Convenio entre las Compañías TBF y MZA para uso común de la estación de Zaragoza (Campo del Sepulcro). (1871 septiembre 7/1917 mayo 1)
Proyecto de desagüe en la estación. (1922 mayo 8/1925 junio 20)
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones eléctricas Thomson Houston. - Incluye: Planos. (1923 diciembre 26/1924 enero 12)
Proyecto de edificio para el transformador en la estación. - Incluye: Plano, pliego de condiciones, cubicaciones, cuadro de precios y presupuesto. (1927 junio 3/1928 febrero 22)
Proyecto de reforma y ampliación de la estación. - Incluye: Memoria, planos, pliegos de condiciones, mediciones, cuadro de precios y presupuesto. (1927 septiembre 8/1930 abril 9)
Proyecto de modificación de vías a la entrada de la estación. - Incluye: Planos. (1932 -)
Proyecto de instalación de una vía para estacionamiento de locomotoras en la estación. - Incluye: Memoria, cuadro de precios y presupuesto. (1936 marzo 14/1936 junio 1)
Venta de terrenos de la Compañía en Zaragoza, solicitada por Salvador Meli. (1939 abril 10/1942 abril 25)
Gastos comunes por gastos de conservación de edificios, vías y material fijo entre las estaciones de Casetas y Zaragoza, entre la Compañía de MZA y la de Norte. (1939 mayo 23/1942 enero 9)
Anteproyecto de instalación de una vía para servicio militar en las inmediaciones de Zaragoza. - Incluye: Memoria, plano y presupuesto. (1939 noviembre -)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Pago de contribuciones. (1935 mayo 31/1942 febrero 26)
Proyecto de instalación de vía para locomotoras. (1936 marzo 23/1936 julio 2)
Proyecto de cerramiento de vía para reparación de máquinas en el depósito de máquinas de Zaragoza. (1938 septiembre 13/1939 mayo 10)
Autorización para construir quiosco-cantina, solicitada por Pilar Agrasar. (1939 mayo 27/1939 julio 1)
Devolución de hormigonera propiedad de vías y construcciones S.A., solicitada por dicha compañía. (1939 mayo 31/1939 junio 28)
Autorización para construir frente al km 343,502 y 343,527, solicitada por Manuel Melantuche. (1939 junio 5/1939 julio 1)
Cooperación en obras entre la 1ª División y la 4ª Sección. (1939 junio 22/1941 marzo 10)
Reclamación del Canal Imperial de Aragón del pago del canon por concesión de agua para la toma del depósito de máquinas. (1939 junio 23/1939 septiembre 19)
Autorización para demoler el pretil del paso superior del km 341,950, solicitada por el Ayuntamiento. (1939 noviembre -/1940 mayo 10)
Reparaciones y modificaciones en la estación. (1940 enero 23/1942 abril 7)
Compra de terrenos de la Compañía, solicitada por Mariano Cabestré y Marotta Micheli. (1940 mayo 10/1940 mayo 16)
Anticipo de 753,31 pesetas a López-Mesas para pagar al Ayuntamiento de Zaragoza el canon de agua suministrada a la Compañía correspondiente al primer trimestre. (1940 mayo 21/1940 mayo 28)
Instalación de calefacción. (1940 octubre 29/1941 febrero 28)
Limpieza de vías interiores del depósito de máquinas. (1940 diciembre 30/1941 enero 3)
Construcción de foso de 15 m en el depósito de máquinas para facilitar la limpieza de escorias. (1941 marzo 7/1941 marzo 24)
Arrendamiento de terrenos de la Compañía, solicitado por Enrique Jiménez Ruesga. (1941 marzo 8/1941 abril 18)
Compra de los terrenos del Campo del Sepulcro, solicitada por Santiago Martínez Marco. (1941 abril 26/1941 junio 7)
Estudio de mejora del desagüe del Depósito de máquinas de Zaragoza. (1941 julio 3/1941 noviembre 18)
