Casillas de Guardagujas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Casillas de Guardagujas

Términos equivalentes

Casillas de Guardagujas

Términos asociados

Casillas de Guardagujas

103 Descripción archivística resultados para Casillas de Guardagujas

103 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Locomotora de vapor 141F - de Renfe

  • ES 28079. FAHF 2-3-FA-0100-070
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1970
  • Parte deColecciones privadas

Perspectiva de una locomotora de vapor tipo Mikado sin identificar tirando de un vagón J, a su paso por la estación de Ciudad Real. Se ven como elementos destacados, la casilla del guardagujas ya sobrepasada, una señal de entrada y al fondo una torre de iluminación.

Aranguren Castro, Javier (Madrid) (Fotógrafo)

Línea Venta de Baños a Santander

Vista general de la vía única sin electrificar, km 465,435 a 500,492 de la línea de Venta de Baños a Santander, tras la renovación. Se puede ver a un guardagujas al lado de su caseta de cambio y al fondo el desvío de la vía. A la vez, se están instalando los postes de electrificación.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Línea Venta de Baños a Santander

Vista general de la vía única sin electrificar, km 465,435 a 500,492 de la línea de Venta de Baños a Santander, tras la renovación. Se puede ver a un guardagujas al lado de su caseta de cambio al fondo de la imagen, tomada desde el desvío de la vía.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Ferrol y Betanzos

Vista de la playa de vías de la estación de El Ferrol. Se aprecian varios almacenes y los cambios de vías. La caseta del guardagujas y este mismo y traviesas de madera apartadas en el talud.

Desconocido

Expedientes relativos al apartadero de Matas Verdes en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0584-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1887-07-15 - 1905-09-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Construcción de una casilla parta el guardagujas. (1887 julio 17/1887 julio 21).
  2. Rotura del disco del apartadero. (1889 octubre 18/1889 octubre 21).
  3. Solicitud de viviendas para los guardagujas del apartadero. (1893 noviembre 23/1893 diciembre 30).
  4. Construcción de un horno para cocer pan en el apartadero. (1896 junio 27/1896 julio S).
    S. Denuncia por la colocación de dos ruedas de cangrejo en la vía general. (1903 julio 24/1903 agosto 11).
  5. Concentración de maniobras y enclavamiento de señales y agujas por medio de transmisiones funiculares en el apartadero. (1905 mayo 13/1905 septiembre 1).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al apartadero de La Losilla en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0610-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1884-11-06 - 1891-03-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reparaciones de los discos del apartadero, km 286. (1884 noviembre 6/1889 agosto 14)
  2. Reparación de la garita del guardagujas. (1890 marzo 4/1890 marzo 5)
  3. Construcción de pozos negros para retretes. (1890 mayo 17/1890 mayo 19)
  4. Solicitud para que se construya una porquera o gallinero para el Factor telegrafista. (1891 marzo 21/1891 marzo 28)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación Záncara en línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0604-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1856-12-18 - 1919-04-02
  • Parte deFondos antiguos

  1. Colocación de las formas del puente sobre el río Záncara y del Canal de Manzanares. (1856 diciembre 18/1858 noviembre 9)
  2. Proyecto de nueva estación en el km 173 de la línea, por problemas sanitarios del antiguo emplazamiento. 1860 agosto 10/1864 octubre 9)
  3. Traslado a la estación de casilla del telégrafo de la estación de Alicante. (1862 septiembre 25)
  4. Construcción de casilla en el km 177 de la línea. (1866 noviembre 20/1866 diciembre 6)
  5. Colocación de una garita de madera en la estación para el Guardagujas. (1878 noviembre 8/1878 noviembre 18)
  6. Proyecto de reforma del puente del río Záncara. 1880 septiembre 29/1884 noviembre 14)
  7. Proyecto de muelle cubierto para mercancías en la estación, solicitado por Manuel Fraile y Vallés y vecinos de varios pueblos. (1887 agosto 13/1891 enero 27)
  8. Solicitud de vivienda para el Guardagujas de la estación. (1887 septiembre 13/1887 septiembre 21)
  9. Inundaciones en la estación por la crecida del río Córcoles. (1888 marzo 8/1888 marzo 17)
  10. Instalación de una báscula puente en la estación. (1889 junio 15/1890 septiembre 19)
  11. Reparación y prolongación del andén de viajeros de la estación. (1889 noviembre 30/1890 enero 22)
  12. Obras de reparación y mejora en la estación. (1890 febrero 16/1912 enero 24)
  13. Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por Manuel Fraile. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
  14. Solicitud de traviesas viejas para construir un chozo, presentada por el Factor Gabriel Vera. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
  15. Venta de carriles a Manuel Fraile. (1891 diciembre 9/1891 diciembre 14)
  16. Reclamación por daños frente a los km 172 y 173, presentada por Francisco de Paula Vidal y Miñana. (1892 agosto 11/1893 abril 19)
  17. Solicitud del plano de expropiación de la estación. (1893 enero 18/1893 febrero 23)
  18. Denuncia presentada contra Antonio Cañas por elevar unos terrenos de su propiedad frente al km 173 de la línea. (1895 marzo 5/1895 junio 7)
  19. Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías en la estación, solicitado por vinicultores de varios pueblos. (1895 octubre 26/1898 abril 20)
  20. Proyecto de reforma y ampliación de vías y muelles. (1899 agosto 16/1912 abril -)
  21. Autorización para construir una casa y cercar unos terrenos próximos a la estación, solicitada por Marcelina Domingo Fernández (1910 febrero 5/1910 abril 12)
  22. Proyecto de viviendas para empleados en la estación. (1912 abril 22/1913 septiembre 20)
  23. Autorización para cercar un terreno frente al km 172 de la línea, solicitada por José Vidal Bellver. (1914 abril 20/1914 junio 17)
  24. Establecimiento de una aguada en la estación. 1916 noviembre 9/1916 noviembre 30)
  25. Proyecto de vía muerta para el apartado de vagones-cubas. (1917 abril 25/1917 junio 5)
  26. Autorización para construir un chozo para guardar muebles, solicitada por el Mozo Guardagujas de la estación. (1919 febrero 26/1919 abril 2)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Villena en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0546-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1902-03-05 - 1907-12-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reparación del quiosco de agua de la estación. (1902 marzo 5/1902 marzo 15).
  2. Construcción de una garita para resguardo del Guardabarreras de la estación. (1902 julio 31).
  3. Reparación de la oficina de P. V. de la estación. (1902 agosto 30/1902 septiembre 6).
  4. Depósito de carbonilla en la estación. (1904 octubre 5/1904 octubre 13).
  5. Autorización para construir una casa frente al km 375,890 de la línea, solicitada por Fernando Gómez Zafra. (1906 noviembre 17/1906 diciembre 26).
  6. Autorización para construir una casa frente al km 395,493 de la línea, solicitada por Antonio Poveda Alcaráz. (1907 octubre 4/1907 diciembre 25).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Villanueva de las Minas de la línea Mérida a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0825-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1885-02-24 - 1916-09-27
  • Parte deFondos antiguos

