Colocación por parte de la Compañía de Andaluces de cinco postes telegráficos dentro de la estación de Córdoba de MZA. (1881 diciembre 11/1881 diciembre 25)
Solicitud de Rafael Molina para construir un cierre de mampostería en su finca lindante a los km 435 a 436 de la línea. (1887 septiembre 12/1887 septiembre 17)
Proyecto para prolongar la garita del despacho de billetes en la estación, por ser ésta insuficiente para el servicio a que esta destinada. - Incluye: Plano de planta y presupuesto. (1887 noviembre 18/ 1887 diciembre 5)
Solicitud del Cuerpo de Telégrafos para instalar una línea en los túneles del 1 al 8 y entrada de cuatro más en los 9 y 10. (1887 noviembre 20/1887 noviembre 5)
Solicitud de Carmen Pauner, viuda de Le Bret, para que se le conceda un quiosco para venta de tabaco y periódicos en la estación de Córdoba. (1888 marzo 19/1904 abril 16)
Autorización al ayuntamiento de Córdoba para la instalación de una cañería de hierro en el km 440,612, para el suministro de agua a la ciudad. ([1888 agosto 26/1888 agosto 28])
Reparaciones de la marquesina y retrete de la estación de Córdoba. (1888 septiembre 14/[1888 septiembre 22])
Solicitud de José Urbano para instalar una casilla para locutorio telefónico. (1889 mayo 3/1889 mayo 14)
Solicitud de Guillermo Poole para arrendar un terreno en el km 440 de la línea de Manzanares a Córdoba, para construir un depósito de minerales. - Incluye: Plano general. (1889 mayo 7/1889 julio 8)
Construcción de desagües en las básculas puentes de las estaciones de Córdoba, Mengíbar y Andújar. (1889 mayo 22/1889 julio 24)
Obras de pintura de la fonda y cantina de la estación. (1889 agosto 20/1895 agosto 14)
Solicitud de Enrique Sánchez y Antonio Iglesias para construir un cebadero de cerdos en el km 439 de la línea. - Incluye: Plano general. (1889 diciembre 28/1890 mayo 27)
Autorización al jefe de la sección de Córdoba a Sevilla para pedir una plataforma con cargo a la estación de Córdoba. (1890 marzo 9/1891 marzo 16)
Prolongación del cierre por el camino de los Santos Pintados en la estación antigua de Córdoba hasta el paso a nivel km 439,858.- Incluye: Presupuesto. (1891 diciembre 17/[1892 enero 11])
Proyecto de ampliación de la casa que ocupa el Jefe de Depósito en la estación de Córdoba. - Incluye: Plano en planta, alzado y perfil, detalle armadura. (1892 febrero 10/1893 abril 8)
Solicitud de Alberto Rui-Pérez y Vallés para construir una cantina próxima a la estación. (1892 abril 2/1892 mayo 21)
Solicitud del alcalde de Córdoba para que se deseque una charca existente en el km 440 de la línea, para evitar la proliferación de gérmenes y enfermedades. (1892 julio 16/[1892 julio 26])
Reparación del tejado y habitación de la casa que ocupa el encargado del Recorrido de Córdoba en los Santos Pintados y cierre de terrenos para depósito de herramientas. - Incluye: plano general y presupuesto. (1892 julio 28/[1892 septiembre 2])
Solicitud del ayuntamiento de Córdoba para adornar la estación con motivo del viaje de S.S. M.M.[Casa Real]; a Andalucía. (1892 octubre 6)
Venta de un plano de la estación de Córdoba por parte de Juan Rafael Hidalgo vecino de la ciudad. (1893 febrero 18/1893 marzo 16)
Proyecto de instalación de tres vías radiales en el depósito de mercancías de Córdoba. - Incluye: Plano general y presupuesto. (1893 febrero 20/[1893 mayo 24])
Colocación de indicadores de dirección en las agujas de la estación de Córdoba. (1893 abril 14/[1893 junio 21])
Adquisición de una nueva noria para el vivero inmediato a la estación de Córdoba. (1893 agosto 5/[1893 agosto 19])
Construcción de un muelle por Julián Barranco en la estación de Córdoba. - Incluye: Plano. (1894 febrero 14/[1894 febrero 26])
Reparación del muro del primer piso del muelle de la estación de Córdoba. (1895 mayo 5/1895 mayo 10)
