Correspondencia sobre reuniones y actas del jurado del concurso. (1966 junio 21/1968 mayo 16)
Correspondencia sobre los problemas con las patentes. (1967 marzo 28/1968 agosto 27)
Cálculos sobre el proyecto de las Oficinas General de Ingeniería de Sevilla. - Incluye: Plano. (1967 noviembre 15/1968 febrero 8)
Adjudicación de premios. (1968 febrero 28/1968 mayo 17)
Correspondencia sobre el cocktail. - Incluye: Invitaciones; FOTOGRAFÍAS; Diplomas. (1968 abril 9/1968 mayo 18)
Correspondencia sobre el concurso. - Incluye: Planos. (1969 enero 24/1971 noviembre 20)
Recortes de prensa sobre el sistema de ruedas fijas para pasar de la vía española a la internacional. - Incluye: Croquis; PUBLICACIÓN: Bulletin de l’office de recherches et d’essais de L’Union Internationale des Chemins de Fer. - n. 27 (julio, 1968). - [Utrech] : Office de Recherches et D’essais, 1968. - 48 p. ; 26 cm. (1968 - )
Implantación del sistema de guarda-asientos en los coches de viajeros. (1902 marzo 1/1941 agosto 12) 1.1. Proyecto de reserva anticipada de asientos en los trenes expresos y rápidos que se designen, mediante el uso de talones guarda-asientos (appareil garde-place) – Incluye: Acuerdo llegado por el Ministro de Fomento y las Compañías del Norte, Andaluces y MZA, sobre el asunto de la reserva de asientos. (1902 marzo 1/1929 abril 13) 1.2. Correspondencia del Servicio Comercial con la explotación sobre el asunto de la reserva de asientos. (1904 junio 3/1932 mayo 17) 1.3. Correspondencia diversa con París sobre la reserva de los asientos y el sistema Parrot – Incluye: Correspondencia con Gabriel Parrot, para la obtención de la licencia del sistema de guarda-asientos “G. Parrot”; Billetes de ferrocaril franceses con el asiento reservado; Correspondencia con la Compañía de ferrocarriles francesa PO - Midi Exploitation commun des Réseaux d'Orléans et du Midipara que se le autorice la venta y reserva de asientos de 2ª clase en el recorrido entre la frontera franco-española y Algeciras. (1913 febrero 25/1936 julio 15) 1.4. Puesta en funcionamiento del servicio de guarda-asientos en los trenes expresos, rápidos y correos-expresos – Incluye: Cartel aviso de la Compañía MZA relativo a la tarifa destinada a la reserva de asientos de los trenes expreso, rápidos y correos-expresos indicando las estaciones en las que se facilita el servicio (57x33 cm.); Notas sobre la forma de estipular los asientos reservados del carruaje; Recorte de publicidad de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte publicado en el periódico La Libertad el 18 o 19 julio 1930 anunciando la posibilidad de reservar asientos en sus trenes; Recortes de la prensa notificando la entrada en vigor de la posibilidad de reservar asientos en los trenes establecidos por las compañías; Tarifa especial número 29 de Gran Velocidad, artículo 5º, Párrafo I, relativa a la reserva anticipada de asientos de los trenes expresos y rápidos designados y en las estaciones de origen, aplicable desde el 25 de junio 1930. (1913 abril 5/1930 julio 12). 1.5. Correspondencia con la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte con respecto a la implantación del sistema de guarda-asientos en sus respectivos trenes – Incluye: Proyecto de contrato entre la Compañía del Norte y Gabriel Parrot; Modelo francés de un volante guarda-asiento de Gabriel Parrot; Modelos de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de los tickets guarda-asiento para los trenes de composición ilimitada y los trenes de composición limitada, Croquis de la disposición de los asientos en un vagón de primera clase de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte; Muestra de un taloncillo guarda-asiento de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte; Proyecto de la tarifa especial número 29 de Gran Velocidad, capítulo III, de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte referida a la reserva anticipada de asientos; Carteles aviso de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte relativo a la tarifa destinada a la reserva de asientos de los trenes rápidos y expresos indicando las estaciones en las que se facilita el servicio (90x64 cm.); Tarifa especial núm. 29 de Gran Velocidad, capítulo III, referida a la reserva anticipada de asientos, aplicable desde el 25 de junio 1930 (1913 mayo 3/1930 