Solicitud del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena para que se amplíe el muelle de mercancías de la estación, lo que implica el desvío de la aguas del camino del Haba al arroyo de Doña María, para que se construya un muelle para embarque de ganado, . - Incluye: Croquis de la estación indicando la instalación de un embarcadero de ganados, prolongación del muelle de mercancías y canal de desvío de las aguas del camino del Haba al arroyo de Doña María; y Presupuesto. (1881 marzo 8/1881 mayo 17)
Saneamiento de los desmontes nº 601 y 603, km 387 y 388 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1882 septiembre 29/1882 noviembre 2)
Reparación de la plataforma de la 2ª vía de la estación. (1882 octubre 27/1882 octubre 30)
Instalación de una báscula para carros en la estación por cuenta de los Señores Merch y Compañía. - Incluye: Plano de la obra de fábrica y sillería para un pequeño puente báscula, de carros, fuerza 3.000 kg., existente en Albacete y que debe colocarse en Villanueva de la Serena. (1883 enero 26/1883 septiembre 22)
Solicitud de plano parcelario de los terrenos expropiados por la Compañía en los km 391 y 392 de la línea. (1883 mayo 2/1883 mayo 17)
Solicitud de autorización para colocar una caseta de madera junto a la báscula de pesar carros de la estación, presentada por Silverio Martínez, representante en Villanueva de los Sres. H. J. Merch y Compañía. (1883 julio 7/1883 agosto 2)
Reparación del pabellón del lado de Badajoz del edificio de viajeros de la estación, motivada por un movimiento de tierras. (1883 octubre 9/1883 octubre 12)
Autorización a José Guisado Romero para edificar en terrenos de su propiedad, situados junto a la estación. - Incluye: Plano. (1887 abril 30/1887 mayo 3)
Autorización a José Gallardo Rodríguez para ampliar un edificio de su propiedad destinado a fábrica de jabones, y situado en las proximidades de la estación. (1888 abril 21/1888 mayo 30)*
Autorización al Alcalde de Villanueva de la Serena, Manuel Martínez, para cercar un corral de su propiedad destinado a almacén de materiales de construcción, y situado en una finca de su propiedad próxima a la estación. (1889 abril 23/1889 abril 30)
Construcción de un andén exterior de defensa en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1890 junio 6/1890 junio 25)
Autorización al Alcalde de Villanueva de la Serena, Manuel Martínez, para instalar una caseta de madera para fumigaciones. (1890 agosto 14/1890 agosto 18)
Reconstrucción de la casilla destinada a vivienda del Asentador de la estación. - Incluye: Presupuestos; Plano de cimientos; Pliego de condiciones facultativas y generales; y Contrato suscrito con Juan Antonio Bibó para las obras de albañilería y carpintería necesarias para la reconstrucción de la vivienda del Asentador de la estación. (1890 noviembre 20/1891 agosto 1)
Autorización a José Gallardo Rodríguez, presentada por el Alcalde de Villanueva de la Serena, para construir en terrenos de su propiedad un muro y establecer una verja próxima a la estación - Incluye: Plano. (1891 febrero 18/1891 marzo 6)*
Solicitud del Servicio de Movimiento para hacerse cargo de la vigilancia y custodia del paso nivel del km 389 de la línea. (1891 agosto 13/1891 noviembre 12)
Instalación de un archivo para el Servicio de Movimiento en la casilla que utiliza el Asentador para depositar la herramienta de reserva. (1892 noviembre 15/1892 diciembre 10)
Autorización a Andrés Pérez Carmona para sustituir el actual cierre de espino artificial de su finca en el km 390 de la línea por tapial de tierra. - Incluye: Plano de situación (duplicado). (1903 noviembre 9/1905 julio 7)
Solicitud del Ayuntamiento y vecinos de Villanueva de la Serena para que se arregle el camino de acceso a los muelles de mercancías y patios de viajeros de la estación. (1904 enero 8/1904 julio 20)
Autorización a José Gallardo Rodríguez, presentada por el Alcalde de Villanueva de la Serena, para construir un depósito de agua en terrenos de su propiedad próximos a la estación. - Incluye: Planos. (1904 enero 14/1904 febrero 4)*
Supresión de la báscula para pesar carros existente en la estación. (1906 enero 26/1906 enero 27)
Reparación del pavimento de la parte de patio que hay desde los retretes a la transversal de la estación. (1907 noviembre 21/1907 diciembre 4)
Pozo de agua en la estación. - Incluye: Croquis de la disposición de los pozos existentes en la estación. (1907 diciembre 22/1909 agostos 27)
Instalación de paratopes para evitar que los vagones rebasen el límite de dichas vías. (1908 abril 14)
Autorización a María Regina Pérez de Tena para construir una casa en terrenos de su propiedad, situados frente al km 391,750,50 de la línea. - Incluye: Plano de situación. (1908 julio 21/1908 septiembre 19)
Autorización a María Regina Pérez de Tena para construir una casa en terrenos de su propiedad, situados en las proximidades del km 392 de la línea. (1908 julio 21/1908 julio 29)
Reparaciones en las dependencias del edificio de viajeros de la estación. (1908 agosto 28/1908 agosto 30)
Designación para lampistería de un local existente en el pabellón de retretes de la estación. (1908 octubre 28/1908 noviembre 4)
Concesión a Serafín Moreno de un terreno para depósito de carbones en la estación. - Incluye: Plano de emplazamiento del depósito para carbones que solicita Serafín Moreno. (1909 diciembre 10/1909 diciembre 19)