Solicitud al asentador del primer distrito Sr. Becerra para instalar luz de gas en la casa que habita propiedad de la Compañía. (1896 noviembre 14/[1896 noviembre 18])
Sustitución de la marquesina de la estación de Córdoba. - Incluye: Presupuesto. (1896 diciembre 9/[1899 agosto 9])
Modificación de las habitaciones del edificio llamado “Los Santos Pintados” en la estación. - Incluye: Plano. (1897 noviembre 8/[1897 noviembre 27])
Habilitación de un local para la oficina de la división de Sevilla en la estación. - Incluye: Plano. (1898 septiembre 24/[1898 noviembre 4])
Solicitud del Conde de Torres Cabrera, para cercar una finca próxima a la línea en Córdoba. (1899 febrero 9/1899 marzo 24)
Solicitud del alcalde de Córdoba para atravesar la línea con una tubería de gas. - Incluye: Plano, memoria. (1899 noviembre 21/[1902 abril 14])
Solicitud de Manuel García para realizar reformas en la planta baja de la fonda de la estación .- Incluye: Plano en planta y presupuesto. (1900 abril 30/[1900 agosto 20])
Apertura de una zanja sin permiso para ténder la tubería del gas en el cruzamiento de la carretera de Tras- sierra por la estación. (1900 mayo 8/[1900 mayo 11])
Obras de acondicionamiento del edifico de viajeros de la estación para establecer las oficias de la Agencia Comercial. - Incluye: Planos. (1900 junio 20/[1900 noviembre 9])
Petición del Director de Correos y Telégrafos para hacer una habitación en la estación para almacenar y distribuir el correo. - Incluye: Planos. (1900 julio 7/[1900 octubre 29])
Solicitud para construir una fabrica próxima a la vía, realizada por Federico Molero Levendeld, en nombre de lasolicitada por Manuel García “Sociedad de Utensilios y Productos esmaltados”. - Incluye: Plano general. (1900 octubre 11/[1900 diciembre 19])
Solicitud de Gregorio García y García para cerrar parte de la finca de su propiedad que linda con la línea en los km 425 a 427. - Incluye: Plano general. (1900 noviembre 27 /1901 enero 14)
Solicitud de Federico Molero en nombre de la fabrica Sociedad de Utensilios y Productos esmaltados, para que se instale una vía apartadero entre la fábrica y la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1901 enero 14/ [1901 junio 18])
Proyecto de instalación de vía para el servicio de una cabria móvil y foso de montaje, con tagea de desagüe en el depósito de la estación. - Incluye: Planos en planta y presupuesto. (1901 mayo 21/1902 mayo 20)
Solicitud de Gonzalo Fernández de Córdoba para arrendar un cercado de la compañía cerca de la estación para establecer un depósito de granos. (1901 agosto 1/[1901 agosto 21])
Proyecto de instalación de una vía muerta para estacionar el coche restaurante en la estación. - Incluye: Planos en planta y presupuesto. (1901 septiembre 29/1902 junio 23)
Construcción de una alcantarilla que permita el libre paso de una cañería de conducción de agua en el km 438,150 de la línea. - Incluye: Planos generales y presupuesto. (1902 marzo 4/[1903 octubre 31])
Reforma de las oficinas sanitarias en la estación. (1902 marzo 26/[1902 junio 17])
Reparación de la casa que habita el encargado del Recorrido de dicha estación. (1902 mayo 12/[1902 agosto 29])
Proyecto de construcción de muelles de trasbordo y vías de servicio para éstos en la estación. - Incluye: Plano general y presupuesto. ([1902 agosto 12]/1903 febrero 9)
Cesión a mantenimiento de las habitaciones ocupadas por V y O en el anejo de la cochera de carruajes de la estación. - Incluye: Plano y croquis. (1902 septiembre 25/[1904 marzo 2])
Arreglo y elevación de la pared que sirve de cierre al muelle de la estación. (1903 enero 28/ 1904 enero 3)
Solicitud de Rafael Aparicio Aparicio, para cerrar con alambre de espino un terreno situado entre los km 434,757 y 435,670 de la línea. - Incluye: Plano general. ([1903 octubre 22]/1903 noviembre 19) 49.Alineación de una vía radial del depósito de dicha estación. ([1905 abril 19]/[1905 abril 27])