junio 20) 1.6. Correspondencia con la Red Catalana informando sobre la implantación del sistema de guarda-asientos – Incluye: Cartel aviso de la Compañía MZA relativo a la tarifa destinada a la reserva de asientos de los trenes rápidos y expresos indicando las estaciones en las que se facilita el servicio (48x36 cm.). (1914 mayo 13/1930 junio 25) 1.7. Implantación del sistema de guarda-asientos en los coches de viajeros de la línea de Ripoll a Puicerdá, propuesta por el Ferrocarril transpirenaico de Ripoll a Aix-les-Thermes – Incluye: Proyecto de Primera adición a la tarifa especial local número 1, para viajeros en relación a la reserva anticipada de asientos en los trenes designados (1925 junio 3/1926 diciembre 3) 1.8. Correspondencia con la 2ª División Técnica y Administrativa de Ferrocarriles con respecto a la implantación del sistema de guarda-asientos. (1928 enero 12/1930 junio 16) 1.9. Correspondencia con la Compañía de los ferrocarriles Andaluces con respecto a la implantación del sistema de guarda-asientos en sus respectivos trenes – Incluye: Proyecto de la tarifa especial núm. 29 de Gran Velocidad, cap. III, de la Compañía de los ferrocarriles Andaluces referida a la reserva anticipada de asientos; Despachos telegráficos; Cartel aviso de la Compañía de los ferrocarriles Andaluces relativo a la reserva de asientos de los trenes rápidos indicando las estaciones en las que se facilita el servicio. (1929 enero 11/1940 febrero 3) 1.10. Ampliación del sistema de guarda-asientos a los asientos de 3ª clase distinguida o especial – Incluye: Circular de ampliación a las instrucciones para el servicio de reserva de asientos en los trenes expresos y correos-expresos; Plano de la planta y alzado de un coche de 3ª clase de la serie CW ffv (Escala 1:50) (A3); Plano de conjunto del proyecto de transformación de dos departamentos en 3ª clase especial de un coche de la serie CWFFV (Escala 1:10) (75x104 cm.); Instrucciones para el servicio de reserva de asientos de los trenes expresos y correos-expresos; Tarifas especiales número 29 artículo 5º párrafo I de Gran Velocidad sobre la reserva de asientos de 3ª clase distinguida, aplicable desde el 20 de agosto 1933; Carteles aviso de la Compañía MZA relativo a la reserva de asientos de 3ª clase distinguida o especial (44x64 cm); Adición número 2 al cuaderno número 1 de tarifas generales de Gran Velocidad, aplicable desde el 20 de agosto 1933; Orden número 20 (Serie A). (1929 abril 13/1933 octubre 2) 1.11. Correspondencia con la Oficina Común de Turismo de la compañía, las agencias comerciales de Sevilla, Toledo y Zaragoza, y el jefe de la estación de Madrid – Atocha – Incluye: Recorte del periódico La Unión de Sevilla relativo a la nueva expedición de billetes con reserva de asiento. (1930 junio 14/1940 junio 22) 1.12.Envío de la Tarifa especial número 29 capítulo III de Gran Velocidad a diferentes estaciones – Incluye: Ejemplares de la Tarifa especial número 29 capítulo III de Gran Velocidad. (1930 junio 17/1933 octubre 18) 1.13. Instrucciones para el servicio de reserva de asientos de los trenes expresos y correos expresos – Incluye: Instrucciones para el servicio de reserva de asientos en los trenes expresos y rápidos, orden de servicio número 423, Madrid 14 de junio de 1930, de la División Comercial de la Compañía del Norte; Instrucciones para el servicio de reserva de asientos de los trenes expresos y correos-expresos, del servicio del movimiento de MZA, Madrid, 1930; Tarifa especial GV número 29; Relación de los departamentos y asientos de butacas y de primera clase que se dispone en las composiciones mínimas de los trenes que se indican y de los que se asignan a los Despachos Centrales, Agencias de Coches-Camas y estaciones de origen de los trenes, a fecha de 25 de junio de 1930. (1930 junio 20/1930 junio 25) 1.14. Estudio para el nuevo sistema a seguir el objeto de mejorar el servicio de reserva anticipada de asientos a base de la numeración de plazas y de los coches exteriormente – Incluye: Diagramas con la relación de los asientos reservados y el número de plazas de cada coche; Propuestas para la mejora del sistema de reserva de asientos. (1940 noviembre 29/1941 febrero 8) 1.15. Propuesta para la reserva anticipada de plaza para las series de los Coches Restaurantes. (1941 agosto 12).