Construcción sin autorización de una plaza de toros de madera en la zona de servidumbre de la línea próxima a la estación, entre una fábrica de jabones y el depósito de fosforita de la estación, realizada por Beatriz Nogales y Pedro Barroso. (1910 enero 26/1910 junio 25)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía situado entre los km 395 y 396 de la línea, denegada a Antonio Moreno. (1910 agosto 8/1910 septiembre 6)
Autorización a Andrés Pérez Carmona para cercar una finca de su propiedad, situada frente al km 386 de la línea. (1910 noviembre 2/1910 noviembre 7)
Solicitud de Diego Casado para que se limpie la gavia y empalizada de alambre de espino artificial de la estación. - Incluye: Plano. (1911 enero 19/1911 marzo 23)
Autorización a Manuel Casanova Gallardo para construir un muro de cerca en terrenos de su propiedad, lindantes con el km 392 de la línea. - Incluye: Plano de situación. (1911 abril 6/1911 junio 8)
Reparación de la casilla nº 209, situada en el km 392 de la línea y ocupada por dos mozos guardaagujas, solicitada por el Servicio de Movimiento. (1911 mayo 8/1911 septiembre 22)
Autorización a Miguel Carmona Sánchez para construir un pequeño muro de piedra en el corral de una finca de su propiedad próxima a la estación, y abrir una puerta en la pared situada frente a la vía. - Incluye: Plano. (1912 agosto 17/1912 octubre 11)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Establecimiento de un apartadero en el km 22 para el servicio del Campamento de Torrejón. - Incluye: Presupuesto; Litografía de la fábrica de paños de Gerónimo Gómez Rodulfo; y Sello postal de 10 cts. del Colegio de Huérfanos Ferroviarios. (1860 septiembre 7/1860 septiembre 29)
Autorización para construir junto al km 24, solicitada por Laureano B lasco. (1865 abril 15)
Obras para evitar el estancamiento de aguas en la estación. - Incluye: Plano. (1869 agosto 14/1869 agosto 18)
Solicitud de compra de un terreno en la estación, presentado por el Marqués de San Carlos. - Incluye: Planos. - Incluye además: Carta con anagrama del Marqués en dorado. (1877 mayo 7 !1877 junio 1)
Otras para evitar el estancamiento de aguas en una excavación próxima a la estación. (1877 diciembre 5/1877 diciembre 12)
Arreglo del camino que conduce al muelle y cargadero de la estación. (1881 abril 18)
Establecimiento de una báscula grande en la estación. (1881 junio 24/1881 septiembre 5)
Arreglo de los muelles de las estaciones de Humanes y de Torrejón de Ardoz. - Incluye: Presupuesto. (1889 septiembre 6/1889 diciembre 18)
Entrega de la garita de guardagujas del suprimido apeadero de "La Agustina" para ser colocada en el cambio de entrada de la estación. (1893 agosto 27/1893 septiembre 11)
Sustitución de la garita del cambio nº 3 de la estación por una de hierro y fábrica. (1900 octubre 25/1900 octubre 30)
Construcción de nuevos retretes en la estación. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1901 enero 3/1901 enero 29)
Proyecto de prolongación de andenes en la estación. - Incluye: Planos de emplazamiento. (1901 febrero 19/1901 abril 3)
Arreglo del camino de acceso a la estación y colocación de un farol, solicitado por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1901 octubre 19/1905 diciembre 16)
Apertura de una puerta en el cierre de la estación para el paso de las procesiones, solicitada por el Ayuntamiento. (1904 julio 14/1905 marzo 13)
Autorización para plantar árboles junto al km 23, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1906 diciembre 31/1908 diciembre 24)
Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes en la estación. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1908 junio 20/1910 agosto 5)
Construcción de una valla en el camino que conduce a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. - Incluye: Croquis. (1908 septiembre 15/1908 septiembre 24 )
Vallado del sacatierras existente en el km 23,460, solicitado por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano.(1911 febrero 11/1911 mayo 10)
Autorización para construir una tajea sobre el cunetón del cierre de la estación, frente al km 22,785, solicitada por la Duquesa de Uceda. (1911 octubre 21/1911 noviembre 10)
Desperfectos causados en la empalizada de cierre de la estación. (1914 junio 27/1914 julio 11)
Autorización para construir una alambrada de cierre en una finca frente al km 22,950, solicitada por Salvador Aguado. - Incluye: Plano y Pliego de condiciones. (1915 noviembre 22/1916 febrero 4)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Obras de reparación en la estación. (1861 marzo 29/1890 marzo 31)
Proyecto de construcción de un tinglado para cubrir parte del muelle de la estación. (1863 enero 24/1863 mayo 1)
Obras de reforma de la antigua fonda de Tembleque para habitación de obreros y empleados. (1867 septiembre 12/1869 abril 24)
Solicitud de cerramiento de un portillo de la empalizada de la estación, presentada por Alfonsa Labredo. (1869 noviembre 3/1869 diciembre 2)
Hundimiento de la marquesina y parte del edificio de la estación. (1870 septiembre 29/1870 noviembre 11)
Construcción de un muro para cerramiento de la estación. (1872 enero 17/1873 abril 12)
Apeo del muelle de la estación. (1872 octubre 20/1872 noviembre 2)
Colocación de una grúa ,en la estación. (1875 diciembre 10/1876 enero 15)
Solicitud de nivelación del patio y restablecimiento de la escalera de piedra en la estación, presentada por varios vecinos. (1886 noviembre 29/1886 diciembre 28)
Autorización para construir un edificio lindante con el foso de cerramiento de la estación, solicitada por Hilario Asúa y Villa. (1887 mayo 4/1887 mayo 5)
Autorización para verter tierras en el foso de la estación y abrir una puerta que comunique su propiedad con la estación, solicitada por Hilario Asúa.
