Plano de la casilla del pulsómetro y retretes. (1911 octubre 1)
Autorización para establecer un cruce de energía eléctrica por el km 174,193, solicitada por Leocadio Suárez. (1935 diciembre 17/1938 noviembre 5)
Reparaciones en la estación. (1936 febrero 17/1936 abril 15)
Autorización para realizar obras de mejora en el camino que cruza el ferrocarril por el paso de "El Pontón", solicitada por el Ayuntamiento. (1941 enero 9/1941 febrero 15)
Arriendo de terrenos de la Compañía situados en el término llamado Campo del Sepulcro a Joaquín Val. (1868 abril 20/1880 abril 6)
Corte de la vía en el km 336 a consecuencia de un hundimiento o sima en la misma, y trabajos de reparación de la vía. - Incluye: Plano. (1870 noviembre 24/1881 noviembre 15)
Solicitud de compra de un terreno situado en el km 340 propiedad de la Compañía, presentada por Felipe Casbas. - Incluye: Planos. (1872 mayo 31/1880 abril 6)
Construcción de una casilla para la brigada en el km 339. (1875 julio 7/1876 diciembre 22)
Arriendo de terreno de la Compañía, solicitado por Francisco Peña. - Incluye: Plano. (1876 julio 17/1876 diciembre 1)
Autorización para cerrar de seto vivo un terreno, solicitada por Pedro Sangrós. (1877 enero 29/1884 marzo 16)
Cierre de la estación con alambre. (1877 junio 19/1878 junio 22)
Construcción de 3 tajeas en el camino lateral del km 336, reclamadas por Mariano Pontaque y otros vecinos de Zaragoza. (1878 marzo 2/1878 mayo 9)
Reparación de la casa de Asentador en el Campo del Sepulcro. - Incluye: Plano. (1878 abril 9/1878 abril 11)
Obras de reparación y modificación en la estación. - Incluye: Planos. (1878 septiembre 9/1883 octubre 23)*
Pago del agua que utiliza el personal de las brigadas 46 para riego, reclamado por la Junta de Aguas de Almazán. (1878 octubre 28/1878 octubre 29)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía, km 340, presentada por Marcelino Julvez. - Incluye: Plano. (1879 octubre 23/1880 julio 16)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía, km 339, presentada por Rosindo Aparicio. - Incluye: Plano. (1879 noviembre 3/1879 noviembre 4)
Solicitud de arriendo de un terreno de la Compañía, km.340, presentada por Francisco Aliaga. - Incluye: Plano. (1880 junio 13/1880 julio 20)
Autorización para construir una tapia de cierre, solicitada por Pablo Melendez. (1880 junio 20/1880 junio 21)
Nuevo emplazamiento fijado para una factoría en el muelle del combinado en Zaragoza para los empleados del Norte. - Incluye: Planos. (1880 octubre 21/1880 noviembre 29)
Sustitución de la plataforma de volver máquinas de la estación de Zaragoza por otra de doble diámetro que presta servicios en la estación de Calatayud. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1880 octubre 25/1882 julio 21)
Reclamación por abono de terrenos presentada por Miguel Betran. (1881 enero 31/1881 febrero 14)
Construcción de un andén entre la carretera y el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1881 febrero 17/1881 noviembre 9)
Solicitud de compra de 3 parcelas de terreno de la Compañía, presentada por Agustín Monje. (1881 julio 16/1881 agosto 3)
Proyecto de aumento, modificación de vías y establecimiento de una cochera para 9 carruajes en la estación. - Incluye: Plano. (1881 octubre 9/1883 noviembre 16)
Aumento de vías en la plataforma de máquinas de la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1881 octubre 24/18881 diciembre 2)
Solicitud de compra de un terreno de la Cía. situado entre los km 339 y 340,presentada por Mariano Nadal. (1881 diciembre 27/1881 diciembre 31)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía, presentada por Antonio Ralla. (1882 enero 17)
Reclamación para que se dé entrada aun terreno, presentada por Manuel Gracia Rodríguez. (1882 febrero 6/1882 febrero 13)
Gasto, aprobados para la reparación de los puentes construidos sobre la acequia Romadera. (1884 julio 19/1884 julio 23)
Plano de las columnas de soporte de la reserva de 110 m2. (s.f.)
Reclamación de Bruno Remacha, Martín Montón e Inocencio Torrejón por daños en fincas situadas frente al km 194 de la línea. (1886 enero 13/1886 marzo -)
Solicitud de José Bona para que se suprima la valla que se está construyendo. en la estación. (1886 agosto 10/1886 agosto 13).
