Vías Muertas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Vías Muertas

Equivalent terms

Vías Muertas

Associated terms

Vías Muertas

173 Archival description results for Vías Muertas

173 results directly related Exclude narrower terms

Prolongaciones, establecimiento y proyectos de vías muertas en la estación de San Andrés

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0241-0003
  • File
  • 1877-03-22 - 1890-11-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Prolongación de la vía muerta de la estación. (1877 marzo 27)
  2. Establecimiento de una 3ª vía muerta en la estación para la descarga de los vagones de carbón mineral. - Incluye: Memoria y Plano. (1890 septiembre 30/1890 noviembre 17)
  3. Proyecto de una vía y un muelle de mercancías en la estación. - Incluye: Plano de situación del proyecto a fecha de 16 de abril de 1877 (Escala 1:500) (34 x 105 cm); Memoria del proyecto de un desvío y muelle de carga en la estación a fecha de 17 de abril de 1877; Plano de situación del proyecto de vías y muelles en la estación, a fecha de 1 de marzo de 1880 (Escala 1:500) (42 x 120 cm). (1877 abril 16/1880 marzo 1)*
  4. Colocación de una 2ª vía en la estación para depósito de vagones. - Incluye: Memoria descriptiva y Plano de situación. (1883 enero 4/1883 mayo 11)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de La Almozara en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0025-0001
  • File
  • 1915-12-13 - 1934-12-03
  • Part of Fondos antiguos