Incidentes en la reserva anticipada de plazas en Zaragoza – Incluye: Petición del Sindicato de Iniciativa de Aragón para que se reserven anticipadamente plazas en Zaragoza, para los trenes expresos y rápidos que por allí pasan; Notificaciones al Jefe de estación de Zaragoza – Campo del Sepulcro de los billetes con reserva de asientos; Hoja de reclamaciones. (1929 noviembre 14/1940 abril 23)
Implantación de dos nuevos automotores de servicio regular en la línea Madrid a Zaragoza y viceversa – Incluye: Nuevo itinerario del tren expreso nocturno nº 803 entre Barcelona y Madrid; Itinerario del automotor nº 4802 entre Madrid y Zaragoza; Itinerario del automotor nº 4803 entre Zaragoza y Madrid; Itinerario del expreso nº 809 entre Ariza y Valladolid; Plazas asignadas para su venta a la Oficina de Turismo de Madrid y de Zaragoza. (1940 marzo 20/1940 abril 5)
Implantación de unas plazas de reserva anticipadas para los agentes ferroviarios y sus familias. (1940 junio 13/1940 julio 27)
Implantación de la reserva de plazas en los coches de 3ª clase de los trenes expresos y rápidos de las antiguas líneas de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, por parte de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE) – Incluye: Instrucciones para el servicio de reserva de asientos en los trenes expresos y rápidos de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, 1930; Primera hoja adicional a la Tarifa especial de Gran Velocidad número 29 Artículo 2º, Párrafo I, Madrid, 1940 (1930 -/1942 septiembre 15)
Implantación de una nueva tarifa especial para la reserva anticipada de asientos por la cual los funcionarios de la Inspección Técnica y Administrativa del Gobierno puedan reservar sus asientos sin coste adicional – Incluye: Tarifa especial número 29 de Gran Velocidad I aplicable para la 1ª y 2ª clase desde el 25 de junio de 1930 y para la 3ª clase especial desde el 20 de agosto 1933; 1ª hoja adicional a la Tarifa especial de Gran Velocidad núm. 29, Madrid, 1940; 4ª hoja adicional a la Tarifa especial de G.V. núm. 29, Madrid, 15 noviembre 1940. (1940 julio 26/1940 diciembre 16)
Solicitud de una propuesta para que no se expendan más billetes de las plazas disponibles en los trenes de composición limitada ante diversos incidentes por falta de asiento. (1940 agosto 29/1941 agosto 13)
Instrucciones para la aplicación de la tarifa especial núm. 29, artículo 5º, Párrafo I, para la reserva gratuita de asientos a los caballeros mutilados en la guerra en trenes expresos y rápidos – Incluye: Comunicación circular número 6 del Servicio de Explotación de MZA relativa la preferencia para ocupar asientos en los trenes a los Caballeros Mutilados de Guerra que lo precisen a fecha del 31 de octubre de 1940; Instrucciones para la aplicación de la tarifa especial número 29 de Gran Velocidad. (1940 octubre 23/1940 noviembre 27)
Petición para la implantación de reserva de asientos mediante cupones de plaza en el tren correo de Barcelona a Valencia. (1940 octubre 26/1940 noviembre 5)
Solicitud de la Agencia comercial de Toledo para reservar el 50% de las plazas de los trenes de vapor y de automotor – Incluye: Número de las plazas reservadas en el mes de diciembre de 1940 por el Despacho Central de Toledo. (1940 noviembre 9/1940 enero 3)