Autorización al Marqués de Cerralbo para construir en un jardín lindante con la estación. (1888 marzo 9/1888 marzo 17).
Construcción de un pontón de 3 m de luz en el km 194 de la línea, ante la reclamación de indemnización por inundaciones, presentada por Hilario Esteban y otros vecinos. (1888 junio 22/1890 septiembre 28).
Solicitud del Ayuntamiento para que se ponga enrejado en los sifones de los km 190 y 191 de la línea. (1892 octubre 30/1893 enero 13)
Solicitud del Ayuntamiento para que se arregle el camino lateral de los km 193 a 195 de la línea. (1896 mayo 12/1896 junio 12)
Autorización al Ayuntamiento para cruzar la vía por el km 190 de la línea con transporte de piedra. (1896 septiembre 12/1896 octubre 24)
Modificación y ampliación de la estación. (1897 febrero 11/1897 marzo 6)
Solicitud del Ayuntamiento para que se limpie la acequia de los km 189 y 190 de la línea. (1898 marzo 4/1899 agosto 21)
Modificación de vías en la estación. (1899 agosto 2/1900 enero 15)
Reclamación por daños presentada por Bernardo Montón y otros vecinos. (1899 octubre 12/1899 diciembre 22)
Solicitud de la casilla nº 111 para vivienda de un guardagujas. (1901 junio 3/1901 junio 13)
Solicitud de Ramón B. Aceña para que se construya una alcantarilla en el km 191,282 de la línea. (1902 mayo 31/1902 junio 14)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros, modificación del antiguo en viviendas y retretes. (1904 abril 5/1905 diciembre 27)
Supresión de la vía transversal y traslado de la báscula-puente a la vía del muelle de la estación. (1905 mayo 16/1905 mayo 20)
Autorización al el Marqués de Cerralbo para cercar una finca y construir una casilla en un terreno lindante con la estación. (1906 febrero 6/1914 julio 9)
Concesión a Jacinto del Castillo Lafuente para el aprovechamiento de 1.000 litros de agua por segundo del río Jalón, y construcción de una presa frente al km 191,724 de la línea. (1906 abril 11/1906 abril 19)
Solicitud de José Montón Mateo para la compra de los árboles existentes frente al km 191,600 de la línea. (1906 noviembre 26/1906 diciembre 5)
Autorización para instalar por su cuenta luz eléctrica en la casilla nº 111 que ocupa el Capataz de la 20 brigada. (1908 septiembre 1/1908 septiembre 18)
Autorización a Agapito Monge Vázquez para construir una casa frente al km 192,500 frente al km 191,871 de la línea. (1911 febrero 16/1911 marzo 31)
Autorización a Benito Penacho Torrejón para construir una casilla frente al km 192,300 de la línea. (1912 abril 20/1912 junio 4)
Autorización a Jesús Alonso Bernardino para construir una casa frente al km 192,050 de la línea. (1914 diciembre 31/1916 agosto 18)
Autorización a Quiteria Montón Millán para cercar una finca frente al km 192 de la línea. (1917 agosto 30/1918 mayo 3)
Proyecto de cierre del muelle cubierto. (1897 abril 23/1902 julio 18)
Autorización concedida a Fernando Almazán para tener una garita en el muelle descubierto de la estación. (1899 abril 12/1905 septiembre 30)
Arrendamiento de una parcela de terreno sobrante en el km 140, solicitada por Manuel García Olalla. (1901 marzo 29)
Autorización para construir un fielato en terrenos próximos a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1901 agosto 24/1901 septiembre 16)
Concesión de un depósito para mercancías en la estación a la Sociedad de productos cerámicos "El Acierto". (1901 septiembre 23)
Venta de terrenos sobrantes de expropiaciones en los km 140, 141 y 143, solicitada por Marcelino Magallán. (1901 noviembre 4/1902 enero 7)
Proyecto de instalación del recorrido y con carácter provisional el armario-biblioteca en la estación. (1902 febrero 4/1902 noviembre 21)
Información sobre el terreno que adquirió la Compañía y la cantidad pagada al Obispo de Sigüenza por el terreno de "La Huerta del Obispo" en el término de Sigüenza, solicitada por la Delegación de Hacienda de Guadalajara. (1902 abril 26)
Instalación de una placa giratoria de 6 m. en la estación. (1902 mayo 5/1903 marzo 12)
Proyecto de edificio destinado a vivienda para un encendedor y dormitorios del personal de trenes. (1902 julio 14/1907 diciembre 27)
Instalación de nuevos retretes y almacén de pescado y solicitud de petición de agua al Ayuntamiento de Sigüenza. (1902 diciembre 9/1905 mayo 4)
