- ES 28079. FAHF 2-2-FN-05922-05958
- Unidad documental compuesta
Part of Colecciones privadas
Untitled
22 results directly related Exclude narrower terms
Part of Colecciones privadas
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM : EUROSTAR: información prensa / Gec Alsthom
Part of Colecciones del AHF
Perspectiva general de una composición EUROSTAR para los servicios de alta velocidad del Eurotúnel o túnel del Canal de la Mancha, circulando por un lugar sin identificar.
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM : TGV Corea: información prensa / Gec Alsthom
Part of Colecciones del AHF
1 álbum (7 fotografías de 12 x 18) ; 30 x 21 cm.
Las fotografías del álbum corresponden a la TGV Corea, EUROSTAR (túnel del Canal TGV), red TGV, TGV de dos pisos, tren AVE, TGV Atlantique y TGV París Sud - Est.
Incluye como material anejo el dossier de prensa GEC ALSTHOM referente a la TGV Corea, que incluye un documento de 1 hoja con información sobre el primer tren de alta velocidad en Corea, que unirá Seul y Pusan; un documento de 1 hoja con informacion sobre la firma entre GEC ALSTHOM y Korea High Speed Rail Construction Authority (KHRCA) para suministrar el tren de alta velocidad; un documento de 1 hoja con información sobre el consorcio integrado por CEGELEC, empresa perteneciente al grupo ALCATEL ALSTHOM, y CSEE TRANSPORT y sus socios coreanos Hyundai, Daewoo y Hanjin para el material rodante, y Goldstar, Samsung y Ilyn para las instalaciones fijas, consorcio que suministrará el material rodante, la señalización, la catenaria y los sistemas de control de velocidad; un documento con 1 hoja referido a la actividad de SOFRERAIL en el tren de alta velocidad coreano, compañía de ingeniería ferroviaria internacional asociada con la SNCF; un documento de 1 hoja con los hitos en el desarrollo del proyecto del tren de alta velocidad coreano; un documento de 1 hoja con las características del material rodante para el TGV Corea; un documento de 1 hoja con información sobre la señalización para el proyecto, suministrada por GEC ALSTHOM; un documento de 1 hoja con información sobre la catenaria para el proyecto, suministrada por CEGELEC; un documento de 1 hoja con información sobre el control de velocidad (Automatic Train Control, ATC) para el proyecto, suministrado por CSEE Transport; un documento de 1 hoja con información sobre la actividad de GEC ALSTHOM en la República de Corea; un documento de 1 hoja con información sobre las licencias acordadas por GEC ALSTHOM para el proyecto; un documento de 1 hoja con información sobre los pedidos realizados por Francia a GEC ALSTHOM; un documento de 1 hoja con información sobre los pedidos realizados por otros países a GEC ALSTHOM; un mapa de Corea y mapa de Europa impreso en color con el esquema de la línea de alta velocidad proyectada entre Seul y Pusan; un mapa de Europa impreso en color las líneas de alta velocidad europeas en servicio y las proyectadas, entre las que se encuentra la de Corea; un mapa de Europa impreso en color con el esquema de líneas de alta velocidad existentes; un folleto impreso en color con los productos y servicios ofrecidos por GEC ALSTHOM; un folleto impreso en color información sobre la División de Transporte de GEC ALSTHOM en Europa; y un folleto impreso en color de 18 p. con información de los trenes de Alta Velocidad de GEC ALSTHOM.
Untitled
Part of Colecciones privadas
HISTORIA BIOGRÁFICA: Felipe Aranda García nació el 10 de enero de 1958 en Malón (Zaragoza), un pueblo cercano a Tudela (Navarra). De todas formas, se puede decir que era tudelano, porque en Tudela vivió desde niño hasta que falleció en junio de 2011, con 53 años. En su cuadrilla de amigos hubo y todavía hay mucha afición por la fotografía. Uno de los regalos que ellos le hicieron en 1982 fue un laboratorio de revelado, costoso para los tiempos que corrían y el poco dinero que manejaban. En su juventud realizaba fotos de celebraciones con los amigos y la familia, ciudades y paisajes de vacaciones. Con 25 años comenta que, con lo que le gustan los trenes, la fotografía y el coleccionismo, va empezar a dedicar su tiempo libre al mundo ferroviario. Se compra en los años 80 una maqueta de Ibertrén, que empieza a montar de manera muy básica; sale a lugares cercanos a la vía a fotografiar los trenes que pasan por Tudela, Castejón, Pamplona y Zaragoza. Va completando la colección de máquinas y la maqueta, adquiriendo construcciones en Andorra y por Internet con muchos más detalles de realismo que las primeras; un amigo le prepara un cuadro de mandos para los cambios de vía y sentido de la marcha de los trenes y funcionamiento de semáforos. Al mismo tiempo, en sus salidas a las vías y estaciones contacta con otras personas aficionadas a los trenes, y se hace socio de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (AZAFT).
