Autorización a los Sres. Falcó, Peña y Compañía para realizar un cruce de conducción eléctrica por el km 15,732 de la línea que permita el alumbrado de la población de Ocaña. - Incluye: Memoria y planos. (1898 agosto 4/1902 febrero 10)
Autorización a Manuel Rodríguez Monge, propietario de la Fábrica Harinera, para realizar un cruzamiento de una línea de transmisión de energía eléctrica por el km 15,766 de la vía ferroviaria. - Incluye: Memoria y planos. (1899 abril 24/1899 noviembre 11)
Denuncia presentada por el obrero Faustino Poveda contra Agustín Ontalva por haber cruzado un cable eléctrico por el km 16 de la línea. (1900 mayo 12/1900 mayo 21)
Autorización a la Sociedad Zaldo Arana y Compañía para la explotación de una línea de transporte de energía eléctrica de alta tensión entre los Molinos de Aldehuela y Ocaña para alumbrado eléctrico de este último.
Autorización a Manuel Vizcaíno para cruzar con una conducción de fluido eléctrico la línea por el km 15,733 y posterior rescisión del contrato. (1910 julio 23/1929 junio 5)
Proyecto de instalación de grúas y modificación de vías en la estación. - Incluye: Planos. (1912 agosto 3/1915 julio 27)
Proyecto de modificación de la planta baja del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1913 septiembre 12/1915 abril 19)
Autorización a Francisco de Vega Gómez para ampliar y reparar una cantina de su propiedad sita en las inmediaciones de la estación. - Incluye: Plano. (1916 julio 20/1916 septiembre 14)
Autorización a José Rodríguez Monge para sustituir el cruce telefónico subterráneo situado en el km 16 de la línea por un cruce aéreo. (1916 diciembre 13/1917 julio 20)
Construcción de un vallado en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1917 junio 16/1918 marzo 25)
Proyecto de vía muerta para depósito de vagones-cuba en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1917 abril 25/1917 mayo 4)
Autorización a Domingo García Tallón para construir una casa de planta baja en terreno de su propiedad y para levantar una pared de cierre en las inmediaciones de la estación. - Incluye: Plano. (1918 abril 2/1918 noviembre 2)
Autorización a la Sociedad “Electro-hidráulica de la Aldehuela” para transformar el cruce eléctrico subterráneo que tienen establecido en el km 15,724 de la línea en un cruce aéreo. (1921 julio 14/1928 septiembre 25)
Proyecto de ampliación y modificación de vías y establecimiento de una vía de playa en la estación para atender el tráfico de mercancías. - Incluye: Planos y presupuestos. (1922 agosto 4/1924 diciembre 19)
Instalación del nuevo alumbrado eléctrico de la estación tras la reparación general del edificio de viajeros. (1924 septiembre 23)
Construcción de nuevos retretes en la estación. (1925 agosto 13/1926 enero 18)
Ofrecimiento de Domingo García Tallón de venta una casa situada en las proximidades de la estación, no interesando a la Compañía su adquisición. - Incluye: Plano. (1928 febrero 28/1933 abril 10)
Ofrecimiento de José García de venta una casa de su propiedad situada en Villaverde Bajo, no interesando a la Compañía su adquisición. (1928 junio 6/1928 junio 22)
Instalación de una nueva tubería y construcción de un nuevo pozo filtro en el edificio de viajeros de la estación. (1930 enero 20/1930 abril 19)
Revoco a la catalana de la fachada posterior a la vía del edificio de viajeros de la estación. (1930 mayo 15/1930 junio 26)
Construcción de un corral en la parte posterior de la casilla de guardas nº 11 en el km 16,533 de la línea. (1930 abril 29/1930 julio 21)
Construcción de un garitón para el guarda de noche del paso a nivel del km 17,236 de la línea. - Incluye: Plano. (1930 octubre 14/1931 enero 8)
