Zaragoza - Arrabal (Estación)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Zaragoza - Arrabal (Estación)

Equivalent terms

Zaragoza - Arrabal (Estación)

Associated terms

Zaragoza - Arrabal (Estación)

120 Archival description results for Zaragoza - Arrabal (Estación)

120 results directly related Exclude narrower terms

Locomotora de vapor blindada en la estación de Zaragoza - Arrabal de la Compañía del Norte, imagen incluida en los fondos de la exposición de "Material de Guerra capturado al enemigo" instalada en el edificio del Gran Kursaal de San Sebastián, e inaugurada en el 29 de agosto de 1938

Vista general de la locomotora de vapor blindada, en la que puede observarse a personal ferroviario, uno de ellos en la puerta abierta de la cabina, y otro en el suelo a su lado. Se ve, además, un perro.

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Zaragoza en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0574-0001
  • File
  • 1903-05-16 - 1922-05-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Expropiaciones realizadas con motivo de la ampliación de vías y muelles en la estación. (1903 mayo 16/1922 mayo 27)
  2. Proyectos de ampliación de vías y construcción de nuevos muelles y factoría. (1908 junio 12/1917 marzo 16)
  3. Proyecto de construcción de nuevos retretes. (1910 mayo 12/1914 abril 7)
  4. Proyecto de riego y desagüe de los pozos del patio de viajeros. (1911 febrero 13/1913 octubre 10)
  5. Solicitud para que se arregle el patio de carros de la estación y se coloquen bocas de riego, presentada por el Gremio de Propietarios de Caballerías de transporte. (1911 noviembre 20/1913 diciembre 30)
  6. Proyecto de muelle para ganados y traslación del muelle descubierto. (1911 julio 17/1914 mayo 5)
  7. Solicitud para que se prolongue la vía que sirve el muelle de automóviles de la estación. (1914 marzo 31/1920 diciembre 9)
  8. Ofrecimiento de locales en arriendo a la Compañía para dedicarlos a embarque y desembarque de ganado, realizado por José María Navarro. (1916 enero 31/1917 noviembre 9)

Untitled

Entrevista realizada a Ambrosio Romanos Soro por Pilar Domínguez Prats, en Alicante, el día 14 de mayo de 2000. Consta de 2 cintas-casete, 90 minutos de grabación y 16 páginas de transcripción realizada por Pilar Domínguez Prats

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0027
  • File
  • 2000-05-14
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Nació en un pueblo de Zaragoza en 1916, en el seno de una familia humilde, su padre era jornalero de la construcción. Hizo allí estudios primarios y luego siguió estudiando hasta los 14 años. Desde entonces, hasta los veinte años, se formó y trabajó como electricista en una de las principales empresas de Zaragoza, "Alonso Hermanos".
En la guerra es combatiente en el bando "nacional", en el servicio de transmisiones, lo cual le permitió estar con el estado mayor franquista los tres años de guerra.
De los 23 a los 25 años continuó en su antigua empresa y solicita entrar en RENFE para tener un trabajo fijo. Se presenta como de "libre elección", sin hacer valer su carácter de ex combatiente y entra en RENFE como electricista profesional, en la estación de Zaragoza Arrabal.
Para él RENFE ofrecía varias ventajas: más vacaciones, pago de horas extra y mejor relación con los jefes.
Sus primeros destinos fueron en "alumbrado y fuerza" a cargo de los coches, primero como oficial electricista y luego tras un examen, montador, al cargo de varios obreros poco cualificados. Estuvo allí catorce años.
Relata un incidente en un coche averiado por culpa del mal mantenimiento hecho por uno de los obreros a su cargo. También describe la situación de penuria propia de la posguerra en RENFE.
La primera modernización de la empresa, hacia 1955, hace que dejen el mantenimiento de los coches para dedicarse a las señales eléctricas. Se encargó del enclavamiento eléctrico de la estación de Zaragoza Arrabal.
En esta época es elegido enlace sindical de la sección eléctrica, de una experiencia negativa pues no se podía negociar nada, todo estaba dirigido, dice él.
Él se considera de izquierdas, socialista "desengañado", cuenta que una de sus mayores alegrías fue enterarse de la muerte de Franco.
En los años setenta se produjo una nueva modernización con el CTC y ya entran jóvenes con más experiencia teórica en la RENFE.
Respecto a las ventajas sociales, no tuvo vivienda de RENFE porque cuando se casó(años 50) todavía no había. Tampoco disfrutó de ayudas para sus cuatro hijos, sólo del economato.
Para completar el sueldo trabajaba en "el vagón de socorro" que funcionaba cuando había averías; esto requería estar siempre localizable para asistir a las averías.
Además hacía algunos trabajos particulares de arreglo de electrodomésticos en los fines de semana.
Considera que las mejoras de trabajo en RENFE son ya posteriores a él, que "le ha tocao lo peor', hasta el año 81. En la actualidad vive en la residencia de ferroviarios de Alicante desde que murió su mujer.

Untitled

Results 21 to 30 of 120