Solicitud de cercamiento del foso hasta el muelle, para proteger las mercancías, presentada por varios vecinos. (1888 marzo 8/1888 abril 18)
Solicitud de construcción de un muro para tapar el foso o sacatierras que hay en la estación. (1890 diciembre 17/1891 abril 28)
Incendio del edificio que ocupa el 1º obrero de la 11 brigada. (1891 marzo 18/1891 junio 3)
Solicitud para extraer arena de terrenos propiedad de la Compañía, presentada por el Ayuntamiento. (1891 junio 21/1891 julio 15)
Colocación de una cubierta metálica en el muelle. (1891 julio 29/1891 octubre 15)
Colocación de una farola en la estación. (1891 diciembre 22/1892 enero 8)
Reparación de dos tubos de hierro fundido de la bajada de aguas del muelle cubierto. (1892 mayo 17/1893 mayo 9)
Reclamación de indemnización por atropello, producido por el tren 21 en el km 119 de la línea, presentada por Ruperto Varela y Díaz. (1892 diciembre 24/1895 febrero 11)
Traslado del asentador a otra vivienda. (1893 octubre 5/1893 octubre 6)
Reparación de la casilla del Guardagujas. (1893 noviembre 16)
Modificación de la distribución de la casa de empleados de la estación. (1893 diciembre 21/1893 diciembre 22)
Solicitud de venta de carbonilla por la Compañía, presentada por Vicente Castilla. (1895 julio 3/1897 febrero 10)
Venta de dos carriles viejos, de hierro, de 6 metros de longitud a E. Ayllón. (1897 abril 2/1897 abril 17)
Robo de dos sacos de jamones y tres cajas de pasas en el muelle cerrado de la estación. (1898 diciembre 24)
Reparación y modificación de las columnas del andén cubierto de la estación.(1900 septiembre 10/1900 diciembre 12)
Hallazgo de un paquete en el andén de la estación. (1902 julio 26/1902 julio 31)
Solicitud de reparación del disco nº 2 de la estación. (1903 agosto 22/1903 noviembre 6)
Solicitud de la venta de 22 traviesas de las desechadas por la Compañía, presentada por el Ayuntamiento de la Guardia. (1907 agosto 24/1907 septiembre 18)
Autorización para abrir una puerta en el cierre de la estación, solicitada por Rafael Tapia Maroto. (1908 agosto 17/1908 septiembre 17)
Solicitud de arreglo del camino que conduce a la estación, presentada por varios vecinos. (1908 septiembre 6/1908 septiembre 18)
h1tento de robo en el muelle cerrado. (1908 diciembre 15/1909 enero 7)
Construcción de retretes y lampistería. (1910 junio 15/1910 octubre 17)
Obras de reparación en las habitaciones que ocupa el celador del telégrafo. (1913 octubre 3/1913 noviembre 15)
Solicitud de construcción de una marquesina y necesidad de parada del expreso en la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1913 noviembre 13/1913 noviembre 22)
Reclamación de indemnización por ocupación de terreno de su propiedad, presentada por Manuel Reyes Castellanos. (1858 marzo 18/1858 abril 13)
Estudio del proyecto de carretera de Quero a Quintanar de la Orden. (1862 enero 18/1862 abril 26)
Solicitud de traspaso de una casilla a los guardagujas de la estación. (1864 marzo 23/1864 abril 6)
Solicitud de arreglo del camino que conduce a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1866 marzo 26/1866 mayo 19)
Autorización para abrir una zanja para desagüe de un terreno de su propiedad, solicitada por el Marqués de Mudela. (1867 junio 4/1867 junio 10)
Reparación del puente de Guijuela, en el km 130 de la línea. (1871 mayo 25/1884 junio 10)
Obras de prolongación de la vía muerta de la estación. (1879 abril 23)
Construcción de un muelle en la estación. (1880 junio 8/1881 enero 18)
Autorización para construir en terreno de su propiedad, próximo a la estación, solicitada por el Marqués de Mudela. (1886 julio 23/1886 diciembre 28)
Autorización para extraer tierra de terrenos de la Compañía, solicitada por el Marqués de Mudela. (1886 octubre 1/1886 octubre 15)
Proyecto de aumento de vías, colocación de una plataforma, una báscula puente y construcción de un retrete en la estación. (1892 marzo 28/1893 marzo 13)
Obras de reparación en la estación. (1893 mayo 27/1898 junio 8)
Arreglo del cambio de la estación. 598 -1 (1894 agosto 23)
Daños causados en 16 aisladores en el km 134 de la línea. (1895 mayo 8/1895 mayo 21)
Proyecto de modificación del edificio de viajeros de la estación. (1897 enero 18/1897 marzo 24)
Autorización para coger tierra, de la sobrante de la trinchera de la estación, solicitada por Eugenio Salas. (1900 mayo 21/1900 octubre 27)
Proyecto de modificación del perfil longitudinal de la vía, entre los km 133 y 137,500 de la línea. (1900 julio 1/1900 agosto 16)
Proyecto de ampliación de vías y traslación del muelle. (1904 mayo 7/1913 diciembre 3)
Reparación de la torre del depósito de agua de la estación. (1905 noviembre 7/1906 agosto 30)
Rotura de una columna del muelle, producida por una máquina. (1906 septiembre 22/1906 septiembre 28)
Ofrecimiento de venta de un edificio de su propiedad, próximo a la estación, presentado por Eugenio Salas. (1908 mayo 25/1908 junio 4)
Autorización para construir en terreno de su propiedad, cerca de la estación, solicitada por Gumersindo Encinas López. (1912 marzo 5/1912 abril 12)
Proyecto de viviendas para empleados. (1913 marzo 4/1915 marzo 15)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamaciones a la Compañía por daños causados a particulares: Pedro Mingo, León Bravo, Julio Cruz, Casimiro Camacho, Mariano Benito, Ayuntamiento de Medinaceli, Justo Ramírez, José A. Martínez, Juan José Moya, Anacleto Cuadron y otros vecinos. (1862 octubre 31/1868 septiembre 13)