Solicitud por parte del Ayuntamiento para que la Compañía proporcione trabajo a los obreros desempleados del pueblo de Ocaña. (1934 febrero 19/1935 octubre 16)
Solicitud del Ayuntamiento para construir un muro adosado a la aleta de una obra de fábrica situada en el km 14,317.20 de la línea. - Incluye: Planos. (1935 noviembre 8/1935 diciembre 2)
Instalación de una vía apartadero para el acceso a los almacenes de madera de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1901 mayo 22/1941 junio 19)
Problemas y desperfectos en la acequia que abastece la toma de agua de la estación (acequia “Alfande”). - Incluye: Planos y presupuesto. (1922 noviembre 25/1944 noviembre 3)
Contribuciones Territoriales y Urbanas y Arbitrios Municipales. (1934 septiembre 29/1940 agosto 27)
Limpieza de las acequias mayores de “Aljufía” y “Barreras”, cauces y obras de fábrica en la zona de la huerta murciana. (1935 febrero 21/1939 abril 20)
Reparaciones y mejoras en las dependencias de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1938 febrero 26/1942 enero 13)
Adquisición de sierra mecánica para madera y ventilador de fragua accionado mecánicamente. - Incluye: Croquis, FOLLETO Publicitario con FOTOGRAFÍA de la sierra mecánica para madera, y Presupuesto. (1938 abril 29/1941 marzo 26)
Prolongación de una vía muerta y modificación de la vía de la cochera del depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1938 junio 8/1939 agosto 9)
Denuncia contra Pedro Costa Vera por construir en la zona de policía, frente al km 458,594 de la línea, sin la debida autorización de la Comisaría del Estado. - Incluye: Planos. (1938 junio 27/1939 marzo 16)
Los depósitos de locomotoras solicitan la corta de leña necesaria para el encendido de máquinas. (1938 junio 29/1939 abril 22)
Solicitud de la Casa de Construcciones Metálicas y Fundición “Sucesores de Francisco Peña” para que la Compañía les adjudique algún trabajo adecuado a sus características, siendo éste finalmente la reparación de vagones. - Incluye: Planos. (1939 octubre 23/1940 junio 28)
Solicitud de Ramón Ruiz García, concesionario del Despacho Central, para instalar un teléfono urbano dentro del muelle nº 2 de Pequeña Velocidad de la estación. (1939 diciembre 13/ 1940 enero 22)
Solicitud de Manuel Muñoz Morales para cubrir con viguetas de hierro una acequia frente al km 459,250 de la línea. - Incluye: Planos. (1940 febrero 28/1940 abril 10)
Solicitud de Francisco Costa Martínez para arrendar una parcela de terreno propiedad de la Compañía situada entre los km 458,515 y 458,543 de la línea. (1940 marzo 4/1940 abril 4)
Construcción de muretes para carboneras en el Depósito de Máquinas de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1940 abril 15/1940 agosto 22)
Correspondencia de la 3ª División con la 11ª Sección acerca de suministro de material (traviesas, tirafondos, etc.). - Incluye: Presupuestos. (1940 abril 18/1941 octubre 13)
Autorización a la Delegación Provincial de Auxilio Social para hacer uso mancomunadamente de la placa instalada en el apartadero de Francisco Alemán Alemán en la estación. (1940 octubre 14/1940 noviembre 27)
Prolongación de andenes de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1940 diciembre 6/1941 julio 1)
Solicitud de Mariano Montesinos para construir un muro de cierre en finca de su propiedad entre los km 460,390 y 460,457.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 enero 2/1941 enero 31)
Modificación de las dependencias de la estación a fin de habilitar una de ellas para despacho del Jefe de estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1941 abril 5/1941 julio 11)
