Plano Nº 31: Desvío exterior en curva de radio 400 m, con corazón tg 0,11, aguja curva. Radio 400/582,143. Vía 45' (Escala 1:50) (33 x 116 cm) (1953 noviembre 24).
Plano Nº 32: Desvío exterior en curva de radio 1000 m, con corazón tg 0,11, aguja curva. Radio 1000/321,333. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 118 cm) (1953 diciembre 3).
Plano Nº 33: Desvío interior en curva de radio 1000 m, con corazón tg 0,09, aguja curva. Radio 1000/297,377. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 122 cm) (1953 diciembre 10).
Plano Nº 34: Desvío exterior en curva de radio 1000 m, con corazón tg 0,09, aguja curva. Radio 1000/731,018. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 119 cm) (1953 diciembre 6).
Plano Nº 35: Desvío exterior en curva de radio 800 m, con corazón tg 0,11, aguja curva. Radio 800/348,191. Vía 45' (Escala 1:50) (33 x 118 cm) (1953 diciembre 18).
Plano Nº 36: Desvío exterior en curva de radio 300 m, con corazón tg 0,09, aguja curva. Radio 300/738,321. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 120 cm) (s.f.).
Plano Nº 37: Transversal de unión doble. Tg 0,11. Vía 45' (Escala 1:50) (33 x 127 cm) (1954 abril 17).
Plano Nº 38: Transversal de unión sencilla. Tg 0,11. Vía 45' (Escala 1:50) (33 x 108 cm) (1954 abril 23).
Plano Nº 39: Desvío exterior en curva de radio 300 m, con corazón tg 0,09, aguja recta. Rádio 300/560. Vía 45' (Escala 1:50) (33 x 125 cm) (1954 agosto 7).
Plano Nº 40: Desvío interior en curva de radio 1000 m, con corazón tg 0,09, aguja curva. Radio 1000/297,377. Vía 45' (Escala 1:50) (33 x 120 cm) (s.f.).
Plano Nº 41: Desvío exterior en curva de radio 1400 m, con corazón tg 0,11, aguja curva. Radio 1400/295,308. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 115 cm) (1954 octubre 18).
Plano Nº 42: Desvío interior en curva de radio 500 m, con corazón tg 0,09, aguja curva. Radio 500/228,549. Vía 45' (Escala 1:50) (33 x 123 cm) (1955 enero 17).
Plano Nº 43: Carril de 45 kg. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 130 cm) (1954 septiembre -).
Plano Nº 44: Desvío exterior en curva de radio 500 m, con corazón tg 0,09, aguja curva. Radio 500/2496,898. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 121 cm) (1955 abril 12).
Plano Nº 45: Desvío interior en curva de radio 900 m, con corazón tg 0,09, aguja curva. Radio 900/287,577. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 122 cm) (s.f.).
Plano Nº 46: Desvío exterior en curva de radio 900 m, con corazón tg 0,09, aguja curva. Radio 900/796,207. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 80 cm) (1955 mayo 18).
Plano Nº 47: Desvío exterior en curva de radio 900 m, con corazón tg 0,09, aguja curva. Radio 900/796,207. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 80 cm) (1955 mayo 18).
Plano Nº 48: Desvío interior en curva de radio 900 m, con corazón tg 0,09, aguja curva. Radio 900/287,577. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 122 cm) (1955 junio 30).
Plano Nº 49: Desvío exterior en curva de radio 800 m, con corazón tg 0,09, aguja curva. Radio 800/893,852. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 122 cm) (s.f.).
Plano Nº 50: Desvío exterior en curva de radio 900 m, con corazón tg 0,11, aguja curva. Radio 900/333,111. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 122 cm) (1954 julio 14).
Plano Nº 51: Desvío en recta, con corazón tg 0,09, aguja curva. Radio 424/424.985. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 120 cm) (1954 julio 14).
Plano Nº 52: Desvío en recta, con corazón tg 0,11, aguja curva. Radio 245/453. Vía 45' (Escala 1:50) (32 x 120 cm) (1955 septiembre 19).
Plano Nº 53: Desvío en recta con corazón tg 0,09. Ancho de vía 1435. Aguja curva. Radio 343/196. vía 45' (Escala 1:50) (32 x 120 cm) (1955 septiembre -).
