Recortes de artículos de revistas. - Incluye: El mando automático de trenes; Composiciones de cercanías de los Ferrocarriles Federales suizos. En: Railway Gazette, pp. 866; separata sobre "Trenes de cercanías RABDe 12/12 Nº 1101 al 1120 de la CFF"; Frenos de vía electrodinámicos; Frenos de vía Thyssen; Encarrilador oleo-hidaúlico de metal ligero tipo MFD; El tráfico ferroviario en Europa Occidental en el transcurso del año 1964. En: Bulletin Ferroviaire International UIC Nº 6, pp 175-182; La situación económica vista por los jefes de servicio de aprovisionamiento de las redes. En: Bulletin Ferroviaire International UIC Nº 12, pp 212-350; Vagón especial de trescientas toneladas de carga / por Josué, José Ramón. En: Revista Ferrocarriles y Tranvías, Nº 355, pp. 85-90; Balance de veinticinco años de experiencia en materia de mecanización / por Oliveros, Fernando. En: Revista Ferrocarriles y Tranvías, Nº 355, pp. 79-83; El metropolitano de Montreal / por Derou, Georges. En: Revista La Vie du Rail, pp. 17-22; Medios de transporte público de alto rendimiento para las ciudades del mañana / por Givelet, Olivier. En: Revista Trans Media Nº 111. (1965 junio -/1966 noviembre 4)
Plano del gálibo de carga unificado (Escala 1:10) (64 x 45 cm). (1962 diciembre 6)
Copia de la Instrucción nº 1 referida a prescripciones de la R.O. del 1º de febrero de 1887 referentes al transporte de mercancías. (1887 noviembre).
Copia de la Instrucción nº 2, que continúa a las disposiciones contenidas en la Instrucción nº 1. (1888 enero 11).
Copia de la Instrucción nº 3 referida a primas de regularidad a los maquinistas. (1888 marzo 14)
Copia de la Instrucción nº 4 referida al abono de haberes a los agentes heridos. (1888 mayo 3)
Copia de la Instrucción nº 5 referida a prescripciones para evitar el que los vehículos sobre vías de apartadero se pongan en movimiento espontáneo. (1889 marzo 1)
Copia de la Instrucción nº 6 referida al cuidado, preparación y encendido de las linternas de los discos. (1889 marzo 20)
Copia de la Instrucción nº 7 referida a señales para la salida de los trenes. (1889 marzo 31)
Copia de la Instrucción nº 8 referida a botiquines. (1889 octubre 17)
Copia de la Instrucción nº 9 referida a medidas que han de tomarse cuando se encuentre un cadáver sobre la vía. (1889 noviembre 6)
Copia de la Instrucción nº 10 referida a la colocación de los agentes de los Servicios de Material y Tracción y Vía y Obras en las estaciones bajo la autoridad del Jefe. (1889 noviembre 7)
Copia de la Instrucción nº 11 referida a la aclaración a la Orden General nº 12 sobre maniobras en las estaciones; y a maniobra, entretenimiento y engrase de los aparatos de la vía. (1889 diciembre 10)
Copia de la Instrucción nº 12 referida a visitas a las obras y aparatos. (1889 diciembre 11)
Instrucción nº 13 sobre el uso del freno a contra-vapor. (1890 marzo 1)
Instrucción nº 14 en la que se realiza una aclaración al artículo 22 de la Orden General nº 3 sobre servicio telegráfico. (1890 marzo 20)
Instrucción nº 15 relativa a prescripciones especiales para la carga y el transporte de rollizos. (1890 septiembre)
Instrucción nº 16 sobre medidas a tomar contra incendios. (1890 septiembre)
Instrucción nº 17 relativa al asiento de la vía. (1890 noviembre)
Instrucción nº 18 sobre prescripciones concernientes a los aparatos de choque y tracción. (1891 marzo)
Instrucción nº 19 para el reconocimiento de la parte metálica de los puentes de hierro. (1891 agosto)
Instrucción nº 20 para la facturación y transporte de géneros sujetos a fiscalización. (1892 marzo 10)
Trozo 2º. - Contiene: Hoja nº 48: Plano, km 11 al 30 (Escala 1:10000); Hoja nº 49: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 50: Perfiles transversales del 257 al 340 (Escala 1:250); Hoja nº 51: Perfiles transversales del 341 al 375 (Escala 1:250); Hoja nº 52: Perfiles transversales del 431 al 470 (Escala 1:250); Hoja nº 53: Perfiles transversales del 376 al 430 (Escala 1:250); Hoja nº 54: Perfiles transversales del 556 al 640 (Escala 1:250); Hoja nº 55: Perfiles transversales del 471 al 555 (Escala 1:250); Hoja nº 56: Perfiles transversales del 641 al 665 (Escala 1:250); Hoja nº 57: Perfiles transversales del 666 al 705 (Escala 1:250); Hoja nº 58: Perfiles transversales del 706 al 790 (Escala 1:250); y Hoja nº 59: Perfiles transversales del 791 al 820 (Escala 1:250). (s.f.)
