Circulares

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Circulares

Equivalent terms

Circulares

Associated terms

Circulares

131 Archival description results for Circulares

131 results directly related Exclude narrower terms

Expediente sobre documentación tratada por el Consejo de Administración de RENFE, durante el año 1967

  1. Correspondencia del Ministro de Obras Públicas. (1967 abril 4/1967 diciembre 16)
  2. Plan General de enlaces ferroviarios de Valencia. - Incluye: invitación a la inauguración de la 1ª fase; Plano de localización del ferrocarril de ancho normal (A4). (1967 mayo 9/1967 noviembre 27)
  3. Correspondencia del Servicio Militar de Ferrocarriles. (1967 marzo 18/1967 diciembre 28)
  4. Minuta de la Delegación de Industria Siderometalúrgica. (1967 octubre 6)
  5. Correspondencia sobre los elementos de sujeción de vía. (1967 julio 27)
  6. Revisión de precios. - Incluye: Nota acerca de las estipulaciones sobre revisión de precios en los contratos de obra y de suministros que otorgue RENFE. (1967 abril 26/1967 agosto 14)
  7. Uso de terrenos. - Incluye: Nota relativa al proyecto de circular sobre gestión, cesión y uso de terrenos de RENFE; Parcelas de arriendo en la estación de Salvatierra; Permuta de terrenos en Jerez de la Frontera; Nota sobre la propuesta de adaptación de un terreno, situado junto a la estación de Camas, en pago de una deuda que la Sociedad Anónima "Minas de Cala", tiene contraída con RENFE; Grupo escolar "Los Puntales"; Permuta de terrenos en la estación de Tarragona; Permuta de terrenos en Valladolid. (1966 julio 4/1968 octubre 29)
  8. Correspondencia sobre la posibilidad de exigir a particulares los gastos producidos con motivo de peticiones a RENFE para efectuar obras en zona de servidumbre del ferrocarril. (1964 octubre 24/1967 mayo 2)
  9. Peticiones de reserva de plazas. (1967 enero 17/1967 diciembre 26)
  10. Vagones frigoríficos y transporte de congelados. - Incluye: Borrador de convenio de arrendamiento de material móvil a establecer entre RENFE y la Sociedad de Vagones frigoríficos. (1956 mayo 22/1967 marzo 31)
  11. Transporte de pulverulentos. - Incluye: Borrador de convenio para la explotación en comunidad de vagones especiales para el transporte de pulverulentos. (s.f.)
  12. Cambios de horario de trenes. (s.f.)
  13. Cierre de líneas. - Incluye: Informe sobre estudios de explotación económica y de cierre de líneas y propuestas consiguientes. (1967 marzo 4/1967 julio 12)
  14. Control de trenes directos de mercancías. (1967 marzo 20)
  15. Trenes expreso. - Incluye: Artículos sobre el Expreso Costa del Sol y el Lisboa Expreso TER. (s.f.)
  16. Trenes de largo recorrido. - Contiene: Propuestas de los nuevos servicios de línea general Madrid-Hendaya, Madrid-Barcelona y Valencia-Barcelona. (1966 diciembre 16/1967 enero -)
  17. Correspondencia sobre la reducción de servicios en la estación de Molledo-Portolín. (1967 septiembre 28)
  18. Informe sobre el proyecto del ramal de enlace desde RENFE a Barreda. - Incluye memoria y plano de Torrelavega y su zona industrial (Escala 1:5000) (104 x 68 cm); Plano de situación con las soluciones (52 x 45 cm). (1966 febrero -)
  19. Tarifas. - Incluye: Propuesta de modificación de la tarifa especial de G. V. 30 párrafos I y II (transportes en régimen de detalle); Propuesta de modificación de la tarifa especial de G. V. y P. V. nº 29 - art. 13; Tarificación aplicable en el servicio urbano Atocha-Chamartín; Publicaciones distribuidas con motivo de la elevación de tarifas como circulares y baremos de precios de billetes. (1967 febrero 21/1967 septiembre 28)
  20. Concesiones. - Incluye: Concesión de la cantina de la estación de Villaquirán. (1967 abril 19/1967 mayo 22
  21. Accidentes. - Incluye: Accidentes más importantes registrados en la circulación en el mes de diciembre de 1966 y resumen del año, comparados con los mismos períodos de 1965, y clasificados según normas de la UIC. (1967 enero 19/1967 marzo 9)