Autorización para construir un edificio y tapia de cierre en el km 138,800, solicitada por Justo Guijarro. (1904 noviembre 7/1904 diciembre 5)
Instalación de una vía de playa. (1905 junio 8/1906 enero 2)
Autorización para construir en terreno próximo a la estación, solicitada por Dionisio García Giménez. (1906 enero 2/1906 junio 6)
Propuesta denegada de construcción de un chozo carbonero en la estación. (1906 marzo 15/1906 mayo 9)
Ampliación del local de caloríferos en el interior de la cochera de carruajes. (1907 julio 30/1907 octubre 26)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 140, solicitada por Ramón Pareja. (1908 m ayo 21/1908 julio 1)
Venta de terreno sito en la Laguna de Santa Librada, km 137,500, solicitada por Fulgencio Ortega. (1908 mayo 4/1908 septiembre 22)
Autorización para construir una pared de cerramiento frente al km 139,627 solicitado por Marcelino Magallán Cabrera. (1909 marzo 4/1909 abril 15)
Autorización para construir una pared de cierre frente al km 139,51 solicitada por Maximino López. (1909 agosto 25/1909 octubre 29)
Instalación de una balsa para el agua de los caloríferos y de dos empalizadas de cierre del patio del recorrido de la estación. (1909 septiembre 24/1909 octubre 6)
Autorización para construir un cobertizo para depósito de las Salinas de Imón y Olmeda y de la cuneta en el km 39,663.50, solicitada por Francisco Fábregas. (1909 diciembre 14/1910 marzo 9)
Autorización para construir un edificio para vivienda frente al km 139,641, solicitada por Cayo Moral. (1910 abril 12/1910 junio 10)
Autorización para ampliar una casa frente, al km.138,576, solicitada por Carmelo Lafuente Moreno. (1910 mayo 5/1910 junio 10)
Arreglo del camino de acceso a la estación. (1895 febrero 11/1895 julio 8)
Demolición del muelle provisional de la estación. (1895 febrero 22/1899 abril 7)
Arreglo del tejado del nuevo muelle de la estación. (1895 febrero 26/1895 marzo 16)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1895 abril 27/1895 octubre 30)
Obras de modificación en el edificio de empleados de la estación. (1895 mayo 10/1895 octubre 28)
Establecimiento de despacho central en la estación. (1895 junio 10/1896 marzo 21)
Almacenamiento de materiales en el vivero de la estación. (1896 enero 27/1896 enero 28)
Arreglo del camino que conduce al paso a nivel de Laguna de Duero y prolongación de la rampa de acceso, solicitado por el Ayuntamiento. (1896 mayo 4/1896 mayo 18)
Proyecto de lampistería en la estación. (1896 mayo 26/1896 junio 2)
Proyecto de modificación del trazado de la vía de escape. (1899 abril 8/1899 julio 22)
Empalme de la línea de Ariza con la vía nueva de la Azucarera. ( 1904 mayo 11/1904 julio 31 )
Instalación de contraventanas en los dormitorios de personal y supresión de la fuente de la estación. (1907 enero 2/1908 abril 20)
Ampliación de la factoría del muelle de la estación. (1907 abril 2/1907 septiembre 30)
Construcción de un edificio para el servicio de caloríferos en la estación. (1907 julio 30/1907 octubre 22)
Instalación de valla en los depósitos de agua de la estación. (1907 octubre 31)
Obras de asfaltado del piso del muelle cubierto de la estación. (1911 marzo 2/1911 abril 12)
Construcción de un cuarto para mozos en la estación, y proyecto de un edificio para lampistería. (1911 noviembre 28/1917 julio 21)
Apertura de ventanillo para taquilla de billetes en la estación. (1912 agosto 21/1912 septiembre 9)
Arreglo de la puerta de la cochera de carruajes de la estación. (1914 febrero 19/1914 marzo 30)
Proyecto de ampliación y modificación de vías en la estación. (1916 agosto 11/1916 noviembre 4)
Instalación de un timbre eléctrico en la casilla del paso a nivel del km 1,860 de la línea. (1916 octubre 10/1916 diciembre 16)
Autorización para cercar una finca frente a los km 1 ,844 al 2,143 de la línea, solicitada por Anastasio Gil Rodríguez. (1917 abril 9/1917 junio 26)
Deslinde de terreno frente a los km 1,830 y 1,903 de la línea, solicitado por Aniceto Payerpaj García. (1917 noviembre 23/1918 febrero 5)
Proyecto de vía de playa en la estación. (1918 febrero 19/1922 octubre 19)