HISTORIA ARCHIVÍSTICA: Esta colección fotográfica ingresó en el AHF por donación, estipulada mediante el contrato con fecha 7 de enero de 2015 celebrado entre la FFE, representada por el Director Gerente Juan Pedro Pastor Valdés, y Lourdes Moneo García, en su condición de heredera y única titular de los derechos de propiedad de la colección, (con nº de registro de contratos 1843-OTR-05233-19/01/2015).
ALCANCE Y CONTENIDO: Se trata de una amplia colección de gran valor fotográfico y documental, que describe perfectamente el ferrocarril en España y muchos otros países durante la transición del s. XX al XXI, tanto de vía ancha como de vía estrecha. La autoría de la colección corresponde a Felipe Aranda, fundamentalmente, y a otros fotógrafos aficionados al ferrocarril de todo el mundo, como Ignacio Martín Yunta, Pacheco, Yves Steenebruggen y muchos más, con los que realizó viajes para fotografiar motivos ferroviarios y compartió fotografías. Por ello, en esta colección también se encuentran perfectamente documentadas y referenciadas fotografías de muchos países del mundo.
El área geográfica que abarca la colección es sobre todo España y Europa, pero también países de todos los continentes del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Perú, Chile, Argentina, China, Japón, Corea, Tailandia, Egipto, Marruecos, Australia, etc. Así por ejemplo, en la parte correspondiente a España destacan sus fotos en las comunidades autónomas de Navarra, Aragón, La Rioja y El País Vasco, y de entre ellas, cabe resaltar las de líneas como el clausurado Castejón - Soria y las de viajes con material histórico de AZAFT (con locomotoras Escatrón, Baldwin, 7600...). Por número, también destacan en su colección fotografías propias de las provincias de Murcia, Alicante, y de líneas ferroviarias como el Puerto de Pajares o La Robla.
Cronológicamente, esta colección abarca, por un lado, para las fotografías tomadas por el propio Felipe Aranda desde el año 1988 hasta 2011, fecha de su muerte; y por otro, para las tomadas por otros autores, la fecha inicial es anterior a 1988, pudiendo establecerla, aproximadamente, en la década de 1960.
A nivel de estilismo y de forma general, las fotografías suelen mostrar al tren fotografiado a ¾, normalmente ocupando la mayor parte de la foto y, a ser posible, encuadrado en un entorno llamativo (puentes, montañas, naturaleza). Asimismo, destacar que las imágenes, generalmente, incluyen información como lugar, fecha, autor, numeración del tren y servicio que presta.
Respecto a su volumen y tipología de soporte, esta colección se compone de aproximadamente unas 50.000 imágenes en color y bl. y n. en formato papel de tamaño 10 x 15 cm., acetato y digital, clasificadas en: 164 álbumes fotográficos; 10.960 diapositivas en color de 24 x 36 mm.; 3.000 negativos aproximadamente; 10.048 imágenes en formato digital.