Documentación relativa a antecedentes y creación del Museo Nacional Ferroviario en su primera sede en la planta baja del Palacio de Fernán Núñez, calle Santa Isabel 44 (Madrid)

  1. Propuesta de Juan L. de Chicheri para la creación de un Museo Ferroviario en España, con fecha de 9 de julio de 1949. - Incluye: 15 FOTOGRAFÍAS de museos ferroviarios extranjeros. (1949 julio 9/1951 septiembre 26)
  2. Inventarios de objetos existentes en dependencias de RENFE susceptibles de constituir elementos para el museo ferroviario proyectado. (1951 octubre 3/1952 septiembre 25)
  3. Exposición de ideas sobre la misión e inicio de gestiones para la constitución de un Museo Nacional Ferroviario. (1951 junio 28)
  4. Boletín informativo de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid del mes de enero de 1964. (1964 enero -)
  5. Circular nº 293 de la Dirección General de RENFE, relativa a la creación del Museo del Ferrocarril. (1964 febrero 1/1964 febrero 8)
  6. Proyecto de creación del Museo del Ferrocarril. (1964 marzo 28/1964 mayo 13)
  7. Estudio de instalación del Museo del Ferrocarril en la parte posterior de la planta baja del edificio de la calle Santa Isabel nº 44 de Madrid. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuestos. (1964 marzo -/1964 junio 20)
  8. Notas sobre la situación del proyectado Museo a fecha de octubre de 1964. [1964 octubre -]
  9. Informe sobre las actividades relativas al establecimiento del Museo. (1965 noviembre 9/1965 diciembre 7)
  10. Propuesta para la dotación de personal para el Museo, una vez abierto al público en la planta baja del edificio de Santa Isabel nº 44. (1966 enero 3)
  11. Carta solicitando al Regimiento de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles la cesión de maquetas y objetos de interés histórico para el Museo. (1966 febrero 3)
  12. Nota relativa a la inauguración del Museo. (1966 septiembre 13)
  13. Artículos sobre el Museo Ferroviario publicados en el nº 109 de enero de 1973 en la revista Vía Libre y en el periódico ABC del miércoles 12 de abril de 1967. (1967 abril 12/1973 enero -)
  14. Comunicación de la designación de Francisco Wais como Director del Museo, datos biográficos del mismo y esquela. (1968 junio 1/1979 noviembre 18)
  15. Concepto del Museo Ferroviario en base a las ideas extractadas del estudio de Eduardo Alfonso, titulado Concept of Railway Museums, y publicado en Transport Museums, donde se recogen las comunicaciones y temas tratados en la IATM Annual Conference celebrada en Turín y Milán en 1972. (1974 -)
  16. Recepción para la dotación del Museo de banderines de Congresos Internacionales de Ferrocarriles. (1975 diciembre 22/1976 enero 20)

Documentación relativa a antecedentes y creación del Museo Nacional Ferroviario en su segunda y actual sede en la estación de Madrid - Delicias