Ampliación de cierre de la estación. (1918 mayo 13/1918 junio 10)
Limpieza del pozo negro cercano a la 'estación. (1918 septiembre 2/1918 septiembre 9)
Reemplazamiento del piso del muelle de ganados en la estación, solicitado por el Gobierno Civil de Valladolid. (1920 enero 5/1920 julio 31)
Instalación de una garita para teléfono en la estación. (1920 julio 1/1920 octubre 29)
Instalación de factoría y almacén de G. V. y local para taller del Ayudante del telégrafo en la cochera de carruajes. (1920 julio 9/1920 diciembre 24)
Proyecto de cobertizo para el Recorrido. (1921 diciembre 2)
Instalación de agua en las viviendas de los Jefes de Estación, de Reserva y Factor. (1922 julio 3/1922 agosto 23)
Obras de mejora en la estación. (1922 septiembre 11/1923 febrero 6)
Ampliación del anejo de la Cochera de la Reserva de Máquinas de la estación. (1922 octubre 20/1922 noviembre 15)
Sustitución del carro transbordador de la estación por otro moderno. (1923 junio 25/1923 noviembre 19)
Autorización para cerca una finca frente al km 1,647 de la línea, solicitada por Nemesio Lázaro de la Fuente. (1923 julio 24/1923 octubre 5)
Prolongación de la vía muerta de la Reserva de la estación. (1923 agosto 29/1923 septiembre 17)
Proyecto de armadura para la cubierta de la estación. (1880 diciembre 16/1880 diciembre 23)
Solado de granito en las estaciones de Medellín y Mérida (1881 enero 10/1881 mayo 10)
Empizarrado de la casilla del guarda de la alimentación y dormitorio de maquinistas de la estación. (1881 febrero 7)
Ocupación de la caseta de obras una vez terminada la construcción de la estación (18811 agosto 23/1881 diciembre 22)
Reforma del local para maquinistas y fogoneros. Incluye: Planos. (1884 agosto 5/1885 diciembre 13)
Modificación en la antigua casa dormitorio de maquinistas para dar alojamiento al ayudante de fogonero de la máquina fija. Incluye: Planos. (1889 noviembre 30/1890 abril 17)
Solicitud del Jefe de Tracción para que la casilla hecha por el personal de su servicio siga a su cargo. (1892 junio 25/1892 agosto 12)
Ripado de la vía de la plataforma de máquinas de la estación. Incluye: Planos. (1895 mayo 28/1895 julio 13)
Solicitud de D. José Cantero, para el deslinde de los terrenos lindantes con la estación. (1896 diciembre 31/1897 enero 2)
Solicitud de D. José Cantero, para construir una casa con bodega en el término municipal (1896 diciembre 31/1897 enero 2)
Solicitud del alcalde de Medellín y varios vecinos a la Compañía para la reparación de las rampas de acceso del paso a nivel del km 407,050 de la línea. (1900 mayo 27/1900 junio 16)
Construcción de una carretera desde la estación hasta la población. (1903 noviembre 21/1905 octubre 10)
Solicitud de D. José Cantero Fernández, para construir un jardín delante de su casa que tiene próxima a la estación. Incluye: Plano. (1905 marzo 22/1905 mayo 26)
Establecimiento de una vía muerta para estacionamiento de máquinas en la estación e instalación de cambio doble. Incluye: Planos. (1905 septiembre 1/1906 mayo 22)
Emplazamiento de un edificio para vivienda de un factor y dos agentes subalternos en la estación. Incluye: Planos. (1905 diciembre 21/1906 abril 28)
Obras de saneamiento de la estación. (1909 noviembre 28/1909 diciembre 7)
Solicitud del Servicio de Movimiento para prolongar los andenes suprimiendo la placa de máquinas y un trozo de vía. Incluye: Planos. (1911 marzo 16/1913 diciembre 4)
Solicitud de D. Segundo Jiménez Banda, para construir una casa en terreno de su propiedad próximos a la estación y petición de escoria. Incluye: Plano. (1913 junio 16/1913 agosto 1)
Construcción de viviendas para empleados en la estación. Incluye: Planos. (1914 agosto 6/1920 julio 14)
Propuesta del Servicio de Movimiento para prolongación de la vía 3ª de la estación. Incluye: Planos. (1915 julio 2/1915 septiembre 3)
Propuesta del Servicio de Movimiento para la instalación de una fuente para surtir de agua a los empleados. (1917 junio 2/1917 agosto 14)
Solicitud de D. José Cantero a la Compañía para permuta de 10 m. de terrenos e instalación de desagüe. Incluye: plano. (1920 marzo 23/1920 agosto 10)
Queja presentada por D. Segundo Jiménez Banda por la venta de terrenos de la Compañía a D. Julián Cerezo para construir un almacén. (1921 marzo 24/1921 abril 9)