Conformidad de Tomás Manjavacas Anguita, Antonio Manjavas Caluge y Pedro Rodríguez Páez, auxiliar de sección, asentador y herrero respectivamente con la instalación de la luz eléctrica en las habitaciones que ocupan. (1905 agosto 12/1905 septiembre 10)
Reclamaciones de abono de terrenos presentadas por varios vecinos de Sabiñán. (1863 enero 9/1865 agosto 11)
Reclamaciones por perjuicios en sus fincas por falta de riegos en sus fincas, presentadas por varios vecinos de Paracuellos y Sabiñán. (1863 agosto 26/1870 mayo 31)
Construcción de un camino en el km 244 de la línea que comunica con el de Catalatayud a Paracuellos. (1864 abril 16)
Expediente de expropiación en el término de Sabiñán. (1864 mayo 17/1865 febrero 4)
Construcción de rampas del paso superior del camino de Sabiñán a la estación de Paracuellos en el km 259. (1864 diciembre 24/1865 febrero 27)
Establecimiento de un apartadero para mercancías en la estación de Paracuellos. (1865 marzo 11/1865 mayo 17)
Denuncia contra Julián Soriano por intrusión en terrenos de la Cía. (1865 septiembre 9)
Autorización para cercar sus fincas, solicitada por Andrés Pinilla, Ignacio Gasca y José Gasca. (1865 noviembre 18/1866 junio 11)
Autorización para construir una casa, solicitada por Ventura Roy y Roy. (1866 mayo 14)
Autorización para cercar una finca en el km 258 de la línea, presentada por Mariano Ruiz. (1866 noviembre 2/1874 agosto 28)
Usurpación de terrenos de la Cía. por Alejo Pérez. (1867 julio 1/1869 mayo 11)
Autorización para construir una tapia, solicitada por Ventura Roy y Roy. (1868 enero 11/1868 febrero 7)
Autorización para construir unas tapias en terreno lindante con el camino de la estación, solicitada por Pedro Álvarez Liñán. (1868 enero 11/1868 febrero 8)
Autorización para construir una caseta frente al km 260 de la línea, solicitada por Pedro Gracián. (1869 marzo 13/1869 abril 9)
Autorización para construir una casa f rente al km 260 de la línea, solicitada por José Lafuente. (1870 enero 26 /1870 enero 29)
Autorización para cercar una finca frente al km 258 de la línea, solicitada por Alejandro Fernández Heredia. (1870 marzo 1/1870 marzo 24)
Autorización para construir una casa frente al km 260 de la línea, solicitada por Faustino Yepes y Gumiel. (1870 marzo 9/1870 abril 22)
Autorización para cercar sus fincas frente al km 258 de la línea, solicitada por ,Vicente Gasca y Melus. (1871 marzo 23/1871 mayo 8)
Reparación del camino lateral del km 244 de la línea, solicitada por Mariano Chueca. (1875 enero 8/1875 enero 15)
Reclamación de contribución de la Cía. para el pago de puente nuevo sobre el río Jalón, presentada por el Ayun- tamiento. (1875 octubre 5)
Proyecto de un paso superior de hierro para reemplazar el provisional de madera del km 257 de la línea. (1876 febrero 15/1876 septiembre 14)
Autorización para cercar un terreno frente al km 258 de la línea, solicitada por Gregorio Melus. (1876 julio 4/1876 julio 12)
Autorización para construir una casa frente al km 261 de la línea, solicitada por Joaquín Carnicero (1879 julio 28/1879 agosto 23)
Construcción de un muelle de mercancías en la estación. (1880 abril 21)
Autorización para cercar sus fincas, solicitada por Ramón Gumiel y Manuela Pérez. (1880 mayo 11)
Construcción de un muelle de mercancías demoliendo el actual y ripado de la vía cortada en la estación. (1881 abril 7/1881 septiembre 27)
Reparación de puentecillas para pasar a las fincas existentes en el término municipal, solicitada por el Ayuntamiento. (1881 mayo 17/1881 junio 5)
Solicitud de terreno para construir un camino entre la estación y el Pontón de Valdemoro, presentada por el Ayuntamiento de Sabiñán. (1881 diciembre 31/1882 diciembre 1)
Autorización para cercar una finca frente al km 259,442 de la línea, solicitada por Manuel de Galí y Andrés. (1883 agosto 9)