Solicitud de Ramón Martínez García para construir una casa en terrenos de su propiedad, entre los km 459,604.50 y 459,619 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 mayo 12/1941 junio 24)
Ampliación de Almacén y modificación de Oficina de Subjefes en el Depósito de la estación. - Incluye: Planos. (1941 mayo 13/1941 mayo 27)
Solicitud de Fuensanta Serrano Mirete para cercar una finca de su propiedad situada entre los km 459,469.80 y 459,499.80 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 septiembre 4/1941 octubre 4)
Solicitud de Ramón Jiménez Iniesta para arrendar una parcela de terreno situada entre los km 458,727 y 458,765.70 de la línea y posterior renuncia del interesado. - Incluye: Plano. (1941 octubre 17/1941 noviembre 12)
Solicitud de Bernardo Maldonado Paredes para cercar un terreno de su propiedad situado entre los km 459,059 y 459,084.30 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 diciembre 3/1942 enero 2)
Reparaciones en la estación. (1881 abril 19/1883 febrero 1)
Arreglo de la cubierta del cocherón de carruajes. (1882 abril 5/1882 abril 28)
Solicitud de autorización de Miguel Echevarría para construir unas bodegas en terrenos de su propiedad. (1883 julio 3/1883 julio 23)
Solicitud de autorización del alcalde de Mora para cruzar la vía entre los km 84 y 85 con una tubería de hierro con objeto de surtir de agua potable a la población. - Incluye: Plano de la planta y sección del cruce. (1888 enero 13/1889 julio 18)
Reparaciones en las salas de espera de 2ª y 3ª clase. (1890 julio 10/1890 agosto 1)
Habilitación de un local para el visitador del Recorrido. - Incluye: Plano de la instalación del Recorrido en la cochera de carruajes. (1890 agosto 14/1890 diciembre 23)
Solicitud del Ayuntamiento y vecinos de Mora de continuación de la carretera que conduce a la estación. - Incluye: Plano del proyecto de afirmado en el camino de acceso al edificio de viajeros y al muelle. (1890 octubre 3/1891 diciembre 23)
Instalación de una estufa tipo Tracción en las habitaciones del Jefe de estación. (1893 octubre 31)
Reparación de la habitación que fue del Comisario del Gobierno para el factor de la estación. - Incluye: Plano. (1894 abril 5/1894 abril 16)
Construcción de una cocina en las habitaciones del factor, Sr. Horcajo. - Incluye: Plano. (1896 agosto 26/1896 septiembre 4)
Reparación del cocherón de máquinas. (1897 octubre 26/1897 noviembre 5)
Ampliación del cuarto de caloríferos. - Incluye: Croquis. (1898 noviembre 24/1898 diciembre 12)
Cruce de la carretera de Mora a Navas de Estena por el paso a nivel del km 96,864. (1900 agosto 6/1900 agosto 8)
Cierre de los muelles cubiertos de las estaciones de Mora, Yébenes, Almorchón, Zújar, Valsequilla y Belmez. Cochera de carruajes. - Incluye: Plano de la planta y alzado del muelle cubierto de la estación de Mora ; Plano de la planta de la cochera de carruajes. (1903 marzo 19/1903 junio 18)
Construcción de siete cortinas metálicas con sus rejas correspondientes para el cierre del muelle cubierto de las estaciones de Mora y Yébenes. (1903 junio 18/1903 diciembre 23)
Arreglo del solado del muelle cubierto. (1904 marzo 18/1904 abril 14)
Solicitud de autorización de Manuel Fernández Prieto para edificar en terreno de su propiedad próximo a la estación. - Incluye: Plano de la planta. (1904 agosto 1/1904 agosto 24)
Solicitud del Ayuntamiento de arreglo de la carretera que conduce desde el pueblo a la estación. (1904 octubre 13/1904 octubre 31)
Ferrocarril de Alcázar de San Juan a Toledo, km 90,130. (1907 junio 13/1907 julio 3)
