) (31 x 63 cm), Borrador del Plano de situación y perfil del proyecto de cruce con una línea de alta tensión que solicita la viuda de Jacinto Guillén por el km 416,723,25 (Escala 1:500 y 1:200) (31 x 48 cm) y Plano de situación y perfil del proyecto de cruce con una línea de alta tensión que solicita la viuda de Jacinto Guillén por el km 416,723,25 anejo a la carta 15 - B de 17 de diciembre de 1928 (Escala 1:500 y 1:200) (31 x 48 cm). (1928 diciembre 5/1930 octubre 23)
Solicitud para que se construya un muelle en la estación, presentada por Isidoro Rodríguez Trigueros. (1930 enero 18/1930 febrero 5)