  1. Artículo de PRENSA: Futuro inmobiliario previsto por Renfe para la vieja estación de Delicias. En: El Imparcial, 13 de junio de 1978. (1978 junio 13)
  2. Relación de invitados a la reapertura del Museo Ferroviario en la estación de Madrid - Delicias. (1980 octubre 7/1980 octubre 8)
  3. Proyecto de estatutos de la Fundación "Museo Ferroviario", y datos de base para la formulación del presupuesto de dicha Fundación. (1980 octubre -/1980 noviembre 26)
  4. Acuerdo de la Presidencia de RENFE sobre la constitución y funcionamiento del Consejo de Patronato del Museo Nacional Ferroviario. (1981 diciembre 11/1982 marzo 20)
  5. Reglamento de funcionamiento propuesto para el Museo Nacional Ferroviario de RENFE. (1981 diciembre 11)
  6. Informe del Comité de Gerencia y propuesta de acuerdo para la creación del Museo Nacional Ferroviario. [1982 -]
  7. Adiciones indicadas por el Director General de RENFE a incluir en el texto de acuerdo de Presidencia sobre creación y funcionamiento del Consejo del Patronato del Museo Nacional Ferroviario. (1982 enero 21/1982 febrero 4)
  8. Circular nº 481 de la Dirección General de RENFE relativa a la creación del Consejo de Patronato del Museo Nacional Ferroviario de fecha 12 de febrero de 1982. (1982 febrero 12/1982 febrero 18)*
  9. Designación para Vocal del Consejo de Patronato del Museo Nacional Ferroviario de un representante del Ministerio de Cultura. (1982 junio 9)
  10. Notas dirigidas por Ignacio Tello Portillo, Director del Museo Nacional Ferroviario, a Antonio Carbonell Romero, Presidente del Consejo de Administración de RENFE, respecto a las nuevas interferencias del grupo deportivo de RENFE en los planes de desarrollo inmediato del Museo, y sobre la conveniencia y oportunidad de celebrar la sesión constituyente del Consejo de Patronato del Museo. (1982 noviembre 5)
  11. Convenio entre RENFE y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), autorizando a este último para la ejecución de obras relacionadas con el acondicionamiento de la estación de Madrid - Delicias para la instalación del Museo del Ferrocarril y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. (1982 noviembre 30)
  12. Acta nº 1 / 83 del Consejo de Patronato del Museo Nacional Ferroviario, celebrada el 18 de julio de 1983. (1983 julio 18)
  13. Actuaciones y acuerdos llevados a cabo en el Museo Nacional Ferroviario hasta el 19 de julio de 1983, respecto a ubicación, recuperación de patrimonio histórico, apertura de las sedes de Madrid - Delicias y Vilanova i La Geltrú, presupuesto, etc. (1983 octubre 18/1983 noviembre 21)
  14. Proceso de reforma administrativa de la Red respecto a los organismos centrales. (1983 noviembre 29/1984 abril 4)
  15. Situación, programación y necesidades del Museo Nacional Ferroviario a fecha de 1 de enero de 1984. (1984 enero 1)
  16. Dirección postal y telefónica del Museo Nacional Ferroviario, establecida como ampliación de la Circular nº 472 de la Dirección General de RENFE sobre creación y desarrollo del Museo. (s.f.)
  17. Apuntes manuscritos del Director del Museo Nacional Ferroviario sobre la estación de Madrid - Delicias. (s.f.)
  18. Plan de formación de especialistas en recuperación y aprovechamiento de las instalaciones de patrimonio ferroviario. (s.f.)

Reajuste de la Organización de la Red

  1. Reajuste de la organización de la red. - Incluye: Cuestionario sobre el reajuste de la Red (incluye copias); Organigrama del Plan Funcional Básico de Organización nº 4 y 5; Notas sobre la Organización de la Red; Notas sobre los principios básicos de organización ferroviaria; Circulares; Mapa de la división de la red por zonas; Reglamento de la Organización de la Red; Proyecto de bases para la organización y el funcionamiento de la inspección general de los servicios y la intervención económica en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (incluye copia) (1948 julio 31/ 1957 febrero 14)

Untitled

Organización del transporte en España. Transporte por cuenta del Estado.

  1. Organización del transporte en España. Transporte por cuenta del Estado. - Incluye: Circulares sobre el transporte de la correspondencia por ferrocarril; Nota acerca de la procedencia de que el Estado pague a RENFE el transporte de correo; Ley general de ferrocarriles de 3 de junio de 1855; Ley de policía de ferrocarriles de fecha de 23 de noviembre de 1877 (1855 junio 3/1955 abril 15)
  2. Transporte por cuenta del Estado. - Incluye: Oficios y minutas; Presupuestos sobre la situación de las facturas a cargo del Estado a fecha de septiembre de 1942; Presupuestos sobre la situación de las facturas a cargo del Estado a fecha de 31 de enero de 1941; Notas sobre el retraso del aumento de las tarifas del transporte de correos (1941 abril 7/1966 agosto 26)

Untitled

Dossier de noticias, artículos, publicaciones, FOTOGRAFÍAS, etc. referidas al Museo del Ferrocarril de Madrid, antes denominado Museo Nacional Ferroviario, y también a otros museos ferroviarios

  • ES 28079. AHF C-6-1-1-Ñ-0025-0004
  • File
  • 1964-02-03 - 2002-01-02
  • Part of Fondos Personales