Trozo 3º. - Contiene: Hoja nº 60: Plano, km 31 al 48 (Escala 1:10000); Hoja nº 61: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 62: Perfiles transversales del 821 al 890 (Escala 1:250); Hoja nº 63: Perfiles transversales del 891 al 920 (Escala 1:250); Hoja nº 64: Perfiles transversales del 921 al 950 (Escala 1:250); Hoja nº 65: Perfiles transversales del 951 al 1000 (Escala 1:250); Hoja nº 66: Perfiles transversales del 1001 al 1060 (Escala 1:250); Hoja nº 67: Perfiles transversales del 1061 al 1150 (Escala 1:250); Hoja nº 68: Perfiles transversales del 1151 al 1190 (Escala 1:250); Hoja nº 69: Perfiles transversales del 1191 al 1280 (Escala 1:250); Hoja nº 70: Perfiles transversales del 1281 al 1360 (Escala 1:250); Hoja nº 71: Perfiles transversales del 1361 al 1420 (Escala 1:250); Hoja nº 72: Perfiles transversales del 1421 al 1450 (Escala 1:250). (s.f.)
Trozo 4º. - Contiene: Hoja nº 73: Plano, km 49 al 72 (Escala 1:10000); Hoja nº 74: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 75: Perfiles transversales del 1451 al 1490 (Escala 1:250); Hoja nº 76: Perfiles transversales del 1491 al 1560 (Escala 1:250); Hoja nº 77: Perfiles transversales del 1561 al 1635 (Escala 1:250); Hoja nº 78: Perfiles transversales del 1636 al 1685 (Escala 1:250); Hoja nº 79: Perfiles transversales del 1686 al 1745 (Escala 1:250); Hoja nº 80: Perfiles transversales del 1746 al 1825 (Escala 1:250); Hoja nº 81: Perfiles transversales del 1826 al 1915 (Escala 1:250); [falta Hoja nº 82, Perfiles transversales del 1916 al 2015]; Hoja nº 83: Perfiles transversales del 2016 al 2225 (Escala 1:250); y Hoja nº 84: Perfiles transversales del 2226 al 2291 (Escala 1:250). (s.f.)
Trozo 5º. - Contiene: Hoja nº 85: Plano, km 73 al 90 (Escala 1:10000); Hoja nº 86: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 87: Perfiles transversales del 2292 al 2356 (Escala 1:250); Hoja nº 88: Perfiles transversales del 2357 al 2426 (Escala 1:250); Hoja nº 89: Perfiles transversales del 2427 al 2496 (Escala 1:250); Hoja nº 90: Perfiles transversales del 2497 al 2576 (Escala 1:250); Hoja nº 91: Perfiles transversales del 2577 al 2656 (Escala 1:250); Hoja nº 92: Perfiles transversales del 2657 al 2751 (Escala 1:250); Hoja nº 93: Perfiles transversales del 2752 al 2831 (Escala 1:250); Hoja nº 94, Perfiles transversales del 2832 al 2906; y Hoja nº 95: Perfiles transversales del 2907 al 2966 (Escala 1:250). (s.f.) [FALTA CARPETA COMPLETA DEL TROZO 6º]
Trozo 7º. - Contiene: Hoja nº 104: Plano, km 103 al 126 (Escala 1:10000); Hoja nº 105: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 106: Perfiles transversales del 3432 al 3506 (Escala 1:250); Hoja nº 107: Perfiles transversales del 3507 al 3579 (Escala 1:250); Hoja nº 108: Perfiles transversales del 3580 al 3629 (Escala 1:250); y Hoja nº 109: Perfiles transversales del 3630 al 3676 (Escala 1:250). (s.f.)
Trozo 8º. - Contiene: Hoja nº 110: Plano, km 127 al 141 (Escala 1:10000); Hoja nº 111: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 112, Perfiles transversales del 3677 al 3750; Hoja nº 113: Perfiles transversales del 3751 al 3821 (Escala 1:250); y Hoja nº 114: Perfiles transversales del 3822 al 3890 (Escala 1:250). (s.f.)
Trozo 9º. - Contiene: Hoja nº 115: Plano, km 142 al 154 (Escala 1:10000); Hoja nº 116: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 117: Perfiles transversales del 3899 al 3948 (Escala 1:250); y Hoja nº 118: Perfiles transversales del 3949 al 4012 (Escala 1:250). (s.f.)
Trozo 10º. - Contiene: Hoja nº 119: Plano, km 155 al 161 (Escala 1:10000); Hoja nº 120: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); y Hoja nº 121: Perfiles transversales del 4013 al 4060 (Escala 1:250). (s.f.)
Proyecto de instalación y modificación de vías muertas y construcción de tres parachoques de Hormigón en la Estación de Redondela en la línea de Orense a Vigo. - Incluye: Plano parcial de la estación, perfiles transversales, perfil longitudinal y plano de situación con las modificaciones proyectadas (Escalas: 1:1000 y 1:200) (31 x 127 cm), y Plano parcial de situación con la ampliación de vías (Escala 1:1000) (32 x 62 cm). (1952 marzo 17/1952 marzo 21)
Planos relativos al proyecto de nueva estación de Redondela. - Contiene: 2.1. Plano general de la estación de Redondela (escala 1:1000) (33 x 80 cm). (1964 abril 30) 2.2. Plano del proyecto de la nueva estación de Redondela (escala 1:500) (90 x 256 cm). (1964 abril 30) 2.3. Plano de vías y servicios de la estación de Redondela (escala 1:1000) (32 x 139 cm). (1964 abril 30)