Autorización para establecer un garitón adosado al muelle de llegadas, solicitada por la Jefatura de Transportes Militares. (1941 julio 4/1941 diciembre 4)
Construcción de colector de aguas residuales para desagüe de la fábrica “Acumulador Tudor”. (1941 julio 16/1942 abril 6)
Autorización para edificar en el km 345,782, solicitada por José Sinués Urbiola. (1941 septiembre 25/1941 noviembre 16)
Adoquinado del acceso a la playa de Pequeña Velocidad, solicitado por el Ayuntamiento. (1941 noviembre 8/1941 noviembre 9)
Autorización para construir en el km 343,440, solicitada por Aurelio Vicente. (1942 febrero 16/1942 abril 11)
Cesión de local para ampliación de la Comisaría de la estación, solicitada por el Jefe Superior de Policía. (1942 febrero 24/1942 abril 14)
Construcción de garitón para el personal de maniobra. (1942 abril 4/1942 mayo 4)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de reforma del edificio de viajeros. - Contiene: Memoria y Presupuesto. (1896 agosto 18/1896 noviembre 16)
Proyecto de enlace de las líneas de Medina del Campo a Zamora y de Plasencia a Astorga, a la entrada de la estación de Zamora. - Contiene: Memoria y Presupuesto. (1898 agosto 15)
Plano de factoría de gran velocidad de emplazamiento, planta, secciones, alzado y detalles (2). (1922 abril -)
Proyecto de construcción de una factoría de gran velocidad, un muelle embarcadero de ganado y de reforma de otro muelle. - Contiene: Correspondencia, Oficios y Comunicaciones; Memoria; Relaciones valoradas; Presupuesto; Telegrama del Jefe de Servicios a Comisión Ejecutiva de la Compañía; Pliego de condiciones y Planos. (1926 septiembre 28/1933 mayo 31)
Proyecto de ampliación del muelle descubierto de la estación. - Contiene: Oficios; Memorias, Presupuesto, Cubicaciones y Planos: Plano general (Escala 1:1000) (32 x 141 cm)*, Perfil longitudinal, Perfiles transversales y Plano del proyecto de ampliación del muelle descubierto según el Plan de Obras para el año 1927 (Escala 1:1000). (1927 octubre 17/1928 julio 18)
Proyecto de presupuesto adicional. - Contiene: Oficios; Memoria, Presupuesto, Cubicaciones y Planos. (1928 junio 11/1928 octubre 29)
Planos de la ampliación del muelle descubierto de la estación. (1929 marzo 12)
Instalaciones eléctricas y bombas de calefacción en la estación. - Incluye: Factura de la Casa alemana Mtzenauer & Jung, Wuppertal-Elberfeld y Presupuesto de la Oficina Técnica Pablo Fluhrer-Ingeniero. (1932 noviembre 16/1933 enero 12)
Proyecto de renovación de 62 km de vía con carril de 45 kg/metro lineal. - Contiene: Memoria y Pliegos de condiciones para el suministro de carriles de acero fundido Bessemer, placas y bridas, tornillos y tirafondos, y balasto respectivamente. (1935 junio 15/1936 julio 31)
Proyecto de adaptación del cocherón existente en la estación de Zamora para talleres del servicio de material y tracción. - Contiene: Memoria, Presupuesto, Cubicaciones y Planos. (1937 agosto 5/1938 octubre 13)
Plano de proyecto de muelle cubierto, planta y secciones. (s.f.)
Plano proyecto de talleres para material fijo, movimiento y recorrido, planta, detalle de la fachada, aplicando a Zamora el plano realizado para la ampliación de la estación de Madrid - Delicias. (s.f.)
Plano proyecto de rotonda para 24 locomotoras, planta y sección, aplicando a Zamora el plano realizado para la ampliación de la estación de Madrid - Delicias. [ca. 1927-1929]
Planos de planta y alzados del proyecto de viviendas para empleados. (s.f.)