Disposiciones sobre la venta y reserva de billetes de tren, suprimiendo las reservas de plazas que tenían concedidas las Agencias de Viajes, y el establecimiento de la normativa por la cual las estaciones solo podrán vender billetes de tren el día de la salida de este – Incluye: Normas para la expedición de billetes en Barcelona; Plazas que la Agencia Wagons-Lits Cook tenía comprometidas con anterioridad a la prohibición de la reserva de plazas; Tarifa especial número 29 de Gran Velocidad aplicable para la 1ª y 2ª clase desde el 25 de junio de 1930 y para la 3ª clase especial desde el 20 de agosto 1933; Despachos telegráficos; Normas para la expedición de billetes en Sevilla y Zaragoza. (1941 junio 26/1942 mayo 11)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Abono al Ayuntamiento de los derechos correspondientes por la colocación de una valla en la calle del Sur. (1884 junio 7)
Autorización para colocar un teléfono en las oficinas de la Compañía Internacional de Coches-Camas en la Casa de la Parra. (1903 mayo 3/1903 mayo 12)
Reconocimiento de las mangas y bocas de riego en la estación. (1903 julio 21/1926 septiembre 1)
Autorizaciones para instalar garitas en la estación, solicitadas por la Compañía Arrendataria de Consumos de Madrid. (1904 febrero 2/1910 agosto 12)
Participación de la Compañía MZA en la Exposición de Industria y Agricultura o Industrias Madrileñas. - Incluye: Copias en positivo de negativos originales del fondo MZA de la Fototeca relativas al pabellón de la Compañía MZA en dicha exposición. (1907 marzo 16/1913 agosto 22)
Contrato con la Sociedad Anónima de Ómnibus de Madrid para el establecimiento y explotación de un Servicio de Camionaje en la estación. (1907 agosto 17/1925 enero 3)
Autorizaciones para construir, solicitadas por: la Cía. The French Asphalte Company Limited; Cirilo Gómez; Joaquín Serrano; Ventura Agulló; Capitanía General de la Primera Región; Sociedad de Carbones; Sociedad Electro-Metalúrgica Ibérica; Antonio Quero López e Hilario Scumpurdis; Dirección General de Correos y Telégrafos; Unión Carbonera. (1909 septiembre 13/1923 diciembre 28)
Subasta de partidas no retiradas por sus consignatarios existentes en el Almacén de Reclamaciones. (1909 diciembre 22/1913 diciembre 6)
Autorización para abrir una zanja en la calle del Pacífico, solicitada por la S.A. "Hidroeléctrica Española". (1910 enero 27/1910 febrero 11)
Autorización para instalar luz eléctrica en las habitaciones del jardinero Bautista Navarro. (1910 diciembre 29/1911 enero 13)
Solicitud para que se establezca un desagüe en la placa giratoria de la vía de la calle Téllez, presentada por Martínez y Cía. (1911 noviembre 6/1911 noviembre 13)
Autorización para instalar un manómetro registrador en las oficinas del Cerro de la Plata, solicitada por la Cía. Madrileña de Alumbrado y Calefacción por Gas. (1911 diciembre 16/1912 enero 10)
Solicitud de varios vagones para trasladar tierras y de una reducción para el transporte de grava, presentada por varios industriales de la calle Téllez. (1912 enero 4/1912 enero 19)
Autorización para salir por la rampa de Vía y Obras., solicitada por varios Contramaestres de Talleres. (1913 febrero 28/1913 abril 11)
Empedrado de la calle Méndez Álvaro. (1913 julio 4/1913 julio 9)
Solicitud para que sea sustituida una tapa buzón registro de una toma de agua que se encuentra junto a la puerta de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1913 septiembre 25/1913 noviembre 3)
Solicitud para que la quema de basuras se efectúe en otro sitio que no moleste a los vecinos de la calle Téllez, presentada por Joaquín Serrano. (1913 octubre 1/1913 octubre 8)
Solicitud para efectuar la limpieza que realizan los barrenderos, presentada por Teodoro Ramón. (1914 febrero 13/1914 junio 24)
Autorizaciones para instalar quioscos de venta en la estación, solicitadas por Manuel Alfonso Galván; Antonio Planelle Práxedes Vázquez; Julián Arcas Díaz y Antonio Lasheras. (1914 mayo 31/1927 septiembre 2)
