Aguadas (Grúas Hidráulicas)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Aguadas (Grúas Hidráulicas)

Términos equivalentes

Aguadas (Grúas Hidráulicas)

Términos asociados

Aguadas (Grúas Hidráulicas)

8 Descripción archivística resultados para Aguadas (Grúas Hidráulicas)

8 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

TÍTULO DEL ÁLBUM: [Cierre de la línea de La Puebla de Híjar a Tortosa]

  • ES 28079. FAHF 2-5-FA-0993-000
  • Unidad documental compuesta
  • 06/04/1985
  • Parte deColecciones privadas

1 álbum (73 fotografías) ; 10 x 15 cm.

Incluye sobre con indicación de las estaciones fotografiadas. En muchas de las fotos aparece el automotor 590-162 Maybach (ex nº 9162), un automotor corto de ejes con el que se recorrió la línea [locomotora de vapor FESA, locomotora 250-028-8, vagones cisterna, retretes, aguadas], estación de Horta de San Juan, Arnés Lledó, Bot, Huerta de Samper, Valdealgorfa, Prat de..., Pinel de Bray, Cherta, Aldover, ...

García Álvarez, Alberto (Madrid) (Fotógrafo Ffe)

Proyecto del Ferrocarril de Cortes a Borja, realizado por el ingeniero Hermenegildo Gorría

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0144-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1885-10-30
  • Parte deColecciones

  1. Volumen I: Memoria. (1885 octubre 30)
  2. Volumen II: Planos. (1885 octubre 30). - Contiene:
    2.1. Plano topográfico (Escala 1:5000) (34 x 423 cm).
    2.2. Perfil longitudinal (Escala 1:5000 para las horizontales, y 1:500 para las verticales) (34 x 353 cm)
    2.3. Perfiles transversales (Escala 1:200) (34 x 864 cm)
    2.4. Secciones transversales de la vía (Escala 1:10) (34 x 192 cm)
    2.5. Sistema de vía (Escala 1:1 y 1:20) (34 x 264 cm)
    2.6. Tajeas y alcantarillas (Escala 1:50) (34 x 262 cm)
    2.7. Estación de 1ª clase (Escala 1:100) (34 x 62 cm)
    2.8. Estación de 2ª clase (Escala 1:100) (A3)
    2.9. Estación de 3ª clase (Escala 1:100) (34 x 80 cm)
    2.10. Cochera y taller (Escala 1:100) (A3)
    2.11. Muelles (Escala 1:100) (A3)
    2.12. Retrete (Escala 1:50) (A3)
    2.13. Aguada (Escala 1:100) (A3)
    2.14. Plano de situación y perfil longitudinal del empalme de la estación de Cortes (56 x 136 cm)
    2.15. Planos de situación generales de las estaciones (Escala 1:1000) (34 x 104 cm)
    2.16. Material móvil (Escala 1:50) (34 x 83 cm)
    2.17. Casilla de guarda (Escala 1:50) (34 x 60 cm)
  3. Volumen III : Presupuestos. [1885 octubre 30]
  4. Volumen IV: Cubicaciones. [1885 octubre 30]
  5. Volumen V : Pliego de condiciones. (1885 octubre 30)

Compañía del Ferrocarril de Cortes a Borja (1889-19??)

Planos relativos a modelos de grúas hidráulicas en la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0015-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1926-11-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano con alzado y planta de la cimentación de grúas hidráulicas de 250 m/m de diámetro (Escala 1:10) (45 x 58 cm). (1926 noviembre 5)
  2. Plano de perfil transversal y secciones de un modelo de grúa hidráulica de 250 m/m de diámetro (Escala 1:10 y 1:5) (70 x 98 cm). (s.f.)
  3. Perfil transversal de un modelo de grúa hidráulica de 250 m/m de diámetro, tipo general (Escala 1:10) (107 x 71 cm). (s.f.)