1.Rectificación de la vía a la salida del apartadero Minas del Guadalquivir. (1885 febrero 24/1885 junio 17)
2.Construcción de edificios en la estación. - Incluye: Contrato para la ejecución de las obras. (1885 febrero 25/1886 noviembre 20)
3.Construcción de dos casillas para vivienda de los guarda-agujas. - Incluye: Plano de situación. (1886 enero 4/1886 agosto 3)
4.Demolición de la antigua casilla que sirvió de estación para Minas del Guadalquivir. (1886 diciembre 24/1887 julio 11)
5.Proyecto de casilla para una familia en el apartadero de las Minas del Guadalquivir. - Incluye: Plano de situación. (1890 julio 12)
6.Proyecto de casilla para dos familias en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1890 julio 12)
7.Ampliación de vías y edificio de viajeros, y cierre de parte del muelle descubierto. - Incluye: Presupuestos; y Planos. (1900 mayo 30/1903 agosto 10)
8.Establecimiento de una tubería cruzando las vías de la estación por las Minas de “La Reunión”. (1900 septiembre 7/1900 septiembre 25)
9.Proyecto para restablecer la vía apartadero de las Minas del Guadalquivir en el km 194,234. - Incluye: Planos de situación; Perfiles transversales; Presupuestos; Croquis de las piedras que existen en Linares, formando parte de las expediciones de pequeña velocidad nº 2307 y 2308 de Villanueva de las Minas. (1900 octubre 12/1901 noviembre 23)
10.Relación de concesiones de la cuenca carbonífera de Villanueva del Río por los que pasa el F.C. de M.Z.A. - Incluye: Lista de las concesiones mineras (pedidas y demarcadas) de la cuenca carbonífera de Villanueva del Río, por cuyos terrenos pasa el ferrocarril de MZA, haciendo omisión de los de su propiedad. (1901 enero 15/1901 enero 22)
11.Prolongación de la vía apartadero de la estación en 85,30 m. - Incluye: Presupuesto. (1901 mayo 13/1903 marzo 31)
12.Instalación de una placa giratoria de 6 m. - Incluye: Presupuestos; Telegramas; Gastos. (1902 agosto 26/1902 noviembre 6)
13.Establecimiento de un apartadero y vías para el pozo de San Fernando, km 194,234 de la línea de Almería a Sevilla. - Incluye: Planos; Perfiles transversales; Perfiles longitudinales; Presupuestos; Telegramas. (1903 marzo 23/1907 diciembre 5)
14.Emplazamiento de vivienda para dos factores y dos agentes. - Incluye: Plano de situación. (1905 diciembre 15)
15.Movimiento de tierras desde el km 194,054 al 194,288. (1906 mayo 9/1906 mayo 22)
16.Instalación de una tubería para conducción de agua por las minas La Reunión en el km 195,616. (1908 julio 17/1908 agosto 18)
17.Realización de obras sin permiso en el km 192,339 por Edmundo Thierry de las minas de La Reunión. - Incluye: Perfiles transversales; Factura. (1909 febrero 26/1910 diciembre 27)
18.Proyecto de viviendas para empleados. - Incluye: Presupuestos; Planos de situación; Pliego de condiciones. (1911 enero 13/1913 agosto 19)
19.Ensayo de los cables metálicos de las minas de La Reunión. - Incluye: Croquis; Plano del dispositivo que se propone para el ensayo de los cables de abacá del pozo nº 4 tracción; Ensayo de tracción. (1913 enero 23/1914 julio 29)
20.Levantamiento del cambio del empalme del suprimido apartadero de San Fernando km 194,234. - Incluye: Relaciones de materiales. (1911 diciembre 2/1912 marzo 25)
21.Solicitud de Francisco Huesca Grau para cercar con alambre su terreno entre el km 94,100 y el 95,115,30. - Incluye: Croquis. (1914 mayo 25/1915 enero 9)
22.Adquisición de una parcela para un pozo de ventilación en la alameda de las minas de la Reunión. (1916 julio 26/1916 septiembre 29)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 31 a 40 de 103