Comunicaciones referentes a las estaciones de Veredas y Puertollano. (1865 abril 12 / 1867 enero 14)
Supresión de las vías transversales en las estaciones de Argamasilla, Veredas, Castuera, Campanario, Guareña, Villagonzalo, Don Álvaro, La Garrovilla y Talavera la Real. ([1870 octubre 21] / 1871 abril 8)
Establecimiento provisional y posteriormente definitivo de una toma de agua cerca del río Jaraicén en la estación de Veredas, trasladada de las estación de La Cañada. (1870 diciembre 22 / 1875 mayo 24)
Reforma de los andenes en las estaciones de la línea principal propuesta por la Compañía. (1871 noviembre 15 / 1871 noviembre 18)
Reconstrucción de los muelles cubiertos de Villanueva y Don Benito y ensanche de los de Mérida y Badajoz. (1873 noviembre 21 / 1873 noviembre 24)
Construcción de un tabique para separar el vestibulo y la factoría en las estaciones de Veredas y Almadenejos. (1881 marzo 31 / 1881 mayo 14)
Referente a la prolongación de la vía del muelle en la estación de Veredas. (1882 abril 27 / 1882 mayo 10)
Obras de ensanche del edificio de viajeros de la estación de Villaseca. (1884 julio 31 / 1884 noviembre 17)
Ampliación de una vía transversal y establecimiento de una plataforma y cubierta de una parte del muelle en la estación de Veredas. (1890 agosto 9 / 1890 octubre 8)
Prolongación del andén de la estación de La Zarza para facilitar la subida y bajada de viajeros. (1891 octubre 26 / 1892 febrero 8) *
Autorización para la instalación de retretes para los viajeros en las estaciones de Caracuel, Chillón y Belalcázar. - Incluye: Planos (3). (1900 febrero 17 / 1900 marzo 26)
Ampliación del edificio de viajeros en la estación de Veredas. - Incluye: Plano. (1900 abril 18 / 1900 abril 26)
Cerramiento con puertas de palastro los muelles de varias estaciones. (1900 octubre 6)
Supresión de las plataformas giratorias en las vías de enlace de las estaciones de Parla, Yeles, Esquivias, Pantoja y Alameda, Mascaraque, Urda, Malagón, Fernán-Caballero y Argamasilla de Calatrava. (1910 enero 13 / 1910 febrero 11)
Modificación de los enclavamientos por cerraduras Bouré en las estaciones de Parla, Torrejón de Velasco, Yeles y Esquivias, Pantoja y Alameda, Villaseca y Mocejón. - Incluye: Planos (10). (1915 marzo 25 / 1915 abril 9)
Compañía de los Ferrocarriles de Ciudad Real a Badajoz y de Almorchón a Las Minas de Carbón de Belmez (1864-1880)
Expedientes relativos al apeadero de Villafeliche. - Incluye: Planos. ([1928 enero 2]/1951 febrero 10)
Construcción de andenes en los apeaderos de El Poyo, Fuentes Claras, Torrijo y Alba. (1947 octubre 28/1951 junio 13)
Solicitud del Ayuntamiento de Manchones para construir un andén y refugio para el apeadero de Manchones en el km 29,440 de la línea. - Incluye: Plano. (3) (1956 noviembre 28/1957 diciembre 9)
Solicitud del Ayuntamiento de Villanueva de Jiloca para construir un andén y refugio para el apeadero de Villanueva de Jiloca en el km 39,799 de la línea. ([1956 agosto 29/1957 marzo 30)
Solicitud del Ayuntamiento de Villanueva de Jiloca para construir un refugio para el apeadero de Villanueva de Jiloca en el km 39,830 de la línea. (1956 octubre 27/1956 diciembre 1)
Solicitud del Ayuntamiento de Fuentes Claras para construir un refugio para viajeros en el apeadero de Fuentes Claras en el km 66,208 de la línea. - Incluye: Plano. (3). (1951 enero 26/1951 mayo 7)
Autorización al Ayuntamiento de Fuentes Claras para la ejecución de las obras en los construir un refugio para viajeros en el apeadero de Fuentes Claras en el km 66,251 de la línea. - Incluye: Plano. (2). (1952 abril 23/1952 octubre 14)
Solicitud del Ayuntamiento de Torrijo del Campo para construir un refugio en el apeadero de Torrijo del Campo en el km 70,715 de la línea. (1951 febrero 21/1952 noviembre 24)
Expediente relativo al apeadero de Caparrates en la línea de Calatayud a Jiloca y Valencia Alameda y Grao-Cabañal en el km 141 de la línea. (1951 diciembre 24/1952 enero 15)
Solicitud del Ayuntamiento de Gaibiel para construir un apeadero en Gaibiel en las inmediaciones del pantano de Regajo en el km 230,650 de la línea. (1960 enero 15/1960 octubre 3)
Solicitud del Ayuntamiento de Albalat de Toronchers para efectuar mejoras en el apeadero de Albalat de Toronchers en el km 262,324 de la línea. - Incluye: Plano (3) y croquis. (1956 diciembre 17/1958 enero 9)
Remisión de la Dirección General de Ferrocarriles de la instancia presentada por los Ayuntamientos de Gilet y Petres para la conversión en estación del apeadero de Gilet-Petres. (1945 abril 1/1946 agosto 1)