Solicitud de autorización de los Sres. Beneitez y Compañía para cargar y descargar mercancías en la estación y que se les construya por su cuenta un pequeño cargadero y una vía Decauville. - Incluye: Plano de la posición de la vía transversal con relación al cocherón y el muelle cubierto ; Plano del muelle que quiere construir la Sociedad de la Bodega ; Plano del cargadero solicitado por los Sres. Beneites y Cía. (1907 diciembre 18/1908 junio 29)
Habilitación de una vivienda para el factor, Ramón Ahumada Merlo y para un engrasador del Recorrido en una parte de la cochera. - Incluye: Planos de la modificación de la cochera de carruajes para viviendas ; Mediciones ; Presupuestos. (1908 marzo 26/1909 marzo 18)
Solicitud de los Sres. Ratié y Compañía de prolongación de la vía transversal, desde la báscula hasta el límite del terreno de la Compañía. - Incluye: Plano. (1908 febrero 8/1908 junio 1)
Ocupación sin permiso de la cochera de carruajes con postes telegráficos inyectados, por empleados del Gobierno. (1909 mayo 22/1909 mayo 27)
Modificaciones en el edificio de viajeros. - Incluye: Planos ; Mediciones ; Presupuesto.(1909 mayo 29/1909 diciembre 6)
Ampliación del cuarto para caloríferos. - Incluye: Planos ; Croquis. (1910 junio 20/1910 septiembre 13)
Modificación de las vías de muelle y supresión de las placas giratorias en la vía general y apartadero. - Incluye: Planos ; Presupuesto. (1910 julio 16/1910 octubre 26)
Solicitud de varios vecinos de arreglo del camino que conduce del paso nivel de la carretera al muelle. (1912 octubre 30/1918 mayo 17)
Instalación de un local para el despacho del público con un pupitre fijo. (1913 marzo 10)
Alumbrado eléctrico. (1913 julio 3)
Solicitud de varios vecinos de Mora, Sonseca y Orgaz de ampliación de los muelles e instalación de marquesinas. - Incluye: Plano de la parcela que se adquiere para ampliación de la estación ; Croquis del proyecto de nuevo muelle y marquesinas. (1915 diciembre 10/1918 agosto 6)
Solicitud del alcalde de arreglo del tramo de carretera que conduce a los muelles. (1916 mayo 31/1916 noviembre 17)
Solicitud de autorización de Juan Sánchez Cano para colocar una tubería de barro próxima al km 87,575. (1916 junio 17/1917 enero 10)
Solicitud de autorización de Amalio Hidalgo para construir un cargadero para su bodega. - Incluye: Plano del proyecto ; Plano parcial parcelario ; Croquis. (1916 octubre 3/1917 enero 31)
Proyecto de vivienda para cinco agentes. - Incluye: Planos del proyecto ; Plano de la parcela de terreno que se adquiere ; Contrato privado de compra-venta de una finca rústica de Julián Aparicio. (1917 enero 26/1918 octubre 7)
Mal estado del piso de los patios de carruajes. (1917 marzo 5/1917 septiembre 8)
Limpieza del pozo de agua potable. (1917 abril 9/1917 abril 24)
Establecimiento de una vía muerta para depósito de vagones cubas. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento ; Presupuesto. (1917 mayo 19/1917 mayo 28)
Autorización para cruzar la línea en el km 59 con cables eléctricos aéreos destinado al alumbrado de Villa de Peñafiel, solicitada por Emilio Vicente González. (1897 enero 4/1897 noviembre 21)
Proyecto de vía de playa. (1916 febrero 1/1927 junio 30)
Instalación de una vía muerta para servicio particular, solicitada por Ángel Posada. (1920 marzo 21/1920 abril 18)
Solicitud para le sea concedido un puesto de agua en la estación, realizada por Natalia Macías Fernández. (1921 enero 28/1921 mayo 4)
Autorización para depositar balasto en terrenos lindantes al km 59, solicitada por Fernando Sanz García. (1921 noviembre 16/1921 diciembre 5)
Saneamiento de la estación. (1922 agosto 14/1922 agosto 26)
