Oficio de remisión; plano de situación junto con perfiles transversales (31 x 57 cm); y plantas, alzados y elevaciones (37 x 92 cm) del muelle de la estación. (1902 abril 30)*
Plano de planta, alzado y secciones de la prolongación y cierre del muelle cubierto de la estación de Belmez, a fecha de 1904 (Escala 1:100) (31 x 85 cm); Plano de situación del proyecto de ampliación de vías en la estación de Peñarroya, a fecha de 1907 (Escala 1:500) (31 x 158 cm); y Plano de planta del muelle cubierto y cerrado de la estación de Belmez (A3). (1904 diciembre 7/1907 febrero 9)
Plano de instalación de nuevos retretes y lampistería (31 x 63 cm). (1909 septiembre 27)*
Plano de situación, planta, alzado y sección del pabellón para el servicio de caloríferos (32 x 84 cm). (1910 julio 11)
Plano de situación de la instalación de una diagonal en sustitución de la placa giratoria de la vía 2 (Escala 1:500) (32 x 81 cm). (1912 mayo 13)
Planos de modificación de las dependencias de la casa de la Dirección de las minas en viviendas para 5 empleados. - Contiene: Plano de planta de la modificación de la casa Dirección para viviendas de los empleados de la estación de Belmez (Escala 1:100) (50 x 40 cm) y Plano de piso bajo y principal (Escala 1:100) (32 x 84 cm), anexos a la comunicación nº 57 de 5 de julio de 1915; y Plano de planta de la modificación de la casa Dirección para viviendas de los empleados de la estación de Belmez (Escala 1:100) (52 x 43 cm), anexo a la comunicación nº 57 de 17 de agosto de 1915. (1915 julio 5/1915 agosto 17)
Plano de situación de nueva vía radial en la estación (Escala 1:500) (32 x 84 cm). (1919 julio 18)
Plano de situación del terreno que desea ocupar Arcadio Guerra en la estación (Escala 1:500) (A4). (1920 marzo 25/1920 abril 5)
Plano de planta de la quinta para la antigua dirección de las minas, con situación de las viviendas para empleados (Escala 1:500) (A3). (1921 diciembre 17)
Plano de situación de la 2ª vía de playa (Escala 1:500) (32 x 84 cm). (1921 diciembre 26)
Proyecto de viviendas para empleados en los terrenos de la antigua dirección de las minas, situación de la Quinta Santa Isabel en las proximidades de la estación. - Contiene: Plano de situación parcial de la estación con indicación de la nuevas viviendas proyectadas (44 x 124 cm); Plano de situación de las viviendas proyectadas (A3); y Plano de situación del proyecto de viviendas para empleados (Escala 1:2000 y 1:500) (32 x 84 cm). (1922 --)
Croquis de traslado de armario-biblioteca en el andén de la estación (A4). (1922 --)
Plano de situación del proyecto de modificación de vías (Escala 1:500) (32 x 105 cm). (1926 --)
Plano de situacióny detalle de la caseta desmontable (Escala 1:500 y 1:100) (A3). (1929 agosto 11)
Plano parcial de situación del almacén de G.V., quiosco y cantina (Escala 1:500) (A4). (1929 octubre 1)
Plano general y plantas de pabellones del grupo de viviendas para empleados situadas en el recinto de la antigua dirección de las minas (Escala 1:1000 y 1:200) (31 x 252 cm). (1940 --)
Depósito elevado para establecimiento de agua industrial al poblado del recinto de la antigua Dirección de las Minas. - Contiene: Plano general (Escala 1:1000) (31 x 63 cm); Alzado, planta y secciones (Escala 1:50, 1:20 y 1:10) (62 x 105 cm); Cálculo de la capacidad del depósito (31 x 63 cm); Gráfico de esfuerzos (31 x 84 cm); Croquis detalles (5) (A4). (1941 --)
Plano general de la estación (Escala 1:500) (32 x 147 cm). (s.f.)
Croquis de los límites de terrenos de la compañía (Escala 1:2000) (A3). (s.f.)