Autorización para aprovechar el agua del desagüe del Cerro de la Plata y para construir un muro de cierre en un solar de su propiedad, solicitada por el Barón de Velasco. (1914 septiembre 25/1919 febrero 19)
Instalación de un ramal de tubería en el Recorrido para la limpieza de alfombras quitadas de los coches. (1915 julio 8/1915 agosto 2)
Construcción de una chimenea para la Sociedad "Productos Químicos", sin autorización. (1915 octubre 28/1916 agosto 2)
Proyecto de paso del Colector del Abroñigal por el puente del F.C. de MZA, presentado por el Ayuntamiento. (1916 febrero 12/1916 septiembre 7)
Instalación de una boca de riego al lado de la báscula nueva de PV. (1916 febrero 25)
Solicitud para la concesión de las líneas de tranvía eléctrico necesarias para unir las estaciones de ferrocarriles de Madrid, presentada por el Conde de Locatelli. (1916 agosto 28/1917 febrero 23)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1916 noviembre 22)
Autorización para hacer un injerto en la tubería de agua de los Talleres Generales, solicitada por La Unión Carbonera. (1918 febrero 4/1918 marzo 18)
Autorización para ejecutar varias obras en la Inspección Municipal de Subsistencias, solicitada por el Ayuntamiento. (1919 mayo 12/1919 junio 29)
Autorización para instalar una caseta para acometida de cables eléctricos junto a la estación, solicitada por "La Unión Eléctrica Madrileña". (1919 mayo 20/1929 mayo 6)
Autorización para instalar una caseta desmontable para la inspección del arbitrio sobre vinos, solicitada por el Ayuntamiento. (1921 julio 27/1921 noviembre 16)
Solicitud para el arreglo de los caminos de la Hormigonera y de Yeseros, presentada por el Ayuntamiento de Vallecas. (1922 abril 3/1922 junio 20)
Autorización para instalar un teléfono militar en la estación, solicitada por los Transportes Militares de Madrid. (1923 septiembre 25/1923 octubre 25)
Real Orden de 25 de junio de 1924 relativa a la competencia de los Ayuntamientos en la aplicación de las ordenanzas municipales en obras ejecutadas en la zona de los ferrocarriles revertibles al Estado. (1924 junio 30/1926 junio 5)
Denuncia contra Miguel Campos Cabañas por instalar un quiosco de bebidas en el Depósito de máquinas sin autorización. (1924 julio 14/1925 marzo 14)
Instalación de aparatos interruptores automáticos en la estación. (1925 enero 15/1927 agosto 17)
Solicitud de la Compañía presentada al Ayuntamiento para que amplíe el ancho de la calle Méndez Álvaro. (1925 julio 16)
Autorización para construir un colector en el Abroñigal, por el km 1,7 18-70 del ramal de enlace de la línea de contorno a la estación de clasificación del Cerro Negro, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 enero 5/1929 marzo 22)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1885 octubre 15/1902 abril 17)
Relación de empleados en la vía férrea del término municipal de Chinchilla que se hallan en descubierto por la contribución de consumos. (1885 noviembre 25/1886 enero 26)
Autorización para establecer una puerta de comunicación entre su casa y la estación, solicitada por Juan Porras Campos. (1891 junio 28/1891 julio 13)
Solicitud para que se construya un dormitorio de maquinistas y proyecto de pequeño dormitorio para el guarda de dicho local. (1891 octubre 17/1891 octubre 19)
Autorización para instalar dos camas, un lavabo y dos sillas para la pareja de la Guardia Civil, solicitada por la misma. (1893 noviembre 7/1893 noviembre 8)
Limpieza del pozo negro de la estación. (1894 abril 17/1894 mayo 14)