Autorización para vallar una tierra próxima al FC. en sitio denominado "Arenal de San Lázaro", solicitada por Venancio Zarza Velasco. (1923 febrero 28/1923 marzo 6)
Autorización para un cruce con línea eléctrica de alta tensión en el km 58,020, solicitada por Fernando Sanz y Florian Martín. (1923 abril 2/1935 junio 5)
Habilitación de un despacho a la "Inspección Facultativa" y proyecto de modificación en la planta baja, del edificio de viajeros. (1923 abril 13/1924 febrero 4)
Autorización para colocar una alambrada en una finca próxima al km 57,300, solicitada por Plácido Ruiz Salinero. (1925 enero 10/1925 marzo 14)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1925 marzo 5/1925 diciembre 10)
Reparación del camino paralelo a la vía, solicitada por Ismael Álvarez. (1926 agosto 31/1926 diciembre 2)
Autorización para un cruce con línea eléctrica de alta tensión por el km 58,794.25, solicitada por María Morales Beltrán. (1926 diciembre 13/1935 enero 25)
Autorización para abrir una puerta en el patio de mercancías para dar acceso a la báscula para pesar remolacha, solicitada por la Sociedad Industrial Castellana. (1927 octubre 27/1929 mayo 31)
Ampliación de la factoría del muelle cerrado. (1930 mayo 19)
Autorización para cortar árboles frente a los km 58,269 y 58,374, solicitada por Cecilio Bocos Casado. (1930 noviembre 12/1931 enero 20)
Pavimentación y reparación del patio de mercancías, solicitadas por varias asociaciones de Peñafiel. (1932 noviembre 11/1936 julio 17)
Autorización para construir un almacén para depósito de abonos en terreno lindante con el km 58,200, solicitada por la S.A. Cros. (1932 diciembre 31/1933 enero 31)
Autorización para cerrar con estacas y alambre una finca frente al km 59,165 al 59,321, solicitada por Celestino Mínguez Duque. (1933 marzo 6/1933 abril 14)
Autorización para realizar un cruce eléctrico con alta tensión, en el km 58,190, solicitada por Martín Moral. (1933 marzo 17/1934 agosto 16)
Autorización para instalar una báscula-puente, solicitada por la S.A. Cía. de Alcoholes, Azucarera de Terrer. (1933 julio 17/1933 noviembre 25)
Autorización para cortar árboles frente al km 56,200, solicitada por Fermín Álvarez Adrados. (1934 enero 2/1934 mayo 17)
Autorización para cortar árboles frente al km 59,156.50 y 59,318, solicitada por Celestino Mínguez Duque. (1934 febrero 27/1934 abril 22)
Autorización para construir el desagüe del alcantarillado del pueblo al río Duratón, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 abril 26/1934 diciembre 6)
Ampliación de la vivienda del Fogonero de la máquina fija de la estación. (1935 enero 4/1935 diciembre 23)
Construcción de una carbonera para la toma de agua de la estación. (1936 febrero 1/1936 marzo 13)
Habilitación de una vivienda para el factor en el piso bajo del edificio de viajeros. (1936 marzo 25/1936 junio 1)
Modificación de la toma de agua del río Duratón. - Contiene: oficios y minutas. (1936 marzo 28/1936 abril 21)
Proyecto de apartadero en El Pedroso para carga de minerales de La Lima, para servicio de la Iberian Iron Ore Company Limited. - Incluye: Planos; Pliego de condiciones; Convenio* y Facturas. (1894 mayo 5/1918 marzo 7)
Instalación de enclavamientos de cambios de traviesas. - Incluye: Planos; Croquis y Cuadro de enclavamientos. (1895 abril 20/1897 diciembre 23)
Reparación del apartadero de La Lima para su puesta en servicio, solicitada por la Empresa Minera del Pedroso. - Incluye: Planos; Pliego de condiciones; Presupuesto* y Facturas. (1909 febrero 19/1928 diciembre 14)