  1. Arrendamientos de terrenos propiedad de la Cía. a varios particulares: Rafael Peromarta; Antonio Campos Zaragoza y Andrés Mora; Virgilio Pempinela y Aldea; Juana Ramón Iberni; Bonifacio Palacios; Teresa Broto Palacio; Juan López; José Domingo; Antonio Rozas Balsa; y Francisca Valle Lizana. - Incluye: Contratos de arrendamiento; y Planos parcelarios: Plano parcelario del terreno cedido en arrendamiento a Rafael Peromarta en el término de La Almozara (Escala 1:400) (31 x 74 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Antonio Campos en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 104 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Antonio Campos en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 101 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Virgilio Pempinela en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 63 cm), Plano de la parcela de terreno que se cede en arrendamiento a Juana Ramón, Viuda de Lastrada en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (32 x 84 cm), Plano de la parcela de terreno que se cede en arrendamiento a Bonifacio Palacios en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (32 x 84 cm), Plano de los terrenos que se arriendan a Juan López (Escala 1:400) (31 x 67 cm), Plano de la finca de la Compañía que se cede en arrendamiento temporalmente a José Domingo (Escala 1:400) (29 x 76 cm), Plano del terreno que se arrienda a Teresa Broto Palacio (Escala 1:400) (33 x 49 cm), Plano del terreno que se arrienda a Antonio Campos (Escala 1:400) (A3), Plano de los terrenos que se arriendan a Juan López (Escala 1:400) (32 x 65 cm), Plano del terreno que se arrienda a Antonio Rozas (Escala 1:400) (31 x 70 cm), Plano del terreno que se arrienda a Francisca Valle (Escala 1:400) (32 x 59 cm). (1915 diciembre 13/1923 febrero 12)
  2. Proyecto de instalación de aparatos de enclavamientos en la estación. - Incluye: Propuesta de la casa McKenzie & Holland, Ltd., representada por José Goenaga y plano y cuadro de maniobras de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares (31 x 128 cm), plano de la alternativa nº 1 para la disposición general (31 x 128 cm) y plano de la alternativa nº 2 para la disposición general (31 x 128 cm); Plano de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares, disposición del aparato central, cuadros de enclavamientos, cuadro de maniobras y cuadro de movimientos compatibles a fecha de 1920 (duplicado) (31 x 273 cm); Presupuestos; Perfiles transversales (Escala 1:200) (31 x 231 cm), perfil longitudinal (Escala 1:1000 para las longitudes y 1:100 para las alturas) (31 x 98 cm) del proyecto de unión con la vía de la Compañía del Norte y Plano, alzado y secciones del proyecto de sifón, en sustitución de una tajea del Norte en el km 339,839 de la línea de MZA (Escala 1:50) (31 x 77 cm); Plano de plantas y secciones de la disposición de la caseta de enclavamientos de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:50) (31 x 105 cm); Plano de la variación proyectada en la Bifurcación de La Almozara (duplicado) (31 x 101 cm); Plano de la 2ª solución para la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares (duplicado) (31 x 126 cm); Plano de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares, disposición del aparato central, cuadros de enclavamientos, cuadro de maniobras y cuadro de movimientos compatibles a fecha de 1922 (triplicado) (31 x 273 cm); Plano y esquemas de aparatos de la Bifurcación de La Almozara, a fecha de 1922 (41 x 90 cm); Expedición de 58 bultos con aparatos para enclavamientos y señales de ferrocarril a través de la línea de vapores de Mac Andrews & Co, Limited; Croquis de la base del semáforo (A3); Plano del pescante de señales de La Almozara (Escala 1:50) (A3); Plano de la disposición de señales y detalle de la base del semáforo de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:100) (A4); Plano de alzado,j planta y sección del pescante de señales de la Bifurcación de La Almozara a fecha de 1922 (Escala 1:20) (56 x 125 cm); Plano de la cimentación del pescante de señales de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:20) (31 x 99 cm); Plano con el esquema general de la instalación de aparatos de enclavamientos proyectada, a fecha de 1923 (Escala 1:1000) (31 x 294 cm); y Plano con el esquema general de la instalación de aparatos de enclavamientos proyectada, a fecha de 1926 (Escala 1:1000) (31 x 273 cm) . (1919 octubre 24/1926 enero 16)