Solicitud del Servicio de Movimiento para reemplazar por teja la cubierta de pizarra de la vivienda del jefe de la estación (1921 julio 19/1921 agosto 8)
Solicitud de D. José Calvo Calabia para el deslinde de su finca en el km 407 de la línea para edificar y plantar árboles. (1922 julio 5)
Autorización para cruzar la línea por el km 4,106 con una tubería de conducción de agua, solicitada por el Ayuntamiento. (1893 abril 22/1924 julio 23)
Proyecto de cruce a nivel del ferrocarril de vía estrecha de las Minas de Aznalcóllar al Guadalquivir con la vía ancha de servicio de la fábrica de Catalina Sureda, viuda de Salas. Vía y andén. (1903 julio 9/1930 febrero 3)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 3,779 de la línea, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1910 enero 31/1910 abril 14)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por la alcantarilla del km 4,757 de la línea, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1912 mayo 22/1912 septiembre 11)
Autorización para transitar con carros y bestias bajo la alcantarilla del km 3 de la línea, solicitada por Manuel Corbato. (1912 junio 26/1927 diciembre 23)
Proyecto de nuevas vías en la estación para el servicio de la S.A. Minas de Cala. (1919 septiembre 12/1920 mayo 26)
Proyecto de pabellón para Correos. (1921 enero 28/1922 febrero 14)
Autorización para edificar un muro frente al km 4 de la línea, solicitado por Joaquín Mateos Mirón. (1921 junio 11/1927 junio 1)
Autorización para construir frente al km 4 de la línea, solicitada por Eduvigis Siviane y otros vecinos. (1922 septiembre 26/1925 enero 29)
Autorización para edificar una casa y construir un pozo frente al km 3,612 de la línea, solicitada por Pedro Reguera. (1922 octubre 18/1923 agosto 14)
Autorización para edificar una casa frente al km 3,600 de la línea, solicitada por Manuel Manzanedo. (1922 noviembre 13/1922 diciembre 3)
Autorización para edificar una casa frente al km 3,416 de la línea, solicitada por Juan Casas. (1922 noviembre 23/1923 enero 11)
Autorización para edificar una casa frente al km 3,472 de la línea, solicitada por Luis Mira. (1922 noviembre 30/1922 diciembre 28)
Ampliación de la casilla del guardagujas de la estación. (1923 enero 9/1923 abril 10)
Autorización para edificar una casa frente al km 4 de la línea, solicitada por José López Jiménez. (1923 febrero 5/1923 junio 19)
Autorización para construir una gavia para encauzar las aguas frente al km 8,265 de la línea, solicitada por Emilio Torres Reina. (1923 febrero 5/1923 marzo 13)
Cierre del muelle de transbordo de la estación y asfaltado del piso. (1924 febrero 7/1924 junio 9)
Autorización para sustituir la tubería de conducción de aguas potables que cruza la línea por la alcantarilla del km 4,107, solicitada por el Ayuntamiento. (1924 julio 23)
Autorización para construir una casa frente al km 4 de la línea y solicitud de compra de un terreno de la Compañía, presentada por Antonio Verger Fabié. (1925 febrero 21/1925 julio 3)
Instalación de postes y cables para el alumbrado eléctrico en la estación por la Compañía de Ferrocarriles de Cala. (1925 septiembre 13/1925 septiembre 28)
Autorización para instalar un depósito subterráneo de gasolina con bomba frente al km 3,753 de la línea, solicitada por Antonio R. de Verger y Fabié. (1926 marzo 2/1926 marzo 25)
Autorización para sustituir la línea aérea de transporte de energía eléctrica por cable subterráneo entre la subestación Pañoleta y el pueblo de Camas. (1926 mayo 13/1926 mayo 20)
Autorización para construir un pozo en terreno lindante con la estación, solicitada por Patrocinio García. (1926 junio 9/1926 junio 19)
Autorización para sustituir un cerramiento de seto artificial por mampostería y ladrillo frente al km 3,911 de la línea, solicitada por Camilo Tejera y hermana. (1926 octubre 30/1927 enero 18)
Autorización para ampliar un edificio frente al km 3,740 de la línea, solicitada por Ángel Balparda Las Llamas. (1926 noviembre 25/1927 febrero 2)
Ampliación de la vivienda del factor Sr. Respaldiza. (1926 diciembre 16/1927 enero 12)