Reclamación para que se encaucen los barrancos que atraviesan la línea por el km 260, presentada por el Ayuntamiento de Sabiñán. (1883 noviembre 15/1884 abril 24)
Reclamación de pago de los derechos de Alfarda por el riego de los terrenos de la Cía., presentada por el Ayuntamiento (1884 abril 29/1887 mayo 17)
Reclamación de un paso sobre la acequia Somera en el km 257 y limpieza de un brazal en el km 258, presentada por el Ayuntamiento. (1887 febrero 24)
Reclamación de la parte que corresponde a la Cía. del pago de la limpieza de las acequias en el término municipal, presentada por el Ayuntamiento. (1887 abril 19/1889 julio 20)
Autorización para construir una casa frente al km 258, solicitada por Francisco Pérez. (1887 junio 27/1887 julio 6)
Conclusión del camino que conduce a la partida de la Saceda y limpieza del brazal de riego de dicha partida, solicitado por José Gasca. (1888 mayo 15/1888 agosto 5)
Reclamación de terreno frente al km 258 de la línea, presentada por Baltasara Pérez y Pérez. (1889 diciembre 26/1891 noviembre 4)
Abono de reaces y reparación de la acequia Somera a la Comisaría de Aguas de Paracuellos, solicitado por el Ayuntamiento. (1890 abril 28/1899 abril 3)
Proyecto de establecimiento de una báscula en la estación. (1890 mayo 7/1892 junio 2)
Proyecto para cubrir el muelle de la estación en una longitud de 15 metros. (1893 septiembre 29/1893 octubre 12)
Arreglo del camino de la estación desde el km 257,258 J de la vía, solicitado por el Ayuntamiento. (1898 noviembre 27/1899 febrero 5)
Reclamación por perjuicios en su finca por desbordamientos del barranco Valdearenas, en el km 244 de la línea, presentada por Higinio Ibáñez. (1900 septiembre 17/1900 octubre 26)
Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes en la estación. (1908 junio 1/1910 diciembre 28)
Autorización para construir un edificio frente al km 258 de la línea, solicitada por Josefa Zabala. (1908 octubre 12/1909 febrero 6)
Autorización para vender "agua, azucarillos y aguardiente" en la estación, solicitada por Tomasa de BIas Rodrigo. (1909 agosto 10)
Autorización para construir un chozo y un muro de cerca frente al km 257 de la línea, solicitada por Cayetano Roy Cuenca. (1911 marzo 31/1911 junio 8)
Autorización para instalar una garita de madera para venta de refrescos frente al km 257,617 de la línea, solicitada por Manuel Tejedor Marco. (1915 abril 8/1915 agosto 12)
Proyecto de viviendas para empleados en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1914 enero 18/1916 junio 7)
Modificación de vías en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1915 mayo 27/1916 octubre 20)
Ofrecimiento de Emilio López de venta dieciséis casas en el término municipal de Tocina. (1916 marzo 26/1916 mayo 11)
Ampliación del Recorrido de la estación. - Incluye: Plano. (1916 julio 8/1916 julio 12)
Autorización a Miguel García de la Herrán para establecer un cruce eléctrico por el km 537,677 de la línea. - Incluye: Plano. ([1921 septiembre 9]/1932 octubre 20)
Autorización al Ingeniero Director de la Junta de Obras de Riego del Valle Inferior del Guadalquivir para establecer un cruce telefónico por los km 533,683; 537,500 y 541,782 de la línea. ([1925 mayo 1]/1927 mayo 14)
Autorización a la S.A. “Bética” para establecer un cruce eléctrico por el km 537,318 de la línea. - Incluye: Plano. ([1925 mayo 28]/1925 octubre 5)
Reparaciones en la Estafeta de correos de la estación. - Incluye: Presupuestos. ([1929 febrero 19]/1933 noviembre 17)
Ampliación de vías en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1931 enero 29/1932 octubre 20)
Solicitud de arreglo del pavimento del muelle descubierto y de la solería del salón de la cantina de la estación. (1930 diciembre 13/1931 noviembre 20)
Solicitud de la S.A. Azucarera Ibérica para construir una vía apartadero y para instalar dos básculas para pesar carros en terrenos de su propiedad en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. ([1931 febrero 9]/1931 mayo 28)