Planta y alzado del pabellón de lampistería. (1890 mayo 28)
Planta y sección de los retretes para los operarios del depósito de la estación. (1890 julio 7)
Croquis de la solicitud de autorización de construcción de dos edificios en terrenos de Marco E. Martínez y Joaquín García, contiguos al patio de viajeros de la estación. (1891 noviembre 24)
Planos del proyecto de pabellón de retretes y cuarto para caloríferos. (1892 junio 2)
Emplazamiento y planos del proyecto de retretes junto al depósito de máquinas. (1893 marzo 7)
Croquis de las vías de la estación y de la vía transversal de la Fábrica del Gas que acompaña a la reclamación del director de la fábrica. (1895 marzo 26)
Plano de situación de una casa que acompaña a la petición hecha por Fulgencio Suárez Ruiz. (1897 septiembre 9)
Plano parcelario que acompaña a la solicitud de Francisco Peña Vaquero (32 x 62 cm). (1898 julio 30)*
Planos de prolongación de vías. (1980 marzo 27)
Planta del proyecto de pabellón para el ayudante de telégrafo, cuarto de conductores (personal del tren) y archivo. (1902 marzo 10)
Croquis y sección que acompaña a la solicitud de colocar los tubos en la confrontación de los establecimientos de Joaquín Gómez y Antonio García. (s.f.)
Plano de un vía de acceso a los almacenes de madera de Alejandro Delgado y Compañía. (1902 marzo 10)
Explanaciones y situación provisional de las vías de la estación. – Incluye: Plano de situación de la estación de la Puebla de Híjar con indicaciones para el proyecto de 1891 de explanaciones en las estaciones de la Puebla y Samper (Escala 1:500) (62 x 105 cm) (1891-01-19); Croquis del ángulo de la vía general de la estación y explanaciones de Samper y San Carlos de la Rápita (A3) (1891-02-06); Plano parcial con las curvas de nivel y el ángulo formado por la vía general y la explanación de Samper en la estación de la Puebla de Híjar (Escala 1:2000) (54 x 69 cm) (1891-02-10); Comunicación del enlace con la vía en construcción, reparaciones y cambio de agujas y corazones (1894-04-08). (1891 enero 3/1894 abril 8)
Proyecto de empalme provisional en la estación de la Puebla de Híjar de la línea de Val de Zafán gestionada por la compañía de ferrocarriles de Zaragoza al Mediterráneo con la línea de Zaragoza a Escatrón gestionada por la compañía de ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia. – Incluye: Plano con las secciones transversales de las vías para el proyecto de empalme del ferrocarril de Zaragoza al Mediterráneo con el de Tarragona a Barcelona y Francia (Escala 1:100) (54 x 32 cm); Plano de situación con los cambios de vías para el proyecto de empalme provisional en la estación de Puebla de Híjar del ferrocarril de Zaragoza al Mediterráneo con el de Tarragona a Barcelona y Francia (Original en mal estado y copia en ferroprusiato) (Escala 1:1400) (47 x 75 cm) (1892-05-09). (1892 agosto 3/1892 octubre 11)
Prolongaciones de los carriles de las placas giratorias y báscula de la estación. – Incluye: Plano con el alzado y las secciones de las placas giratorias y báscula de la estación (Escala 1:50) (38 x 60 cm) (1894-12-11). (1894 diciembre 11/1894 diciembre 12)
Reparación de la cubierta y cimiento del edificio de viajeros de la estación, construcción de una empalizada y una rampa de acceso. – Incluye: Plano parcial de la estación con las medidas de la nueva rampa de acceso (Escala 1:500) (A4) (1895-04-06). (1895 abril 18/1895 mayo 7)
Reparación del cuarto que ocupa el guardagujas, reparación de la aguja de entrada a la estación y de la rueda de la placa o mesa giratoria. – Incluye: Telegrama del Jefe de la sección de Vía y Obras de la compañía indicando haber hallado los elementos necesarios para la reparación de la rueda de la máquina giratoria (1895-07-13). (1895 julio 2/1895 julio 13)