  3. Proyecto de instalación de vías muertas. - Plano de situación del proyecto de instalación de dos vías muertas a fecha de 1923 (triplicado) (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); Plano de situación y perfil por AB del proyecto de instalación de dos vías muertas (Escala 1:1000) (46 x 147 cm); Plano parcelario para el establecimiento de dos vías muertas (Escala 1:500) (28 x 216 cm); Pagos de honorarios en papel timbrado del Estado; Relación nominal de los propietarios interesados en la ocupación de terrenos necesarios para la construcción de dos nuevas vías muertas en la estación de La Almozara; Plano de las parcelas de terreno necesario para las obras de la estación citada, que son objeto de expediente de expropiación forzosa a fecha de 1923 (duplicado) (Escala 1:400) (32 x 177 cm); Recibo de contribución territorial a la riqueza urbana del Registro fiscal de edificios y solares del año económico 1920-21; Boletín Oficial de la provincia de Zaragoza, Año XC, jueves 8 de noviembre de 1923, nº 265; Boletín Oficial de la provincia de Madrid, Año 1923, martes 4 diciembre de 1923, nº 289; Contrato privado de compra-venta de dos parcelas de terreno que adquiere la Compañía MZA de la propiedad de Juan y Gregorio Zay Palacios para ampliación de vías muertas en la estación y plano parcelario; Croquis de la parcela con superficie de 359 m2 a ceder a Faustina Moreno tras la construcción del camino de acceso desde la carretera de Navarra a la estación de clasificación de La Almozara (Escala 1:400) (A4); Plano de la parcela con superficie de 262,11 m2 a ceder a Faustina Moreno tras la construcción del camino de acceso desde la carretera de Navarra a la estación de clasificación de La Almozara, modificado a fecha de 5 de julio de 1924 (Escala 1:400) (A4); Plano de las parcelas que son objeto de permuta entre la Compañía y Faustina Moreno para el establecimiento de vías muertas en la estación, a fecha de 10 de julio de 1924 (Escala 1:400) (32 x 75 cm); Contrato de permuta de terrenos entre la Compañía y Faustina Moreno, destinándose los que se adquieren a instalación de vías muertas en la estación, a fecha de 16 de julio de 1924; . (1922 diciembre 26/1933 mayo 4)
  4. Entrada y salida directa de Arrabal a la estación. (1923 enero 1)
  5. Mejoras en la estación en relación al alumbrado eléctrico, garitón para el encargado del Recorrido, garita para el muelle de transbordo y dormitorio para maquinistas y fogoneros. (1923 enero 26/1923 junio 16)
  6. Ocupación de terrenos de la Compañía por Sebastián Gallego en la estación de Zaragoza. (1923 febrero 20/1923 junio 30)
  7. Compra de terrenos a Luciano Romero, Josefa Cardeu, Hipólita María Auger, Antonio Rais Auger, Genoveva Santandreu y Fernando García por la Compañía para obras en la estación. (1925 agosto 1/1929 julio 4)
  8. Instalación de alumbrado eléctrico en estación y viviendas y modificación de factoría. - Incluye: Extracto del plano de situación con indicación del emplazamiento de una caseta para transformador de energía eléctrica (A4); y Plano de planta del edificio destinado a factoria de material, frenos y cuarto de mozos (Escala 1:50) (A4). (1929 octubre 17/1934 enero 19)
  9. Contrato con Vicente López de Lerena para removido de mercancías. (1931 enero 9/1931 enero 31)
  10. José Gascón Lahuerta, hermano del guarda de playa Manuel Gascón, solicita el aprovechamiento de las carbonillas que se producen en la estación. (1931 marzo 30/1931 abril 9)
  11. Solicitud de Silverio Chacón Risco, Visitador-Encargado del Recorrido,de concesión de una vivienda. (1931 mayo 18/1931 junio 5)
  12. Cruce por el km 338,120 con la línea eléctrica de las Sociedades Eléctricas Reunidas de Zaragoza, realizado sin autorización. (1933 mayo 23/1933 agosto 9)
  13. Cesión al personal de Movimiento de terrenos de la Compañía para campo de deportes. (1933 junio 29/1933 diciembre 12)
  14. Instalación de agua y retrete en el edificio de viajeros. (1933 septiembre 11/1933 septiembre 13)
  15. Construcción de edificio para transformador eléctrico y vivienda de un agente del Servicio Eléctrico. - Incluye: Plano de planta, alzados y secciones del proyecto de edificio para transformador y vivienda de un agente (Escala 1:50) (31 x 210 cm); Plano de situación de los edificios proyectados (Escala 1:500) (A3); Plano de planta, alzado y sección de una caseta de transformación (Escala 1:50) (58 x 65 cm); y Presupuesto. (1934 enero 5/1934 mayo 14)
  16. Utilización por el personal de todos los servicios del terreno laborable que hay en la estación. (1934 marzo 4/1934 mayo 13)
  17. Construcción de un lavadero general para todos los empleados de la estación. (1934 octubre 17/1934 diciembre 3)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Sax en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0104-0001
  • File
  • 1905-05-08 - 1940-03-20
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización a Vicente Amat para establecer un cruce eléctrico por el km 410,706 de la línea. - Incluye: Planos. (1905 mayo 8/1907 marzo 5)