Autorización a José María Toribio y Joaquín Guillén para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 536,274 y 536,289 de la línea. - Incluye: Plano. ([1931 agosto 7]/1931 octubre 9)
Correspondencia de José María Masó a la Compañía sobre la propuesta del movimiento de tierras en los km 97 y 98 de la línea. (1882 enero 10/1882 febrero 23)
Solicitud de Manuel García Dana para arrendar unos terrenos situados entre los km 97 y 98 de la línea. (1882 enero 10/1882 febrero 23)
Solicitud del Ayuntamiento de Cantillana para establecer un apartadero en Las Patronales, en el km 102,500 de la línea. - Incluye: Memoria, plano general, presupuesto, pliego de condiciones y cartel-aviso. (1884 enero 30/1891 marzo 13)
Solicitud de compra de José Díaz Carmona de una parte de terreno entre los km 97 y 98 de la línea. – Incluye: Plano general. (1900 febrero 9/1904 mayo 23)
Expropiación de terrenos a José Ríos Pablos y al conde Azmir debido a la ampliación en la estación. –Incluye: Planos generales. (1901 julio 4/1909 mayo 4)
Proyecto de ampliación del muelle y cubierta de una parte del mismo. - Incluye: Plano general, planta y alzado; Presupuesto. (1901 noviembre 24/1903 julio 9)
Emplazamiento de una casilla para la vivienda de dos agentes. - Incluye: Plano general. (1905 diciembre 13)
Proyecto del Servicio de Explotación para la ampliación de las vías y andenes de la estación. – Incluye: Planos generales, Presupuesto. (1907 abril 1/1910 julio 21)
Solicitud de varios consignatarios para la construcción de un muelle cubierto en la estación. - Incluye: Planos generales, presupuesto. (1908 enero 31/1912 enero 3)
Solicitud de José Ríos Pablos para la construcción de una cantina en la estación. - Incluye: Plano general. (1909 marzo 31/1909 julio 10)
Solicitud de El Servicio del Movimiento para que se le ceda la vivienda vacante del km 103,250 de la línea. (1909 mayo 19/1909 junio 14)
Reclamaciones producidas con motivo del paso inferior del camino de La Algaba en el km 568,620 de la línea. - Incluye: Planos y fotos. (1928 agosto 8/1941 diciembre 31)
Pago a la Recaudación de Arbitrios por la prestación del servicio municipal de incendios, con motivo del incendio ocurrido el 15 de julio de 1933 en el almacén de aceites de la estación. (1933 julio 17/1935 noviembre 4)
Arbitrio de alcantarillado de la fonda y cantina de la estación. (1935 diciembre 23/1940 septiembre 11)
Pago de cuotas a la Cámara Agrícola de Sevilla correspondientes a las parcelas de terreno sobrantes del ferrocarril. (1936 febrero 29/1936 marzo 30)
Mejora en las instalaciones de maniobra hidráulica de cambios y señales de la estación. - Incluye: Plano. (1936 julio 20/1939 julio 28)
Autorización a José Gamero Sánchez para que se le arriende una parcela llamada “Los Damasquillos” propiedad de la Compañía entre las estaciones de Sevilla y San Jerónimo. - Incluye: Planos. (1939 junio 5/1941 diciembre 1)
Solicitud del Servicio de Explotación para que se construya un cierre de espino en los patios de mercancías de la estación para evitar robos. - Incluye: Planos. (1940 mayo 7/1940 julio 16)
Solicitud del Servicio Comercial para que se les ceda un local en la estación. (1940 septiembre 10/1940 septiembre 16)
Instalación de un edificio destinado a almacén de la Sección de Enclavamientos en la estación. - Incluye: Plano de Sevilla. (1941 mayo 14/1941 junio 6)*
Solicitud de Guillermo Martínez Martínez para cercar una finca de su propiedad entre los km 568,090 y 568,220 de la línea. - Incluye: Plano. ([1941 septiembre 20]/1941 noviembre 7)
Incluye: Croquis de la estación con emplazamiento de la báscula; - Croquis de la estación con emplazamiento de la cantina y Croquis de la estación con emplazamiento de la nueva casilla. (1892 enero 14/1900 mayo 31)