ÁLBUMES FOTOGRÁFICOS: 164 álbumes clasificados en dos grandes grupos según la cobertura geográfica española o extranjera:
Álbumes de material rodante en España (60 álbumes con positivos en papel de 10 x 15 cm. principalmente, col. y bl. y n., con un total aproximado de unas 15.000 imágenes):
FA-0180: RENFE Serie 100 - AVE (100 fotos)
FA-0181: RENFE Serie 102 - AVE (36 fotos)
FA-0182: RENFE Serie 103 (19 fotos)
FA-0183: RENFE Serie 120 (51 fotos)
FA-0184: RENFE Serie 130 (85 fotos)
FA-0185: RENFE Serie 250
FA-0186: RENFE Serie 251
FA-0187: RENFE Serie 252
FA-0188: RENFE Serie 252
FA-0189: RENFE Serie 252
FA-0190: RENFE Serie 269
FA-0191: RENFE Serie 269
FA-0192: RENFE Serie 270 y 272 (3 fotos)
FA-0193: RENFE Serie 276 (189 fotos)
FA-0194: RENFE Serie 277 (132 fotos)
FA-0195: RENFE Serie 278 (Ex 7800) (102 fotos)
FA-0196: RENFE Serie 279 (Ex 7900) (58 fotos)
FA-0197: RENFE Serie 289 (Ex 8900) (82 fotos)
FA-0198: RENFE Serie 333
FA-0199: RENFE Serie 333.3/4
FA-0200: RENFE Serie 334
FA-0201: RENFE Serie 340 (Ex 4000) (2 fotos)
FA-0202: RENFE Serie 352
FA-0203: RENFE Serie 353
FA-0204: RENFE Serie 354
FA-0205: RENFE Serie 432 (Electrotren)
FA-0206: RENFE Serie 440
FA-0207: RENFE Serie 444/448
FA-0208: RENFE Serie 446/447
FA-0209: RENFE Serie 450/451
FA-0210: RENFE Serie 490
FA-0211: RENFE Serie 592/3
FA-0212: RENFE Serie 594
FA-0213: RENFE Serie 597
FA-0214: RENFE Serie 598
FA-0215: Vapor en España (col. / bl. y n.)
FA-0216: Euskotren / Ferrocarril Vascongados (col. / bl. y n.)
FA-0217: Euskotren / Ferrocarril Vascongados
FA-0218: FEVE
FA-0219: FGC (Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (col. / bl. y n.)
FA-0220: Talgo
FA-0221: Talgo
FA-0222: RENFE 313
FA-0223: RENFE 316/318
FA-0224: RENFE 319
FA-0225: RENFE 321
FA-0226: RENFE 333
FA-0227: FGV (Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana)
FA-0228: MSP (Minero-Siderúrgica de Peñarroya) (col. / bl. y n.)
FA-0229: COMSA, TECSA, GIF , AZVI
FA-0300: RENFE 590, y una foto correspondiente a la Compañía de los Ferrocarriles Económicos de Villena a Alcoy y Yecla (VAY) y una foto de automotor en Alicante (col. / bl. y n.)
FA-0301: RENFE 269.
FA-0302: RENFE 333, 314, 316, 318, 319, 321, 340, 353, 313 (fotos digitalizadas 1-60, 334-459, 466-551)
FA-0303: RENFE 272, 280, 281, 274, 275, 250, 289, 251, 282 (unir a sus correspondientes álbumes específicos de estas locomotoras)
FA-0304: Automotores eléctricos vía ancha y vía estrecha (432, 433, 435, 436, 438, 439, 440, 441, 442, 443 Platanito, 444, 446, 448, 450 y 470)
FA-0305: Locomotoras vapor en España
FA-0306: Locomotoras vapor, diésel y eléctricas en España [Museo]
FA-0307: Material rodante vapor, diésel y eléctricas en España (20 x 28 cm. aprox.)
FA-0308: Locomotoras diésel serie 333 de RENFE
FA-0309: Tranvías españoles y extranjeros
Álbumes de material rodante en el extranjero (104 álbumes con positivos en papel de 10 x 15 cm., principalmente, col. y bl. y n., con un total aproximado de unas 18.000 imágenes):
FA-0310: Brasil
FA-0311: Brasil (REFSA)
FA-0312: CSX Transportation
FA-0313: Australia
FA-0314: África
FA-0315: BNSF
FA-0316: BNSF
FA-0317: Union Pacific
FA-0318: DB ICE
FA-0319: THALYS
FA-0320: Eurocopa 2008
FA-0321: Eurostar
FA-0322: Cuba
FA-0323: Vapor USA
FA-0324: América
FA-0325: Asia
FA-0326: Israel
FA-0327: Perú
FA-0328: CP Rail
FA-0329: Cánada
FA-0330: Rusia ¿??