Puente sobre el río Jalón, km.167, para poner en comunicación el molino de José Garro con el camino y paso a nivel de la casilla nº 92. (1872 julio 18/1872 octubre 21)
Autorización para construir un edificio próximo a la estación, solicitada por Lamberto Martínez García. (1879 enero 20/1879 febrero 1)
Autorización para construir una cerca frente al km 179, solicitada por Julián Muñoz y Bueno. (1879 marzo 14/1879 mayo 29)
Autorización para edificar un pajar frente al km 165, solicitada por Pedro de Mingo Villaverde. (1879 diciembre 24/1879 diciembre 29)
Solicitud para que se sustituya el nombre de la estación de Medinaceli por el de Salinas de Medinaceli, presentada por el Ayuntamiento de Salinas de Medinaceli. (1885 agosto 25/1885 septiembre 22)
Autorización para construir un edificio próximo a la estación, solicitada por Juan Vicente Aguaron. (1886 marzo 9/1886 marzo 27)
Autorización para cercar una finca próxima a la estación, solicitada por Ramón López Hernando. (1886 noviembre 3/1886 noviembre 10)
Autorización para construir una cerca, solicitada por Vicente Aguaron López. (1887 agosto 1/1887 agosto 10)
Limpieza cunetones y desagüe de la alcantarilla en el km.166, solicitada por Lamberto Martínez. (1888 febrero 10/1892 mayo 11)
Solicitud para que se limpien las alcantarillas de los km 163 y 164 y se abran 900 m. lineales de cunetones de desagüe en los km 164 y 165, presentada por Gabriel Peregrina. (1888 octubre 23/1889 octubre 23)
Autorización para establecer un paso por terrenos de la Cía. solicitada por la Cía. del F.C. de Torralba a Soria para retirar sus mercancías. (1889 julio 31/1889 agosto 19)
Proyecto de establecimiento de una báscula en la estación. (1889 septiembre 21/1890 agosto 16)
Reparación del piso del muelle cubierto. (1894 agosto 30/1894 noviembre 8)
Autorización para hacer reparaciones en el molino harinero situado frente al km 164,636 solicitada por Pedro de Mingo. (1899 octubre 12/1900 febrero 15)
Autorización para construir un granero próximo a la estación, solicitada por Mariano Medina. (1900 abril 1/1903 mayo 25)
Demanda de la Cía. contra Calixto Rodríguez por haber construido una pared en terrenos de la Cía., km 166. (1901 enero 8/1907 julio 20)
Limpieza de las cunetas y tajeas de desagüe que van al río Jalón, solicitada por Mariano Frías y Casado. (1902 abril 26/1902 mayo 9)
Proyecto de prolongación de andenes. (1902 octubre 20/1902 noviembre 18)
Demanda presentada por Francisco Hernández contra la Cía. por daños causados en terrenos de su propiedad. (1903 enero 13/1903 julio 18)
Solicitud para que se repare la garita situada en la aguja nº 1. (1903 agosto 7/1903 septiembre 17)
Solicitud para que se repare el patio de mercancías de la estación. (1904 febrero 17/1904 abril 11)
Limpieza del cunetón y las alcantarillas del km 172 y 173, solicitada por Probo Asenjo Diez. 1905 octubre 28/1905 noviembre 2)
Autorización para reparar una presa situada en el río Jalón junto al km 172, solicitada por Enrique de Mingo y Romero. (1906 agosto 12/1906 octubre 12)
Limpieza de cunetones de los km 163 y 164, solicitada por Fernando Casado. (1906 septiembre 24/1906 noviembre 26)
Autorización para cercar un terreno, solicitado por Fernando Molinero. (1907 abril 1)
Reclamación de María del Pilar Ledesma acerca del deslinde de terrenos efectuado por la Cía. (1907 junio 15/1907 junio 27)
Autorización para construir una acequia de riego en terrenos frente al km 166, solicitada por Mariano Medina. (1907 junio 27/1907 julio 6)
Demanda contra la Cía. sobre la reivindicación de un terreno propiedad de Mariano Medina. (1908 octubre 1/1909 mayo 31)
Limpieza del cunetón de cierre situado entre los km 165,824 y 166,160, solicitado por Remigio Palacios. (1909 octubre 8/1909 octubre 18)
Autorización para construir un edificio frente al km 166, solicitada por Mariano Medina. (1910 marzo 11/1910 abril 6)
Autorización para utilizar el agua sobrante del depósito de la estación, solicitada por Pedro Mingo. (1910 junio 29/1910 julio 7)
Construcción de nuevos retretes en la estación. (1911 febrero 11/1911 agosto 14)
Autorización para cercar una finca frente al km.167, solicitada por Fernando Molinero Poro. (1912 diciembre 8/1913 enero 14)
Autorización para construir una alberca destinada a riegos frente al km.166, solicitada por Atanasio Molinero. (1914 mayo 7/1914 julio 3)
Limpieza de cunetones en el km.167, solicitada por Lorenzo y Marcelino de Vicente González. (1915 septiembre 22/1915 octubre 14)
Prolongación de la vía del muelle de la estación, solicitada por Lamberto M. Asenjo. (1916 febrero 26)
Limpieza de cunetones situados frente al km 165,675, solicitada por Félix Monreal. (1916 septiembre 24/1916 octubre 6)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Colocación de una plataforma de máquinas en la estación. (1863 noviembre 2/1863 noviembre 24)
Colocación de un puente báscula en la estación. (1864 febrero 12/1864 junio 24)
Consulta sobre un expediente de expropiación entregado por el servicio de la Construcción al ingeniero de la 2ª División. (1864 abril 15/1864 junio 16)