Compañía del Ferrocarril Santander - Mediterráneo (Sm) (1924-1941)

Planos del proyecto de la estación de Samper, en la línea de Samper a Reus

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0434-0002
  • Unidad documental compuesta
  • Parte deFondos antiguos

  1. Planos generales de la estación
  2. Memoria descriptiva
  3. Edificio para viajeros para la estación de 3ª clase
  4. Andenes
  5. Muelles descubiertos
  6. Retretes
  7. Plano y perfil longitudinal para situar la caseta para la máquina de la aguada
  8. Obras de fábrica
  9. Perfiles transversales de la estación
  10. Proyecto de estación de Samper, y empalme de la línea de Semper a Reus con la de Madrid a Roda

Compañía de Los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (Tbf) (1875-1898)

Planos de grúas giratorias para locomotoras y carruajes, grúas hidráulicas y fundaciones para básculas, postes kilométricos, mojones y gálibos para la línea de Samper a Reus

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0452-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1881-06-25 - 1894-08-23
  • Parte deFondos antiguos

  1. Placa giratoria para locomotoras y carruajes. - Contiene:
    1.1 Plano de cimentación de la placa giratoria de la estación de Mora la Nueva (Tarragona) (Escala 1:100) (A3). (1888 octubre 25)
    1.2. Plano de la planta con y sin tablero de la placa giratoria (Escala 1:10) (33 x 180 cm). (s.f.)
    1.3. Plano de proyección horizontal de la placa giratoria (Escala 1:10) (59 x 168 cm). (s.f.)
    1.4. Plano de planta de la placa giratoria (Escala 1:10) (59 x 168 cm). (s.f.)
    1.5. Detalle de las fundaciones de la placa giratoria (A4). (s.f.)
    1.6. Plano de elevación y planta del detalle de las fundaciones para una placa giratoria de 13,5 metros de diámetro (Escala 1:25) (107 x 62 cm). (s.f.)
  2. Grúa hidráulica y fundaciones para báscula. - Contiene:
    2.1. Plano de grúa hidráulica para el servicio de las locomotoras (Escala 1:10) (91 x 57 cm). (s.f.)
    2.2. Plano de planta, alzado y sección de las fundaciones para puente giratorio de 15 m. de diámetro (Escala 1:25) (95 x 72 cm). (1888 septiembre 15)
    2.3. Plano de planta y alzado de las fundaciones para columnas hidráulicas (Escala 1:10) (36 x 68 cm). (s.f.)
    2.4. Plano de planta, alzado y secciones de las fundaciones para columnas hidraúlicas (Escala 1:10) (37 x 240 cm). (s.f.)
    2.5. Borrador (35 x 88 cm) y Plano en planta de los cimientos para básculas de carros y vagones (Escala 1:10) (35 x 48 cm). (1890 julio 24)
    2.6. Croquis de planta y alzado de básculas impresoras sistema Chameroy (A3), del constructor Juan PIbernat. [1886 -]
    2.7. Croquis de planta y alzado, de básculas impresoras sistema Chameroy, modificada (A3), del constructor Juan Pibernat. [1886]
    2.8. Plano de los detalles de construcción de un puente - báscula de 6.000 kg para pesar carruajes (64 x 87 cm). (s.f.)
  3. Modelo de postes y mojones. - Contiene:
    3.1. Borrador (Escala 1:20) (55 x 36 cm) y Plano de modelo de mojones (Escala 1:5) (36 x 57 cm). (1893 septiembre 18/1893 septiembre 29)
    3.2. Croquis mojones (A4). (s.f.)
    3.3. Oficio de remisión y Plano de alzados y proyecciones horizontales de modelos de poste kilométrico, poste de curvas y poste de rasantes (Escala 1:10) (54 x 52). (1894 agosto 21)
  4. Gálibo para la carga de vagones. - Contiene:
    4.1. Plano de gálibo de la sección libre máxima que presentan las obras superiores a la vía y la carga de los vagones descubiertos (54 x 36 cm). (1881 junio 25)
    4.2. Plano de gálibo para la carga de vagones (Escala 1:25) (36 x 72 cm). (1889 agosto 2)
    4.3. Plano de gálibo para la carga de vagones (Escala 1:25) (35 x 58 cm). (1889 agosto 3)
    4.4. Plano de gálibo para la carga de vagones (Escala 1:10) (45 x 106 cm). (1890 octubre 30)
    4.5. Plano de gálibo para locomotoras de mercancías, coches de todas clases, correo y equipajes, vagón cubierto y furgón con freno (A3). (s.f.)
    4.6. Croquis que representa la longitud mínima util de los apartaderos (A3). (1887 junio 22)
    4.7. Plano del testero de los coches de la línea de MZA. (Escala 1:20) (36 x 70 cm). (1886 agosto 23)
    4.8. Croquis altura gálibo (A4). (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (Tbf) (1875-1898)