  1. Recortes de PRENSA, FOTOGRAFÍAS, boletines, circulares, etc. Contiene: Circular nº 293 de la Dirección General de RENFE para la creación del Museo del Ferrocarril, de fecha 3 de febrero de 1964; Fotocopia del artículo de REVISTA: La RENFE piensa en su museo. En: Vía Libre, nº 13, enero 1965, p. 29; Fotocopia del artículo de REVISTA: El Museo del Ferrocarril abre sus puertas, por Francisco Wais San Martín. En: Vía Libre, nº 41, mayo 1967, p. 16-17; Fotocopia del artículo de REVISTA: El Museo del Ferrocarril, por Ana Cristina Navarro. En: Vía Libre, nº 109, enero 1973, p. 31-33; Fotocopias y recorte del artículo de REVISTA: Un nuevo museo ferroviario, F. S. En: Vía Libre, nº 128, agosto 1974, p. 14-15; Fotocopias del FOLLETO: El museo ferroviario de Río Tinto. Madrid: [s.n.], D.L. 1974 (G. Rey, S.A., San Gervasio 6). [16] p.; 21 cm; Recorte del artículo de REVISTA: La estación de Madrid Delicias, cien años en la historia, por Fernando Fernández Sanz. En: Vía Libre, nº 198, mayo 1980, p. 18-20; Recorte de la noticia publicada en REVISTA: Donación de piezas para el Museo del Ferrocarril de Madrid Delicias. En: Vía Libre, Año XVII, nº 201, octubre 1980, p. 6-8; Circular nº 481 de la Dirección General de RENFE para la creación del Consejo de Patronato del Museo Nacional Ferroviario, de fecha 12 de febrero de 1982; Recorte de PRENSA: El Museo Nacional Ferroviario, con retraso. En: Diario 16, 14 de mayo de 1982, p. 32; Recorte del artículo de REVISTA: El Museo Nacional Ferroviario, centro cultural de primera magnitud, por Ignacio Javier Tello Portillo. En: Vía Libre, nº 222, julio 1982, p. 21-24; Recorte del artículo de REVISTA: Datos complementarios sobre Museos del Ferrocarril. En: Vía Libre, nº 225, octubre 1982, p. 3-4; Recorte de PRENSA: La centenaria estación de Delicias, sede del Museo Nacional del Ferrocarril, por Martínez Vega. En: Diario Ya, miércoles 26 de diciembre de 1984, p. 24-25; Fotocopia de recorte de PRENSA: Se abre al público el Museo Ferroviario en la antigua estación de las Delicias, por Antonio García y Ruiz. En: Diario 16, 20 de diciembre de 1984; Fotocopia de recorte de PRENSA: La estación de Delicias, recuperada como sede de Museo Ferroviario, por M. C. En: ABC, 20 de diciembre de 1984; Fotocopia de recorte de PRENSA: Hoy se inaugura el Museo del Ferrocarril en la estación de Delicias. En: Diario Ya, 20 de diciembre de 1984; Fotocopia de recorte de PRENSA: Museo del Ferrocarril. En: El País, 20 de diciembre de 1984; Fotocopia tomada de una publicación sin identificar con un cuadro del panorama museístico europeo; Reproducción mecanografiada del artículo de titulado Abierta la nueva sede del Museo Nacional Ferroviario, la estación de Delicias recuperada arquitectónicamente para la ciudad, publicado en la REVISTA Rail Press, nº 847 del 18 de diciembre de 1984, realizada por el Gabinete de Información y Relaciones Externas de RENFE; Recorte del artículo de REVISTA: España ya tiene un digno Museo Nacional Ferroviario. En: Vía Libre, Año XXII, nº 252, enero 1985, p. 6-8; Recorte del artículo de REVISTA: Madrid Delicias: historia y salvación, por Ignacio J. Tello Portillo. En: Boletín de Información del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, enero febrero 1985, p. 37-40; Recorde de PRENSA: Caminos de hierro, por Ana Bermejo. En: El Pequeño País, nº 166, domingo 3 de febrero de 1985, p. 1-2; Recorte del artículo de REVISTA: Le musée de Madrid Delicias a ouvert ses portes, por Fernando F. Sanz. En: La Vie du Rail, 14 de febrero de 1985, p. 51; Recorte de PRENSA: El Museo del Ferrocarril y la salvación de una estación, por Juan Ramírez de Lucas. En: ABC, viernes 22 de febrero de 1985, p. 113; Fotocopia del