FA-0331: China
FA-0332: Virgin Trains
FA-0333: Sri Lanka
FA-0334: Argentina
FA-0335: Japón
FA-0336: Corea
FA-0337: Tailandia
FA-0338: India
FA-0339: India
FA-0340: Alaska
FA-0341: Marruecos
FA-0342: Egipto
FA-0343: Chile
FA-0344: AMTRAK
FA-0345: N & S
FA-0346: CONRAIL (The Consolidated Rail Corporation)
FA-0347: B & N
FA-0348: Argentina
FA-0349: Argentina II
FA-0350: USA
FA-0351: Australia
FA-0352: Locomotoras de vapor, diésel y eléctricas y automotores de ferrocarriles extranjeros
FA-0353: Francia
FA-0354: Francia
FA-0355: Francia
FA-0356: Eslovaquia
FA-0357: Estonia
FA-0358: Turquía
FA-0359: Irlanda
FA-0360: Croacia
FA-0361: Rumanía
FA-0362: Rusia
FA-0363: Austria
FA-0364: Alemania DB
FA-0365: Alemania DB
FA-0366: Alemania DB
FA-0367: Alemania DB
FA-0368: Alemania
FA-0369: Locomotoras eléctricas Alemania
FA-0370: Suiza
FA-0371: Suiza
FA-0372: Suiza II
FA-0373: Suiza
FA-0374: FREIGHTLINER
FA-0375: Polonia
FA-0376: Polonia
FA-0377: Finlandia
FA-0378: Eslovenia
FA-0379: Luxemburgo
FA-0380: Noruega
FA-0381: Noruega
FA-0382: Grecia
FA-0383: Lituania
FA-0384: Ucrania
FA-0385: Bulgaria
FA-0386: Suecia
FA-0387: Bélgica
FA-0388: Hungría
FA-0389: Dinamarca
FA-0390: Dinamarca
FA-0391: República Checa
FA-0392: República Checa
FA-0393: República Checa
FA-0394: República Checa
FA-0395: República Checa
FA-0396: República Checa
FA-0397: Inglaterra
FA-0398: Inglaterra
FA-0399: Inglaterra II
FA-0400: Inglaterra
FA-0401: Inglaterra
FA-0402: Italia
FA-0403: Italia II
FA-0404: Holanda
FA-0405: Holanda
FA-0406: Francia
FA-0407: Portugal
FA-0408: Portugal
FA-0409: Bélgica
FA-0410: Hungría
FA-0411: Austria
FA-0412: Vapor UK
FA-0413: Locomotoras de vapor, diésel y eléctricas Alemania
DIAPOSITIVAS EN COLOR, con un total de 10.960 diapositivas de 24 x 36 cm.
NEGATIVOS, con aproximadamente unos 3.000 negativos de 24 x 36 cm., col. y bl. y n.
IMÁGENES DIGITALES, en col. y bl. y n., con un total de 10.048 imágenes digitales.
Untitled
Reproducción moderna de locomotora Rocket
Part of Colecciones del AHF
Reproducción moderna (1979) a tamaño real de locomotora de vapor Rocket portando un vagón y un coche de viajeros, situada en el exterior del Museo Nacional del Ferrocarril de York.
Untitled
Part of Fondos Personales
Países: Alemania, Estados Unidos, Francia e Inglaterra. (1944 -/1959 febrero 20)
Artículos sobre las locomotoras en los ferrocarriles austríacos y alemanes
Part of Fondos Personales
Incluye: Información sobre los ferrocarriles privados de la monarquía austriaco-húngara, 100 años del ferrocarril en Oldenburg (Alemania), el ferroviario alemán en Rubland (Austria) en los años 1941-1944, listados de locomotoras de vapor, de mercancías, de viajeros y tenders de los estados alemanes de Baviera y Oldenburg y descripción de la locomotora diésel-eléctrica 2000 H.P. para la región sur de los ferrocarriles británicos. ([1925 agosto 15]/1971 abril -)
Artículos y recortes de prensa sobre ferrocarriles metropolitanos en distintas ciudades del mundo
Part of Fondos Personales
Evolución de los coches de viajeros ingleses 1875-1897
Part of Colecciones privadas
Reproducción de un documento en el que aparecen diferentes tipos de coches de viajeros ingleses, para diferentes clases, entre 1875 y 1897. El pie de foto común indica "Entwicklungsgang der englischen Personenwagen, 1875-1897 (Midlandbahn)"
Untitled
Trenes del ferrocarril Liverpool-Manchester entre 1830 y 1840
Part of Colecciones privadas
Reproducción de un documento en el que aparece el dibujo de cuatro composiciones de vapor. Empezando por arriba, la primera es una composición de coches de viajeros abiertos. La segunda también es de coches de viajeros, pero cerrados. La tercera es un tren de mercancías y la cuarta un tren de transporte de animales.
Untitled