- ES 28079. FAHF 1-2-5-FD-6669
- Unidad documental simple
- 12/06/1997
Parte deFondos Institucionales
Figueroa, Benito (Fotógrafo Col. Vía Libre)
6300 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondos Institucionales
Figueroa, Benito (Fotógrafo Col. Vía Libre)
Parte deFondos Institucionales
Vistas parciales, de la playa de vías de talleres en la Base de Patentes Talgo, S.A. Centrada en las imágenes, aparece la primera rama de Talgo 350 fabricada. A la derecha, sobre la misma vía, se aprecia el furgón extremo de un Talgo III RD, acoplado a una rama de Talgo Pendular. Al fondo se aprecia el talud sobre el que se asienta la línea electrificada cercana.
Parte deFondos Institucionales
Vista fronto lateral de la primera unidad construida. A la izquierda, ante la nave de talleres, un grupo de personas, pertenecientes posiblemente a los medios gráficos, se aglomeran junto a las vías. Al fondo, a la derecha, se aprecia un furgón extremo de Talgo III RD, unido a una composición Pendular.
Luna (Fotógrafo)
Parte deColecciones del AHF
Imagen de una pintura que representa el primer correo en ferrocarril año de 1855. Puede observarse una locomotora de vapor con rodaje 111 con ténder sin marquesina, un coche de viajeros mixto de 1ª, 2ª y 3ª clase y un vagón plataforma transportando un carruaje, además de varias personas mirando la escena y un perro en un lateral.
Museo Postal (Editores e Impresores)
Primer edificio de viajeros de la estación de Madrid - Príncipe Pío, inaugurado en julio de 1882
Parte deFondos Institucionales
Vista general del edificio de viajeros de la estación, cubierta y andenes, en la que puede observarse también gran cantidad de coches de viajeros con alumbrado de aceite, vagones, etc.
Desconocido
Primer prototipo de Talgo Pendular.
Parte deFondos Institucionales
Vista frontal trasera de un remolque de Talgo III, al que le fue adaptado el primer sistema pendular. Gracias a este aparece ligeramente escorado hacia la derecha, en el sentido del peralte de la vía. A su izquierda se aprecia un cartelón con la indicación de "silbar", y unas traviesas apiladas. A la derecha dos vías paralelas y la línea de alta tensión de la catenaria. Al fondo edificios residenciales.
Proyecto de coches mixtos de primera, segunda y tercera clase de la línea de Córdoba a Belmez
Parte deFondos antiguos
Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Espiel y Belmez (1867-1880)
Proyecto de dotación de alumbrado eléctrico a 30 coches de dos ejes con pasillo parcial
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)
Proyecto de dotación de alumbrado eléctrico de 30 coches de dos ejes con pasillo parcial
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)