Plano Nº 54: Transversal ordinaria. Tg 0,11. Ancho de vía 1435. vía 45' (Escala 1:50) (32 x 120 cm) (1955 septiembre -).
Plano Nº 55: Desvío interior en curva de radio de 1500 m, con corazón tg 0,09. Aguja curva. Radio 1500/330,183. vía 45' (Escala 1:50) (32 x 120 cm) (1956 enero 21).
Plano Nº 56: Desvío exterior en curva de radio de 1200 m, con corazón tg 0,09. Aguja curva. Radio 1200/652,562. vía 45' (Escala 1:50) (32 x 120 cm) (1956 enero 9).
Plano Nº 57: Desvío exterior en curva de radio de 1500 m, con corazón tg 0,09. Aguja curva. Radio 1500/589,650. vía 45' (Escala 1:50) (32 x 120 cm) (1956 enero 25).
Plano Nº 58: Estación de Pasajes. Transversal de unión doble, en curva de transición. (Escala 1:50) (32 x 120 cm) (1956 enero 21).
Plano Nº 59: Agujas para desvíos y cruzamientos tg 0,09 y 0,11. Carril de 54 kg. (Escala 1:50) (31 x 66 cm) (1956 mayo 19).
Plano Nº 60: Transversal de unión doble. Tg 0,11. Carril de 54 kg. (Escala 1:50) (31 x 77 cm) (1956 mayo 19).
Plano Nº 61: Desvío en recta, con corazón tg 0,09, aguja curva de 9,700 m. Radio 399/444. Vía 54' (Escala 1:50) (32 x 120 cm) (1956 diciembre -).
Plano Nº 62: Desvío en recta, con corazón tg 0,11, aguja curva de 9,700 m. Radio 241/029. Vía 54' (Escala 1:50) (32 x 120 cm) (1956 diciembre -).
Plano Nº 63: Transversal de unión doble. Tg 0,11. Aguja curva. Carril de 54 kg. (Escala 1:50) (32 x 122 cm) (1958 mayo 13).
Plano Nº 64: Junta de aislamiento pegado para carril tipo Renfe UIC 54 (Escalas: 1:1 y 1:2,5) (1964 septiembre 9).
Plano Nº 65: 22-0019 Grapa RNR (Escala 1:1) (1955 enero 1).
Plano Nº 65/1: 22-0024 Grapa RNR4 para instalación aislante (Escala 1:1) (1955 diciembre 22).
Plano Nº 65/2: 22-0029 Grapa RNR5 para instalación aislante (Escala 1:1) (1956 febrero 13).
Plano Nº 65/3: 22-0030 Grapa RNK larga (Escala 1:1) (1956 febrero 23).
Plano Nº 65/4: Cuña metálica para grapa RNTK7 (Escala: 1:1) (1956 marzo 29).
Plano Nº 66: Tipos de tirafondos unificados propuestos para sustituir a los que se utilizan actualmente en la red (Escalas: 1:1 y 2:1) (1942).
Plano Nº 67: Tornillo y tirafondo para vía tipo 45' (Escalas: 1:1, 2:1 y 4:1) (1964 febrero 5).
Plano Nº 68: Tirafondo para vía tipo 42,5 kg (Escalas: 1:1 y 2:1) (1965 diciembre 31).
Plano Nº 69: Tornillo y tirafondo para vía tipo 54/24/40 (Escalas: 1:1, 2:1 y 5:1) (1963 octubre -).
Plano Nº 70: Grapa elástica para fijación del carril de 54 kg/m (Escala: 1:1) (1956 abril 17).
Plano Nº 71: Rodillo para neutralización de los carriles de vía sin juntas (Escala: 1:1) (40 x 60 cm) (s.f.).
Plano Nº 72: Brida mecanizada para utilización de la grapa normal en traviesas de hormigón de junta. Vía de 54 kg. (Escala: 1:1) (1965 enero 29).
Plano Nº 73: Disposición de los contracarriles en los pasos a nivel. Asiento de vía de 54 kg (Escalas: 1:1 y 1:10) (1958 abril 9).
