- ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0052-0015
- Unidad documental simple
Parte deColecciones
Compañía de los Ferrocarriles de Pamplona a Logroño
1105 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones
Compañía de los Ferrocarriles de Pamplona a Logroño
Parte deFondos antiguos
Azucarera del Ebro
Pontón sobre el barranco de Fayón en el km 144 de la línea de Samper a Reus
Parte deFondos Institucionales
Primer plano de la entrada al pontón de 5 m de luz. También se puede apreciar la salida. Luz diurna natural
Desconocido
Portón de la Fábrica de pianos.
Parte deColecciones del AHF
Vista de la fachada princiapal de la Fábrica de Pianos, en Zaragoza.
Laurent y Minier, Jean (Francia) (Fotógrafo) (1816-1892)
Poste de alumbrado en la estación de La Almozara de la línea de Madrid a Zaragoza
Parte deFondos Institucionales
Detalle del poste de alumbrado.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Poste de alumbrado en la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro
Parte deFondos Institucionales
Vista general de un poste de alumbrado con difusores para la rotonda del depósito máquinas. Un trabajador se asoma desde la cabina de mando.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Poste de entronque y postes de comunicaciones, en la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro
Parte deFondos Institucionales
En primer término, junto a las vías, un poste de entronque, al fondo diversos postes de comunicaciones y unos edificios que pueden ser almacenes o talleres.
Desconocido
Prensa sobre Ferrocarriles Secundarios
Parte deFondos antiguos
Gaceta de Madrid, Año CCXLVII, nº 99, Tomo II, 1908, abril, pp. 113-116.
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Presentación de los trabajos del Colegio de Arquitectos de Zaragoza
Parte deFondos Institucionales
Desconocido
Presupuesto de la plantillas de personal del Servicio de la Secretaría del Consejo
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)