artículo de REVISTA: Relevo en el monumento al vapor de Madrid Chamartín. En: Vía Libre, Año XXIII, nº 265, febrero 1986, p. 2; Reproducción mecanografiada de una noticia de la Agencia EFE sobre la inauguración de la sala de material de tracción, por Carlos María Tosantos, 8 de abril de 1986; Recorte del artículo de REVISTA: El Museo Nacional Ferroviario: Balance y reflexión de una experiencia, por Julio Álvarez Toro, Dolores Moreno Burgos y Encarnación Lizana Rivas. En: Vía Libre, nº 271, agosto 1986, p. 42-46; Recorte de PRENSA: El Museo Nacional Ferroviario, una verbena ambulante en la que cabe de todo, por Juan Carlos Casas. En: ABC, miércoles 28 de diciembre de 1988; Fotocopia de la reproducción mecanografiada del texto incluido en la sección Cartas al Director titulado El Museo Ferroviario, por Ernesto Ruiz Cubas. En: Diario El Sol, viernes 6 de julio de 1990; FOLLETO: Boletín Informativo del Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid, nº 3, mayo 1991; Fotocopia del recorte de PRENSA: Aguijones y laureles. En: Diario 16, martes 9 de julio de 1991; Fotocopia del recorte de PRENSA: Cerrado el Museo Ferroviario por los daños que ocasionó el vendaval. En: El Mundo, 25 de julio de 1991; Fotocopias y recorte de PRENSA: Directivos del Museo Ferroviario venden ilegalmente piezas históricas. En: El Independiente, 24 de junio de 1991, p.19-21; Fotocopia del recorte de PRENSA: Otra vez el MNF, por Mariano Gómez Parrondo. En: El Independiente, jueves 25 de julio de 1991; Fotocopia del recorte de PRENSA: Una vieja locomotora del Museo ferroviario, vendida como chatarra. En: El Mundo, 4 de diciembre de 1991; Fotocopia del recorte de PRENSA: Renfe malvende su patrimonio histórico, por Nieves Torreblanca. En: Diario Ya, martes 24 de diciembre de 1991, p. 30; Recorte de PRENSA: Entre ilustres patrimonios, una mirada por algunos de los museos más olvidados de Madrid, por Soledad Mayoral, Susana Mateu y Milagros Martín Lunas. En: El Mundo, 19 25 julio 1991, p. 80-83; Fotocopia y recorte de PRENSA: Denuncia por vender como chatarra y para desguace piezas del Museo Ferroviario, por Eduardo Inda. En: ABC, 8 de julio de 1991, p. 40; Recorte del artículo de REVISTA: Borrell desguaza el Museo Ferroviario. En: Época, 25 noviembre 1991, p. 112-114; Fotocopia de la reproducción mecanografiada del recorte de PRENSA: Desguace ferroviario. En: ABC, 27 febrero 1992; Fotocopia y recorte de PRENSA: Viaje imposible a un mundo imaginario, por Julián Gallego. En: ABC, 18 noviembre 1992, p. 27; Fotocopia de recorte de PRENSA: Miles de documentos de Renfe, que podrían tener valor histórico, han sido destruidos, por Marian Benito. En: Diario 16, 10 de marzo de 1993; Fotocopia de la noticia sobre el nuevo director de Comunicación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Pedro Miguel López. En: Vía Libre, nº 352, mayo 1993, p. 3; Fotocopias del recorte de PRENSA: El Museo Ferroviario tiene abandonados trenes históricos que son desguazados por chabolistas, por Manuel Sánchez. En: El Mundo, domingo 16 de enero de 1994, p. 1-2; Fotocopia del recorte de PRENSA: Expolios a diario en el Museo de Renfe, por Javier G. Rangel. En: Diario Ya, miércoles 2 de febrero de 1994, p. 25; Fotocopia del recorte de PRENSA: Los bomberos acudieron al Museo del Ferrocarril para revisar el estado de una marquesina, por Ángel Martínez. En: Diario 16, 19 de febrero de 1994; Fotocopia del artículo de REVISTA: Museo del Ferrocarril de Asturias, por Javier Fernández López. En: Maquetren, nº 28, 1994, p. 45-47; Fotocopias del artículo de REVISTA: El Museo Nacional del Ferrocarril recibió 86.000 visitantes en 1993, por Leonor Díaz. En: Líneas, nº 80, 17 de marzo de 1994, p. 60-61; Fotocopias