Memoria y anejos: 1.1. Memoria descriptiva. 1.2. Anejos a la memoria: 1.2.1. Proyecto funcional y antecedentes administrativos. 1.2.2. Anejo fotográfico. 1.2.3. Estudio geológico geotécnico. 1.2.4. Anejo topográfico. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (60 x 148 cm). 1.2.5. Cálculos justificativos: 1.2.5.1. Haz de vías: 1.2.5.1.1. Trazado. 1.2.5.1.2. Drenaje. 1.2.5.2. Cálculos estructurales: 1.2.5.2.1. Foso del puente giratorio. 1.2.5.2.2. Edificio de rotonda. 1.2.5.3. Alumbrado. 1.2.5.4. Red de fuerza. 1.2.5.5. Agua potable. 1.2.5.6. Contra incendios. 1.2.5.7. Aire comprimido. 1.2.6. Plan de obra. 1.2.7. Plan secuencial de inversiones
Planos: 2.1. Plano de situación 2.2. Haz de vías 2.2.1. Planta de ejes de vías, demoliciones y perfiles transversales 2.2.2. Perfiles longitudinales vías 1 y 3. 2.2.3. [Secciones transversales, detalles, etc.]: 2.2.3.1. Secciones transversales tipo. 2.2.3.2. Transición balasto a hormigón. 2.2.3.3. Detalle de carril de 45 kg, disposición de traviesas, pequeño material. 2.2.3.4. Carriles cortos para curvas de vía de 45 kg. 2.2.3.5. Desvío en recta y cruzamiento tg. = 0,11 - carril de 45 kg. 2.2.3.6. Piquete de vía libre. 2.2.3.7. Parachoques metálico uinficado carril 32,500 kg. 2.3. Infraestructura y urbanización: 2.3.1. Planta general de instalaciones. 2.3.2. Perfiles transversales. 2.3.3. [Pavimentación y drenaje, detalles, etc.]: 2.3.3.1. Pavimentación y drenaje, planta general. 2.3.3.2. Elementos de drenaje, detalles. 2.3.3.3. Elementos de drenaje, detalles. 2.3.3.4. Elementos de drenaje, detalles. 2.3.4. Alumbrado exterior: 2.3.4.1. Columna y herraje. 2.3.4.2. Soporte. 2.3.4.3. Instalaciones, proyector hermético. 2.3.4.4. Instalaciones, luminaria. 2.3.4.5. Esquema eléctrico para 3 salidas. 2.3.4.6. Conexionado de cuadro de control. 2.3.4.7. Cuadro de control, armario, bastidor y paneles. 2.3.4.8. Placa de toma de tierra y caja de conexiones. 2.3.4.9. Obra civil. 2.3.5. Cerramientos. 2.4. Puente giratorio: 2.4.1. Obra civil: 2.4.1.1. Planta, secciones y detalles. 2.4.1.2. Secciones y detalles. 2.5. Rotonda: 2.5.1. Obra civil: 2.5.1.1. Cimentación y drenaje. 2.5.1.2. Pavimentación y drenaje. 2.5.1.3. Zona de acceso y losa reforzada. 2.5.1.4. Foso triple. 2.5.1.5. Detalles del foso triple. 2.5.1.6. Pórticos, pilares y vigas. 2.5.1.7. Estructura metálica de la cubierta. 2.5.2. Arquitectura: 2.5.2.1. Plantas. 2.5.2.2. Alzados, secciones y detalles. 2.5.3. Instalaciones: 2.5.3.1. Alumbrado. 2.5.3.2. Luminaria. 2.5.3.3. Fuerza y tierra. 2.5.3.4. Arqueta separadora de grasas. 2.5.3.5. Agua, aire comprimido, contra - incendios.
Pliegos de prescripciones: 3.1. Pliego de prescripciones técnicas generales. 3.2. Pliego complementario de prescripciones técnicas particulares.
Presupuestos: 4.1. Mediciones. 4.2. Cuadro de precios. 4.3. Presupuestos: 4.3.1. Presupuestos parciales. 4.3.2. Presupuesto de ejecución material. 4.3.3. Presupuesto de ejecución por contrata. 4.3.4. Presupuesto de gestión directa. 4.3.5. Presupuesto general.