Prolongación de la cubierta del muelle de mercancías y colocación de la marquesina en la estación. (1864 octubre 26/1864 noviembre 3)
Reclamación de Gregorio García y otros vecinos del municipio de Hellín sobre la construcción de pasos a nivel y de aguas para el servicio municipal. (1865 agosto 29/1867 julio 29)
Reclamación del apoderado de Enriqueta García, viuda de Rodríguez de Vera, respecto al abono de unos terrenos. (1865 noviembre 18/1865 noviembre 20)
Habilitación de las cocheras para carruajes y marquesinas en las estaciones de Hellín, Cartagena y Murcia. (1866 marzo 2/1866 marzo 28)
Modificaciones en la bóveda del túnel de los Almadenes y en el pontón del km 375 de la línea. - Incluye: Planos, presupuesto, y pliego de condiciones. (1866 abril 8/1869 abril 7)
Obras para la defensa del muro de sostenimiento situado en el margen izquierdo del río Mundo, km 378 de la línea. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1866 abril 16/1867 julio 1)
Reclamación de Dimas García Millán relativa al abono de perjuicios causados en su finca por extracción de grava. (1866 mayo 10)
Reclamación de Maximino García relativa al abono de unos terrenos. (1866 diciembre 16/1866 diciembre 17)
Reparación del puente de la Reina en el km 363 de la línea. (1867 junio 12/1868 julio 4)
Solicitud de Santiago Ruiz Hermosa relativa a la concesión para cultivo del terreno comprendido entre los km 343 y 347 de la línea. (1867 noviembre 2)
Reclamación de Antonio Redondo, recaudador de contribuciones del término municipal de Hellín, relativa al abono de los derechos de consumos devengados en el aceite repartido a los guardas de la vía desde el 1 de noviembre de 1864 hasta el 30 de abril de 1867. (1867 noviembre 4/1868 enero 7)
Queja contra Hipólito Núñez por haber construido una tapia de 1 m. de altura en el lado de aguas abajo del pontón de hierro sobre la rambla de Hellín. (1867 noviembre 30/1867 noviembre 20)
Establecimiento de una plataforma de máquinas en la estación. - Incluye: Plano. (1868 diciembre 26/1869 marzo 5)
Construcción de dos aljibes en los km 376 y 386 de la línea. (1869 marzo 27/1870 diciembre 30)
Reclamación de Francisco Guirao de Moratalla relativa al valor del sillarejo empleado para empedrar las cunetas, que transportado en varios trenes desde el km 373, antes del túnel de los Almadenes, a los desmontes de los km 405, 406 y 429. (1869 julio 18)
Habilitación para dormitorios de maquinistas, fogoneros y conductores en la estación. (1869 agosto 26/1869 noviembre 29)
Construcción y modificación de tajeas y alcantarillas en los km 359, 363, 364 y 373 y 378 de la línea. - Incluye: Plano. (1870 agosto 8/1870 diciembre 6)
Presupuesto para las modificaciones de vías y muelles en la estación. - Incluye: Croquis. (1871 junio 7)
Solicitud de Luis Moreno de facilitación de datos exactos del terreno que legalmente pertenece a la vía por ambos lados dentro del territorio de la estación. (1871 septiembre 24/1871 septiembre 27)
Autorización de apertura de una puerta en la cerca del señor Rabena, situada junto a la estación. (1871 septiembre 25/1871 octubre 12)
Proyecto de reparación de las grietas del puente del Saltador, situado en el km 369 de la línea. - Incluye: Detalles del herraje y presupuestos. (1872 marzo 17/1872 mayo 16)
Proyecto de reparación del pontón de 4 m de luz, situado en el km 379 de la línea. - Incluye: Sección longitudinal y transversal. (1872 mayo 22/1872 mayo 25)
Reparación de los muelles de la estación. - Incluye: Croquis de la pantalla que se propone construir para el muelle cubierto de la estación y presupuesto. (1872 noviembre 19/1872 diciembre 24)
Cesión solicitada por el Servicio de Movimiento de una casilla para habitación de los guarda agujas, situada junto a la estación. (1872 noviembre 30/1872 diciembre 6)
Proyecto de modificación de la contra - curva que precede al puente de la Rambla de Hellín, situada en el km 245,236 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1874 julio 23/1874 agosto 28)
Construcción de un cobertizo para depósito de maderas, situado detrás del muro de la fábrica de aserrado de maderas y dentro de los terrenos de la estación. - Incluye: Croquis y presupuesto. (1876 marzo 21/1876 julio 28)
Solicitud de un terreno y autorización para construir un tinglado para depósito de espartos en la estación, realizada por Francisco Prats. (1876 junio 16/1876 julio 26)
Solicitud de permiso para construir una vivienda próxima al edificio de viajeros de la estación, realizada por Mariano Ruiz. - Incluye: Plano. (1877 abril 2/1877 abril 7)
Solicitud de autorización para construir unas viviendas en las proximidades de las vías de la estación, frente al km 346 de la línea, realizada por Manuel López Losa. (1877 abril 5/1877 abril 7)
Reparación de la cubierta del muelle de la estación. (1877 septiembre 16/1877 noviembre 12)
Sustitución de la plataforma de máquinas de la estación por otra nueva. (1878 abril 3/1878 mayo 14)
Autorización a Mateo Rebollo Sánchez para efectuar una conducción de aguas a un terreno de su propiedad situado en las proximidades de la estación. - Incluye: Planos. (1879 enero 9/1879 octubre 13)