de la reproducción mecanografiada de la noticia del Agencia EFE sobre el robo de piezas antiguas de trenes del Museo Ferroviario, 12 de mayo de 1994; Fotocopias del recorte de PRENSA: Los ladrones derriban la pared del Museo Ferroviario y roban tres vagonetas de tren, por L. H. En: El Mundo, viernes 13 de mayo de 1994, p. 1-2; Fotocopia del recorte de PRENSA: Espectacular saqueo de 190 piezas almacenadas en el Museo Ferroviario. En: El País, viernes 13 de mayo de 1994; Recorte de PRENSA: Roban piezas en el Museo Ferroviario por valor de 28 millones. En: La información de Madrid, 13 de mayo de 1994; Recorte de PRENSA: Expolio nocturno en uno de los almacenes del Museo Nacional Ferroviario, en Madrid, por L. Bustamante y R. Domínguez. En: ABC, viernes 13 de mayo de 1994, p. 98; Fotocopia del recorte de PRENSA: Espectacular robo de piezas millonarias en el Museo Ferroviario de Delicias, por Ángel Martínez. En: Diario 16, viernes 13 de mayo de 1994; Fotocopia y recorte de PRENSA: Sólo chatarra, por Rafael Torres. En: El Mundo, 14 de mayo de 1994; Recorte de PRENSA: Negligencia en el robo al Museo de Trenes. En: El Mundo, 14 de mayo de 1994; Fotocopia de un recorte de PRENSA: Inseguridad en el Museo del Ferrocarril, por Javier G. Rangel. En: Diario Ya, 29 de mayo de 1994, p. 25; Fotocopia de la noticia sobre la constitución del Consejo Editorial de Vía Libre. En: Vía Libre, junio 1994; Fotocopias del artículo de REVISTA: Expolio artístico, cara y cruz. En: Galería Antiquaria, nº 119, julio agosto 1994, p. 72-73; Fotocopia del recorte de PRENSA: El museo de los horrores, por Carlos Teixidor. En: El Mundo, 10 de noviembre de 1994; Fotocopia del recorte de PRENSA: Un tren con vagones rosas y verdes, el Museo Nacional del Ferrocarril expone una muestra de obras plásticas hechas por minusválidos psíquicos. En: El País, 12 de noviembre de 1994; Fotocopia del recorte de PRENSA: Más sobre el Museo del Ferrocarril (carta de réplica de Carlos Zapatero Ponte contra las falsas acusaciones vertidas por Carlos Teixidor sobre el Museo). En: El Mundo, 28 de noviembre de 1994; Fotocopia de la noticia sobre los nuevos patronos de la Fundación, Joan Jubert y José María Lasala. En: Vía Libre, nº 370, noviembre 1994; Fotocopia del editorial de REVISTA: Museo del Ferrocarril: ¿tiempo de morir?. En: Doble Tracción, nº 95, diciembre 1994; Recorte del artículo de REVISTA: El Museo de Delicias aplicará una gestión diferenciada para promocionar sus fondos, por Laura Bravo. En: Líneas, nº 104, 18 de abril de 1995, p. 59-61; Fotocopias del recorte de PRENSA: Las locomotoras abandonan su museo. En: El País, 10 de mayo de 1995; Fotocopia del recorte de PRENSA: Denuncian el traslado de piezas del Museo Nacional Ferroviario. En: El Mundo, 10 de mayo de 1995; Fotocopia del recorte de PRENSA: Renfe desmantela un ala del histórico edificio de la estación de Delicias, por Lola M. Cerrada. En: ABC, martes 28 de noviembre de 1995, p. 69; Fotocopia del recorte de PRENSA: Renfe: No estamos desmantelando, sino rehabilitando el ala derecha de la estación, por Lola M. Cerrada. En: ABC, miércoles 29 de noviembre de 1995, p. 63; FOTOGRAFÍA de la placa de numeración de la locomotora de vapor 241 4001 de RENFE (pasada a FV_0464); FOTOGRAFÍA de la locomotora de vapor 140 2044, mientras se reparaba en el Museo del Ferrocarril (pasada a FV_0465); Fotocopias del artículo de REVISTA: El museo, lugar de cultura y empresa de Delicias, por Beatriz Lamas. En: Líneas, Año VII, nº 138, 17 octubre 1996, p. 24-26; Boletín de Información del Museo del Ferrocarril, nº 1, noviembre diciembre 1995; Boletín de Información del Museo del Ferrocarril, nº 3, marzo abril 1996; Fotocopia del recorte del