Construcción de un muro de cierre entre los km 3,870 y 4,100 de la línea para evitar incidentes en el funcionamiento del disco. (1927 junio 27/1927 agosto 23)
Autorización para instalar una garita con teléfono en la estación, solicitada por la S.A. “Cros”. (1927 agosto 26/1929 mayo 13)
Autorización para pasar por debajo del puente del primer viaducto del km 2 de la línea, solicitada por Francisco de la Rosa Solano. (1927 diciembre 14/1927 diciembre 19)
Cooperación para arreglar el pavimento de la calle Montes Sierra, solicitada por el Ayuntamiento. (1928 mayo 10/1928 junio 1)
Prolongación de los andenes de la estación. (1928 octubre 25)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 2,970, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1929 enero 10/1929 marzo 2)
Construcción de una casilla doble para vivienda de agentes en el km 7 de la línea. (1930 febrero 11)
Obras de reparación y modificación en la estación. (1930 marzo 4/1930 mayo 31)
Instalación de una garita en el muelle cerrado de la estación. (1930 marzo 9/1933 julio 31)
Quejas por el mal estado del muelle de ganados, presentadas por varios remitentes. (1931 febrero 13/1931 febrero 17)
Autorización para establecer un cierre de mampostería frente al km 4 de la línea, solicitada por Pedro Reguera Martínez. (1931 abril 15/1931 abril 20)
Autorización para modificar un muro frente al km 4,030 de la línea, solicitada por Emiliano Guardiola. (1931 abril 22/1931 abril 28)
Autorización para construir un edificio frente al km 3,526 de la línea, solicitada por Ricardo Novales. (1933 marzo 7/1935 febrero 12)
Suspensión del tráfico de la Sociedad Minas de Cala. (1933 octubre 2/1933 octubre 10)
Solicitud de cesión de los residuos del transbordo de los vagones de piedra y adoquines, presentada por el Ayuntamiento. (1934 enero 19/1934 febrero 23)
Reparación del embarcadero de ganados de la estación. (1934 junio 7/1935 julio 11)
Autorización para edificar una casa frente al km 3,595 de la línea, solicitada por Ricardo Novales Villanueva. (1935 marzo 8/1935 agosto 16)
Obras de reparación en el Pabellón Postal de la estación. (1936 marzo 9/1936 abril 18)
Solicitud de que sea derribada la tapia que limita los terrenos de la Compañía con la calle Joaquín Costa, realizada por el Ayuntamiento. (1936 abril 7/1936 abril 22)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 109 de la línea, solicitada por los Sres. Verdier. (1900 enero 4/1900 febrero 1)
Autorización para cruzar la línea con tres tuberías de agua por el km 108,727 de la línea, solicitada por la Compañía de Ríotinto Limitada. (1905 marzo 6/1932 marzo 9)
Renovación de cruzamientos en la vía “Bocanegra” de la estación, por la Compañía de Ríotinto Limitada. (1909 febrero 18/1930 noviembre 30)
Autorización para establecer un cruce eléctrico subterráneo por el km 108,759 de la línea, solicitado por Antonio de Mora. (1915 enero 9/1926 junio 25)
Ocupación de chozo en la estación por María Gómez Camacho. (1915 febrero 26/1917 abril 19)
Proyecto de supresión de las vías de Las Metas y establecimiento de otras dos en sustitución de ellas. (1915 junio 23/1916 febrero 28)
Instalación de barrera de báscula en el paso a nivel del Camino de la Calzadilla. (1917 enero 8/1919 abril 16)
Autorización para cruzar la línea por el km 108,341 con una tubería de conducción de agua, solicitada por la Compañía de Ríotinto Limitada. (1917 junio 4/1923 junio 17)
Proyecto de edificio para dormitorio de maquinistas y fogoneros. (1921 junio 9/1922 septiembre 14)
Limpieza de los fosos del puente giratorio y cochera de máquinas y construcción de desagües por la Compañía de Ríotinto Limitada. (1923 octubre 16/1930 abril 12)
Denuncia a particulares por ocupación de terrenos y compra de terrenos. (1923 diciembre 12/1930 noviembre 4)
Autorización para utilizar la vía muerta de la estación para la carga y descarga de alcoholes, solicitada por L. Clauss. (1924 noviembre 15/1924 noviembre 25)
Obras de reparación y modificación en la estación. (1926 abril 6/1928 octubre 11)
Autorización para la descarga de vagones-cisternas en la vía del “Matadero”, solicitada por la S.A. Marca El León. (1926 septiembre 16/1928 febrero 17)
Ampliación del dormitorio del personal de trenes. (1927 febrero 11/1927 mayo 6)