Plano de la planta baja y principal del edificio de viajeros de la estación (Escala 1:200) (32 x 71 cm). (s.f.)*
Plano proyecto de muelle descubierto, planta y sección. Incluye: presupuesto. (s.f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de prolongación de una vía de Ríotinto hasta la estación de Huelva del ferrocarril de Zafra a Huelva y contrato para el servicio común de la estación. - Incluye: Plano del proyecto ; Croquis de la estación ; Copia del contrato (1885 mayo 7/1925 junio 2)
Proyecto de modificación y ampliación de vías y muelles, de prolongación del muelle cubierto y de establecimiento de un muelle de transbordo. - Incluye: Plano general del proyecto de obras de ampliación y reforma en la estación a fecha de 4 de marzo de 1903 (Escala 1:500) (30 x 140 cm); Plano parcial con la modificación de vías y muelles (20 x 103 cm); Plano del proyecto de ampliación y reformas en la estación del año 1904 (31 x 139 cm); Plano de las modificaciones proyectadas para el muelle de mercancías (Escala 1:500) (A3); Plano del proyecto de modificación y ampliación de vías y muelles, de prolongación del muelle cubierto y de establecimiento de un muelle de transbordo (Escala 1:500) (30 x 164 cm); Plano de modificación de vías y muelles (31 x 189 cm); Plano de alzado del muelle de ganados para informar la carta nº 458 del Sr. Ingeniero Jefe del Servicio de Movimiento (Escala 1:100) (A4); y Presupuestos. (1903 marzo 4/1929 agosto 29)
Proyecto de construcción de una nueva estación en Zafra por la Compañía de Zafra a Huelva. - Incluye: Plano del proyecto de estación de Zafra del Ferrocarril de Zafra a Huelva a fecha de 3 de octubre de 1911 (Escala 1:500) (28 x 160 cm); Plano de plantas del proyecto de modificación en la planta baja del edificio de viajeros (Escala 1:100) (32 x 63 cm). (1911 octubre 3/1926 enero 28)
Deslinde de terrenos con la Compañía de Zafra a Huelva, con motivo de la nueva estación. - Incluye: Plano de situación del deslinde a efectuar con la Compañía de Zafra a Huelva con modificaciones en rojo (Escala 1:500) (31 x 110 cm); Plano de situación de la estación con los edificios y reformas proyectados (Escala 1:500) (34 x 186 cm); Plano de situación de la estación con el deslinde proyectado (Escala 1:500) (31 x 139 cm); Plano de terrenos e instalaciones actuales de la Compañía MZA, que acompaña al acta de deslinde y amojonamiento de terrenos de la estación de Zafra pertenecientes a las Compañías de MZA y ZH (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 134 cm); Plano de las parcelas de terreno que se adquieren para la ampliación de obras en la estación (Escala 1:500) (31 x 193 cm); Plano de situación y alzado de los sistemas de cierre proyectados en la estación (Escala 1:500 y 1:200) (32 x 104 cm); Presupuestos; y Factura. (1911 noviembre 13/1918 octubre 1)
Autorización para cercar una finca frente al km 65, solicitada por Marcos de la Higuera Fernández. - Incluye: Croquis (1914 enero 17/1917 julio 21)
Proyecto de nueva señalización con motivo del servicio combinado de MZA y la Compañía de Zafra a Huelva. - Incluye: Esquema y cuadros de la disposición general de la instalación de la concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares ; Presupuesto. (1915 diciembre 14/1929 noviembre 2)
Autorización para seguir utilizando una parcela de terreno que de la Compañía de Zafra a Huelva ha pasado a ser propiedad de MZA, solicitada por Marcos de la Higuera. - Incluye: Planos de situación. (1916 octubre 8/1936 junio 7)
Construcción de un cuarto para los mozos. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1917 junio 6/1918 junio 6)
Traslado de la vía muerta de los patios de mercancías. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1918 mayo 25/1918 agosto 6)
Autorización para cercar unos terrenos lindantes al km 61,600, solicitada por Agustín Domínguez Calderón. - Incluye: Plano de situación. (1918 agosto 3/1919 agosto 19)
Proyecto de almacén de Gran Velocidad. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto ; Plano de modificación de la antigua cochera de carruajes para convertirla en almacén de G.V. (1918 septiembre 7/1928 agosto 9)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros. - Incluye: Plano.(1918 septiembre 10/1919 diciembre 29)
Alquiler a la Compañía de un piso para dormitorio del personal de trenes por José Llorca Llorca. (1918 septiembre 30)
Instalación de una vía ciega para estacionamiento de dos locomotoras. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1919 septiembre 5/1919 septiembre 24)
Construcción de una vía para estacionamiento de las máquinas de reserva. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1920 septiembre 21/1920 octubre 19)
Arreglo del patio de la estación y del camino de los muelles, solicitado por varios comerciantes. - Incluye: Plano de situación. (1920 noviembre 8/1926 febrero 2)