Solicitud de Manuel López Losa, vecino del municipio de Hellín, para efectuar una conducción de aguas por la charca que tiene arrendada en el km 345 de la línea y poder regar una finca de su propiedad. - Incluye: Plano. (1879 enero 21/1879 febrero 12)
Solicitud de Antonio Mendez para construir una pared de cerramiento en un terreno de su propiedad, situado frente al km 346 de la línea y dentro de la zona de servidumbre de la vía. (1879 noviembre 4/1879 noviembre 5)
Reparación del puente de hierro situado sobre el barranco del Saltador, situado en el km 369 de la línea. (1880 agosto 10/1880 agosto 12)
Proyecto de ampliación y modificación de vías y de establecimiento de una plataforma en la estación. - Incluye: Memoria, plano y presupuesto. (1881 octubre 4/1883 agosto 7)
Construcción de una tajea para desagüe de la báscula puente y plataforma de la estación. (1882 agosto 29/1882 septiembre 4)
Reparación del cocherón o cobertizo donde se depositan maderas de la estación. (1883 abril 14/1883 abril 20)
Solicitud de José Sáez, vecino del municipio de Hellín, para construir un edificio en terrenos de su propiedad, situado junto a la estación. - Incluye: Plano. (1884 febrero 29/1884 marzo 11)
Reparación del cocherón correspondiente al almacén de la estación. (1884 mayo 26/1884 junio 4)
Instalación de 150 m. de cierre en la estación. - Incluye: Plano. (1884 julio 31/1884 octubre 30)
Reparación del cocherón - almacén de la estación. (1885 enero 30/1885 marzo 8)
Solicitud de pintado del rótulo de la oficina del Comisario del Gobierno de la estación. (1855 abril 10/1885 mayo 1)
Existencia de tablones de pino de Segura en el almacén de la estación. - Incluye: Relación de tablones existentes. (1886 febrero 10/1887 febrero 25)
Reparación de la plataforma de carruajes de la estación. (1886 mayo 9/1886 mayo 11)
Colocación de maderas de propiedad particular en terrenos propiedad de la estación. (1886 junio 5/1886 junio 28)
Reclamación del jefe de la estación para reparar las puertas de la factoría de G.V y del telégrafo de la estación. (1887 diciembre 4/1887 diciembre 12)
Instalación de una puerta de madera en la oficina del guarda - almacén de la estación. (1889 abril 29/1889 mayo 3)
Instalación de una persiana en la ventana del despacho del guarda - almacén de la estación. (1889 septiembre 2/1889 septiembre 4)
Reparación del muelle de la estación. (1889 septiembre 30/1890 mayo 10)
Reparación de la sillería de coronación de los andenes de la estación. (1890 enero 9/1890 mayo 24)
Reparación y fumigación de la casa llamada del abrigo, habitada por el guarda -agujas Patricio Marín Moreno, situada frente al edificio de la estación. (1890 junio 14/1890 junio 16)
Solicitud del alcalde del municipio de Hellín para arreglar el tramo del camino que conduce a la estación desde la carretera. (1891 abril 26/1891 mayo 2)
Reparación de la oficina del guarda - almacén de la estación. (1891 noviembre 19/1891 noviembre 23)
Arrendamiento a José Precioso de un cobertizo situado en terrenos de la estación. - Incluye: Contrato de arrendamiento. (1892 abril 30/1892 junio 2)
Reparación del cobertizo de la estación. - Incluye: Planos. (1891 noviembre 23/1892 febrero 15)
Proyecto de establecimiento de una nueva vía para cargar madera en la estación y una plataforma. - Incluye: Planos. (1892 marzo 18/1892 junio 6)
Cierre y enlosado del muelle de la estación. (1893 mayo 2/1893 mayo 3)
Reparación de la puerta del cocherón de la estación. (1893 agosto 7/1893 agosto 11)
Construcción de una casa sin permiso cerca de la estación, frente al km 345,052, por José Abarca Montoro. - Incluye: Plano. (1893 agosto 26/1893 agosto 28)
Solicitud de autorización presentada por José Millán Silvestre, vecino del municipio de Hellín, para construir una vivienda en un solar de su propiedad, emplazado en el lugar denominado Cerro Barbado, y situado frente al km 346 de la línea. - Incluye: Plano. (1893 noviembre 22/1893 diciembre 30)
Establecimiento de una nueva plataforma de carruajes en las vías del muelle de la estación. - Incluye: Plano. (1893 noviembre 25/1894 abril 30)
Solicitud del Alcalde de Hellín para reemplazar el farol existente en el lugar denominado El Porchado por una lámpara eléctrica, con objeto de alumbrar el camino que conduce del municipio de Hellín a la estación. (1895 noviembre 13/1895 noviembre 20)
Ofrecimiento de adquisición presentado por el Servicio de Reclamaciones de la estación de 25 sacos de cemento no reclamados. (1896 enero 20/1896 enero 27)
Rotura de los hilos de los discos de la estación, denunciada por el Jefe de la estación y causada por el descuido del Capataz y obreros que viven en la estación. (1896 enero 27/1896 enero 29)
Reparaciones en el cocherón de carruajes de la estación. (1896 noviembre 3/1896 noviembre 9)
Reparaciones en el muelle cubierto y garita de la báscula - puente de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1897 enero 28/1898 enero 5)
Solicitud del Servicio de Material y Tracción para prolongar en 15 y 8 m. respectivamente las 2 vías de la placa giratoria de la cochera de máquinas de la estación. (1898 enero 20/1898 febrero 11)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud de información sobre el término jurisdiccional en que se encuentra situada la estación de Tembleque, presentada por el Ayuntamiento de El Romeral. (1871 octubre 12/1871 octubre 19).