Solicitud para que se haga una pequeña cueva para conserva de carne y comestibles en el jardín de la estación, presentada por el fondista. (1894 julio 5/1894 agosto 23)
Construcción de la lampistería en la estación. (1894 agosto 16/1894 noviembre 24)
Solicitud para que se coloque el quiosco del estanco entre la fonda y el edificio de viajeros, presentada por Juana Sánchez. (1896 octubre 24/1896 noviembre 9)
Incendio ocurrido en el cuarto lavabo de maquinistas. (1897 octubre 3/1897 octubre 6)
Descarrilamiento de un juego de ruedas del ténder de la máquina nº 286 en la placa de la vía 5ª (1897 noviembre 11/1897 noviembre 19)
Corte de la vía del triángulo de la estación, debido a las obras que se ejecutaban. (1898 febrero 25/1898 marzo 1)
Contrato de arriendo del quiosco para la venta de tabaco entre la Cía. MZA y Catalina Sánchez. (1898 octubre 27/1899 junio 10)
Construcción de una rampa provisional próxima al muelle. (1900 marzo 30/1900 abril 9)
Incendio en la cubierta de la estación. 1900 abril 10/1900 abril 12)
Autorización para ocupar la vivienda del asentador, solicitada por el Subjefe de la estación. (1900 mayo 1/1903 marzo 12)
Instalación de una báscula-puente en la estación. (1902 abril 8/1902 agosto 18)
Quejas contra el fondista de la estación por mal comportamiento con los empleados y deficiencias observadas en el servicio. (1902 julio 23/1902 agosto 4)
Comunicación de la terminación de la construcción del cuarto de mozos de la estación. (1902 diciembre 30/1903 enero 5)
Construcción de dormitorios para conductores en la estación. (1904 abril 14/1904 junio 15)
Incendio en una vivienda de la estación. (1904 mayo 3/1904 mayo 14)
Solicitud de un quiosco cantina en cualquiera de las estaciones, presentada por Francisco Alcázar y Alcázar. (1904 junio 6/1904 octubre 7)
Deterioros producidos en los coches por el polvo que en ellos entra. (1904 julio 13/1904 agosto 9)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Estudios de la carretera de Almagro a la Calzada del Rey. - Incluye: Presupuesto. (1861 abril 22/1861 septiembre 11)
Concesión de los estudios de las carreteras de Almagro a la Calzada de Calatrava y de Arenas de San Juan a Fuente del Fresno. (1861 abril 29/1861 mayo 25)
Reclamación de varios vecinos de Bolaños de indemnización por terrenos ocupados por la construcción de la línea férrea; Reclamaciones del Ayuntamiento de Almagro por incidencias provocadas por la instalación de la línea férrea en su término municipal; y Reclamación del alcalde de Miguelturra para el arreglo de cuneta de desagüe en el paso a nivel de los caminos de Carrión y Peralvillo. (1861 mayo 4/1867 abril 9)
Reclamación sobre pagos de terrenos a José Pérez de Gracia, vecino de Almagro. (1861 mayo 4/ 1861 julio 19)
Expropiación de terrenos para el camino de la estación a la ciudad de Almagro (1861 mayo 8/1861 mayo 12)
Minutas relativas a la carretera de Almagro a la Calzada de Calatrava y puente sobre el río Jabalón (1861 octubre 9/1862 mayo 22)
Solicitud del Ayuntamiento de Almagro para que se le permita ocupar terrenos de la Compañía con el objeto de construir un paseo entre la estación y el pueblo. - Incluye: Plano. (1863 abril 13/1864 febrero 3)
Petición de Venancio Tello, vecino de Almagro, para que la Compañía le ceda parte de unos terrenos expropiados a Trinidad Piñuelas que lindan con su propiedad. (1863 mayo 19/1863 mayo 21)
Colocación de una marquesina en la estación. (1863 julio 20/1864 junio 14)
Reclamación de Segundo López, vecino de Manzanares, sobre el abono de una huerta ocupada por la vía en Bolaños. (1863 agosto 28/1863 diciembre 26)