Adoquinado del patio de viajeros, solicitado por el Ayuntamiento. (1927 febrero 21/1927 marzo 10)
Autorización para establecer un cruce eléctrico subterráneo de alta tensión para suministro de energía eléctrica a los talleres de la Compañía de Ríotinto Limitada por las vías de la estación, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1927 abril 8/1930 enero 13)
Obras de modificación y ampliación en la estación. (1927 agosto 25/1928 diciembre 21)
Solicitud de compra de terrenos a la Cía., presentada por José Tejero. (1928 marzo 30/1928 abril 21)
Ofrecimiento de material de vía a la Cía., realizado por Juan Quintero Báez. (1928 diciembre 13/1929 enero 12)
Obras de desagüe en la estación. (1929 febrero 12/1929 septiembre 27)
Pequeñas reparaciones en la estación. (1929 marzo 4/1930 agosto 27)
Autorización para celebrar una verbena en el edificio de viajeros con motivo de la colocación de la 1ª piedra del edificio de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España. (1930 abril 17/1932 junio 29)
Instalación de dos bocas de riego en el patio de viajeros de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1930 junio 18/1930 agosto 23)
Autorización para construir una casa frente al km 108,050 de la línea, solicitada por José Peguero Hierro. (1930 septiembre 19/1930 octubre 13)
Sustitución de la casilla existente en el paso a nivel de Ríotinto. (1930 noviembre 5/1930 noviembre 10)
Informe sobre el mal estado del camino que hay entre la carretera de Soria y la estación. (1860 enero 7/1860 enero 10)
Construcción de un tinglado de 30 metros de longitud en el muelle de la estación.
Proyectos de construcción de un dormitorio y de salida de humos en la cubierta, ambos en la cochera de la estación. (1860 octubre 13/1860 diciembre 6)
Construcción de carreteras en la estación. ( 1860 noviembre 16/1860 noviembre 11 )
Proyecto de fonda provisional para la estación. (1860 noviembre 26/1860 diciembre 31)
Reparación del cauce del río Henares. (1861 enero 31/1861 febrero 1)
Proyecto de un muelle descubierto con grúa en la estación. (1861 junio 10/1861 diciembre 27)
Traslado de una fuente en la estación. (1861 junio 23/1861 julio 1)
Adquisición, por la Compañía, de un terreno en el km 103, propiedad de Pedro Serrano. (1861 diciembre 6/1862 enero 7)
Reclamación sobre indemnización de perjuicios, presentada por Manuel Agustín y otros vecinos. (1862 septiembre 15)
Reclamación de indemnización de terrenos, presentada por Camilo García Estúñigas y José Patricio Núñez. (1863 junio 5/1863 junio 10)
Obras de recrecido del terraplén y cerramiento en las huertas de Jadraque. 1863 octubre 22/1863 octubre 27)
Reclamación sobre abono de terreno, presentada por Ezequiel Cuadrado. (1865 enero 11/1865 enero 12)
Indemnización por daños en el terreno de su propiedad a Manuel Verdugo. (1866 octubre 27/1866 octubre 31)
Reclamación sobre abono de perjuicios, presentada por Francisco Pérez. (1869 marzo 3/1869 marzo 12)
Reclamación por daños causados en sus propiedades, presentada por Manuel Verdugo y otros vecinos. (1869 octubre 16)
Reclamación de abono del terreno El Rasedal y perjuicios, presentada por Félix Rojo. (1869 noviembre 2/1871 octubre 26)
Solicitud de paso para su finca en el km 106 de la línea, presentada por Miguel de Agustín. (1869 noviembre 8/1870 julio 21)
Reclamación sobre abono de terreno, presentada por Domingo Jiménez. (1870 febrero 10/1870 febrero 24)
Reclamación sobre abono de perjuicios, presentada por Severiano Cerezo y Críspulo García. (1870 febrero 11/1870. febrero 24)
Reclamación de abono de perjuicios, presentada por Rafael Herreros, en nombre de Josefa Yagüe. (1870 febrero 24/1872 noviembre 20)
Proyecto de arreglo de los patios y caminos de los muelles en las estaciones de Sigüenza y Jadraque. (1870 febrero 29/1870 abril 29)
Reclamación de abono de perjuicios, presentada por Jerónimo Garcés en nombre de Rafael Herrero. (1870 marzo 10/1872 septiembre 6)
Reclamación de abono de perjuicios, presentada por Jerónimo Garcés en nombre de varios vecinos. (1870 junio 18/1871 septiembre 22)
Abono de terreno y perjuicios a Dámaso Ricote. (1871 diciembre 21/1872 marzo 14)