Construcción de una casilla en el paso a nivel del km 106. (1874 julio 20/1874 octubre 22).
Proyecto de prolongación del apartadero. (1883 abril 11/1885 enero 2).
Solicitud de modificación de la rampa de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1883 septiembre 5/1883 septiembre 27).
Autorización para construir en terreno de su propiedad, km 108, solicitada por Francisco Cuéllar. - Incluye: Plano. (1883 octubre 23/1883 octubre 25).
Solicitud de aumento de la luz de una alcantarilla cerca de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1884 junio 16/1884 junio 23).
Solicitud de información sobre las modificaciones hechas en la vía. (1885 enero 20/1885 enero 26).
Solicitud de aumento de la explanación alrededor del muelle y de la rampa de subida al mismo, presentada por el Ayuntamiento y consignatarios de El Romeral. (1888 marzo 7/1888 marzo 13).
Desaparición de tres cristales en los discos de la estación. (1889 abril 26/1889 abril 29).
Entrega de la estación al Servicio del Movimiento. (1889 julio 4/1889 julio 5).
Daños causados en la garita del Guardagujas. (1889 agosto 9/1890 febrero 8).
Solicitud para que se de empleo a los vecinos de El Romeral en las obras que ejecuta la Compañía, presentada por el Ayuntamiento. (1891 noviembre 23/1892 marzo 30).
Autorización para sacar, en el km 106, el légamo que se forma en el foso propiedad de la Compañía, solicitada por Germán Murillo Melgar. (1893 junio 20/1893 julio 1).
Solicitud de arreglo de la rampa de acceso a la estación, y construcción de un muelle cubierto, presentada por el Ayuntamiento. (1896 enero 31/1896 febrero 8).
Solicitud de instalación de una chimenea fija en la estación. (1896 agosto 25/1896 septiembre 9).
Instalación de una garita de madera en el muelle descubierto de la estación. (1898 febrero 7/1898 junio 21).
Construcción de retretes en las estaciones de El Casar de la Guardia y El Romeral. (1899 diciembre 19/1901 marzo 8).
Proyecto de viviendas para empleados. - Incluye: Planos. (1900 enero 14/1903 marzo 21).
Picado y blanqueo de la habitación del factor de la estación. (1900 octubre 14/1900 octubre 31).
Solicitud de un puesto de aguas en la estación, presentada por Gila Roncero Herrero. (1902 junio 18/1902 junio 21).
Solicitud para que se cubra el muelle, se instale una báscula - puente y se construya un portón, presentada por el Ayuntamiento. (1901 mayo 30/1912 marzo 28).
Instalación de un timbre indicador eléctrico en el disco nº 2 de la estación. (1903 febrero 20/1903 agosto 26).
Solicitud de mejora de las condiciones de alimentación de agua en el pozo de la estación. (1904 enero 22/1904 febrero 5).
Proyecto de establecimiento de 3ª vía y andén intermedio. (1904 abril 5/1905 agosto 23).
Averías causadas en el calzo de la vía del muelle de la estación. (1905 febrero 14/1905 febrero 15).
Autorización para vender agua, azucarillos y aguardiente a Justa Roldán Díaz. (1908 junio 3).
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. (1912 septiembre 13/1914 abril 3).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de un aljibe en el km 93,233 de la línea. - Incluye: Plano (31 x 101 cm). (1875 octubre 26/1878 mayo 31).
Proyecto de establecimiento de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 89 de la línea, solicitado por el Duque de Santoña. - Incluye: Plano, perfil longitudinal y transversales (Escala 1:500, 1:500 para las horizontales y 1:100 para las verticales y 1:100) (31 x 82 cm); Cubicaciones de movimiento de tierras; Presupuestos; Contratos; Relación de las rasantes comprendidas entre las estaciones de Huerta y Tembleque; Perfil longitudinal (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (28 x 101 cm); Plano general, perfil longitudinal y detalle del proyecto de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 90 (duplicado) (Escala 1:5000 y 1:500) (32 x 185 cm); Memoria del proyecto de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 90; Memoria referente al proyecto de un apartadero cerrado en el km 89; Plano general, perfil longitudinal y detalle del proyecto de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 89 (duplicado) (Escala 1:500 y 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (32 x 369 cm); Plano del terreno que se expropia para el proyecto de apartadero cerrado entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 89 (Escala 1:500) (31 x 52 cm); y Aviso nº 45 autorizando a la Compañía por Real Orden para recibir y expedir viajeros en el apartadero de El Casar de la Guardia en los trenes mixtos nº 9 y 10. (1879 junio 23/1888 octubre 18).