Vicente Lozano, vecino de Almagro, reclama el abono de la indemnización por un terreno expropiado. (1863 agosto 29/1867 marzo 30)
Minutas relativas a las reclamaciones de treinta y seis vecinos de Almagro. (1864 junio 8/1865 diciembre 6)
Apertura de crédito para satisfacer los gastos derivados de indemnizaciones y construcción de un camino de Almagro a la estación. (1865 marzo 11)
Reclamación de José María Andarias, vecino de Almagro, de abono por daños causados en un terreno de su propiedad (1865 diciembre 20/1867 enero 24)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano; y Presupuestos. (1869 julio 4/1882 julio 12)
Mal estado de la cubierta del muelle de la estación y problemas en su reparación debido a que parte de las pizarras recibidas se encuentran defectuosas. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1870 abril 19/1870 septiembre 22)
Arreglo de los sillares del andén de la estación debido al roce ocasionado por algunos estribos de los carruajes de las Compañías del Norte y de Ciudad Real a Badajoz. - Incluye: Plano. (1871 junio 30/1871 agosto 16)
Solicitud de obras para acondicionamiento y redistribución del edificio de viajeros de la estación para habilitar una vivienda para el Inspector de Movimiento Landolphi. - Incluye Plano; y Presupuesto. (1872 diciembre 16/1872 diciembre 21)
Reparación de la marquesina de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1879 febrero 18/1879 febrero 22)
Posible cerramiento de la estación en el tramo comprendido entre dos pasos a nivel de la misma. (1880 agosto 22/1880 agosto 23)
Limpieza del desagüe denominado "Minas" a petición del Ayuntamiento de Almagro. (1884 octubre 21/1884 noviembre 7)
Obras a realizar para dar paso a las aguas del arroyo Pellejero y aumentar el desagüe en la mina por donde discurre su cauce ante los problemas periódicos causados por las inundaciones. - Incluye Planos. (1892 marzo 11/1895 abril 4).
Construcción de oficina de factoría y mejoras en el muelle cubierto de la estación ante las molestias causadas a los empleados por las inclemencias climatológicas. - Incluye: Presupuestos; y Planos. (1892 agosto 19/1893 abril 26)
Construcción de muelle descubierto en la estación ante la demanda del alcalde y comerciantes de la localidad; Prolongación y cierre del muelle de mercancías de la estación de Almagro; y Casilla destinada a la toma de agua en Argamasilla de Calatrava. - Incluye: Presupuestos; Planos y Perfiles transversales. (1895 febrero 15/1903 diciembre 26)
Ensanche y afirmado del camino y patio de mercancías de la estación a petición del alcalde y comerciantes de la localidad. - Incluye: Planos. (1893 mayo 20/1893 octubre 13)
Reparación de un garitón de madera instalado bajo la cubierta del muelle de la estación y de desperfectos en las instalaciones. (1899 febrero 17/1899 octubre 20)
Reparación de la cubierta de pizarra del muelle de mercancías; y Reparación del pavimento de la estación a petición de comerciantes de la localidad. - Incluye: Presupuestos. (1889 mayo 1/1890 mayo 9)
Saneamiento de las charcas Las Canteras ante las reclamaciones del Ayuntamiento de Almagro. - Incluye: Planos. (1889 julio 12/1893 septiembre 25)
Modificación en la distribución de la planta baja de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1899 noviembre 8/1900 mayo 31)
Instalación de una toma de agua en la estación de Daimiel para su transporte hasta Almagro por parte de Patricio Redondo. - Incluye: Plano. (1902 diciembre 30/1903 marzo 18)