Construcción de un edificio de viajeros, retrete y andén en las estaciones de Villanueva y Alcolea, y estación de Arenillas. - Incluye: Presupuestos y Pliego de condiciones. (1887 diciembre 12/1890 junio 18)
Limpieza del pozo de la estación. (1891 julio 13/1891 agosto 10)
Prolongación de la vía del apartadero. - Incluye: Planos de situación del proyecto; y Presupuesto. (1902 diciembre 30/1903 mayo 27)
Construcción de una casilla para vivienda de dos agentes en la estación. - Contiene: Plano de situación; y Oficio de remisión. (1905 diciembre 2/1905 diciembre 2)
Ampliación y modificación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuestos; Planos de plantas; Plano de alzado. (1912 marzo 29/1912 mayo 29)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros. - Incluye: Plano de planta. (1915 julio 8/1915 septiembre 1919)
Instalación de báscula-puente en la estación. (1917 febrero 16/1917 febrero 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Modificación del emplazamiento de la estación de Gandía del Ferrocarril de Alcoy a Gandía y Puerto de Gandía, modificación del límite entre esta estación y la de servicio de la línea de Carcagente a Denia de la Compañía del Norte y vía de enlace entre las estaciones de ambas líneas. - Incluye: Plano del proyecto de modificación del emplazamiento de la estación de Gandía de la línea de Alcoy a Gandía y puerto de Gandía (Escala 1:5000) (35 x 96 cm); Plano del proyecto de modificación de límite entre las estaciones de las líneas de Carcagente y Alcoy (Escala 1:2000) (35 x 108 cm); Proyecto de establecimiento de la estación de Gandía (Escala 1:500) (66 x 150 cm); Informe y Plano general de aprovechamiento de un paso a nivel de la línea de Carcagente a Denia sobre la senda en Blanch hoy "calle de Alcoy" (Escala 1:500) (61 x 60 cm); y Plano del proyecto de establecimiento vía de enlace con la línea de Carcagente (Escala 1:500) (34 x 84 cm). (1890 noviembre 6/1893 junio 27)
Ampliación de vías y edificios para el servicio de viajeros en las estaciones de Alcoy, Cocentaina, Muro, Beniarrés, Lorcha, Villalonga, Potries y Grao de Gandía. - Incluye: Memoria. (1891 marzo 13/1892 marzo 16)
Proyecto de construcción de andén común y cobertizo para abrigo y transbordo de viajeros de la línea de Carcagente a Denia en la estación definitiva en Gandía de la línea de Alcoy a Gandía, situados frente a los edificios de viajeros de ambas estaciones. (1892 febrero 15/1892 septiembre 12)
Proyecto de instalación de una cantina en la estación de Gandía de la línea de Alcoy a Gandía, solicitada por Joaquín Piera Climent. (1895 enero 10/1895 mayo 29)
Levantamiento por la Compañía del Norte sin autorización del aparato de cambio y cruzamiento en Gandía con la línea de Carcagente a Denia y reinstalación del mismo. (1897 marzo 6/1897 mayo 26)
Proyecto de cochera para carruajes y cochera para una locomotora en la estación de Gandía de la línea de Alcoy a Gandía. - Incluye: Memoria descriptiva; Plano del proyecto de una cochera para carruajes y otra para una locomotora en la estación (duplicado) (Escala 1:200) (34 x 188 cm); y Plano de planta, alzado y detalles de la cochera para carruajes y otra para una locomotora proyectadas (duplicado) (Escala 1:50) (35 x 94 cm). (1897 octubre 11/1898 febrero 10)
Compañía del Ferrocarril de Alcoy a Gandía (AG) (1893-1969)
Memoria del proyecto. (1928 noviembre 12/1929 agosto 1)*
Plano de las obras a realizar: Plano general (42 x 215 cm); Perfiles transversales (32 x 146 cm); Muro de contención (32 x 126 cm); Escalera (32 x 104 cm); Tipo de andén (32 x 58 cm). (1928 noviembre 12/1929 agosto 1)
Pliego de condiciones. (1928 noviembre 12/1929 agosto 1)
Presupuesto. (1928 noviembre 12/1929 agosto 1)
Oficios y minutas tramitando el proyecto. (1928 noviembre 12/1930 febrero 11)
Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)
Cierre de líneas. - Contiene: Resumen sobre el estudio de explotación económica, en su 9ª y 10ª propuestas de cierre de líneas. (1969 octubre -/1970 marzo 17)
Ferrocarril Santander-Mediterraneo. - Contiene: Recortes de prensa respecto a esta línea; Nota del gabinete de prensa de RENFE. (1970 septiembre 13/1970 septiembre 19)
Reestructuración del tráfico entre Madrid y París y Madrid y el País Vasco. - Contiene: Nota sobre la reestructuración del tráfico y orden Nº 39 sobre creación de trenes de Madrid a Irún. ( 1970 mayo 9)
Supresión de trenes de bajo rendimiento económico (2ª etapa). (1970 febrero 27/1970 marzo 17)