Solicitud para reducir las distancias de los discos de los apartaderos de El Casar y Matas Verdes. (1886 febrero 25/1889 enero 24).
Reparación de las habitaciones del apartadero. (1893 junio 13/1893 julio 13).
Expropiación de terreno frente al km 86 de la línea a Angeles Ortega. - Incluye: Plano (A3). (1894 mayo 4/1894 mayo 8).
Incendio en un pabellón del apartadero. (1896 diciembre 14/1897 septiembre 17).
Desecación de unos terrenos inmediatos al apartadero. (1898 marzo 9/1898 marzo 17).
Instalación de retretes en el apartadero. - Incluye: Plano (31 x 62 cm) (1900 junio 7/1900 junio 19).
Proyecto de vía muerta y muelle descubierto en la estación. - Incluye: Planos. (1901 enero 14/1904 mayo 11).
Solicitud de carriles viejos para la construcción de unos puentes, presentada por el Ayuntamiento. (1903 febrero 14/1903 septiembre 17).
Proyecto de establecimiento de 3ª vía y andén intermedio en la estación. - Incluye: Planos. (1904 marzo 23/1904 diciembre 14).
Proyecto de casilla para un guardagujas en la estación. - Incluye: Plano. (1905 agosto 22/1906 marzo 3).
Solicitud de limpieza de desagüe del abrevadero de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1906 agosto 14/1906 agosto 28).
Ofrecimiento de terreno gratuito a la Cía. para el establecimiento de una fuente para abastecer a los empleados de la estación, realizado por el Ayuntamiento. (1906 septiembre 22/1906 noviembre 2).
Solicitud de compra a la Cía. de piedra, presentada por José María de la Vega. (1908 febrero 11/1908 marzo 3).
Solicitud para que la Compañía contribuya a que se limpie el caz próximo a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1912 agosto 25/1912 agosto 29).
Modificación del terraplén próximo a la estación para la construcción de la carretera de Madrid a Cádiz. (1913 abril 14/1913 abril 21).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de un murete para desagüe del patio de la estación. (1895 noviembre 5/1895 noviembre 19)
Reclamación por perjuicios causados en su finca, presentada por Jerónimo Bordegé. (1896 marzo 25/1896 octubre 13)
Instalación de una garita en la estación. (1901 enero 7/1901 abril 13)
Modificación del cambio de entrada de la estación. (1902 mayo 21/1902 junio 2)
Solicitud de cooperación por parte de la Compañía en la construcción de un camino desde el pueblo a la estación, presentada por el Ayuntamiento de Utrilla. (1909 diciembre 18/1910 enero 20)
Solicitud de arriendo de un terreno sobrante en la estación, presentada por Martín Matamala García. (1911 julio 9/1911 julio 29)
Solicitud de arriendo de terreno en la estación, presentada por Silverio Ortega. (1911 julio 12)
Autorización para edificar en terreno de la Compañía. km 230, solicitada por Manuel Ramos López. (1912 septiembre 13/1912 octubre 18)
Autorización para construir en terreno de la Compañía, solicitada por Martín Matamala García. (1912 septiembre 14/1913 noviembre 7)
Solicitud para desviar el paso a la altura del puente del km 231, presentada por varios comerciantes del término. (1912 octubre 16/1912 diciembre 5)
Solicitud para edificar en terreno de la Compañía, presentada por Pascual Sevilla. (1918 agosto 6/1918 agosto 10)
Solicitud para pesar y depositar trigo en terreno de la Compañía, presentada por la Viuda de Carlos A. de Martirena. (1919 diciembre 6/1919 diciembre 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de dormitorio de conductores en la estación. (1910 mayo 27/1914 marzo 26).
Autorización para construir una caseta en terreno próximo a la estación. Solicitada por Luis Canthal Cleve. (1913 mayo 26/1918 febrero 6).
Construcción de una garita de madera y cristales para factoría en el muelle cerrado de Cartagena. (1915 mayo 1/1915 noviembre 27)
Obras de reparación y mejora. (1915 junio 10/1919 abril 28).
Autorización para desviar el camino de Cartagena a los Camachos. Solicitada por la Sociedad General de Industria y Comercio. (1916 marzo 2/1917 marzo 3).
Solicitud de arrendamiento del barracón de la Cía. situado próximo a la vía en la zona del Puerto, presentada por Ginés Ros Vera. (1916 junio 10/1916 julio 11).
Autorización para cercar un edificio lindante con el ferrocarril, presentada por los Sres. Cunchillos y Carmona. (1916 agosto 21/1916 septiembre 29).
Autorización para construir una casa próxima a la estación, solicitada por Ramón Cañizares Rodríguez. (1916 septiembre 27/1916 noviembre 19).
Desecación del embalse de agua producido por las inundaciones en la estación.(1916 octubre 2/1916 octubre 23).
Ampliación en los edificios del Recorrido de la estación. 1916 diciembre -/1917 diciembre 17).
Acta de recepción y reconocimiento de las obras de instalación de una vía de unión entre el tranvía de Cartagena a La Unión y la fábrica Sociedad General de Industria y Comercio. (1918 enero 12/1918 mayo 3).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)