artículo de REVISTA: Nueva campaña de desguaces en el museo del ferrocarril, por Mariano Gómez Parrondo. En: Maquetren, agosto 1996, p. 81; FOLLETO: Ciclo de conciertos en el Museo del Ferrocarril, mayo junio de 1996. [4] p.; 21 cm; Fotocopias y recorte de PRENSA: Polémica por la cesión de piezas del Museo del Ferrocarril a otras instituciones. En: ABC, martes 6 de agosto de 1996, p. 69; Recorte del artículo de REVISTA: Comienza la ampliación del Museo del Ferrocarril. En: Líneas, nº 122, 1 de febrero de 1996, p. 62; Fotocopia del recorte de PRENSA: Siete edificios históricos de la región se arreglarán con el 1% cultural de Fomento, por Vicente G. Olaya. En: El País, sábado 28 de diciembre de 1996, p. 6; Recorte del artículo de REVISTA: La última parada: historia de un vagón. En: Paisajes desde el tren, marzo 1997, p. 62-67; Fotocopia del artículo de REVISTA: Gestión del Patrimonio del Museo Nacional. En: Carril, nº 48, abril 1997, p. 22-30; FOTOGRAFÍAS de Gonzalo García "Garcival" posando en 1998 junto a instalaciones y piezas del Museo del Ferrocarril de Madrid (12 diapositivas pasadas a FV_0467-0478); Recorte del artículo de REVISTA: El Museo de Delicias modifica sus horarios y tarifas. En: Líneas, nº 181, 2 de septiembre 1998, p. 50-52; Fotocopia y recorte del artículo de REVISTA: El Museo, operador de trenes históricos. En: Líneas, nº 199, 17 de mayo de 1999, p. 40; Fotocopia del recorte del artículo de REVISTA: La Maquinista construye su museo histórico, por Enric Ruiz. En: Líneas, nº 199, 17 de mayo de 1999, p. 58; Recorte del artículo de REVISTA: El Museo del Ferrocarril de Asturias, en Gijón, cumple su primer año, por J. M. Martín del Castillo. En: Líneas, nº 211, 2 de diciembre de 1999, p. 60; Recorte del artículo de REVISTA: La Maquinista ya tiene su museo, por Enric Ruiz. En: Líneas, nº 216, 16 de febrero de 2000, p. 61; Fotocopias del recorte de PRENSA: El entorno de la estación de Delicias albergará el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, por Sara Medialdea. En: ABC, jueves 11 de mayo de 2000, p. 4-5; Fotocopia del recorte de PRENSA: El Museo del Ferrocarril alquila el Orient Express. En: El País, martes 30 de mayo de 2000, p. 24; FOTOGRAFÍA tomada durante la Jornada de Puertas Abiertas del Museo del Ferrocarril de Madrid del 27 de octubre de 2001 (pasada a FV_0466); Recorte del artículo de REVISTA: Acciones de restauración en el Museo Ferroviario. En: Líneas, nº 259, 2 de enero de 2002, p. 60. (1964 febrero 3/2002 enero 2)

Untitled

Expediente de personal de Juan Salgado Lancha, fotógrafo del Servicio de Estudios y Obras Nuevas de RENFE y anteriormente del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA, con nº de expediente 34222

  • Incluye: Hoja de servicios, Mutaciones, Licencias, Ficha de clasificación del trabajador, Inventario de material de fotografía retirado del domicilio de Pedro González Giraud por Juan Salgado como fotógrafo del Servicio de Vía y Obras de MZA, Circular 246 de la Dirección de RENFE con la rectificación de la pensión concedida, Ficha para el subsidio familiar, etc.

Untitled

Impresos con las condiciones para el suministro de aparatos telefónicos, soportes aisladores, aparatos eléctricos de maniobra, protección y medida, máquinas eléctricas, ascensores y montacargas, cabrestantes eléctricos, postes de madera, postes y otros

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0243-0003
  • File
  • 1924-01-01 - 1925-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. PUBLICACIÓN: Instrucciones para la ejecución por contrato de las instalaciones eléctricas destinadas al servicio de la Compañía MZA. - Madrid: [s.n.], 1924. - 25 p.; 17 cm

Untitled

Results 31 to 40 of 131