Construcción de Puentes

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Construcción de Puentes

Equivalent terms

Construcción de Puentes

Associated terms

Construcción de Puentes

278 Archival description results for Construcción de Puentes

278 results directly related Exclude narrower terms

Ricardo Barredo de Valenzuela Construcciones. Tres grandes obras: Viaducto Francisco Martín Gil, Puente del Pedrido y Mercado de Algeciras.

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0168-012
  • Unidad documental simple
  • 1939-1940
  • Part of Colecciones del AHF

Vista parcial del puente del Pedrido, en el centro de la composición, marcando el eje transversal de la imagen, durante las obras de construcción.
La representación nos muestra los trabajos de montaje de la estructura rígida que dará forma al arco atirantado de la parte central del inmueble. Las pilas-estribos y arcos secundarios ya están construidos en su totalidad.
En la mitad inferior de la imagen, sobre las aguas de la ría de Betanzos, distinguimos dos pequeñas embarcaciones empleadas por los trabajadores para el transporte de material.

Ricardo Barredo de Valenzuela Construcciones. Tres grandes obras: Viaducto Francisco Martín Gil, Puente del Pedrido y Mercado de Algeciras.

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0168-013
  • Unidad documental simple
  • 1939-1940
  • Part of Colecciones del AHF

Detalle de los trabajos de montaje del tercio central de la armadura rígida que dará forma al arco atirantado del puente del Pedrido.
En la parte inferior de la imagen, un grupo de operarios coloca los cables de sujección sobre dicha estructura para proceder a su levantamiento y posterior instalación. Bajo ésta, una pequeña embarcación, anclada sobre las aguas de la ría de Betanzos, transporta los diferentes materiales y herramientas emplados por los trabajadores.
En los planos posteriores de la imagen distinguimos una de las pilas-estribos de mampostería y el arranque de uno de los arcos laterales.

Ricardo Barredo de Valenzuela Construcciones. Tres grandes obras: Viaducto Francisco Martín Gil, Puente del Pedrido y Mercado de Algeciras.

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0168-014
  • Unidad documental simple
  • 1939-1940
  • Part of Colecciones del AHF

Vista general de los trabajos de montaje de la cimbra metálica que dará forma al arco atirantado de 75 metros de luz del puente del Pedrido.
En primer término, ocupando la mitad inferior de la imagen, vemos las aguas de la ría de Betanzos sobre las que se alza el imponente inmueble. Éste aparece en el área superior. El tercio central de la armadura rígida pende de los laterales sustentado por unos cables de sujección. Las pilas-estribos y arcos secundarios que flanquean el arco principal, ya están construidos en su totalidad.

Ricardo Barredo de Valenzuela Construcciones. Tres grandes obras: Viaducto Francisco Martín Gil, Puente del Pedrido y Mercado de Algeciras.

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0168-015
  • Unidad documental simple
  • 1939-1940
  • Part of Colecciones del AHF

Vista lateral en contrapicado del tramo central del puente del Pedrido, ocupando toda la superficie de la imagen.
Sobre las pilas-estribos de mampostería, ya terminadas, se levanta la armadura rígida que da forma al arco atirantado de 75 metros de luz.

TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.

Vista parcial de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas.
En primer término, en la parte inferior de la imagen, observamos un conjunto de árboles desprovistos de sus hojas. Ésto indica que la fotografía fue tomada durante la estación invernal, exactamente en el mes de noviembre, fecha en la que se llevo a cabo la operación de descenso del segundo tramo de la estructura, que aparece en el extremo izquierdo de la mitad superior de la imagen. A la derecha, distinguimos las dos pilas que sustentan el tercer tramo del viaducto, una original, que marca el centro de la composición, y otra de obra nueva en hormigón armado en el extremo derecho. Entre ambas, vemos varias casetas y construcciones auxiliares.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.

Vista parcial de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas.
La mitad izquierda de la imagen aparece ocupada por el segundo tramo del inmueble. Sobre la superficie aparece apoyada la estructura metálica para su reparación y, en el medio, el andamiaje sobre el que se está construyendo una segunda pila de hormigón armado.
En la mitad derecha vemos el tercer tramo metálico del viaducto sobre el que se ha instalado un sistema de grúas y polipastos, movidos por locomotoras eléctricas en ambos extremos, que facilitan el transporte de las piezas. Este tramo se sustenta sobre dos pilas una de sillería del inmueble original, que marca el centro de la composición, y sobre la que se colocan los postes metálicos de la catenaria de electricidad, y otra de obra nueva en hormigón armado en el extremo derecho. Entre ambas, vemos varias casetas y construcciones auxiliares.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.

Vista parcial de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas.
Marcando el eje transversal de la imagen vemos los tramos tres y cuatro, lado Madrid, de dicho inmueble. Sobre el tercero se ha instalado un sistema de grúas y polipastos que facilita el transporte de las piezas metálicas que se utilizarán para la reparación del segundo tramo que no aparece en la imagen. Los soportes de sillería que vemos, sobre los que se sitúan los postes metálicos de las catenarias de electricidad, corresponden al inmueble original, por el contrario, la pila de hormigón armado que aparece en el lado derecho de la composición, es de nueva fábrica.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.

Vista parcial de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas. En concreto se trata de la reparación del segundo tramo, lado Madrid, cuyos restos observamos apoyados sobre la superficie del terreno. Para ello se instalaron sobre los tramos uno y tres, que aparecen en los extremos de la composición, un sistema de grúas y polipastos, movidos por locomotoras eléctricas cuyas maniobras se dirigían desde un puesto central mediante una instalación de teléfonos y señales.
Los soportes de sillería que vemos corresponden al inmueble original. La pila de hormigón armado que sustenta el primer tramo y la que aparece hacia el centro de la composición en pleno proceso de construcción con el andamiaje instalado, son de nueva fábrica.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.

Vista parcial de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas. La instantánea fue tomada durante la reparación del segundo tramo, lado Madrid.
En primer término a la derecha vemos una de las cinco imponentes pilas de hormigón armado que fueron construidas como refuerzo. Sobre ésta se levanta la pasarela del tercer tramo, lado Madrid, donde aparece instalado un sistema de grúas y polipastos para levantar y colocar los restos de la celosía metálica que vemos apoyados sobre la superficie del terreno.
Los soportes de sillería corresponden al inmueble original. Coincidiendo con estas pilas se colocan en las vigas laterales los postes metálicos de las catenarias de electricidad.

Untitled

Results 171 to 180 of 278