  2. Autorización a Remigio Troula para utilizar vía muerta, placa giratoria y cambio de la estación. - Incluye: Plano. (1905 julio 6/1905 septiembre 7)
  3. Solicitud de José de Barrrio para el tapiado del muro de cierre de la estación y autorización para abrir una puerta en el mismo. (1907 octubre 29/1925 julio 17)
  4. Proyecto de instalación de 3ª vía en la estación: Expropiaciones. - Incluye: Planos. (1911 enero 9/1921 octubre 14)
  5. Autorización a José de Barrio para utilizar vía apartadero, placa giratoria y cambio de la estación. (1912 marzo 9/1912 marzo 11)
  6. Autorización a Francisco Bonmati para realizar reparaciones en una casa arrendada en la estación. (1914 mayo 15/1914 junio 25)
  7. Solicitud para que la Compañía apoye y contribuya a la construcción de un muro de contención en la Rambla de La Torre que tratan de realizar los terratenientes del término municipal. - Incluye: Plano. (1914 agosto 25/1914 septiembre 29)
  8. Reparación y blanqueo de la vivienda del jefe de estación. (1916 marzo 20/1916 mayo 18)
  9. Ofrecimiento de venta de terrenos en la estación, realizado por Martín Verdú. (1917 enero 30/1917 febrero 13)
  10. Autorización a Tomás Barceló para ampliar una casa frente al km 409,836 de la línea. - Incluye: Plano. (1917 septiembre 1/1917 octubre 16)
  11. Autorización a Pedro Soriano para utilizar vía apartadero de la estación. - Incluye: Planos. (1917 noviembre 28/1918 mayo 10)
  12. Solicitud del Sindicato de Riegos de Sax para que la Compañía reconstruya el canal de riego existente en el km 408,750 de la línea. - Incluye: Plano. (1918 junio 24/1918 agosto 24)
  13. Ofrecimiento de venta de una casa próxima a la estación realizada por Francisco Valdés. - Incluye: Plano. (1920 mayo 20/1922 julio 20)
  14. Ampliación de las dependencias del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1921 diciembre 17/1922 abril 5)
  15. Autorización a Vicente Mataix para utilizar vía muerta de la estación. - Incluye: Planos. (1922 abril 4/1928 enero 11)
  16. Autorización a José Encinas para hacer reparaciones en una casa frente al km 406 de la línea. - Incluye: Croquis. (1923 septiembre 6/1923 octubre 9)
  17. Autorización a Juan Navarro para hacer reparaciones en una casa entre los km 408 y 409 de la línea. - Incluye: Croquis. (1923 octubre 9/1923 septiembre 1)
  18. Autorización a la Sociedad Carbonell y Compañía para establecer un cruce eléctrico de alta tensión en el km 410,900 de la línea. - Incluye: Croquis. (1924 julio 3/1924 noviembre 10)
  19. Solicitud de Remigio Domínguez para utilizar los terrenos del muelle de la estación para carga de piedra e instalación de máquina machacadora. - Incluye: Planos. (1925 febrero 13/1925 octubre 17)
  20. Autorización del Sindicato de Riegos de Sax para revestir una acequia de riego frente al km 406 de la línea. (1925 agosto 18/1925 septiembre 5)
  21. Autorización a Francisco Guillén para instalar máquina para machacar piedra en terrenos próximos a la estación. - Incluye: Planos. (1927 abril 12/1927 agosto 19)
  22. Proyecto de construcción de un camino desde la carretera de Ocaña a la del pueblo. - Incluye: Planos. (1928 agosto 18/1929 julio 23)
  23. Autorización a José Encina para colocar una reja frente al km 406,954 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 septiembre 14/1928 octubre 20)
  24. Autorización al Ayuntamiento de Sax para cruzar la línea con una tubería de agua por el paso a nivel entre la estación y la Avenida de Carlos Regino Soler, de la localidad, en el km 406,950 de la línea. - Incluye: Planos. (1928 septiembre 21/1929 junio 11)
  25. Autorización al Ayuntamiento de Sax para cruzar la línea con tubería de conducción de agua por el paso superior del km 406,005 de la línea. - Incluye: Plano. (1929 julio 8/1929 agosto 9)
  26. Solicitud del Ayuntamiento de Sax para realizar el proyecto de escalinata en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1930 julio 18/1930 agosto 11)
  27. Obras de mejora en la vivienda del Jefe de Estación. - Incluye: Planos. (1932 mayo 17/1934 septiembre 20)
  28. Reforma del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos. (1932 agosto 30/1932 octubre 18)
  29. Nueva reforma del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1932 octubre 25/1932 septiembre 2)
  30. Denuncia a José Mª Jiménez por el estado ruinoso de un edificio frente a la estación. (1934 agosto 25/1935 marzo 1)
  31. Autorización a el Sindicato de Riegos de Sax para canalizar acequia de riegos que cruza la línea por el km 407,600. (1934 septiembre 14/1934 septiembre 19)
  32. Autorización a el Sindicato de Riegos de Sax para la construcción de un canal de riego entre los km 403 y 405 de la línea. - Incluye: Plano. (1939 octubre 5/1940 marzo 20)