Autorización para construir una pared junto al km 68, solicitada por José Muñoz Redondo. - Incluye: Plano de situación. (1921 marzo 18/1921 mayo 4)
Gastos comunes derivados de la explotación del Empalme de Zafra por la Compañía MZA y la Compañía de Zafra a Huelva, y adquisición de vías y muelles de Zafra a Huelva por MZA. - Incluye: IMPRESO: Copia del contrato ; IMPRESO: Estación de Zafra (M.Z.A.) : Consigna para el servicio de la estación de Zafra (M.Z.A.) y del puesto de enclavamiento de la misma / Servicio del Movimiento, Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante. - Madrid : [s.n.], 1929 (Litografía de la Compañía). - 10 p., 4 h. desplegables ; 17 cm. - Las hojas desplegables contienen cuadros, croquis y esquemas de la señalización. (1926 mayo 8/1937 julio 30)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de apartadero entre Santa Cruz de Mudela y Almuradiel, km 248,225. Enclavamientos. Instalación de la 3ª vía. - Incluye: Plano del terreno que se adquiere para el apartadero ; Presupuestos ; Plano y perfiles del proyecto ; Memoria ; Plano de edificio para apartaderos ; Cuadro comparativo entre el presupuesto y las proposiciones presentadas ; Plano de deslinde del terreno propiedad de la Compañía ; Copia del contrato para la construcción del edificio ; Plano de la parcela de Diego María Jaraba que se adquiere ; IMPRESO: Tráfico : Ampliación á la Circular núm. 23 / Servicio Comercial, Compañía de los Ferrocarriles de Madrid á Zaragoza y á Alicante. - [s.l.:s.n.], 1908. - [1] h. ; 27 cm. ; Plano del edificio de viajeros con modificaciones ; Plano del proyecto de 3ª vía ; Plano de la parcela de terreno que se adquiere para la construcción de la 3ª vía ; Croquis del proyecto de instalación de aparatos de enclavamiento ; Croquis de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. (1906 enero 22/1920 noviembre 23)
Autorización para construir una casa frente al km 268, solicitada por Paulino y Miguel López Sánchez. Solicitud de la Sociedad Minera el Pedroso de la construcción de un apartadero y la modificación de las vías. - Incluye: Planos y perfiles del apartadero y el proyecto de vías solicitado por la Sociedad Minera "El Pedroso". (1917 agosto 19/1920 noviembre 30)
Ampliación de la 3ª vía de la estación en 60m. - Incluye: Presupuesto. (1931 julio 2/1933 abril 7)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de instalación de señales y enclavamientos para la protección del cruce a nivel de la vía del Ferrocarril Económico de Villena a Alcoy con la línea de Madrid a Alicante (km 396, 425) (1921 junio 18/1941 noviembre 11).
Proyecto de paso subterráneo entre las estaciones de MZA y la Cía de los Ferrocarriles Económicos de Villena a Alcoy y Yecla (1933 septiembre 21/1936 febrero 1).
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión km 395,100 de la línea de Albacete a Cartagena, solicitada por José Llandet Soler (1935 junio 7/1935 octubre 2).
Pago de tasas al Ayuntamiento por a las cañerías de conducción de agua instaladas desde la plaza de Pedro Menor a la estación (1935 noviembre 5/1942 marzo 7).
Reparación de una vivienda. (1941 noviembre 4/1941 noviembre 19).
Autorización para hacer muretes en los extremos de la acequia de riego de la huerta de Villena y pavimentación hidráulica de la alcantarilla, solicitada por la Comunidad de Regantes de la huerta y Partido de Villena. (1941 diciembre 24/1942 marzo 5).
Proyecto de muro de cerramiento en la estación. (1942 enero 22/1942 abril 25).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones hidráulicas sistema Bianchi-Servettaz. (1911 noviembre 14/1927 abril 16)
Arriendo de terrenos en Vallecas y Villaverde a Lorenzo García Torres. (1920 marzo 15/1925 octubre 1)
Arriendo de una parcela de terreno denominada "La Ripiera" a Manuela Pérez López y denegación de otra a Alfredo Ibarra. (1922 diciembre 4/1925 mayo 29)
Ofrecimiento a la Compañía de una casa y un terreno, realizados por José García Giménez y Félix Ferrando, respectiva mente. (1924 septiembre 15/1932 enero 23)
Proyecto de construcción de muelles cubierto y cerrado y descubierto y vía para el servicio de los mismos. (1925 noviembre 16/1926 diciembre 3)
Proyecto de construcción de defensa del terraplén entre los km 6,300 y 6,400. (1930 septiembre 20/1932 noviembre 2)
Reparación del piso del muelle de transbordo en la estación. (1931 febrero 9/1931 mayo 12)
Autorización a María Vicente Martínez para construir una vivienda en el BQ de los Rosales, frente a la estación. (1931 febrero 20/1931 marzo 20)
Obras de reparación de la cimentación del edificio de viajeros. (1931 julio 23/1932 enero 19)
Construcción de un muro en el desnivel existente frente a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 enero 28/1932 febrero 22)
Demanda judicial contra la Compañía en reclamación de responsabilidad por la muerte de una caballería propiedad del demandante Cayetano Díaz González. ( 1932 marzo 4/1932 julio 18)
Desinfección de vagones en la estación. (1932 agosto 24/1934 abril 18).