Tomo I. Planos (20). - Contiene: Plano de situación de la estación de La Sagrera (Escala 1:50.000 y 1:3000); Plano de situación actual de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Plano de situación actual del ramal del Besós (Escala 1:1000); Plano de situación de la estación de La Sagrera, con indicación de la ubicación de ejes y cambios (Escala 1:500); Plano de la planta de vías de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Plano de la planta de vías del ramal del Besós (Escala 1:1000); Perfiles longitudinales de las vías 1 y 2 de la estación de La Sagrera (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfiles longitudinales de las vías 3 y 4 de la estación de La Sagrera (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfiles longitudinales de la vía 0 de la estación de La Sagrera (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfiles transversales de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Perfiles transversales del P-0 al P-14 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-15 al P-29 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-30 al P-44 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-45 al P-59 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-60 al P-74 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-75 al P-80 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Plano de cambios en recta T.g. alfa = 0,09; Plano de cambios en recta T.g. alfa = 0,11; y Esquema de cambios en curva. (1985 diciembre -)
Tomo II. Planos (22). - Contiene: Plano de sección tipo en recta de la estación de La Sagrera (Escala 1:25); Plano de sección tipo en curva de la estación de La Sagrera (Escala 1:25); Plano de planta del drenaje de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Perfil longitudinal del drenaje de la estación de La Sagrera (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Plano de sección tipo por drenes transversales de la estación de La Sagrera (Escala 1:25); Plano de sección tipo por drenes longitudinales de la estación de La Sagrera (Escala 1:25); Plano de detalles del saneamiento (Escala 1:10); Plano de planta del drenaje del ramal de Besós (Escala 1:1000); Plano de sección tipo del ramal de Besós (Escala 1:25); Plano de muro de cerramiento del ramal de Besós (Escala 1:25); Plano taquimétrico (Escala 1:200); Plano general (Escala 100 y 1:50); Definición geométrica y armaduras de estribos (Escala 1:100); Definición geométrica y armaduras de pilas (Escala 1:50); Definición geométrica y armaduras de tablero (Escala 1:20 y 1:25); Plano de viga de 0,90 m de canto (Escala 1:10 y 1:20); Plano de viga de 1,50 m de canto (Escala 1:10 y 1:20); Plano de planta de demoliciones de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Plano de planta de demoliciones del ramal de Besós (Escala 1:1000); Plano de sujección con traviesa monoblock y de madera (Escala 1:1 y 1:2,5); Plano de sujección con traviesa de madera y carril de 45 kg (Escala 1:1 y 1:2); y Plano de topera de hormigón en la estación de La Sagrera (Escala 1:20). (1985 diciembre -)
Pliego de prescripciones y técnicas particulares. (1985 diciembre -)
Plano del proyecto reformado de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones hidráulicas sistema Bianchi – Servettaz. (1941 - /1967 enero -)
Esquema de vías y enclavamientos (Bianchi - Servettaz) (126 x 30 cm). (1972 octubre 30)
Esquemas de las instalaciones fijas y enclavamientos de la estación (89 x 84 cm). (1972 noviembre 20)
Plano relativo al proyecto de ampliación de instalaciones de la estación de Guiamets en la línea de Madrid a Barcelona (Escala 1:500). - Inserta: Leyenda; Modificaciones proyectadas (32 x 198 cm) (1958 junio 2)
Planos generales. - Contiene: Hoja nº 1: Plano general (Escala 1:100.000) (70 x 150 cm); Hoja nº 2: Perfil longitudinal general (Escala 1:100.000 para las horizontales y 1:10.000 para las verticales) (35 x 225 cm); Hoja nº 3: Plano de las soluciones de Empalme (Escala 1:20.000) (67 x 98 cm); y Hoja nº 4: Perfil longitudinal de las soluciones de Empalme (Escala 1:20.000 para las horizontales y 1:2000 para las verticales) (35 x 238 cm)*. (s.f.)