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Parte semestral de obras / Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. Vía y Obras. Estudios y Obras Nuevas

Vista de los trabajos de ampliación de vías en la estación de Lebrija de la línea de Sevilla a Jerez y Cádiz, lado Cádiz, realizados en base al Plan de Ayuda Económica (PAE). Al fondo puede observarse el edificio de viajeros, muelle y otros edificios de la estación, así como vagones detenidos

Untitled

Automotor diésel MAN de la serie 2300 de FEVE

  • ES 28079. FAHF 2-3-FD-00062
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1990
  • Part of Colecciones privadas

Perspectiva del automotor diésel MAN de FEVE carente de numeración. La decoración es amarilla y blanca y con una placa en el frontal de B.W.E. Se encuentra en una vía muerta junto a una cochera sin identificar.

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Atocha en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0647-0002
  • File
  • 1902-12-04 - 1907-12-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Ofrecimiento de relojes de precisión y de distancias, realizado por Alfredo León. - Incluye: FOLLETO: Attaches flexibles en acier pour courroies de transmission et de convoyeurs / Henry La Burthe. - [s.l] : [s.n.], [s.d]. - [4] p.; 15 cm. ; FOLLETO: Compteurs de précision / Henry La Burthe. -[s.l] : [s.n.], [s.d] (Ad. Maréchal, Paris).- 15 p.; 24 cm. (1902 diciembre 4)
  2. Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1903 octubre 21)
  3. Instalación en la estación de dos máquinas automáticas para hacer rótulos en chapas de aluminio, por parte de la Sociedad Hasse Beran y Cía. (1903 diciembre 4/1903 diciembre 16)
  4. Establecimiento de la 2ª vía entre Madrid y Villaverde. Proyecto de disposición de vías a la salida de la estación de Madrid. Modificación de la rasante de la vía y del paso inferior de 400 m de luz, km 6,883.62 de la línea de Contorno. - Incluye: Planos* y Presupuestos. (1904 abril 8/1907 marzo 3)
  5. Reconocimiento de las herramientas existentes en el almacén central. (1906 septiembre 11/1907 junio 3)
  6. Prolongación de vías normales y de carros transbordadores entre los talleres de vagones y coches en los Talleres Generales. - Incluye: Presupuesto. (1906 diciembre 20/1907 marzo 16)
  7. Autorización a J. Lacoste para subir al tejado de la estación para hacer fotografías. (1907 enero 22/1907 enero 26)
  8. Autorización a José Gutiérrez para verter tierras en varios lugares de la estación. (1907 febrero 23/1907 octubre 29)
  9. Autorización a Bruno Zaldo para aprovechar las aguas fecales del arroyo Carcabón. (1907 marzo 6/1907 marzo 8)
  10. Contrato con José Cervera para el transbordo de la correspondencia pública en la estación. (1907 marzo 8)
  11. Indagaciones del juzgado, Instancia del distrito de Hospital sobre el atropello por un tren de Wenceslao Martín Gutiérrez. (1907 abril 23/1907 octubre 23)
  12. Construcción de una rampa en la 19, transversal del muelle de G. V. y prolongación de dos vías muertas. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1907 mayo 22/1907 diciembre 6)
  13. Accidente ocurrido en la grúa fija de P.V. (1907 mayo 27/1907 mayo 29)
  14. Autorización a Alfonso Martín Puerta para verificar por su cuenta ciertos derribos de edificios en la estación. (1907 julio 7/1907 julio 13)
  15. Solicitud de la Caja de Ahorros de los empleados de ferrocarriles para que la Compañía venda material de derribos. (1907 julio 15/1907 noviembre 25)
  16. Valoración de daños y perjuicios ocasionados por un incendio en la estación del Cerro de la Plata. - Incluye: Presupuesto. (1907 agosto 2/1907 agosto 7)
  17. Modificación del disco bajo 11 F y del indicador de posición y cambio nº 145. - Incluye: Plano. (1907 septiembre 14/1907 noviembre 21)
  18. Prolongación de las vías detrás del Taller de Carruajes. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1907 noviembre 13/1907 diciembre 6)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Alcázar de San Juan en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0601-0001
  • File
  • 1904-06-08 - 1915-12-24
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de dormitorio de conductores. - Incluye: Contratos; Plano de situación, planta, alzados y secciones del proyecto, a fecha de 1908; Plano general de situación de la estación con indicación de la ubicación del dormitorio de conductores proyectado, a fecha de 1907 (Escala 1:500) (61 x 243 cm); Plano de planta del proyecto de dormitorio de conductores (Escala 1:100); y Plano de planta del proyecto de dormitorio de conductores en la estación de Llerena (Escala 1:100). (1904 junio 8/1910 septiembre 29)
  2. Construcción de vía muerta destinada a depósito de vagones cubas. - Incluye: Planos*. (1905 septiembre 27/1908 julio 7)