Supresión de la fuente existente en la estación e instalación de una boca de riego. (1932 septiembre 3/1932 diciembre 3)
Orden del Servicio de Movimiento para que se admitan en la estación de Barcelona con destino a la de Villaverde Bajo todas las facturaciones que se consignen. (1933 abril 7/1933 abril 12)
Solicitud de un grupo de soldadura eléctrica, realizada por Talleres Generales. (1934 febrero 24/1934 abril 2)
Revisión del aislamiento eléctrico. (1934 marzo 10/1934 marzo 29)
Ofrecimiento de una casa a la Compañía, realizado por Francisco Hernández. (1934 abril 27/1934 mayo 11)
Autorización a Miguel Ruiz Sánchez para construir una cabaña portátil en terrenos de la Compañía en el km 6,100 de la línea. (1934 junio 3/1935 junio 24)
Reparaciones varias en la estación. (1936 octubre 26/1940 octubre 26)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de construcción de los Almacenes Generales: pabellón para oficinas, pabellón para vivienda, almacén de pinturas, drogas, etc. (nº 1), almacén de pinturas, drogas, etc. (nº 2) y nave de calderas. - Incluye: Planos; Presupuestos: y FOTOGRAFÍAS. (1923 enero 9 / 1927 enero 29)*
Proyecto de plataforma para el cubilete del taller de fundición. - Contiene: Memoria. (1924 enero 30)
Parcelas de terreno situadas frente a los km 8,300 y 8,500, solicitadas a la Cía. por la S.A. “Norah Cerámica de Villaverde”. (1927 julio 1 /1927 julio 19)
Proyecto de edificio para escuelas: memoria, planos, pliego de condiciones, mediciones, cuadro de precios y presupuestos. (1929 agosto 14)
Constitución de una Comisión para que se complete el proyecto sobre el establecimiento de una Escuela de aprendices y se confecciones un reglamento Provisional para poner funcionamiento dicha escuela. (1935 agosto 7 /1940 mayo 1)
Habilitación de viviendas en el edificio de viajeros para el jefe y dos subjefes de la estación. (1939 julio 6 /1939 agosto 24)
Proyecto y proyecto reformado de reparación de los daños causados por la guerra en el edificio destinado a oficina y talleres del Recorrido: memoria y presupuesto. (1939 diciembre 14/ 1941 enero 2). (1940 marzo 29 /1940 abril 2)
Contribuciones urbana y rústica. (1940 marzo 29 /1940 abril 2)
Arreglo del camino de acceso a los almacenes de la estación. (1940 junio 28/ 1941 enero 24)
Liquidaciones definitivas de las obras de reparación en la estación, con motivo de los desperfectos ocasionados por la guerra. (1940 octubre 30/ 1941 octubre 29)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1941 enero 2 /1942 febrero 28)
Solicitud para la reparación de las vías de la estación. (1941 enero 8 /1941 mayo 18)
Proyecto de reconstrucción de las vías destrozadas por la guerra en la estación. - Incluye: Plano general de la estación (62 x 210 cm)*. (1941 enero 9/ 1941 marzo 14)
Arreglo de la Escuela Nacional por parte de la Cía. solicitado por el Presidente de dicha escuela. (1941 abril 7/ 1941 diciembre 26)
Restablecimiento del Gabinete Sanitario en la estación. (1941 abril 12/ 1941 diciembre 26)
Concesión del quiosco-cantina dee la estación, solicitada por Ana María Íñiguez. (1941 julio 23/ 1942 enero 21)
Retirada de basuras de la estación solicitada por Pascual Montero de Tarancón (1941 agosto 6 /1941 septiembre 8)
Adquisición de tableros para el comedor del persona del Taller Central de Vía y Obras. (1941 septiembre 12)
Denuncia contra Luisa Verdú, por sustracción de aguas del caz de la Rivera. (1941 septiembre 30/ 1941 noviembre 17)
Reparación de las puertas del embarcadero de ganados en la estación. (1942 enero 22 /1942 marzo 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de una nueva vía en el ramal de los talleres de Villaverde a petición de la Compañía de materiales y construcciones metalúrgicas Victoria. - Incluye: planos. (1906 junio 8/1909 enero 8)
Contrato y posterior rescisión del mismo entre la compañía Cerámica de Villaverde Norah y la Compañía de Explotación de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal y del Oeste de España. (1940 octubre 13/1940 octubre 24)
Proyecto de ampliación de los talleres generales de Villaverde. - Incluye: planos, perfil transversal de los terrenos y alzado de los edificios. (1929 noviembre 29/1917 mayo 22)
Oficios y notas relativos al mantenimiento de los talleres de Villaverde. (1940 octubre 13/1940 octubre 24)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)