Obras de fábrica. - Contiene: Hoja nº 5: Caños (Escala 1:25); Hoja nº 6: Tajeas (modelo nº 1 y 2) (Escala 1:50); Hoja nº 7: Tajeas (modelo nº 3 y 4) (Escala 1:50); Hoja nº 8: Tajeas (modelo nº 5 y 6) (Escala 1:50): Hoja nº 9 y 10: Tajeas (modelo nº 6 y 7) (Escala 1:50); Hoja nº 11 y 12: Tajeas (modelo nº 8, 9 y 10) (Escala 1:50); Hoja nº 13: Sifones (Escala 1:100); Hoja nº 14: Alcantarillas (modelos 1, 2, 3 y 4) (Escala 1:50); Hoja nº 15: Alcantarillas (modelos 10, 11, 12 y 13) (Escala 1:50); Hoja nº 16: Alcantarillas (modelos 14, 15, 16 y 17) (Escala 1:50); Hoja nº 17: Alcantarillas (modelos 17, 18, 19 y 20) (Escala 1:50); Hoja nº 18: Pontones (modelos 1, 2, 3, 4 y 5) (Escala 1:100); Hoja nº 19: Pontones (modelos 6, 7, 8, 9 y 10) (Escala 1:100); Hoja nº 20: Pontones (modelos 11, 12, 13, 14 y 15) (Escala 1:100); Hoja nº 21: Pontones (modelos 16, 17, 18, y 19) (Escala 1:100); y Hoja nº 22: Pontones (modelos 20, 21, 22, y 23) (Escala 1:100). (s.f.)
Tramos metálicos y puentes. - Contiene: Hoja nº 23: Tramos metálicos (Escala 1:100 y 1:20); Hoja nº 24: Tramo de madera, paso superior (Escala 1:150 y 1:10); Hoja nº 25: Tramos metálicos, pasos superiores e inferiores (Escala 1:100 y 1:20); Hoja nº 26: Puentes de fábrica de 8, 10, 12 y 15 m de luz (Escala 1:100); Hoja nº 27: Puentes de fábrica de 12 y 15 m de luz (Escala 1:100); Hoja nº 28: Tramos metálicos de 10 y 15 m de luz (Escala 1:100 y 1:20); Hoja nº 29: Tramos metálicos de 20 y 30 m de luz (Escala 1:100 y 1:20); Hoja nº 30: Puentes de tres tramos metálicos sobre el Guadalquivir (Escala 1:200 y 1:20). (s.f)
Edificios, túneles y vía. - Contiene: Hoja nº 31: Casilla para un guarda (Escala 1:100 y 1:50); Hoja nº 32: Casilla para dos guardas (Escala 1:100 y 1:50); Hoja nº 33: Estación modelo nº 4º (Escala 1:100 y 1:50); Hoja nº 34: Estación modelo nº 3º (Escala 1:100 y 1:50); Hoja nº 35: Estación modelo nº 2º (Escala 1:100 y 1:50); Hoja nº 36: Estación modelo nº 1º (Escala 1:100 y 1:50); Hoja nº 37: Vías de servicio de las estaciones (Escala 1:1000); Hoja nº 38: Andenes y muelles (Escala 1:50); Hoja nº 39: Túneles (Escala 1:50); Hoja nº 40: Secciones y detalle de la vía (Escala 1:25 y 1:1). (s.f.)
Trozo 1º. - Contiene: Hoja nº 41: Plano, km 1 al 10 (Escala 1:10000) (46 x 145 cm); Hoja nº 42: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales) (35 x 173 cm); Hoja nº 43: Perfiles transversales del 1 al 70 (Escala 1:250) (35 x 327 cm); Hoja nº 44: Perfiles transversales del 71 al 90 (Escala 1:250) (35 x 88 cm); Hoja nº 45: Perfiles transversales del 91 al 140 (Escala 1:250) (35 x 264 cm); Hoja nº 46: Perfiles transversales del 141 al 185 (Escala 1:250) (35 x 218 cm); Hoja nº 47: Perfiles transversales del 186 al 256 (Escala 1:250) (35 x 252 cm). (s.f.)
Proyecto de reforma y ampliación. – Contiene: Memoria; Planos; Cubicaciones; y Presupuestos. (1904 octubre 15/1904 noviembre 26)
Proyecto de un desvió en la estación para servicio de la fábrica de aserrar maderas, propiedad de Juan de Haz, e instalada en unos antiguos terrenos de la estación (triplicado). –Contiene: Memoria; Plano; Cubicación; y Presupuesto. (1906 junio 23/1906 julio 14)
Proyecto de ampliación de la vía 2º y construcción de un apartadero. – Contiene: Memoria (duplicado); Planos; Cubicaciones (duplicado); Cuadro de precios (duplicado); Presupuesto (duplicado). (1938 enero 20/1940 octubre 21)