  3. Autorización para edificar en las proximidades de la estación, solicitada por "Viuda de Santiago Ortiz y Hermanos". - Incluye: Plano. (1908 enero 27/1908 septiembre 26)
  4. Proyecto de ampliación del muelle descubierto. - Incluye: Memoria; Planos; y Presupuesto. (1908 abril 6/1911 agosto 9)
  5. Autorización para edificar en terreno lindante con los de la Compañía, presentada por Juan Baillo Marañón. - Incluye: Planos; y Pliego de condiciones. (1908 diciembre 10/1910 julio 11)
  6. Autorización para edificar en terreno lindante con los de la Compañía, presentada por Francisca Negrillo Ruiz. (1909 abril 5/1909 mayo 1)
  7. Solicitud de una habitación dentro del vivero de la estación, presentada por Vicente Amar López. (1909 julio 20/1909 agosto 17)
  8. Arrendamiento de la fonda de la estación a los hijos de Cecilio Murillo. - Incluye: Relación de precios en el café restaurant de la estación de Alcázar; Contrato de arrendamiento; Pliego de condiciones generales para el servicio de las fondas, cafés y cantinas; y Tarifas de los coches - comedores, aprobada por Órdenes Ministeriales de 5 de agosto de 1940 y 18 de febrero de 1941. (1909 julio 31/1909 agosto 4)*
  9. Instalación de dos cepillos para socorrer a los heridos procedentes de la campaña de Marruecos. (1909 agosto 10)
  10. Construcción de un edificio destinado a almacén de piezas voluminosas y calderería. - Incluye: Plano de situación, planta, alzados, secciones y detalles del proyecto, anexo a la comunicación nº 2111 de 28 de agosto de 1909; Plano de situación, planta, alzados, secciones y detalles del proyecto, a fecha de 1909; Plano de situación, planta, alzados, secciones y detalles del proyecto, a fecha de 1910; Presupuesto . (1909 agosto 28/1911 febrero 21)
  11. Proyecto de pabellón para el servicio de caloríferos. - Incluye: Plano de situación, planta, alzados y secciones del proyecto; Acta de recepción y condiciones; Presupuesto; Croquis del proyecto de construcción de un nuevo pabellón para el servicio de caloríferos; Croquis de detalle del zócalo y canaleta de la caldera ordinaria; Plano de planta del edificio para caloríferos(1910 marzo 29/1910 octubre 14)
  12. Instalación de un puente giratorio en el Depósito de la estación. (1911 mayo 5/1913 abril 12)
  13. Autorización para edificar en terreno de su propiedad, presentada por Manuel Paniagua, Francisco López y dos vecinos más. - Incluye: Pliego de condiciones; Extracto del plano general de situación con indicación de la obra proyectada. (1911 mayo 20/1912 mayo 6)
  14. Solicitud para hacer desaparecer el albañal existente en la muralla que separa la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1912 abril 11/1912 mayo 18)
  15. Modificación de las habitaciones de descanso de la Guardia Civil. - Incluye: Plano del cuarto destinado al descanso de los agentes de la Guardia Civil (Escala 1:100); Plano de planta del edificio de viajeros de la estación; Extracto del plano de planta con la modificación proyectadas en el edificio de viajeros; y Horarios de descanso en la estación de las parejas de la Guardia Civil que prestan servicio de escolta en los trenes. (1912 abril 28/1914 marzo 10)
  16. Autorización para edificar en terreno de su propiedad, solicitada por Juan Baillo Marañón. - Incluye: Pliego de condiciones; y Extracto del plano general de situación con indicación de la obras proyectada. (1912 mayo 24/1912 julio 26)
  17. Arreglo del pavimento del muelle de transbordo. (1913 enero 16/1913 septiembre 2)
  18. Obras de reparación en la casa del Sub-Jefe de Depósito. - Incluye: Plano de planta. (1913 enero 31/1913 febrero 6)
  19. Reparación del Taller de Fragua del Recorrido. (1913 febrero 3/1913 marzo 25)
  20. Ofrecimiento de venta de una finca de su propiedad, presentado por Leandro MigueL (1913 febrero 15/1913 febrero 26)
  21. Construcción de una garita para instalación de un teléfono. - Incluye: Plano de plantas y alzados del garitón de madera proyectado. (1913 mayo 1/1913 junio 21)
  22. Autorización para edificar en terreno de su propiedad lindante con los de la Compañía, solicitada por León Zarco. - Incluye: Plano. (1913 julio 8/1913 septiembre 2)
  23. Autorización para construir en terreno lindante con los de la Compañía, solicitada por Ambrosio Correas Raboso. - Incluye: Extracto del plano general de situación con indicación de la obra proyectada. (1914 abril 7/1914 mayo 19)
  24. Prolongación de la vía del paratopes de la estación. (1914 octubre 7/1914 octubre 16)
  25. Detención del Guarda de noche Toribio Camino. (1915 diciembre 2/1915 diciembre 24)
  26. Ensanche de la banqueta de la vía muerta paralela a la general de Andalucía en la estación. - Incluye: Planos. (1907 diciembre 27/1908 marzo 6)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Huete en la línea de Aranjuez a Cuenca