Deslinde de los terrenos que posee la Compañía en el término municipal. (1872 febrero 27/1872 abril 25)
Reclamación de abonos de perjuicios presentada por varios vecinos. (1872 abril 27/1874 agosto1)
Reclamación solicitando el cierre de la huerta titulada Dehesa de Arriba, presentada por Miguel Agustín y Lozano. (1874 abril 7/1874 mayo 7)
Reclamación para dar paso a sus fincas y abono de los perjuicios, presentada por Manuel Verdugo. (1875 octubre 28/1878 marzo 7)
Solicitud de paso en el muelle de la estación, presentada por Antonio Botija Fajardo. (1877 marzo 10/1877 mayo 5)
Reparación de la cubierta del muelle de la estación. (1877 julio 21/1877 julio 27)
Solicitud de cesión de la estación, presentada por el director de las minas de Hiendelaencina. (1883 julio 19/1883 julio 24)
Acuerdo de sustituir la cadena de madera por una de piedra. (1884 marzo 27)
Clausura de los retretes de la estación dispuesta por el Alcalde de Jadraque. (1885 julio 3/1885 julio 18)
Reclamación del abono de una casilla del ladrón, presentada por Antonio Botija y Fajardo. (1890 marzo 22/1890 abril 7)
Solicitud de cerramiento en la vía, en la extensión que ocupa su huerta, en los km 106 y 107, presentada por Miguel de Agustín. (1891 diciembre 4/1892 marzo12)
Reclamación de la propiedad de un terreno, presentada por José María Arribas. (1893 mayo 18/1894 junio 28)
Reclamación de daños y perjuicios presentada por Fausta de Gregorio Coronel. (1897 julio 19/1897 septiembre 17)
Proyecto de prolongación de andenes y modificación de grúas. (1900 diciembre 6/1901 julio 20)
Proyecto de apartadero en Castilblanco. (1906 marzo 16/1906 septiembre 7)
Proyecto de construcción de retretes en las estaciones de Cutamilla, Epila, Baides y Jadraque. (1906 ? /1908 julio 13)
Solicitud de permiso para construir en terreno de la Compañía, un chozo para la venta de licores, presentada por Remigia Suárez Párraga. (1907 febrero 18/1907 febrero 23)
Proyecto para el cierre del muelle cubierto y prolongación de la vía. (1907 febrero 23/1908 julio 13)
Solicitud para abrir un cauce hasta el río Henares en el km 102,654 de la línea y construir un puente, presentada por varios vecinos. (1907 marzo 5/1907 marzo 20)
Solicitud de construcción de un túnel o viaducto en el paso a nivel de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1909 marzo 26/1909 septiembre 2)
Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes. (1910 septiembre 21/1912 julio 17)
Solicitud para colocar un muro de defensa en el km 108, presentada por los Ayuntamientos de Castilblanco y Medranda. (1911 abril 28/1911 julio 3)
Autorización para ejecutar varias obras cerca de la estación, concedida a Ricardo Tejero Yagüe. (1911 agosto 14/1911 octubre 17)
Autorización para arreglar el camino que conduce a la estación, concedida a Miguel de Agustín y varios vecinos. (1912 abril 11/1912 mayo 6)
Robo de cinco sacos de trigo en el tren 876, verificado por Juan Juanas. (1912 diciembre 2/1912 diciembre 3)
Instalación de luz eléctrica en la estación. (1912 diciembre 16/1913 abril 28)
Reclamación de indemnización de una expropiación forzosa de un majuelo en el término de Bocos, realizada por Gerondia Aguado. (1908 marzo 16/1912 enero 7)
Autorización para construir frente al km 64,600 solicitada por Valeriano Valiente Barroso. (1909 marzo 19/1909 junio 30)
Traslado de una casilla situada en el km 64, a otro sitio, solicitado por Salvador Barroso. (1901 noviembre 3/1912 abril 9)
Solicitud del Ayuntamiento de Bocos, para que se construyan por la Cía. dos caminos laterales a la vía desde el km 63 al 65. (1914 julio 1/1915 febrero 25)
Solicitud de instalación de una puerta en el descansillo de la escalera que da entrada a sus habitaciones, realizada por el jefe de la estación. (1915 octubre 7/1915 octubre 12)
Autorización para cortar cinco árboles próximos a km 63,300, solicitado por el Ayuntamiento de Bocos. (1915 diciembre 17/1916 febrero 4)
Solicitud para que se habilite al servicio de mercancías el apartadero de Bocos, realizada por los Ayuntamientos de Corrales de Duero, San Llorente y Valdearcos. (1926 junio 18/1926 noviembre 18)
Construcción de un chozo en el apartadero de Bocos. (1926 agosto 20/1926 septiembre 2)