Modificación del muelle descubierto, construcción de una vía de escape y prolongación de la del muelle, así como otros arreglos y mejoras en la estación de Almagro debido a la realización de maniobras militares. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1904 octubre 31/1904 diciembre 1)
Construcción de muelle descubierto y rampa de acceso al mismo en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1906 agosto 24/1906 diciembre 17)
Denuncia presentada por el peón caminero de la carretera de Almagro a Carrión contra el capataz de la 11ª Brigada de Ciudad Real. (1910 abril 21/1910 abril 23)
Autorización al alcalde de Almagro para la colocación de postes entre las vías con el objeto de descargar toros. (1912 agosto 14/1912 agosto 26)
La Central Eléctrica de Calatrava solicita permiso para efectuar la carbonización de cuatrocientos postes en terrenos de propiedad de la Compañía. (1913 junio 4/1913 junio 13)
Prohibición de quitar y poner vagones en la placa de la vía apartadero debido a los desperfectos existentes en la misma. (1911 abril 7/1911 abril 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Circulación de la máquina número 1762 en la Cuarta División de la línea general de la red. (1941 febrero 17/1941 febrero 20)
Circulación de todos los tipos de locomotoras que actualmente posee la Compañía a excepción de las 1700 y 1800 sobre el canal Vinalopó en el km 400,237 de la línea. (1941 mayo 7/1941 junio 4)
Circulación de locomotoras serie 1400 y 1500 con motivo de las pruebas efectuadas en diversos puentes en varias líneas de la red. (1941 junio 3/1941 septiembre 15)
Circulación de locomotoras de la serie 1700 con motivo de las pruebas efectuadas en los puentes sobre el río Bogatell, Riera de San Pol, río Tordera y Vall de Curp en la línea de Barcelona a Empalme por Mataró. (1941 junio 20/1941 septiembre 24)
Circulación de locomotoras de la serie 1800 con motivo de las pruebas efectuadas en los puentes del río Foix y Tres Puntas. (1941 junio 20/1941 septiembre 16)
Circulación de las máquinas 700 en el ramal Los Alcázares a La Ribera. (1941 julio 9/1941 julio 22)
Circulación de material móvil y motor por toda la línea de Villacañas a Quintanar. (1941 agosto 14/1941 diciembre 20)
Circulación de locomotoras de la serie 1100 en la línea de Val de Zafán a San Carlos de la Rápita. (1941 septiembre 26/1941 octubre 14)
Circulación de locomotoras de la nueva serie 2400 en el tramo de Zaragoza a Mora de la línea de Madrid a Barcelona. (1941 octubre 4/1941 octubre 9)
Circulación de máquinas hasta la serie 800 por la línea de Aljucén a Cáceres con motivo de las pruebas de los puentes sobre los ríos Valdeconde y Salor. (1941 noviembre 24/1941 diciembre 17)
Circulación de las máquinas y trenes y pruebas de los puentes situados en la línea de Zafra a Huelva. (1941 diciembre 6/1941 diciembre 24)
Circulación por la línea de Madrid a Barcelona de coches metálicos y coches-restaurante que la Compañía Internacional ha importado de Francia. (1941 diciembre 12/1942 marzo 18)
Reducción del espacio útil en la vía muerta de la estación de Albacete. (1941 diciembre 12/1941 diciembre 16)
Prohibición de circulación para las locomotoras de la serie 1800 en la línea de Alicante. (1941 diciembre 19)
Circulación de trenes articulados por algunas de las líneas de la red. (1942 enero 13/1942 enero 14)*
Circulación de un tren continuo formado por vagones alemanes por algunas líneas de la red. (1942 enero 20/1942 enero 22)*
Autorización de la circulación de la locomotora 480 en la Tercera División por la línea de Madrid a Barcelona. (1942 abril 23/1942 abril 30)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)