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0126-0004
  • File
  • 1901-11-01 - 1937-05-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización a la Sociedad Eléctrica de Nuestra Señora de los Desamparados para establecer un cruce eléctrico por el km 92,982 de la línea. - Incluye: Planos. (1901 noviembre 1/1914 enero 24)
  2. Autorización a la Sociedad Eléctrica de Nuestra Señora de los Desamparados para establecer un cruce telefónico por el km 93,108 de la línea. - Incluye: Planos. (1902 abril 4/1908 marzo 21)
  3. Autorización a Leocadio Triguero Rivero para cortar dos árboles de su finca situada frente al km 102 de la línea. (1915 marzo 23/1915 abril 19)
  4. Instalación de luz eléctrica en la estación por la Sociedad Eléctrica de Nuestra Señora de los Desamparados. (1916 febrero 15/1916 agosto 8)
  5. Autorización a la Sociedad Azucarera de Madrid para instalar una báscula para pesar carros en la estación. - Incluye: Planos. (1916 octubre 10/1932 abril 23)
  6. Reparación del muelle de la estación. (1917 febrero 6)
  7. Denegación a la solicitud de María Francisca San Mariano para edificar una cantina en la estación. - Incluye: Plano. ([1924 junio 10]1924 julio 8)
  8. Autorización a Cesáreo Hernansáiz para construir unos almacenes en terrenos de su propiedad entre los km 96,286 y 96,306 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 mayo 15/1925 agosto 3)
  9. Varios industriales de Huete solicitan que se amplíe la vía muerta de la estación. (1928 octubre 6/1928 octubre 24)
  10. Planos y presupuestos del proyecto de refuerzo de la obra de fábrica de 2 metros de luz en la estación. (1931-)
  11. Autorización a Cesáreo Hernansáiz Jarabo para construir un muro de cierre en terreno de su propiedad entre los km 96 y 97 de la línea. - Incluye: Plano. ([1932 agosto 13]/1932 septiembre 13)
  12. Solicitud del Ayuntamiento para que se dé trabajo a los obreros de su término municipal. (1934 noviembre 15/1934 diciembre 1)
  13. Instalación de 3ª vía en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1937 febrero 12/1937 mayo 6)

Untitled

Results 141 to 150 of 173