Proyecto de vía apartadero en la estación para servicio de la mina de Navalázaro. - Incluye: Plano general; Plano del proyecto; Perfil longitudinal y Presupuesto. (1911 julio 26/1913 marzo 17)
Compra y permuta de terrenos propiedad de Antonio Castaño y la Compañía de Minas del Pedroso. - Incluye: Planos generales; Plano de permuta de terrenos; Planos de adquisión de terrenos; Contrato* y Cuadros de adquisiciones. (1916 agosto 2/1919 noviembre 25)
Instalación de enclavamientos por medio de cerraduras Bouré con transmisiones de llave. - Incluye: Croquis de la estación y cerradura central y Cuadro de enclavamientos. (1918 marzo 20/1918 julio 16)
Ampliación de vías. - Incluye: Planos generales; Perfiles transversales de la estación de Fábrica del Pedroso y Presupuesto. (1918 marzo 23/1919 julio 31)
Construcción de muelle para embarque de ganado. - Incluye: Plano parcial. (1919 febrero 17/1920 enero 9)
Reparación del muelle de la vía muerta. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1919 septiembre 25/1922 marzo 7)
Autorización para un cruce eléctrico por el km 182, solicitada por Víctor Rodrigálvarez. (1896 octubre 10/1897 noviembre 19)
Autorización para colocar unos postes de baja tensión en terrenos de la Compañía, solicitada por la Compañía Aragonesa de Electricidad. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1899 febrero 9/1900 octubre 10)
Autorización para un cruce de energía eléctrica por debajo de la alcantarilla de 3 m de luz del km 182,121, solicitada por Manuel Morales. - Incluye: Plano general de la línea de transporte ; Elevación y perfil del cruce ; Planta del cruce ; Factura ; Plano de situación de la alcantarilla. (1908 octubre 23/1934 mayo 15)
Proyecto de cruce con línea eléctrica para el alumbrado de Arcos de Medinaceli, presentado por la Unión Eléctrica de Arcos de Medinaceli. - Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Soria, nº 9, p. 1-4, 20 de enero de 1911 ; Croquis indicando el cruce de la línea ; Factura ; Artículo adicional al contrato. (1910 diciembre 5/1935 marzo 28)
Proyecto de modificación de vías a la entrada de la estación. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1914 marzo 30/1914 abril 30)
Autorización para realizar varias obras en una finca en el km 182, solicitada por Francisco Maroto. - Incluye: Croquis. (1914 abril 16/1918 agosto 1)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación de Arcos de Medinaceli y Veredas. - Incluye: Copia del contrato. (1916 enero 21/1920 septiembre 3)
Obras para el arreglo del dormitorio del personal de trenes de la estación. - Incluye: Plano del dormitorio de conductores. (1916 abril 24/1917 abril 24)
Autorización para el establecimiento de una conducción de energía eléctrica para el alumbrado de Arcos, solicitada por Lamberto Martínez Asenjo. (1916 julio 12/1916 agosto 12)
Reparación de los retretes de la estación. (1917 enero 2)
Habilitación de un local para las herramientas y material de la sección de enclavamientos. (1917 junio 23)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía frente al km 182, realizada por Pedro Camacho y otras solicitudes. - Incluye: Plano de la parcela que desea adquirir Pedro Camacho ; Plano del terreno que desea adquirir Rafael Quijada ; Plano de la estación con emplazamiento ; Factura ; Plano de la parcela que soclicita adquirir Victor Rodrigálvarez. (1918 agosto 14/1921 agosto 3)
Autorización para construir una casa frente al km 182, solicitada por Antonio Martín Torralba. - Incluye: Croquis ; Plano de la parcela ; Contrato privado de compra-venta de una parcela de terreno que adquiere de la propiedad de la Compañía José Antonio Martín Torralba. (1918 octubre 26/1922 julio 24)
Autorización para construir una pared frente al km 182, solicitada por José Peletier Cereceda. - Incluye: Plano de situación. (1918 noviembre 4/1918 diciembre 30)
Autorización para construir una casa frente al km 182, solicitada por Germán Miranda Rodrigálvarez. - Incluye: Plano de situación. (1918 noviembre 8/1918 diciembre 28)
Autorización para hacer un canal de cemento en el km 184, solicitada por Manuel Morales. (1919 marzo 16/1919 marzo 31)
Proyecto de vía muerta para apartar el coche comedor del exprés. (1919 julio 29/1919 agosto 12)
Alumbrado eléctrico en la vivienda del Asentador. (1919 septiembre 5/1919 septiembre 12)
Limpieza de la alcantarilla del km 183,221, solicitada por varios propietarios de la villa. (1920 abril 15/1920 mayo 18)
Autorización para construir una casa frente al km 182, solicitada por Casimiro Mateo González. - Incluye: Croquis. (1920 abril 17/1920 julio 7)
Deslinde y permuta de terrenos de la Compañía y Manuel Morales. - Incluye: Plano de permuta de terrenos. (1921 abril 20/1921 junio 19)
Proyecto de prolongación de la alcantarilla de 3m de luz del km 181,666. - Incluye: Plano del proyecto, perfiles y sección ; Contrato privado de compra-venta de una parcela de terreno que adquiere la Compañía de la propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Arcos de Jalón para prolongación de un pontón (con plano). (1922 febrero 13/1925 marzo 4)
Autorización para construir una casa en el km 182, solicitada por José Miranda Rodrigálvarez.- Incluye: Croquis. (1922 mayo 18/1922 julio 1)
Autorización para construir un corral frente al km 182, solicitada por Victoriano Tarodo. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1922 noviembre 1/1922 diciembre 31)
Autorización para cercar con pared una finca frente al km 179, solicitada por Florencio Casado Heredia. - Incluye: Plano de situación. (1923 enero 12/1923 febrero 15)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía, realizada por José Antonio Martín Torralba y Casimiro Mateo. - Incluye: Plano de dos parcelas que la Compañía vende a José Antonio Martín Torralba ; Plano de la parcela de terreno que la Compañía vende a Casimiro Mateo(1923 enero 22/1923 abril 27)
Autorización para cercar terreno frente al km 182, solicitada por varios vecinos. - Incluye: Plano de situación. (1923 junio 20/1923 noviembre 29)
Autorización para construir una casa frente a los km 182 y 183,200, solicitada por Víctor Rodrigálvarez Gutiérrez. - Incluye: Plano de situación. (1923 noviembre 8/1923 diciembre 15)
Autorización para construir una casa frente al km 182,300, solicitada por Augusto María Calvo y Sanz. - Incluye: Plano de situación. (1923 noviembre 15/1923 diciembre 18)
Autorización para instalar una báscula, solicitada por la fábrica azucarera “La Rasa”. - Incluye: Plano de situación. (1923 diciembre 12/1923 diciembre 21)
Autorización para instalar básculas-puente en las estaciones de S. Esteban de Gormaz, Velilla, Langa (Vadocondes), Berlanga (Almazán), Terrer, Alhama de Aragón, Cetina, Ariza, Santa María de Huerta, Arcos de Jalón y Monteagudo. (1924 noviembre 24/1932 septiembre 16)
Autorización para construir una casa frente al km 182,200, solicitada por Pedro Camacho Aguilar. - Incluye: Plano de situación. (1923 diciembre 17/1924 enero 17)
Autorización para extraer tierras frente al km 183,800, solicitada por Manuel Morales Hernández. - Incluye: Plano de situación. (1925 mayo 6/1925 junio 18)
Autorización para reparar un edificio frente al km 182, solicitada por la Sociedad “La Económica Ferroviaria”. - Incluye: Croquis de situación. (1926 junio 17/1926 julio 3)
Autorización para construir un garaje frente al km 182, solicitada por Moisés Lucinio Egido Pascual. - Incluye: Croquis de situación. (1926 julio 14/1926 agosto 30)
Autorización para construir frente al km 182, solicitada por Víctor Rodrigálvarez. - Incluye: Plano de situación. (1926 octubre 12/1926 noviembre 17)
Autorización para construir frente al km 182,200, solicitada por Tomás López Contreras. (1927 enero 19/1927 febrero 25)
Denuncia por plantar árboles en el mismo cauce de la alcantarilla del km 183,373, contra Manuel Morales. - Incluye: Copia de la sentencia judicial. (1927 mayo 16/1927 junio 8)
Venta de dos parcelas próximas a la estación, a Francisco Escobedo y Pedro Camacho. - Incluye: Planos de situación de las parcelas ; Contrato privado de venta por la Compañía de dos parcelas de terreno a Francisco Escobedo y a Pedro Camacho (con plano) (1927 mayo 24/1927 julio 29)
Expediente sobre el contrato de compra-venta de unas parcelas de terreno que se enajenan a Leonardo Royo. (1927 septiembre 15)
Reparación del camino entre el paso a nivel hasta la entrada al recinto de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1927 diciembre 20/1930 diciembre 29)
Autorización para abrir una puerta al camino de acceso a la estación y para construir aceras, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Croquis. (1928 junio 8/1928 julio 27)
Instalación de una valla en el Depósito y sustitución de los canalones interiores en la cochera de máquinas. - Incluye: Croquis del Depósito. (1928 octubre 6/1930 junio 20)
Autorización para recoger unos postes de la antigua línea de la C.T.N.E., solicitada por José Antonio Martín Torralba. (1928 noviembre 23/1928 diciembre 11)
Instalación de agua corriente en las viviendas del edificio de empleados, y facturas de la instalación de fluido eléctrico en las mismas. - Incluye: Factura. (1929 mayo 14/1930 mayo 26)
Autorización para establecer un cruce de agua potable en el km 182,271, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos de situación. (1929 mayo 28/1929 septiembre 12)
Ampliación de los locales de las parejas de escolta de la Guardia Civil en la estación, solicitada por la misma. - Incluye: Plano de la planta baja del edificio de empleados ; Presupuesto ; (1929 junio 4/1929 septiembre 23)
Reparaciones y obras varias en la estación. (1929 junio 6/1930 julio 15)
Obras de mejora en algunos caminos y acequias de riego en los terrenos de la Compañía, solicitadas por el Ayuntamiento. (1932 marzo 4/1945 marzo 26)
Proyecto de ampliación de vías en la estación para Parque de vagones inútiles en los terrenos del Recorrido. - Incluye: Plano del proyecto. (1938 noviembre 2/1938 noviembre 7)
Informe sobre los proyectos de obras especiales que deben hacerse en la 3ª Sección de la línea. (1863 junio 16)
Plano de detalles del tablero de puente recto con pilas y estribos tubulares y con tramos de hierro de 40 m de luz cada uno sobre el río Segura. (1863 agosto 16)
Dibujos del tablero metálico del puente nº 79 de dos tramos de 45 m de luz, uno sobre el río Segura. (1864 junio 15)
Planta y corte vertical de la unión del terraplén con el estribo izquierdo del puente. (1864 noviembre 25)
Proyecto de refuerzo del puente metálico. (1906 octubre 20/1907 abril 10)
Proyecto de nuevos tramos metálicos del puente. (1919 agosto 2/1926 febrero 11)
Proyecto de vía muerta en la estación de Alguazas-Molina, con motivo de la construcción del puente. (1924 junio 6/1924 julio 13)
Proposiciones presentadas para el movimiento de 13.000 m de tierras para el recrecido del terraplén del puente, con el fin de realizar la explanación necesaria para un desvío. (1924 junio 12/1924 octubre 15)